Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Yo he mandado relojes a reparar a USA y Suiza, y realmente no es fácil. Además de que nos es barato. en el caso de Suiza por novato tuve que pagar el IVA de todo el reloj, a pesar de que era solo la reparación, ya que para evitarlo debía haber tramitado una exportación temporal (no veas el lío), y a USA bien, pero complicado. Si a esto te refieres te aseguro que no es muy aconsejable, el riesgo de pérdida, el coste los males de cabeza, etc.Hay un reloj que lo tuve que mandar a Hong Kong para reparar. No hubo mayor problema. Hay gente que tiene como relojero a uno bastante popular de Abu Dhabi, y ellos viven en Estados Unidos o vete a saber donde, pero el tio dicen que es asequible y fiable que no veas. Las aficiones van cambiado y no deberían causar desasosiego y si es asi es mejor dejarlo, en mi opinión. El dia en que vea esto con pesimismo yo me bajo el barco, que para sufrir ya tengo las cosas que hago por obligación, no las que hago por ocio. O sea si de verdad hay tantísimos problemas entonces no es mejor vender los relojes en un compraventa y cambiar de aficion?
+1.El pesimismo se contagia al leer estos post.
Y más pesimista es ver la gran cantidad de pesimistas que entran a opinar de pesimismo.
La afición es un camino, no un destino.
Es en el camino donde encuentras la emoción.
Si te sientes pesimista es que te equivocaste de rumbo y quizás sea el momento de replantearte la afición o cambiar de rumbo.
Totalmente, a mí me pasa, que se me contagia.El pesimismo se contagia al leer estos post.
Y más pesimista es ver la gran cantidad de pesimistas que entran a opinar de pesimismo.
La afición es un camino, no un destino.
Es en el camino donde encuentras la emoción.
Si te sientes pesimista es que te equivocaste de rumbo y quizás sea el momento de replantearte la afición o cambiar de rumbo.
Bueno pero si en algun momento no queda otra, lo haréYo he mandado relojes a reparar a USA y Suiza, y realmente no es fácil. Además de que nos es barato. en el caso de Suiza por novato tuve que pagar el IVA de todo el reloj, a pesar de que era solo la reparación, ya que para evitarlo debía haber tramitado una exportación temporal (no veas el lío), y a USA bien, pero complicado. Si a esto te refieres te aseguro que no es muy aconsejable, el riesgo de pérdida, el coste los males de cabeza, etc.
El pesimismo se contagia al leer estos post.
Y más pesimista es ver la gran cantidad de pesimistas que entran a opinar de pesimismo.
La afición es un camino, no un destino.
Es en el camino donde encuentras la emoción.
Si te sientes pesimista es que te equivocaste de rumbo y quizás sea el momento de replantearte la afición o cambiar de rumbo.
Estoy completamente de acuerdo con lo que comentas, nada que añadir ni que matizar. Lo que expones es algo que también llevo un tiempo reflexionando a nivel personal.Solo queria comentar que no puede ser que:
-Los relojes cada vez sean más caros y estemos en una escalada de precios terrorífica
-Cada vez haya menos relojeros y sea más caro hacer un servicio abocándonos a tener que deshacernos de las colecciones o que directamente no se puedan mantener
-Los jóvenes no lleven reloj ni sepan leer la hora, siendo el fin de la afición
Esos 3 puntos se repiten constantemente en el foro. Evidentemente cada uno es libre de postear lo desee y le preocupe faltaría más. Pero de la misma manera que hay post con esas preocupaciones yo he creado un post con la mía.
Me frustra el pesimismo reinante en la aficion relojera española (pongo lo de española porque sinceramente no la veo en otros sitios)
Y 3 contrapuntos:
-Nunca jamás en la historia se pudo comprar un reloj con caja de acero, con cristal de zafiro, con bisel ceramico, y sumergible real 200 metros por 50 euros. Los relojes no son más caros, sino más baratos que nunca. Otra cosa es que las marcas tradicionales estén subiendo precios.
-Que desaparezca el relojero de barrio independiente es una cosa y que desaparezca el oficio es otra, las marcas tienen relojeros, y en muchos países hay relojeros de sobra. Quizás deberíamos plantearnos por qué en España y otros lugares el relojero de barrio está desapareciendo. Pero grandes comerciantes como Zeitauktion o Goldammer tienen sus propios relojeros, las marcas tienen sus SAT, etc así que pongo en duda que haya una escasez de relojeros a nivel global
-Como suelo comentar existe un boom de popularidad del reloj mecánico en redes sociales y en las nuevas generaciones. A veces cuando se habla en el foro de relevo generacional me planteo qué quiere decir eso. Que queremos, jóvenes de 15 años con relojes? Pero si no tiene sueldo! El foro está lleno de gente de 20 y pico y 30 y pico, que es cierto que la masa forera empieza más en los 30 y pico pues sí, en forocasas seguro aue empieza a los 60 visto el nivel de precios. Quiero decir, no pidamos imposibles, uno empieza a coleccionar cuando tiene estabilidad económica y eso es difícil hasta no tener cierta edad. Aparte no se si habéis observado que muchos compradores e incluso diria que el target de la gama vintage de Casio son gente que jamás llevó esos Casios. Hay un gusto por lo retro asi como un gusto por lo clásico, por ejemolo en Londres observé que en público (y los vendedores incluso) de las tiendas vintage era jovencísimo.
Hay motivos para ser optimista en esta afición. Yo el foro lo veo super activo pero aunque no lo fuera también hay que recordar que la aficion esta en YouTube, Instagram, reddit, grupos de WhatsApp, telegram o Facebook, no sólo aquí. Y es gigantesca
Vas a seguir pudiendo comprar relojes, pudiendo mandarlos a un servicio y tus tataranietos tendrán tambien reloj mecanico, ahora si esperas que sea la afición exactamente igual que hace 20 o 30 años pues no, no lo es, ni sera igual dentro de otros 30.
Hasta aqui la perorata 😆 Espero que al menos alguien esté de acuerdo conmigo o si no es así por supuesto que me lo discuta, para eso está el foro, pero sí que diré que me causa un poco de "pereza" el pesimismo que parece reinar (o así lo veo yo)
Muchos de mis abuelos tienen grabado o escrito en el interior de la tapa cuándo fueron revisados, y quien sabe, quizás nunca más fueron abiertos y ahí siguen marchando como unos campeones. Las fechas de esas revisiones son anteriores a mi nacimientoCreo que mucha gente vive obsesionada con las revisiones teoricas que las marcas recomiendan.
Si un reloj falla, bueno, mala suerte pero no es lo hbitual, pero agobiarse por las revisiones?? No son coches, solo relojes.
Yo solo los llevaría cuando fallen, o vayan mal, en 10, 15 o 20 años.
Vivir con esa agustia esta claro que no merece aficionarse a esto.
Un casio de cuarzo y a rodar. O un Invicta con Nh35 y hasta que reviente( que será en décadas )

Creo que mucha gente vive obsesionada con las revisiones teoricas que las marcas recomiendan.
Si un reloj falla, bueno, mala suerte pero no es lo habitual, pero...agobiarse por las revisiones?? No son coches, solo relojes.
Yo solo los llevaría cuando fallen, o vayan mal, en 10, 15 o 20 años.
Vivir con esa agustia está claro que no merece aficionarse a esto.
Un casio de cuarzo y a rodar. O un Invicta con Nh35 y hasta que reviente( que será en décadas )
Muchos de mis abuelos tienen grabado o escrito en el interior de la tapa cuándo fueron revisados, y quien sabe, quizás nunca más fueron abiertos y ahí siguen marchando como unos campeones. Las fechas de esas revisiones son anteriores a mi nacimiento![]()
Creo que mucha gente vive obsesionada con las revisiones teoricas que las marcas recomiendan.
Si un reloj falla, bueno, mala suerte pero no es lo habitual, pero...agobiarse por las revisiones?? No son coches, solo relojes.
Yo solo los llevaría cuando fallen, o vayan mal, en 10, 15 o 20 años.
Vivir con esa agustia está claro que no merece aficionarse a esto.
Un casio de cuarzo y a rodar. O un Invicta con Nh35 y hasta que reviente( que será en décadas )
Muchos de mis abuelos tienen grabado o escrito en el interior de la tapa cuándo fueron revisados, y quien sabe, quizás nunca más fueron abiertos y ahí siguen marchando como unos campeones. Las fechas de esas revisiones son anteriores a mi nacimiento![]()
De acuerdo en todo. Yo pasé esa fase en la que me preocupaba sobremanera por el tema revisiones y tal, sobre todo al adquirir algún reloj de cierta entidad, ya fuese de segunda mano nuevo. Me pasó con un Omega Seamaster co-axial 2500, comprado de segunda mano por mí en 2019, y que aunque me funcionaba como un tiro me obsesioné porque no sabía la "vida" que había tenido antes de adquirirlo yo, y al año de tenerlo (y de seguir funcionado perfectamente) lo llevé a revisión. También me han estado obsesionando algunos de los relojes más "antiguos" (es un decir) que tengo, que aunque siguen funcionando perfectamente, tenía esa comezón en la cabeza de llevarlos a revisión porque "ya tocaba". Esto me ha pasado sobre todo con un Longines LD que compré nuevo en 2016 y que aunque me sigue funcionando perfectamente, al cabo de cuatro o cinco años de tenerlo me empecé a obsesionar porque "ya tocaba" llevarlo a revisión. También me pasó con un TAG Heuer Calibre 5, con el que estaba muy contento, pero empecé a pensar en el futuro, que si las revision,es que si no encontraría relojero independiente, que si me clavarían en el SAT, etc... Total, que lo vendí al cabo de un año. Y lo mismo con un Longines HC que compré el año pasado, con su pedazo de calibre L888, con espiral de silicio, etc... Pero lo mismo, empecé a pensar en las revisiones, como con el TAG, y se me fue toda la ilusión, así que lo vendí.Exacto, de acuerdo con ambos. Un reloj a diferencia de un coche:
-Si no funciona no te arruina porque lo metes en el cajón y ya lo llevarás a revisión cuando puedas. No urge, no lo necesitas, no te esta ocupando un garaje
-En realidad no pasa nada si no va fino del todo, ya no son herramientas de precision
-Las piezas me parece que no som tan caras proporcionalmente, salvo movimientos raros para los que no hay fornitura tengo serias dudas de si compensa hacer un mantenimiento preventivo para evitar que algo se rompa, y me inclino por el no, como dicen muchos relojeros, hasta que se pare...
-Se lee por ahi que si cada 3 años, cada 5, y yo veo fácil que un reloj dure 10 años y no digo 20 porque no tengo relojes que lleven 20 años conmigo y pueda afirmar que no tienen ni un servicio, pero no descarto que la cifra sea esa...
Siento esa desgracia compañero, un abrazo.Estoy contigo Mario, yo tb soy optimista...
Hace poco ocurrió una desgracia en la familia y nos tiramos casi 24 horas en el tanatorio, estuvo petao de gente, y era gente diferente todo el tiempo...
Pues solo vi tres smarts, todo el mundo llevaba relojes "normales", digitales y analógicos, y dentro de la desgracia que estábamos viviendo, tuve un punto de alegría y optimismo. Pili me dijo, te has fijado? Parece ser que todo el mundo ha sacado sus relojes de los cajones y les ha puesto su pila correspondiente...
A un amigo le pregunté y me dijo que estaba harto de tener que poner a recargar el smart, bastante era ya tener que recargar el puto tlfno... y de saber en todo momento, lo que me late el corazón, lo que ando, lo que duermo, lo que como y lo que cag...
Siempre es un placer leerte, amigo.
Un abrazo y buen día 🙂
A mí este tipo de comentarios siempre me llaman la atención.me dijo que estaba harto de tener que poner a recargar el smart, bastante era ya tener que recargar el puto tlfno... y de saber en todo momento, lo que me late el corazón, lo que ando, lo que duermo, lo que como y lo que cag...
Muchas gracias Rafa. Abrazo de vuelta.Siento esa desgracia compañero, un abrazo.
Cuando me he referido a los smart, quería decir los smartwatch...A mí este tipo de comentarios siempre me llaman la atención.
Son bastante frecuentes pero cuando alguien me lo dice les respondo.
Hace unas semanas se rompió el móvil de mi pareja, un Xiaomi, me pidió que le buscara un teléfono y comenzó con la perorata en la línea de lo que comentas.
Le dije que si tanto le molestaba que no se preocupara que le pedía un móvil de los antiguos que se siguen fabricando y vendiendo, con batería para varios días, que prácticamente sólo sirve para hacer y recibir llamadas, además de ser aún más barato que el Xiaomi.
Pero que excepto por duración de batería (aunque estos Xiaomi aguantan dos días sin demasiados problemas) si quería se lo configuraba para que no le molestara en absoluto, que sólo era cuestión de dedicar diez minutos a dejarlo a su gusto.
Con Casio siempre aciertas Super. Yo escogí la gama de los Baby-G para tratar de perpetuar la afición en las nuevas generaciones.A mi no me mire, don Mario.
El relevo generacional está asegurado en mi casa …
Mis hijas llevan su reloj de plástico Chinesco, y estas Navidades su papi les comprará un primer reloj “ medio bueno ” , seguramente Casio baby , flik flak , o algún Swatch.
y Por supuesto serán futuras foreras en RE !!
Saludos

, una de las anécdotas más surrealistas que he vivido- el Off Topic tuvo hasta un moderador propio del tráfico que tenía- hasta se pudo durante una temporada hablar de política.... Creo que el foro ahora mismo, en cuanto a contenidos, subforos e información es mucho más profesional aunque menos familiar. No es ni malo ni bueno, es simplemente evolucionar.Me has hecho reír con lo de las anchoas nada más que de imaginármeloLa de cosas de las que habéis hablado en este hilo....
Sobre los precios, en lo que a mí respecta, siendo como soy marquista -cada uno vive la afición con sus filias, sus fobias, y sus prejuicios- hace ya mucho que se me acabó lo de comprar relojes. Afortunadamente la subida exponencial que han sufrido las marcas suizas me ha pillado con una caja bastante apañada. Llevo ya varios años sin comprar un reloj, salvo alguna chuche de Swatch pero -por favor, que no suene a sobrado- teniendo en la caja un Speedy, un Black Bay, o un Max Bill mi muñeca no soportaría lucir un Traska o un Christopher Ward, y ya un chino de 50 euros, por mucho que tenga zafiro, cerámica y WR200 reales, ni por asomo. Insisto, estos son mis prejuicios y si no gustan, tengo muchos más.
Puede que sea un gran momento, es cierto, nunca ha habido tantos relojes de tan calidad y tan baratos, pero no para mi.
Pero pesimismo cero. Tengo una caja estupenda, que disfruto asumiendo que hoy por hoy ya no puedo permitirme comprar un reloj que me emocione.
Sobre el foro y los tiempos pasados... Bueno, cierto es que el foro ha cambiado, pero es que los que llevamos aquí desde el inicio vimos nacer internet ,los foros, y mucho después las redes sociales. El foro era mucho más inocente. Se organizaban quedadas -no las oficiales RARE- en abierto, se posteaban esas quedadas sin taparnos las caras..se hacían compras conjuntas de todo tipo, no solo de relojes -impagable aquella conjunta de anchoas que nos repartimos en la cafetería del congreso de los diputados, una de las anécdotas más surrealistas que he vivido- el Off Topic tuvo hasta un moderador propio del tráfico que tenía- hasta se pudo durante una temporada hablar de política.... Creo que el foro ahora mismo, en cuanto a contenidos, subforos e información es mucho más profesional aunque menos familiar. No es ni malo ni bueno, es simplemente evolucionar.
En cuanto al relevo generacional... ahí sí que paso palabra. No tengo hijos. Supongo que si los hubiera tenido me gustaría haber compartido la afición con ellos. Aunque mi padre coleccionaba sellos y yo nunca tuve interés , pese a que lo intentó . Sinceramente que los jóvenes lleven o no reloj me trae totalmente al pairo.
Pues ahí queda mi cup of tea, o mis two cents...
Correcto. Me lo había parecido. EMO el razonamiento es el mismo. Puse el ejemplo del teléfono inteligente porque es algo más generalizado. Pero con el reloj inteligente pasa lo mismo 👍Cuando me he referido a los smart, quería decir los smartwatch...