• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Esferas restauradas: comparte las tuyas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo AbderramanII
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buen hilo, amiga.

Yo tengo alguno con sospechosa, o no tanto, esfera repintada, limpiada o restaurada. Compré este Zenith Auto Sport, esfera muy limpia, demasiado ? Una de las cosas que canta más es ese Swiss Made.
Eso sí, para mí no supone ningún trauma. En el Museo del Prado el cien por cien de los cuadros están restaurados.

IMG_20251108_082944.webp
IMG_20251108_083140.webp
IMG_20251108_083220.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN, galunco, yakokornecki y 5 más
Aporto esta esfera restaurada, bueno, prácticamente lo fue todo el reloj en si mismo, pero que a mi parecer no ha perdido enteramente las marcas de su laboriosa vida y es por eso que me gusta más que ahora estuviese perfecta. Roskopf 1ª generación circa 1868/70

1683117755623.webp


No tengo foto del antes... pero si una del volante, para que os hagáis una idea de como estaba el reloj...

roller (1).webp


El trabajo de restauración, corrió a cargo de @PedroA
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN, galunco, jrmartin y 5 más
Que interesante. Es un tema que tendrá opiniones encontradas.
 
Aporto mi viejito, ya venía así cuando lo compré y según muchos entendidos de aquí me comentaron que la esfera estaba restaurada
Ver el archivos adjunto 3379488

¡Gracias Pablo! Se ve bonito ese Longines 👍🏼

Buena iniciativa, Abde, comparto contigo el objetivo y el interés del hilo.

Los que estamos afincados en el sótano vintage tendemos a tener cierta aversión por las esferas restauradas, por lo que personalmente nunca he llevado a restaurar ninguna, aunque reconozco que alguna vez he estado tentado de hacerlo, y no descarto en un futuro, si se dan las causas objetivas, llevarlo a cabo, pero sí tengo algunos relojes cuyas esferas han sido repintadas.

Ver el archivos adjunto 3379511

Ver el archivos adjunto 3379512

Ver el archivos adjunto 3379513

Intuyo que vamos a ver muchos Omega por aquí.

¡Gracias Kike! Por las aportaciones y por dar tu opinión sobre el asunto :friends:

Cierto que en el sótano, salvo Manolo y algún compañero más, la mayoría tenemos mayor tolerancia a los deterioros en los vintages y mayor alergia a mandar repintar esferas. Personalmente trato de evitar comprar piezas cuyo estado rebase mis umbrales de tolerancia, pero puede suceder que por diferentes motivos en algún momento lo llegue a hacer y, como dices tú, puede surgir la tentación.

Lo peor que tiene la decisión de repintar o no una esfera es que no hay marcha atrás y creo que el arrepentimiento es de los sentimientos más amargos. Si tenemos una expectativa realista de lo que podemos conseguir, creo que será más fácil evitar el arrepentimiento.

Porque la decepción si queda mal, aún tiene el arreglo de volverla a repintar; en el peor de los casos será dinero y puede quedar mejor a la segunda. Pero es imposible que esa esfera vuelva a ser original, así que todo lo que nos ayude a no equivocarnos con esa decisión me parece útil.

Yo también creo que vamos a ver bastantes Omega, jejeje. Bonitos los tuyos:ok:

Buen hilo, amiga.

Yo tengo alguno con sospechosa, o no tanto, esfera repintada, limpiada o restaurada. Compré este Zenith Auto Sport, esfera muy limpia, demasiado ? Una de las cosas que canta más es ese Swiss Made.
Eso sí, para mí no supone ningún trauma. En el Museo del Prado el cien por cien de los cuadros están restaurados.

Ver el archivos adjunto 3379556Ver el archivos adjunto 3379557Ver el archivos adjunto 3379558

¡Gracias por la aportación, querido Eudald! Me alegra que disfrutes de ese hermoso Zenith :friends:

Aporto esta esfera restaurada, bueno, prácticamente lo fue todo el reloj en si mismo, pero que a mi parecer no ha perdido enteramente las marcas de su laboriosa vida y es por eso que me gusta más que ahora estuviese perfecta. Roskopf 1ª generación circa 1868/70

Ver el archivos adjunto 3379561

No tengo foto del antes... pero si una del volante, para que os hagáis una idea de como estaba el reloj...

