
Rollins
De la casa
Sin verificar
Creo que el compañero @galunco, lo ha explicado perfectamente bien.Sigo trasladando la pregunta a "y por qué es legal una y la otra no"
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Creo que el compañero @galunco, lo ha explicado perfectamente bien.Sigo trasladando la pregunta a "y por qué es legal una y la otra no"
Hace años los había en el mercado chino de automóviles.Hay homenajes de automoviles? Me pregunto.
Sera un Samsumg galaxy Z homenaje de un iphone 14?
Al Tesla S le acusaron de ser un homenaje de un Jaguar. Sólo que el Jaguar es mecánico y el otro es de cuarzo, pero por fuera, menuda fusilada.Hay homenajes de automoviles? Me pregunto.
Sera un Samsumg galaxy Z homenaje de un iphone 14?
...y un carnaval.La vida es un homenaje.
¿Y porque llamamos replicas a las falsificaciones?
No necesito contestaciones, yo lo tengo claro.
Asin es. Corason.Me da igual que no necesites contestaciones. Te contesto:
Quien llama réplica a una falsificación solo lo hace para usar un eufemismo que a él y a sus acólitos les hace pensar que aquello que en realidad es ilegal se convierte, por arte de birlibirloque, en algo que no sólo no lo es sinó que obtiene categoría de justicia divina.
Son los Robin Hood de la relojería. Los ladrones legítimos de la malvada industria relojera. Compran RÉPLICAS, en mayúsculas. De calidad. Calidad suprema. Algunas de mejor calidad que el propio original. Y lo hacen a un precio realmente justo, no como los ineptos que compran originales tirando el dinero.
También hay un grupo en el que están los que usan eufemismos para que parezca que lo que han comprado es algo moralmente no reprobable. Y lo hacen, no porque los demás piensen lo contrario sinó en prevención de que lo hagan o porque no están personalmente muy seguros de sentirse a gusto con ello.
Con lo fácil que es comprar lo que a uno le apetezca y llamarle como la RAE diga que se llama. Si es legal, no tengas complejos. Y si los tienes, no lo compres. Será por relojes...
Doy por supuesto que se nota el sarcasmo en ciertas partes de lo escrito..
Yo quisiera hacer una pregunta...
Tenemos un Rolex Sub modelo 126610LN. Ahora tenemos otro parecido externamente pero POR DENTRO NO.
Es el segundo una copia o un homenaje?
Teniendo en cuenta que el primero tiene un precio de alrededor de 10.000 euros (y así lo pone en el escaparate de la tienda Rolex) y el otro un precio de alrededor de 150 euros (y así lo pone en el escaparate de la tienda de en frente China) no salta a la vista que uno es el original y el otro no, y por lo tanto el de en frente es un homenaje y cada uno sabe lo que compra y no hay engaños? Pregunto.
Eso aunque el segundo tenga un mejor acero, una mejor maquinaria, un mejor cristal, etc... Sea mejor en todo, no? Lo que cuenta es la marca. Porque yo entiendo réplica que sea réplica en todo. No puedo llamar réplica a algo si no lo es en todo. Pero parece que la marca es la que manda, no? Aunque por dentro no se vea.Según lo que dices, intuyo el segundo es una falsificación, y una de las "utilidades" de dicho engendro no es tanto fardar de peluco, sino comprarlo por 150 y colárselo a alguien por 8.000 haciéndolo pasar por Rolex, así que sí, es un engaño y una estafa la mera existencia del mismo.
A no ser que en vez de Rolex ponga Parnis, y en ese caso todo perfecto, porque no sirve para fines delictivos.
Aún así, terminemos la intervención con esta sentencia.¿Y porque llamamos replicas a las falsificaciones?
No necesito contestaciones, yo lo tengo claro.
Ojo, que podrías estar reconociendo que te has hecho pasar por élYo soy parecidísimo a Brad Pitt, un homenaje perfecto. No triunfo como el original, todo hay que decirlo. No sé por qué.
Por otra parte, cuando me he hecho pasar por él nunca me han tomado en serio. No entiendo el doble rasero.
PD: No pongo fotos para no crear polémica y para que no borren el hilo.
Vale, lo reconozco, era todo mentiraOjo, que podrías estar reconociendo que te has hecho pasar por él...
A ver si vamos a tener otro culebrón como el de Johnny y Amber aquí en el foro, eso sí que batiría récord multipágina.
(Por cierto, si te hiciste pasar por él en alguna ocasión, ¿con qué fin?, sólo por curiosidad)
Saludos!!
Eso aunque el segundo tenga un mejor acero, una mejor maquinaria, un mejor cristal, etc... Sea mejor en todo, no? Lo que cuenta es la marca. Porque yo entiendo réplica que sea réplica en todo. No puedo llamar réplica a algo si no lo es en todo. Pero parece que la marca es la que manda, no? Aunque por dentro no se vea.
No digo que sea delito pero es aprovecharse del trabajo de otros
y de la inversión en diseño
y no tengo ningún reloj caro, pero tampoco copias u homenajes. Pero es mi opinión y no pretendo demonizar a los que los usan, yo no lo haría pero no soy dueño de la verdad ni mucho menos.
¿Y porque llamamos replicas a las falsificaciones?
homenaje= reloj con estética similar a otro ( incluso rolex ha "copiado" a seiko o viceversa ...
Replica= reloj no original al cual le colocan la marca del original ...
OK, diseño estético con marca. Si es sin marca igual, es homenaje.
Vamos a suponer (haciendo un enorme esfuerzo de suposición) que la falsificación es igual o mejor que el original.
Da igual que sea mejor o peor, si una vale 150 y otra 8000 por la marca, la primera se puede usar para estafar.
Pero no tiene mucho sentido toda esta suposición, porque aquí cuando hablamos de copiar, nos referimos a que se copia el diseño estético, nada más.
3. f. Copia exacta de algo.Homenaje = platos y vasos de la casa de Homer Simpson.
Replica = cuando un documento se guarda en dos sobres, uno sobre otro.
¿Ves? Cualquiera puede inventarse definiciones.
Pero, vaya:
homenaje
Del occit. homenatge.
1. m. Acto o serie de actos que se celebran en honor de alguien o de algo.
2. m. Sumisión, veneración, respeto hacia alguien o de algo.
3. m. En la Edad Media, juramento solemne de fidelidad hecho a un rey o señor.
réplica
1. f. Acción de replicar.
2. f. Expresión, argumento o discurso con que se replica.
3. f. Copia exacta de algo.
4. f. Repetición de un terremoto, normalmente más atenuado.
5. f. Der. Segundo escrito del actor en el juicio de mayor cuantía para impugnar la contestación y la reconvención, si la hubo, y fijar los puntos litigiosos.