
7raller4
Novat@
Sin verificar
Estoy totalmente cntigo amigo. Yo tengo 18 años y soy el único que le apasionan los relojes😅😅😅. Los jovenes no tienen ni idea de este mundillo y si se compran relojes son BOSS, Emporio Armani, etc... Que siguen siendo relojes, pero ya sabeis.Solo queria comentar que no puede ser que:
-Los relojes cada vez sean más caros y estemos en una escalada de precios terrorífica
-Cada vez haya menos relojeros y sea más caro hacer un servicio abocándonos a tener que deshacernos de las colecciones o que directamente no se puedan mantener
-Los jóvenes no lleven reloj ni sepan leer la hora, siendo el fin de la afición
Esos 3 puntos se repiten constantemente en el foro. Evidentemente cada uno es libre de postear lo desee y le preocupe faltaría más. Pero de la misma manera que hay post con esas preocupaciones yo he creado un post con la mía.
Me frustra el pesimismo reinante en la aficion relojera española (pongo lo de española porque sinceramente no la veo en otros sitios)
Y 3 contrapuntos:
-Nunca jamás en la historia se pudo comprar un reloj con caja de acero, con cristal de zafiro, con bisel ceramico, y sumergible real 200 metros por 50 euros. Los relojes no son más caros, sino más baratos que nunca. Otra cosa es que las marcas tradicionales estén subiendo precios.
-Que desaparezca el relojero de barrio independiente es una cosa y que desaparezca el oficio es otra, las marcas tienen relojeros, y en muchos países hay relojeros de sobra. Quizás deberíamos plantearnos por qué en España y otros lugares el relojero de barrio está desapareciendo. Pero grandes comerciantes como Zeitauktion o Goldammer tienen sus propios relojeros, las marcas tienen sus SAT, etc así que pongo en duda que haya una escasez de relojeros a nivel global
-Como suelo comentar existe un boom de popularidad del reloj mecánico en redes sociales y en las nuevas generaciones. A veces cuando se habla en el foro de relevo generacional me planteo qué quiere decir eso. Que queremos, jóvenes de 15 años con relojes? Pero si no tiene sueldo! El foro está lleno de gente de 20 y pico y 30 y pico, que es cierto que la masa forera empieza más en los 30 y pico pues sí, en forocasas seguro aue empieza a los 60 visto el nivel de precios. Quiero decir, no pidamos imposibles, uno empieza a coleccionar cuando tiene estabilidad económica y eso es difícil hasta no tener cierta edad. Aparte no se si habéis observado que muchos compradores e incluso diria que el target de la gama vintage de Casio son gente que jamás llevó esos Casios. Hay un gusto por lo retro asi como un gusto por lo clásico, por ejemolo en Londres observé que en público (y los vendedores incluso) de las tiendas vintage era jovencísimo.
Hay motivos para ser optimista en esta afición. Yo el foro lo veo super activo pero aunque no lo fuera también hay que recordar que la aficion esta en YouTube, Instagram, reddit, grupos de WhatsApp, telegram o Facebook, no sólo aquí. Y es gigantesca
Vas a seguir pudiendo comprar relojes, pudiendo mandarlos a un servicio y tus tataranietos tendrán tambien reloj mecanico, ahora si esperas que sea la afición exactamente igual que hace 20 o 30 años pues no, no lo es, ni sera igual dentro de otros 30.
Hasta aqui la perorata 😆 Espero que al menos alguien esté de acuerdo conmigo o si no es así por supuesto que me lo discuta, para eso está el foro, pero sí que diré que me causa un poco de "pereza" el pesimismo que parece reinar (o así lo veo yo)
Respecto a la subida de precios, no puedo opinar la vrd, pero tengo entendido que marcas como Seiko, Rolex, Omega... , ps han subido muchisimo de precio, es por eso que yo me decanto por los mejores relojes calidad/precio de marcas no tan conocidas.
Respecto a la caída de relojeros, es verdad. El único colegio certificado en España es un grado medio de aquí, Barcelona y fui a las puertas abiertas y ppffff, q quieres q te diga.
Espero que la horologia se mantenga viva dentro de 50 años.