Ver el archivos adjunto 3379562

El trabajo de restauración, corrió a cargo de @PedroA

Muchas gracias por aportar, Miquel :friends:Lo de ese reloj y lo que hace Pedro es, para mí, otra cosa diferente a lo que normalmente entendemos por “restauración de esfera”, que no suele pasar de un repintado, más o menos afortunado. No sé, quizás podríamos llamarlo artesanía restauradora, o rehabilitación resucitadora, incluso 😇
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN, galunco, jrmartin y 6 más
Lo peor que tiene la decisión de repintar o no una esfera es que no hay marcha atrás y creo que el arrepentimiento es de los sentimientos más amargos. Si tenemos una expectativa realista de lo que podemos conseguir, creo que será más fácil evitar el arrepentimiento.
Gran idea de hilo compañera. No puedo aportar nada porque no poseo ninguna pieza con esfera restaurada. Sin embargo no quería dejar pasar esa perla de sabiduría que has dejado caer en tu comentario. Aplicable dentro y fuera de la afición. Sabias palabras.
 
  • Me encanta
Reacciones: AbderramanII
En relojes vintage anteriores a 1960 siempre hay que desconfiar de las esferas negras, la mayoría están repintadas. En aquellos años no se llevaban, y eran una excepción, y por eso llaman tanto la atención hoy en día.

Abrazos, Joserra.
Tienes toda la razón, Kike. Como ya llevo un tiempo en el vintage, solo miro esferas negras si existe esa referencia en el catálogo de la marca. En caso contrario, "repintada"

Abrazos.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN, AbderramanII y jrmartin
¡Buen día a todos! A raíz de un desafortunado hilo sobre un trabajo de restauración/retoque en una esfera (ha sido eliminado y no sé si se volverá a abrir otro, con otro enfoque, para mostrar el resultado final), se me ha ocurrido que podría ser interesante contar con un hilo en el que pongamos fotos de las esferas restauradas que tengamos o hayamos tenido.

El propósito sería ver un catálogo de trabajos de este tipo y, en el mejor de los casos, que se pudiera conocer su autoría si fuéramos nosotros los que hemos encargado esa restauración, supuesto que alguien nos lo preguntara, en público o en privado.

NO sería cuestión de opinar sobre los trabajos realizados en las esferas mostradas. La idea NO es diseccionar o sacar punta a la restauración. Por lo tanto, NO se busca debate, ni siquiera constructivo, y menos aún crítica o desahogo de propietarios ni de espectadores. Igual eso tiene su interés para alguien, pero éste no sería el lugar. Si surgen consultas, sería estupendo contar con explicaciones o aclaraciones de quienes pudieran darlas con conocimiento, pero sin necesidad de entrar a [des]calificar la calidad de la restauración. Cada uno que extraiga sus propias conclusiones, claro, válidas para sí mismo 😇

Opinar sobre el resultado es otra cosa; a cada uno nos podrá gustar más o menos lo que vemos, igual que cualquier modelo de reloj presentado, y no debería pasar nada por decirlo (recordemos que sinceridad y delicadeza no están necesariamente reñidas😜).

Creo que podría ser útil para afinar expectativas cuando nos planteamos este tipo de intervenciones sobre las esferas. Y con unas expectativas más realistas basadas en experiencias reales, se toman mejor las decisiones y se evitan muchas decepciones; o eso me parece a mí 😇 Hasta la fecha no he encargado nunca un repintado o redial, pero quién sabe si en algún momento…

Y para predicar con el ejemplo empiezo yo, con un Constellation que adquirí ya restaurado porque me gustó en los comienzos de mi colejuntación, cuando tenía menos manías que ahora :innocent:

Ver el archivos adjunto 3379364

Lamentablemente, se ha puesto el día horrible y apenas hay luz; además, el estado del plexi no ayuda, así que con mi proverbial “habilidad” fotográfica no he podido hacer más:ops: Aclaro que es un reloj muy honesto que no pretendía engañar a nadie, ya que en el interior de la tapa se indica claramente “redial” y la fecha en que se restauró.

Espero haber sido capaz de explicar bien el objeto del hilo y que podamos disfrutar y aprender todos con las aportaciones de unos y otros ¡Gracias de antemano! :Cheers:
Jajaja muy bueno el hilo y sobretodo; muy oportuno!
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Este ya no lo tengo y lo he echado bastante de menos! Esfera repintada, pero no estaba nada mal y el movimiento en un estado de funcionamiento perfecto!

dsc0140copiabd1.webp


dsc0017copiazk5.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: KIKEMORGAN, javier ochoa, galunco y 5 más
Gran idea de hilo compañera. No puedo aportar nada porque no poseo ninguna pieza con esfera restaurada. Sin embargo no quería dejar pasar esa perla de sabiduría que has dejado caer en tu comentario. Aplicable dentro y fuera de la afición. Sabias palabras.

También tú lo ves así, ¿verdad? 😇 Es que todos nos equivocamos, muchas veces, y desde luego da rabia, pero no necesariamente nos arrepentimos de haber actuado; simplemente nos ha salido mal y, si lo hemos hecho con cabeza y convicción, lo podemos superar con deportividad.

Pero arrepentirse… es mucho más fastidiado 😬😬

Este ya no lo tengo y lo he echado bastante de menos! Esfera repintada, pero no estaba nada mal y el movimiento en un estado de funcionamiento perfecto!

Ver el archivos adjunto 3379722

Ver el archivos adjunto 3379724

Pues como bien ha indicado Kike, los morenitos de esas épocas rara vez lo son de origen…. Pero bien guapo está ese Connie; ¿sabemos quién lo repintó?
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN, Waktu y miquel99
También tú lo ves así, ¿verdad? 😇 Es que todos nos equivocamos, muchas veces, y desde luego da rabia, pero no necesariamente nos arrepentimos de haber actuado; simplemente nos ha salido mal y, si lo hemos hecho con cabeza y convicción, lo podemos superar con deportividad.

Pero arrepentirse… es mucho más fastidiado 😬😬



Pues como bien ha indicado Kike, los morenitos de esas épocas rara vez lo son de origen…. Pero bien guapo está ese Connie; ¿sabemos quién lo repintó?
Ni idea, la verdad!
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
¡Gracias Kike! Por las aportaciones y por dar tu opinión sobre el asunto :friends:

Cierto que en el sótano, salvo Manolo y algún compañero más, la mayoría tenemos mayor tolerancia a los deterioros en los vintages y mayor alergia a mandar repintar esferas. Personalmente trato de evitar comprar piezas cuyo estado rebase mis umbrales de tolerancia, pero puede suceder que por diferentes motivos en algún momento lo llegue a hacer y, como dices tú, puede surgir la tentación.

Lo peor que tiene la decisión de repintar o no una esfera es que no hay marcha atrás y creo que el arrepentimiento es de los sentimientos más amargos. Si tenemos una expectativa realista de lo que podemos conseguir, creo que será más fácil evitar el arrepentimiento.

Porque la decepción si queda mal, aún tiene el arreglo de volverla a repintar; en el peor de los casos será dinero y puede quedar mejor a la segunda. Pero es imposible que esa esfera vuelva a ser original, así que todo lo que nos ayude a no equivocarnos con esa decisión me parece útil.

Yo también creo que vamos a ver bastantes Omega, jejeje. Bonitos los tuyos:ok:

Gracias Idoia, me alegra que te gusten, aunque hayan perdido la originalidad. A mí el que tiene el efecto soleil, aún sabiendo que es “full restored”, y que nada tiene que ver con un 30 mm de los 50, me encanta. Ese es uno de los principales problemas de las restauraciones de esferas, ya sean antiguas o actuales e independientemente de que estén bien hechas o no, la reinterpretación por parte del esferista de las mismas. Hay mucha “creatividad”, que las convierte en restauraciones de autor, y que hacen que el reloj pierda completamente su esencia.

Abrazos.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Atrás
Arriba Pie