• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La afición del pesimismo

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me sumo a tu comentario, por acá por latinoamérica nos es mucho más difícil mantener esta afición por todo lo que mencionas y más, muchas veces veo con una sana envidia dentro de este foro la calidad de relojes que poseen algunos compañeros y me pregunto si en algún momento de mi vida yo podré llegar a tener una sola de esas piezas, pero eso no impide que a mi manera y dentro de mis limitaciones mantenga mi gusto por los relojes.
Sin salirme del tema del hilo, por acá hay una frase que dice: "las personas siempre anhelan el tiempo pasado", puede ser un pensamiento pesimista pero así somos por naturaleza. Creo que eso aplica un poco a la afición porque he leído mucho: "los relojes de antes eran mejor", "las marcas antes se preocupaban mas por nosotros", "los precios antes no eran tan elevados" etc, etc, etc.
En Latinoamérica, la situación es muy, pero muy diferente a Europa. Sin embargo, aunque sea con puros Casio y relojes chinitos, seguiremos manteniendo la pasión por los guardatiempos. Un codial saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fabro
Bastante de acuerdo. Ya es aburrido leer siempre lo mismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Me sumo a tu comentario, por acá por latinoamérica nos es mucho más difícil mantener esta afición por todo lo que mencionas y más, muchas veces veo con una sana envidia dentro de este foro la calidad de relojes que poseen algunos compañeros y me pregunto si en algún momento de mi vida yo podré llegar a tener una sola de esas piezas, pero eso no impide que a mi manera y dentro de mis limitaciones mantenga mi gusto por los relojes.
Sin salirme del tema del hilo, por acá hay una frase que dice: "las personas siempre anhelan el tiempo pasado", puede ser un pensamiento pesimista pero así somos por naturaleza. Creo que eso aplica un poco a la afición porque he leído mucho: "los relojes de antes eran mejor", "las marcas antes se preocupaban mas por nosotros", "los precios antes no eran tan elevados" etc, etc, etc.
Ya, al final los relojes som bienes con el mismo precio para todo el mundo y desgraciadamente del nivel de salarios de un país depende en gran medida qué relojes podemos disfrutar, de hecho, creo que algo que contribuye a cierto pesimismo en españa es que hoy la riqueza se está moviendo a otros paises y los relojes de lujo se nos escapan
 
  • Me gusta
Reacciones: UnaCosaMenos
Suscribo tus palabras, ultimamente estaba alucinando con la cantidad de hilos de relevos generacionales etc! (Siéndo cada cual totalmente libre de opinar y postear lo que le dé la gana, por supuesto)
Me alegro de no ser solo yo! Varios hilos con la misma temática. Que por supuesto que esta bien que planteen esas cosas por separado pero la sensación general que le queda a uno es un poco de hastío
 
  • Me gusta
Reacciones: Josebacm
Yo tengo mi propia cura para esto: compro relojes vintage hechos cisco y los arreglo dentro de mis posibilidades. Me gusta tanto como comprarme de vez en cuando uno nuevo. Aprendo y disfruto consumiendo lo justo y necesario. Es una manera de luchar contra el vacío consumista y me importa un pimiento el mercado y los smarwatch (por ahora).

La gente joven llevan los relojes que les permite el bolsillo y lo tienen fatal. Si esto cambiara te aseguro que el foro se llenaría de gente nueva pero los precios siguen subiendo en todo y coleccionar para ellos es lujo. Disfruta tú que puedes.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Bien expresado, es cierto que hay mucho pesimismo en la gente y en diferentes facetas de sus vidas, pero no creo que sea preocupante. Hoy en día hay redes sociales y mucha gente las usa para desahogarse, tal y como hace un aficionado en un estadio que grita al árbitro, al final son unos pocos que hacen ruido. En mi opinión el español siempre se queja, pero al mismo tiempo es una persona optimista. Da igual como vayan las cosas, que sucedan catástrofes o malas noticias, siempre sale adelante, ayuda al vecino, y sabe reírse de los malos momentos pasados.
 
  • Me gusta
Reacciones: empanadillo y itsmemario
Al final todo es como se mire, y las impresiones de cada cual, yo si veo que cada día los relojes son mucho más caros, exceptuando los chinos. También puedo ver que cada día los jovenes llevan más relojes, digitales, etc, pero si que se ve un aumento de su uso. En cuanto a la falta de relojeros, es directamente proporcional a la falta de uso del reloj, que hemos tenido estos últimos años y una falta de una formación reglada, me refiero sobre todo a al F.P., como en otros muchos sectores.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, empanadillo, itsmemario y 1 persona más
No es pesimismo, es constatar transformaciones estructurales en el “ecosistema” relojero. Que siga existiendo la relojería no implica que siga existiendo en las mismas formas sociales, comerciales y culturales que antaño. Ese matiz es relevante y ponerlo de manifiesto genera debate y controversia y, a la vez, da vidilla al foro. Fíjate que este tipo de hilos tienen normalmente bastantes intervenciones y visitas y muchos de ellos se convierten en multipáginas.

Por lo demás veo normal que salgan este tipo de temas en los foros con una cierta frecuencia (en cierto modo este hilo no deja de ser uno más). El hecho de que cansen es función de los intereses personales de cada uno, pero una de las ventajas de los foros es que cada compañero puede leer y/o participar en los hilos que le interesan.
 
  • Me gusta
Reacciones: empanadillo, itsmemario y UnaCosaMenos
YO he puesto mi granito de arena.

Mi hija de 22 años tiene una caja de 10 relojes.

Su reloj de diario es un Seiko lady del 72, regalo de Valira y usa mucho un Zodiac setentero regalo de Doncaine.

Aparte, tiene algún Swatch mini para hacer deporte y algún reloj de Dama cincuentero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico, cestommek, empanadillo y 1 persona más
No es pesimismo, es constatar transformaciones estructurales en el “ecosistema” relojero. Que siga existiendo la relojería no implica que siga existiendo en las mismas formas sociales, comerciales y culturales que antaño. Ese matiz es relevante y ponerlo de manifiesto genera debate y controversia y, a la vez, da vidilla al foro. Fíjate que este tipo de hilos tienen normalmente bastantes intervenciones y visitas y muchos de ellos se convierten en multipáginas.

Por lo demás veo normal que salgan este tipo de temas en los foros con una cierta frecuencia (en cierto modo este hilo no deja de ser uno más). El hecho de que cansen es función de los intereses personales de cada uno, pero una de las ventajas de los foros es que cada compañero puede leer y/o participar en los hilos que le interesan.
Todo cambia eso es inevitable pero como decia @Mekanso3710 habrá que adaptarse y fluir como el agua 💧, una transformación no es el acabose
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Voy a tomarme un paracetamol y vuelvo. Si eso…
 
YO he puesto mi granito de arena.

Mi hija de 22 años tiene una caja de 10 relojes.

Su reloj de diario es un Seiko lady del 72, regalo de Valira y usa mucho un Zodiac setentero regalo de Doncaine.

Aparte, tiene algún Swatch mini para hacer deporte y algún reloj de Dama cincuentero.
No me digas que no lleva un Germán Cabanillas
 
  • Me parto
Reacciones: Doménico
Los mios son pequeños y ya están enganchados. Son como esponjas y sé que esto lo recordarán siempre y los usarán. Cultura relojera! 🤣
 
Exacto esta desapareciendo todo lo que es el negocio de proximidad. Que es una pena, pero eso, no veo que sea algo particular en relojería
La gente visita las relojerías, se prueba la pieza y luego se compra por internet más batata. Marcas como Tudor, de comprar en el CO de tu ciudad al precio nuevas que ofrecen en Chrono24 hay una buena diferencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y itsmemario
Todo cambia eso es inevitable pero como decia @Mekanso3710 habrá que adaptarse y fluir como el agua 💧, una transformación no es el acabose
Claro.

En mi caso es algo que me da igual. Si acaba, bien, y si no, también. Posiblemente esto está muy relacionado con que no siento demasiado apego por las cosas materiales y mi apego a las distintas aficiones que he ido teniendo siempre ha sido pasajero y bastante superficial. Mi pareja siempre me dice que la única afición verdadera que he tenido desde que me conoce (hace casi treinta y cinco años) ha sido mi trabajo 😂
 
  • Me parto
Reacciones: itsmemario
Estoy bastante de acuerdo con el tema que plantea Mario, de hecho en estos más de 5 años que llevo aquí he ido viendo la evolución argumental hacia un prisma más pesimista, no sé si fruto de la frustración de que cada vez se haga más difíciles acceder a ciertas marcas.
También hubo un gran auge desde el 2021 hasta primeros del 24 donde creo que benefició la escalada de precios y se presentaban muchas piezas de renombre, porque daba la sensación de que era buena inversión y fácilmente ibas a poder darle salida sin perder mucho o nada, ahora es cuando creo que más se está notando debido a la estabilización del mercado y ya no salen tan rentables o se venden ni tan rápido y bien, y ahora nos damos cuenta de la auténtica realidad de la afición y a la afirmación que mucho se decía pero que al final poco caso se le hacía” los relojes no son buena inversión,” son más bien un pozo sin fondo.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Hola Mario,muy de acuerdo en que los relojes nunca han sido tan baratos y ha habido tanta variedad,pero el tema del relevo generacional yo no lo veo,en mi entorno y digo mi pueblo y la ciudad donde me muevo,yo no veo a la gente joven llevando reloj,y una cosa es llevar reloj,los pocos que lo llevan,y otra ser aficionado.
A la gente no le hables de marcas,más allá de Rolex y no se te ocurra decir que llevas un reloj de 500€ porque para la mayoría serás un “zumbado”
Y con el tema de los relojeros lo veo un poco igual,en los pueblos y ciudades pequeñas han desparecido o están a punto de hacerlo,encontrarás relojerías que lo único que te harán será cambiar una pila,nada más,son vende relojes,como el que te vende un reloj en un bazar,pero un relojero que te haga una reparación o un mantenimiento cada vez es más difícil encontrarlos,.
Siento decirlo pero soy de los que ve el futuro con pesimismo,
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Solo queria comentar que no puede ser que:

-Los relojes cada vez sean más caros y estemos en una escalada de precios terrorífica

-Cada vez haya menos relojeros y sea más caro hacer un servicio abocándonos a tener que deshacernos de las colecciones o que directamente no se puedan mantener

-Los jóvenes no lleven reloj ni sepan leer la hora, siendo el fin de la afición


Esos 3 puntos se repiten constantemente en el foro. Evidentemente cada uno es libre de postear lo desee y le preocupe faltaría más. Pero de la misma manera que hay post con esas preocupaciones yo he creado un post con la mía.

Me frustra el pesimismo reinante en la aficion relojera española (pongo lo de española porque sinceramente no la veo en otros sitios)

Y 3 contrapuntos:

-Nunca jamás en la historia se pudo comprar un reloj con caja de acero, con cristal de zafiro, con bisel ceramico, y sumergible real 200 metros por 50 euros. Los relojes no son más caros, sino más baratos que nunca. Otra cosa es que las marcas tradicionales estén subiendo precios.

-Que desaparezca el relojero de barrio independiente es una cosa y que desaparezca el oficio es otra, las marcas tienen relojeros, y en muchos países hay relojeros de sobra. Quizás deberíamos plantearnos por qué en España y otros lugares el relojero de barrio está desapareciendo. Pero grandes comerciantes como Zeitauktion o Goldammer tienen sus propios relojeros, las marcas tienen sus SAT, etc así que pongo en duda que haya una escasez de relojeros a nivel global

-Como suelo comentar existe un boom de popularidad del reloj mecánico en redes sociales y en las nuevas generaciones. A veces cuando se habla en el foro de relevo generacional me planteo qué quiere decir eso. Que queremos, jóvenes de 15 años con relojes? Pero si no tiene sueldo! El foro está lleno de gente de 20 y pico y 30 y pico, que es cierto que la masa forera empieza más en los 30 y pico pues sí, en forocasas seguro aue empieza a los 60 visto el nivel de precios. Quiero decir, no pidamos imposibles, uno empieza a coleccionar cuando tiene estabilidad económica y eso es difícil hasta no tener cierta edad. Aparte no se si habéis observado que muchos compradores e incluso diria que el target de la gama vintage de Casio son gente que jamás llevó esos Casios. Hay un gusto por lo retro asi como un gusto por lo clásico, por ejemolo en Londres observé que en público (y los vendedores incluso) de las tiendas vintage era jovencísimo.

Hay motivos para ser optimista en esta afición. Yo el foro lo veo super activo pero aunque no lo fuera también hay que recordar que la aficion esta en YouTube, Instagram, reddit, grupos de WhatsApp, telegram o Facebook, no sólo aquí. Y es gigantesca

Vas a seguir pudiendo comprar relojes, pudiendo mandarlos a un servicio y tus tataranietos tendrán tambien reloj mecanico, ahora si esperas que sea la afición exactamente igual que hace 20 o 30 años pues no, no lo es, ni sera igual dentro de otros 30.

Hasta aqui la perorata 😆 Espero que al menos alguien esté de acuerdo conmigo o si no es así por supuesto que me lo discuta, para eso está el foro, pero sí que diré que me causa un poco de "pereza" el pesimismo que parece reinar (o así lo veo yo)
Totalmente. Anda que no hay cosas en las que preocuparse de verdad en la vida.

La verdad es que a mí me da igual, paso Olímpicamente. Es verdad que esos tres puntos que has comentado, suenan siempre pero diria que se vienen produciendo desde hace 20 años.
O igual hasta antes...
Desde el primer reloj automático que me compré, sabia que esto es a pérdidas siempre, salvo piezas exclusivas que se revaloricen.
Es más, desde aquellos Swatch que mi padre me compraba cuando tenia 8-9 años y duraban dos telediarios, ya sabía que en muchos casos es tirar el dinero por el retrete. Y él también, con razón ya luego solo me regalaban digitales casio iluminator 🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Sinceramente no me planteo tantas cosas. Es cierto que los relojes están en una escalada de precios, que cada vez hay menos relojeros, y que cada vez hay menos personas que usan reloj mecánicos y todo lo demás.
Yo hago de lo que puedo lo que me gusta, y no me planteo que hacen los demás, sino que hago yo. Y a mí me gustan los relojes, y no quiero tener muchos lo que me obliga a seleccionar y a escoger y a descartar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y itsmemario
todo fluctúa, yo no me preocuparía. las aficiones van y vienen. se pierden y se recuperan.

sí es preocupante lo de la juventud. por desgracias de la vida, a veces trato con chavales de 20 años 🤣 y efectivamente, no saben NADA anterior a su tiempo. Pero ni música, ni películas (esas sí son las cosas importantes de la vida) ni de Historia, ni de relojes ni de nada. son como alinígenas que han depositado en la tierra🤣🤣🤣🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Atrás
Arriba Pie