• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

mercantes camuflados y modificación de las normas del FCv

  • Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #101
la preocupación de muchos que veíamos como algunos hacían un uso año extraño o desproporcionado de nuestro apartado de compra/venta.
Saludos!

Y no decir que estos mercantes en cubierta hacían subir los precios de los relojes de ocasión :-((
 
  • #102
Me parece muy bien y lo aplaudo
 
  • #103
Hay dos opciones:

A: Yo, he malinterpretado lo que has dicho.
B: tu, no has sabido explicar tu postura.

A mi me sigue sin quedar claro lo que dices, pero bueno te puede dar igual, evidentemente es problema mío.

Pero, un objeto da igual donde se compre, se puede vender por más, por lo mismo o por menos.

Si por menos y por lo mismo no computan.

Los que se venden por más si computarían, que no serían los únicos explicas tu, de acuerdo, pero si alguien quisiera vender 24 relojes en un año obteniendo beneficio por todos, podría hacerlo según tu lo propones, y eso podría no considerarse un hecho aislado, sino una pauta considerada como mercante encubierto.

Es lo que yo entiendo y no estoy de acuerdo, si no es así , pues lo siento. :pardon:

Te pongo un ejemplo de lo que creo que quiere decir white:

Compras un Omega PO en el CI y lo sacas a la venta en el FCV por la mitad de lo que te costó: ese reloj SI se resta de la cuota porque no ha pasado previamente por el FCV, aunque estés perdiendo dinero a espuertas.


Un saludo
 
  • #104
Todo muy correcto, pero opino que esos "abusones" debería llevarse algún tipo de castigo...sentido de la responsabilidad lo llaman algunos.
 
  • #105
No pasa nada, da igual que sea por que no lo explique bien o porque no se me entienda, pero como dice JanB, si compras un PO en ECI o en RABAT y lo vendes vendes en el FCV por lo que quieras (ya le pierdas o ganes), ese SI debe computar de cupo.

Pero el que compre ese PO, en mi opinion si lo revende NO debería computarle.

¿Porqué?
- Porque ya computó cupo a quien lo vendió.
- Porque permite dinamizar el foro y a quien no le guste lo que reciba, lo puede vender rápido y sin pedir permiso al moderador "saturado".
- Porque es un reloj que al haberse vendido en el FCV ya es de la confianza o del conocimiento de al menos dos foreros.
y alguna cosa más que prefiero no expresar en público.

¿Que matices se pueden hacer para que sea más "Claro " el tema?.
- Igual que no se revenda por más de lo que se revendío (o en un %).
- Igual que la reventa que no compute sea en un plazo x desde que se recibió.

Aunque como ya he dicho, personalmente yo ni pondría estos matices.

Un saludo.
 
  • #106
Te pongo un ejemplo de lo que creo que quiere decir white:

Compras un Omega PO en el CI y lo sacas a la venta en el FCV por la mitad de lo que te costó: ese reloj SI se resta de la cuota porque no ha pasado previamente por el FCV, aunque estés perdiendo dinero a espuertas.


Un saludo

Edito lo que he puesto porque ho había leido el último mensaje de white, ahora si queda más claro, al menos a mi, cual es su postura, compartida o no.

Un saludo a ambos.
 
Última edición:
  • #107
Efectívamente Jan B, cuando se vende un reloj en el FCV por primera vez (ya sea mercante o forero el que vende), nadie sabe lo que le costó al vendedor y se le puede ganar (ojalá) o perder.

Pero cuando ese reloj comprado en el FCV se revende de nuevo en el FCV, hay un cierto conocimiento de la pieza, precio de venta (como mucho lo anunciado), estado, funcionamiento... y si lo que se quiere es tener un FCV de confianza dinámico y que se rote sin competencia desleal, esa pieza, ya computó cupo a alguien y creo que no debería volver a computar.
 
  • #108
y justo ahora que llega mi Type RE y no necesito otro reloj...iba a vender todos los demás... :laughing1:

Siempre es bueno poner orden..saludos
 
  • #109
Hay que ver como la crisis cambia la forma de ver las cosas. Hace muchos años, estos temas, que al final se centra todo en el dinero, como no, no se trataban nunca y si alguien lo cuestionaba, como por ejemplo lo de revender algo comprado en el foro más caro y sacar pasta (yo ese punto lo comenté hace años en algun hilo, que no lo veia bien) les soltaban los perros a la yugular defendiendo siempre la libertad de ciertas cosas, que ahora parece que nos hemos dado cuenta que es libertinaje (ay que ver...) y el tan famoso "cada uno pone el precio que le da la gana a lo suyo".

Quien nos ha visto y quien nos ve jejeje
Pero bueno, cambiar está bien, aunque sea algo tarde;-)

Saludos

+1... :ok::. Entiendo el motivo perfectamente, y parece lógico que se atajen esas conductas. EMHO, hay otro espacio (mercantes) si se quiere usar un espacio gratuito para ganar dinero en vez de para continuar en este hobby donde las economías de a pie deben dar salida a alguna/s de sus piezas para que entren otras (ojalá nunca hubiera tenido que vender ninguno de los relojes que he tenido). Pero como bien comenta César, hace años (no tantos, ¿eh?) primaba el liberalismo a ultranza, y hoy parece calar más una cierta responsabilidad colectiva que sacrifica una pequeña parte de la libertad individual en pro de limitar conductas consideradas mayoritariamente infames. Es muy curioso ver la línea evolutiva de pensamiento de los grupos, y de uno tan numeroso y heterogéneo como el que nos ocupa, más aún. La nueva norma, en mi caso, me vendrá bien para controlar ciertos ataques de CRI. Como forero perteneciente al sector del "culo inquieto", mi colección ha dado muchos giros, y ha pasado por momentos convulsos. No obstante desde hace un par de años he entrado en un periodo de mayor cordura (por el momento :D), y el marco del FCV ayudará a reforzar esta tenencia. Me hubiese gustado más, por convicción ideológica, que la norma se dirigiera no a pagar justos por pecadores, sino a atajar el problema, pero también comprendo que lograr que un mínimo orden prime en un colectivo tan numeroso, y donde el anonimato que facilita internet favorece ciertas conductas, es mucho más complejo que sumar 2 + 2. Si la moderación establece esta norma, sus razones tendrá. No pocas veces ha intervenido en su labor de velar por el bien común y nos ha aconsejado (unas veces con más éxito que otras) que evitemos ciertas conductas para evitar estafas y sustos varios. Si hay otra manera de conseguir el fin que se perseguía me gustaría que se optase por esa vía, pero si no la hay bienvenida sea la nueva norma.
 
  • #110
Buenas tardes,

Por tanto, voy a regresar el límite de venta a DOS relojes por mes o periodo de 30 días. Poner a la venta veinticuatro relojes al año es una cantidad razonable para una CRI estándar. Para todo lo que lo exceda tenemos los eventuales permisos que pueda dar Augusto a petición del interesado o la alternativa de pasar a ser mercante. No tengo por qué andar pidiendo las altas de autónomos o licencias de venta, pero desde luego que quien sea mercante en RE tendrá que dar UN AÑO de garantía en relojes usados y DOS AÑOS en relojes nuevos, que es lo que marca la ley. Ley que es mucho más laxa con los particulares, por cierto.


ME PARECE PERFECTO.
 
  • #111
Todo muy correcto, pero opino que esos "abusones" debería llevarse algún tipo de castigo...sentido de la responsabilidad lo llaman algunos.

+1 :ok::. Pero hay que reconocer que el ejercicio de esa responsabilidad requeriría dar un paso adelante (o dos...) por nuestra parte y, por ejemplo, no comprar reloj alguno a esos foreros, amén de hacer públicas sus "andanzas". Y como puede que eso sea muy difícil, quizá sea mejor tirar por la calle del medio.
 
  • #112
...

Los que se venden por más si computarían, que no serían los únicos explicas tu, de acuerdo, pero si alguien quisiera vender 24 relojes en un año obteniendo beneficio por todos, podría hacerlo según tu lo propones, y eso podría no considerarse un hecho aislado, sino una pauta considerada como mercante encubierto.

Es lo que yo entiendo y no estoy de acuerdo, si no es así , pues lo siento. :pardon:
Aunque se vendieran 24 relojes al año y todos con beneficio, no se acercaría a lo que venden algunos de esos "encubiertos". No creo que haga falta dar nicks, id a sus perfiles y comprobadlo si queréis.

Por otra parte, yo no sé cuantos relojes venderé cada año, ni controlo cuantos vendo por encima o igual que lo que me costaron; lo que si sé es que todo lo que saco vendiendo es para comprarme más relojes, no para otra cosa. Creo que las ventas y las compras, en mi caso están igualadas, más o menos (más de 24). En parte le doy la razón a white, por no estar del todo de acuerdo, ya que como yo, cambia a menudo de relojes y eso se consigue vendiendo los que tienes; lo que no veo claro es la alternativa que da, primero porque Augusto va a acabar harto y segundo porque ya encontrarían los "listos" la manera de jugar con esa supuesta norma para seguir haciendo lo que hasta ahora.

Por cierto, "los listos" brillan por su ausencia en este hilo, espero opiniones.:popcorn:
 
  • #113
Pues tienes razón en que no veas clara la alternativa planteo, yo tampoco del todo, porque no acabo de entender bien el porqué de la limitación, solo que si lo que se quiere es evitar lucro personal desleal, yo propongo algo así como primera idea para reflexionar y matizar.

En fin espero también, que además de alabanzas haya más debate, ideas y alternativas.

Un saludo.
 
  • #114
Por cierto, "los listos" brillan por su ausencia en este hilo, espero opiniones.:popcorn:

Ni están, ni se les espera... Ellos no se preocupan de lo que pase en el foro, sino de sacar tajada y de como poder saltarse la norma. ;-)
 
  • #115
Completamente de acuerdo con las nuevas normas.
Yo también había notado un poco lo comentado por Goldoff.
 
  • #116
Buenas,me parece que limitar la actividad del foro no va,me explico,si se limita el numero de ventas también se podrá limitar el incremento de precio.Aunque para esto siempre esta la manida oferta-demanda...
 
  • #117
Y no decir que estos mercantes en cubierta hacían subir los precios de los relojes de ocasión :-((

Completamente de acuerdo con esa afirmación..
Y así es como se crean las burbujas que al final estallan en manos de quien menos se lo espera..
 
  • #118
lo que digan haremos .. en mi caso 24 al año ya es muchisimo ... de momento no me e vendido ninguno ..
 
  • #119
Como mercante , me parece una medida justa. Gracias :ok::
 
  • #120
:clap: Aplaudo la propuesta y la apoyo.
 
  • #121
Pues como siempre o casi siempre (el casi para tocar las narices, je,je..), me parece muy correcto el razonamiento y la aplicación de la nueva norma...49.000 uuuffffffff!!!! como una capital de provincia pequeña, ¿para cuando la fiesta mayor?
 
  • #122
Buena medida, si nos protege estupendo.
 
  • #123
solo 24 relojes al año?::bash:::-((::cry:::-(.............no me parece justo. :D:D:D:D
 
  • #125
Me parece muy bien, 24 relojes al año es una cifra mucho más que suficiente...gracias Godolf, Augusto y resto de moderadores por hacer que ésto funcione :worshippy:
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie