• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

mercantes camuflados y modificación de las normas del FCv

  • Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #76
me parece estupendo, saludos compañeros
 
  • #78
Me parecen perfectas las nuevas normas... :clap:
 
  • #79
Gracias por la contestación, tampoco cae en saco roto, hace meditar.

Entiendo que vosotros tenéis la experiencia administrativa y que no podéis explicar todo todo en público, pero he preferido plantear este tema en abierto porque estoy convencido de lo que he comentado sobre que un reloj comprado en el foro y que se revende claramente sin ánimo de lucro (al mismo precio o por debajo de lo comprado), no debería computar en el cupo, que también aprueba el compañero AbderramanII (los que opineis a favor o en contra no os corteis, para eso está este foro, para debatir educadamente).

En fin convencido de que lo que proceda lo tendréis en cuenta, un saludo.

Para eso que comentas creo que el administrador ha comentado que para casos excepcionales y si un forero desea vender (o cambiar) más de los dos a los que se permiten por cupo lo consulten con el moderador quien a su buen juicio decidirá autorizar el incremento de venta para permitir el anuncio.
 
  • #80
Estupendo, solo quería hacer esta pequeña aportación para resaltar una obviedad, el grandísimo trabajo que hace Augusto en todos los foros y sobre todo en el más complejo que es el de compra venta.
Felicidades Augusto, gran trabajo.
 
  • #81
Justas y lógicas normas:ok::. Ahora esperar que no machaquen a Augusto con peticiones "especiales"
 
  • #83
¡¡el interés general, debe prevalecer sobre el personal!!
 
  • #84
Estoy completamente seguro que si se ha decidido modificar las normas relativas al FcV, es porque la direcciòn de este Foro comparte la preocupaciòn de gran parte de sus miembros respecto a los "mercantes encubiertos", y lo cree conveniente y necesario para el correcto funcionamiento del mismo.. le pese a quien le pese..
Gracias a los moderadores por ello.
Un saludo.
 
  • #85
Si compañero, tienes razón en lo de las singularidades, pero lo que quiero hacer ver, es que un reloj comprado en el foro y que se revende claramente sin ánimo de lucro (al mismo precio o por debajo de lo comprado), no debería computar en el cupo, y que además cada uno podría administrarse el cupo como quiera en el año y sin tener que ir explicando (y al final entreteniendo o molestando), al moderador.

Sinceramente, no estoy muy convencido de estas limitaciones sin mayores matices, pero como he dicho en la intervención reeditada:

En cualquier caso, la norma es la norma, hay que repetarla y de nuevo, entiendo que cuando lo hacéis, es para mejorar aunque alguno no lo compartamos, si creéis que lo de la "computabilidad" de la pieza es estimable, tomadlo en consideración, gracias.

Un saludo.

Yo es que creo que lo que te resalto en azul , contravendría precisamente la razón por la que han modificado la norma y por lo tanto el cupo de ventas a 2 por mes.

Puesto que si los que vendas por debajo o igual que el precio que pagaste tu , no computan, significaría que los dos que si computan los puedes vender por encima de su precio y con ánimo de lucro , es decir te autorizarían a actuar como mercante encubierto en esas dos ventas.
 
  • #86
Yo es que creo que lo que te resalto en azul , contravendría precisamente la razón por la que han modificado la norma y por lo tanto el cupo de ventas a 2 por mes.

Puesto que si los que vendas por debajo o igual que el precio que pagaste tu , no computan, significaría que los dos que si computan los puedes vender por encima de su precio y con ánimo de lucro , es decir te autorizarían a actuar como mercante encubierto en esas dos ventas.
Uno que vende por encima de lo que le ha costado un reloj no es un mercante, lo es si esa es su práctica habitual. Tengo varios relojes que no me han costado nada, los tengo que regalar para que no me consideren mercante?
 
  • #87
Uno que vende por encima de lo que le ha costado un reloj no es un mercante, lo es si esa es su práctica habitual. Tengo varios relojes que no me han costado nada, los tengo que regalar para que no me consideren mercante?

¿ Has leido bien lo que ha escrito el y lo que he escrito yo. ? ::Dbt::

Pedir que te autoricen a vender dos relojes por mes obteniendo beneficios , puesto que los demás no computan , no te parece una práctica habitual. ::Dbt::
 
Última edición:
  • #88
Yo creo que dos al mes es más que suficiente, me parece una buena medida. Pero también es cierto que el que quiera "vaciar" su caja para atacar una pieza mayor tendrá que esperar un poco más..
 
  • #89
Yo creo que dos al mes es más que suficiente, me parece una buena medida. Pero también es cierto que el que quiera "vaciar" su caja para atacar una pieza mayor tendrá que esperar un poco más..

Para esos casos se podra consultar con Augusto. Explicar por que quieres vender y que vas a comprar.
Creo la administracion sabe bien diferenciar un caso puntual de una practica habitual.
 
  • #90
Después de haber leido todas las respuestas,creo que tengo aun mas claro mi opinión sobre el tema.
El fondo de todo esto es una afición común y el que se regule de alguna forma determinados aspectos del funcionamiento del foro va en beneficio de todos los que formamos parte de esto y de la afición que nos une.
Entre tantos foreros que somos, siempre hay algunos que intentan aprovechar determinadas circunstancias para única y exclusivamente lucrarse gracias a la confluencia de tanta gente en un solo sitio,lo cual,les facilita mucho las cosas para tal fin y eso no beneficia al foro en absoluto sino tan solo a nos pocos listillos,que todos sabemos que los hay desde hace ya mucho tiempo.
Me alegro mucho de que los administradores del foro pongan freno a esta practica que no nos lleva a ningún lado y que nunca ha favorecido el crecimiento de nuestra comunidad.Hoy en día existen otras plataformas dedicadas exclusivamente a la compra-venta creadas para tal fin.
Nuestro foro desde luego que no fue ideado para esto.
 
  • #91
Buena medida :ok:: con dos al mes en circunstancias normales debe valer para rotar una buena colección ... como unico pero creo que a partir de hoy costara mas recoger relojes como parte de pago cuando quieras rotar una pieza , habra mas de una compra fustrada ;-) . Se da por hecho que cuando se venden 2-3 relojes al mes , la sensacion es que son comprados para hacer negocio , pero muchas veces te encuentras que cuando decides sacar dos relojes de la coleccion al final la mayoria de veces es que te juntas con X euros y 5 relojes que te han dado como parte de pago :laughing1: . Aun asi ante tal cantidad de foreros creo que es una medida acertada , son mas pros que contras :Cheers:
 
  • #92
¿ Has leido bien lo que ha escrito el y lo que he escrito yo. ? ::Dbt::

Pedir que te autoricen a vender dos relojes por mes obteniendo beneficios , puesto que los demás no computan , no te parece una práctica habitual. ::Dbt::

A ver quien tuene que volver a leer. Quien ha dicho nada de pedir que se pueda vender dos relojes por encima de su precio de compra?
 
  • #93
Perfecto, porque aunque parezca mentira me he leído el texto de corrido y evidentemente, y desde mi humilde opinión, hay cosas que cantan y desde luego vender 4 relojes al mes......no es que parezca mercantilismo, es que es blanco y en botella. Una cosa es cambiar de relojes/vender relojes para ampliar, cambiar nuestra colección, pero es que el foro huele a Gran Mercado de Estambul....
 
  • #94
A ver quien tuene que volver a leer. Quien ha dicho nada de pedir que se pueda vender dos relojes por encima de su precio de compra?

Lo ha dicho white, bien claramente . :yes:

Si los relojes vendidos por debajo o igual a su valor de compra no entran en cupo, solo entran en el cupo de 24 los que están por encima, vamos digo yo. ::Dbt::


lostimage.jpg
Iniciado por white

Si compañero, tienes razón en lo de las singularidades, pero lo que quiero hacer ver, es que un reloj comprado en el foro y que se revende claramente sin ánimo de lucro (al mismo precio o por debajo de lo comprado), no debería computar en el cupo, y que además cada uno podría administrarse el cupo como quiera en el año y sin tener que ir explicando (y al final entreteniendo o molestando), al moderador.

Sinceramente, no estoy muy convencido de estas limitaciones sin mayores matices, pero como he dicho en la intervención reeditada:

En cualquier caso, la norma es la norma, hay que repetarla y de nuevo, entiendo que cuando lo hacéis, es para mejorar aunque alguno no lo compartamos, si creéis que lo de la "computabilidad" de la pieza es estimable, tomadlo en consideración, gracias.

Un saludo.
 
Última edición:
  • #95
¡Gracias por seguir haciendo de este foro un sitio muy especial!
 
  • #96
100% de acuerdo! Como se ha repetido innumerables ocasiones: RE es un foro de aficionados a los relojes, no de ni para mercantes disfrazados. Saludos,
 
  • #97
Por favor que no se tergiverse ni se malinterprete lo escrito, yo he dicho:

un reloj comprado en el foro y que se revende claramente sin ánimo de lucro (al mismo precio o por debajo de lo comprado), no debería computar en el cupo

Además tambien he dicho:

insisto en que un reloj, que ya ha sido vendido en el foro, ya ha pasado ese computo de mercante o de forero ocupando su cupo, y creo que no debería volver a computar a otro forero, restándole una opción de venta, y más aún si se revende por lo mismo o menos que costó.

¿Es que acaso hablo de los relojes que entran al FCV por primera vez?
¿Es que no hay muchos relojes (por no decir la mayoria), que provienen de compras hechas en la calle fuera de este foro?
¿Es que acaso digo que solo computen cuando se revende por más de lo que se compró?

Yo no digo que solo computen los que se revendan por encima de como se compraron.
Leelo bien, no dice nada de lo que has interpretado, está claro el mensaje, y con independecia de que a mí, ni siquiera me importaría que se revendiera por más de lo que se compró (eso no está prohibido por norma alguna, sea cual sea el cupo y si no, mira como se han vendido los BUZO respecto a cómo se compraron), es claro que me refiero, a que un reloj que se ha comprado en este foro anteriormente no debería computar.

Claro ejemplo es el compañero que sea de mucha rotación, ya haya vendido sus dos relojes mensuales y compre varios en el FCV, no le gusta uno cuando le llega, y ya no puede revenderlo hasta el mes siguiente, ¿crees de verdad, que el que este compañero no pueda revender el reloj de inmediato y tenga que andar pidiendo permisos especiales a un moderador desbordado, no está ralentizando el FCV y dejando a otros compañeros fuera de juego que no llegaron a tiempo en primera instancia? y máxime si lo saca al mismo precio o por debajo por el que lo compró, donde estaría claro que ni siquiera lo vende con ánimo de lucro (e incluso aunque lo vendiera por más, el reloj ya computó cupo anteriormente).

Pero en fin cada uno es libre de interpretar lo escrito a su manera.

Un saludo.
 
  • #98
Hay que ver como la crisis cambia la forma de ver las cosas. Hace muchos años, estos temas, que al final se centra todo en el dinero, como no, no se trataban nunca y si alguien lo cuestionaba, como por ejemplo lo de revender algo comprado en el foro más caro y sacar pasta (yo ese punto lo comenté hace años en algun hilo, que no lo veia bien) les soltaban los perros a la yugular defendiendo siempre la libertad de ciertas cosas, que ahora parece que nos hemos dado cuenta que es libertinaje (ay que ver...) y el tan famoso "cada uno pone el precio que le da la gana a lo suyo".

Quien nos ha visto y quien nos ve jejeje
Pero bueno, cambiar está bien, aunque sea algo tarde;-)

Saludos
 
Última edición:
  • #99
Me parece una gran medida, la verdad.
 
  • #100
Lo ha dicho white, bien claramente . :yes:

Si los relojes vendidos por debajo o igual a su valor de compra no entran en cupo, solo entran en el cupo de 24 los que están por encima, vamos digo yo. ::Dbt::


lostimage.jpg
Iniciado por white

Si compañero, tienes razón en lo de las singularidades, pero lo que quiero hacer ver, es que un reloj comprado en el foro y que se revende claramente sin ánimo de lucro (al mismo precio o por debajo de lo comprado), no debería computar en el cupo,y que además cada uno podría administrarse el cupo como quiera en el año y sin tener que ir explicando (y al final entreteniendo o molestando), al moderador.

Sinceramente, no estoy muy convencido de estas limitaciones sin mayores matices, pero como he dicho en la intervención reeditada:

En cualquier caso, la norma es la norma, hay que repetarla y de nuevo, entiendo que cuando lo hacéis, es para mejorar aunque alguno no lo compartamos, si creéis que lo de la "computabilidad" de la pieza es estimable, tomadlo en consideración, gracias.

Un saludo.

Por favor que no se tergiverse ni se malinterprete lo escrito, yo he dicho:

un reloj comprado en el foro y que se revende claramente sin ánimo de lucro (al mismo precio o por debajo de lo comprado), no debería computar en el cupo

Además tambien he dicho:

insisto en que un reloj, que ya ha sido vendido en el foro, ya ha pasado ese computo de mercante o de forero ocupando su cupo, y creo que no debería volver a computar a otro forero, restándole una opción de venta, y más aún si se revende por lo mismo o menos que costó.

¿Es que acaso hablo de los relojes que entran al FCV por primera vez?
¿Es que no hay muchos relojes (por no decir la mayoria), que provienen de compras hechas en la calle fuera de este foro?
¿Es que acaso digo que solo computen cuando se revende por más de lo que se compró?

Yo no digo que solo computen los que se revendan por encima de como se compraron.
Leelo bien, no dice nada de lo que has interpretado, está claro el mensaje, y con independecia de que a mí, ni siquiera me importaría que se revendiera por más de lo que se compró (eso no está prohibido por norma alguna, sea cual sea el cupo y si no, mira como se han vendido los BUZO respecto a cómo se compraron), es claro que me refiero, a que un reloj que se ha comprado en este foro anteriormente no debería computar.

Claro ejemplo es el compañero que sea de mucha rotación, ya haya vendido sus dos relojes mensuales y compre varios en el FCV, no le gusta uno cuando le llega, y ya no puede revenderlo hasta el mes siguiente, ¿crees de verdad, que el que este compañero no pueda revender el reloj de inmediato y tenga que andar pidiendo permisos especiales a un moderador desbordado, no está ralentizando el FCV y dejando a otros compañeros fuera de juego que no llegaron a tiempo en primera instancia? y máxime si lo saca al mismo precio o por debajo por el que lo compró, donde estaría claro que ni siquiera lo vende con ánimo de lucro (e incluso aunque lo vendiera por más, el reloj ya computó cupo anteriormente).

Pero en fin cada uno es libre de interpretar lo escrito a su manera.

Un saludo.

Hay dos opciones:

A: Yo, he malinterpretado lo que has dicho.
B: tu, no has sabido explicar tu postura.

A mi me sigue sin quedar claro lo que dices, pero bueno te puede dar igual, evidentemente es problema mío.

Pero, un objeto da igual donde se compre, se puede vender por más, por lo mismo o por menos.

Si por menos y por lo mismo no computan.

Los que se venden por más si computarían, que no serían los únicos explicas tu, de acuerdo, pero si alguien quisiera vender 24 relojes en un año obteniendo beneficio por todos, podría hacerlo según tu lo propones, y eso podría no considerarse un hecho aislado, sino una pauta considerada como mercante encubierto.

Es lo que yo entiendo y no estoy de acuerdo, si no es así , pues lo siento. :pardon:
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie