• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Son realmente legales los "homenajes"? La historia del IX&DAO Ingenieur

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pero al final son todos son fusilamientos. Es el acto de fusilar o copiar igualmente. Esté o no en producción, da igual porque es o fué el trabajo y la creación de alguien.

El grado de aceptación o las coletillas que pongamos cada uno de si es de tal año, o lo imitó todo el mundo, son ya particulares.
Respetables también, pero es copiar igualmente porque siempre hay uno que es el primero, y después está el resto.

Estas cosas son dignas de estudio, preferencias, sesgos inconscientes o no, de tipo social o más personal, modificados por el marketing o creados con el paso del tiempo etc etc. Por qué unos si, otros no, unos no tanto, pero otros mucho...
En fin, es curiosa la psicología.
Hay dos cuestiones:
-Una es la legal. Son 25 años de derechos. Puede gustar o no, pero es así. De no ser así, pagáis el Ibuprofeno a precio de oro porque nadie salvo los primeros tendrían derecho a comercializarlo. Sería una locura a nivel mundial porque afectaría absolutamente a todo.
- Otra es la personal. La percepción que uno tenga de esos productos. Yo creo que hay que normalizarlo. Seguro que todos nosotros hemos tenido un vaquero que no era Levis. Pues entonces son copias, sin más.

Pasa con todos los productos que podamos imaginar, pero de no ser por ese vencimiento, el mundo no avanzaría.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, jmnav, cestommek y 1 persona más
Pero al final son todos son fusilamientos. Es el acto de fusilar o copiar igualmente. Esté o no en producción, da igual porque es o fué el trabajo y la creación de alguien.

El grado de aceptación o las coletillas que pongamos cada uno de si es de tal año, o lo imitó todo el mundo, son ya particulares.
Respetables también, pero es copiar igualmente porque siempre hay uno que es el primero, y después está el resto.

Estas cosas son dignas de estudio, preferencias, sesgos inconscientes o no, de tipo social o más personal, modificados por el marketing o creados con el paso del tiempo etc etc. Por qué unos si, otros no, unos no tanto, pero otros mucho...
En fin, es curiosa la psicología.
Coincido totalmente
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Hay dos cuestiones:
-Una es la legal. Son 25 años de derechos. Puede gustar o no, pero es así. De no ser así, pagáis el Ibuprofeno a precio de oro porque nadie salvo los primeros tendrían derecho a comercializarlo. Sería una locura a nivel mundial porque afectaría absolutamente a todo.
- Otra es la personal. La percepción que uno tenga de esos productos. Yo creo que hay que normalizarlo. Seguro que todos nosotros hemos tenido un vaquero que no era Levis. Pues entonces son copias, sin más.

Pasa con todos los productos que podamos imaginar, pero de no ser por ese vencimiento, el mundo no avanzaría.
Claro si, en estoy de acuerdo. Y normalizarlo pasa por llamarlos como son y no ponerle maquillaje a las cosas y mirando solo en una dirección.
Si no pasa nada por aceptar que hay casi más marcas de este lado que fusilan a día de hoy, que las 6 o 7 chinas que viven por aliexpress....

Algún día veremos el hilo "Enseña tu Mateo",
Tiempo al tiempo 😁😂

maxresdefault.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos, Jose Perez y Bfvv
Pero al final son todos son fusilamientos. Es el acto de fusilar o copiar igualmente. Esté o no en producción, da igual porque es o fué el trabajo y la creación de alguien.

El grado de aceptación o las coletillas que pongamos cada uno de si es de tal año, o lo imitó todo el mundo, son ya particulares.
Respetables también, pero es copiar igualmente porque siempre hay uno que es el primero, y después está el resto.

Estas cosas son dignas de estudio, preferencias, sesgos inconscientes o no, de tipo social o más personal, modificados por el marketing o creados con el paso del tiempo etc etc. Por qué unos si, otros no, unos no tanto, pero otros mucho...
En fin, es curiosa la psicología.
Sinceramente, no me parece lo mismo, fusilar un reloj en producción actual, para aprovechar su tirón, o un diseño antiguo y con las patentes caducadas, sea quien sea quien lo haga, sea suizo, alemán, ruso, italiano o de la Conchinchina. Estos fakes nunca pasarán a la historia de la relojería, pero tampoco voy a mortificar a quien los compre y los disfrute! cada uno con su dinero que adquiera lo que más le venga en gana, al final, solo son relojes... Tu mismo ya aceptabas los fakes rusos, cuando eras moderador en el subforo de los mismos, así que...
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y Pequeño Chan
Yo mismo disfruto de un Steinhart que fusila completamente a un Rolex antiguo que no se fabrica y la verdad es que me encanta, es un reloj calidad precio increíble, con calibre suizo y con el swiss made en el dial. Nunca me atrevería a llevar un chino como el que ha enseñado el OP que fusila a un reloj que está en catálogo y actualmente a la venta! doble rasero, dirás? Todos lo tenemos, por lo que vi en el subforo de rusos...

copia

22222.webp

original

1655_bobs_watches-edited.webp


Así que las lecciones, las justas...
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Sinceramente, no me parece lo mismo, fusilar un reloj en producción actual, para aprovechar su tirón, o un diseño antiguo y con las patentes caducadas, sea quien sea quien lo haga, sea suizo, alemán, ruso, italiano o de la Conchinchina. Estos fakes nunca pasarán a la historia de la relojería, pero tampoco voy a mortificar a quien los compre y los disfrute! cada uno con su dinero que adquiera lo que más le venga en gana, al final, solo son relojes... Tu mismo ya aceptabas los fakes rusos, cuando eras moderador en el subforo de los mismos, así que...
Tuve mucho antes un fusilamiento de Steinhart. Allá por 2006.

Ahora me resultan más atractivos de nuevo los acribillamientos Swiss Made.
Son todo un universo por descubrir...

Screenshot_20250727_202316~2.webp

Mondia-Swiss-MS-212-SS-12WT-GCM.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Sinceramente, no me parece lo mismo, fusilar un reloj en producción actual, para aprovechar su tirón, o un diseño antiguo y con las patentes caducadas, sea quien sea quien lo haga, sea suizo, alemán, ruso, italiano o de la Conchinchina. Estos fakes nunca pasarán a la historia de la relojería, pero tampoco voy a mortificar a quien los compre y los disfrute! cada uno con su dinero que adquiera lo que más le venga en gana, al final, solo son relojes... Tu mismo ya aceptabas los fakes rusos, cuando eras moderador en el subforo de los mismos, así que...
Sí. Pero es lo que comentamos una y otra vez. Es una forma de ahorrarse el coste de diseñar un producto y de calentarse las neuronas para sacar un diseño ganador, vender más y obtener beneficios. ¡Qué diseñen otros! Ni más ni menos. Igual que los chinos.

Por cierto, estas copias de relojes vintage en muchos casos de marcas existentes, ¿piden algún tipo de permiso o cuentan con alguna autorización legal de la marca que hizo el diseño original?

Si es que no, ¿por qué? ¿Tal vez porque no lo necesitan? Pues, en principio, lo mismo que los chinos.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, miquel99 y galunco
Yo en ese caso concreto no veo ningún tipo de elasticidad. Glasshütte copió ese diseño así que no veo que tenga derecho a molestarse por nada. De hecho no he leído ninguna declaración de la marca al respecto. Quizás se deba a que ellos son más conocedores de la historia que sus clientes.
Los que si he visto que se molestan son "algunos" compradores del Sea Q ( sé que no es tu caso @didakpc 😉) habiéndose gastado lo que se han gastado, cuando ven ese diseño en marcas económicas.
Pero ese malestar es generado por su ignorancia.
Con lo (muy) contento que estoy con mi SeaQ no tengo tiempo para quejarme si el diseño fue copiado o no :D
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y ndkland
Sí. Pero es lo que comentamos una y otra vez. Es una forma de ahorrarse el coste de diseñar un producto y de calentarse las neuronas para sacar un diseño ganador, vender más y obtener beneficios. ¡Qué diseñen otros! Ni más ni menos. Igual que los chinos.

Por cierto, estas copias de relojes vintage en muchos casos de marcas existentes, ¿piden algún tipo de permiso o cuentan con alguna autorización legal de la marca que hizo el diseño original?

Si es que no, ¿por qué? ¿Tal vez porque no lo necesitan? Pues, en principio, lo mismo que los chinos.
Desconozco ese dato, pero por lo menos no fusilan relojes en catálogo, para mi y creo que lo he dejado muy claro, una cosa es hacer algo con una estética vintage, que no pertenece a nadie y otra plagiar un modelo actual, para sacarse el beneficio de aquella gente que lo compre se crea que lleva el original, así de simple. Es como los bolsos y carteras que venden los manteros en la zona del casco antiguo que tu tan bien conoces de nuestra ciudad, y si no date un paseo por ahí... el reloj que ha enseñado el OP no desentonaría en nada entre tanta falsificación, pero como he dicho también es cuestión de gustos y el que quiera que se lo compre y lo disfrute, pues es su dinero y elección... no hay nada mejor que engañarse a uno mismo! en fin...
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y Hoyanco
Sigue siendo un tema muy manido y no me he leído todos los mensajes del mismo, pero una cosa es el reloj que enseña el OP que es un fake disfrazado de un reloj en producción actual y me parece muy bien que IWC les presione para retirarlo del mercado y otra cosa es el tema de Glashutte, que toma prestada una estética (que ella misma utilizó en su época) de los skin divers tan en boga a finales de los 60 y que en su época. en casi todos las naciones donde se fabricaban relojes se hicieron, fuesen económicos o no (incluida la URSS y todo). Para mi mezclar estos temas es mezclar churros con merinas. Resucitar una estética vintage, no es lo mismo que plagiar un reloj actual. Sobre el gusto hacía los homenajes, pues eso, cada uno con su dinero manda y los hay de muy buenas calidades.
Esta es mi opinión sobre este reloj
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Desconozco ese dato, pero por lo menos no fusilan relojes en catálogo, para mi y creo que lo he dejado muy claro, una cosa es hacer algo con una estética vintage, que no pertenece a nadie y otra plagiar un modelo actual, para sacarse el beneficio de aquella gente que lo compre se crea que lleva el original, así de simple. Es como los bolsos y carteras que venden los manteros en la zona del casco antiguo que tu tan bien conoces de nuestra ciudad, y si no date un paseo por ahí... el reloj que ha enseñado el OP no desentonaría en nada entre tanta falsificación, pero como he dicho también es cuestión de gustos y el que quiera que se lo compre y lo disfrute, pues es su dinero y elección... no hay nada mejor que engañarse a uno mismo! en fin...
Vuelves a confundir falsificaciones con copias legales.

Estamos hablando de copias legales en ambos casos y en ambos casos hechas sin el permiso del propietario de la marca. Yo dudo mucho que a Omega, por ejemplo, le haga ninguna gracia que, por mucho que a ciertos aficionados les entusiasme, un empresario saque beneficio con un diseño suyo por muy vintage que sea aunque se tenga que aguantar porque legalmente no le queda otro remedio,

Tú dices que no sabes si estos empresarios que ganan dinero copiando diseños antiguos de otros fabricantes por el morro, porque la ley se lo permite, han tenido la deferencia de pedir autorización. Y yo pienso que no lo hacen, entre otras cosas, porque hay una posibilidad enorme de que les digan que no, que lo diseñen ellos. Y también creo que no lo hacen porque si lo hicieran no dudo que lo utilizarían como herramienta de marketing y comercial.

Por lo demás estás en tú derecho de pensar que “… gente que lo compre se crea que lleva el original, así de simple” y “el que quiera que se lo compre y lo disfrute, pues es su dinero y elección... no hay nada mejor que engañarse a uno mismo! en fin...” pero ese es un terreno en el que como ya te he dicho muchas veces, EMO, no se debe entrar porque en el debate algunos también podrían decir por qué piensan que otros se compran los originales. Entonces estaríamos juzgando a personas y se liaría parda.

PS: También reitero que si en algún momento se demuestra con datos, no opiniones subjetivas, que las copias de las que hablamos son ilegales mi postura cambiará radicalmente. La “legalidad” es mi línea roja. Las manías, filias o fobias de los demás no me importan; tengo las mías. Como todos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y galunco
Vuelves a confundir falsificaciones con copias legales.

Estamos hablando de copias legales en ambos casos y en ambos casos hechas sin el permiso del propietario de la marca. Yo dudo mucho que a Omega, por ejemplo, le haga ninguna gracia que, por mucho que a ciertos aficionados les entusiasme, un empresario saque beneficio con un diseño suyo por muy vintage que sea aunque se tenga que aguantar porque legalmente no le queda otro remedio,

Tú dices que no sabes si estos empresarios que ganan dinero copiando diseños antiguos de otros fabricantes por el morro, porque la ley se lo permite, han tenido la deferencia de pedir autorización. Y yo pienso que no lo hacen, entre otras cosas, porque hay una posibilidad enorme de que les digan que no, que lo diseñen ellos. Y también creo que no lo hacen porque si lo hicieran no dudo que lo utilizarían como herramienta de marketing y comercial.

Por lo demás estás en tú derecho de pensar que “… gente que lo compre se crea que lleva el original, así de simple” y “el que quiera que se lo compre y lo disfrute, pues es su dinero y elección... no hay nada mejor que engañarse a uno mismo! en fin...” pero ese es un terreno en el que como ya te he dicho muchas veces, EMO, no se debe entrar porque en el debate algunos también podrían decir por qué piensan que otros se compran los originales. Entonces estaríamos juzgando a personas y se liaría parda.

PS: También reitero que si en algún momento se demuestra con datos, no opiniones subjetivas, que las copias de las que hablamos son ilegales mi postura cambiará radicalmente. La “legalidad” es mi línea roja. Las manías, filias o fobias de los demás no me importan; tengo las mías. Como todos.
¿El hecho que expone el OP te parece algo subjetivo?
 
Sí, ¿a tí no?
No. Es un caso en el que ha habido acciones legales, y en el que sin llegar a un juicio, el fabricante parece haber reculado.

Quizá por antecedentes como el de la demanda entre Audemars Piguet y Swiss Watch International por un modelo que imitaba al Royal Oak. El fabricante fue condenado a pagar una multa millonaria (3 veces los beneficios que habían obtenido con ese modelo) y evidentemente a retirar el modelo del mercado. El reloj en cuestión no usaba el logo ni el nombre de Audemars Piguet.

Esta info la he obtenido de ChatGPT, pero no sé si te serviría como algo objetivo, o tampoco.

Evidentemente, cada reloj en particular será un mundo a la hora de discernir si una demanda prosperaría o no. Pero lo que parece claro es que es un terreno gris.
 
No. Es un caso en el que ha habido acciones legales, y en el que sin llegar a un juicio, el fabricante parece haber reculado.

Quizá por antecedentes como el de la demanda entre Audemars Piguet y Swiss Watch International por un modelo que imitaba al Royal Oak. El fabricante fue condenado a pagar una multa millonaria (3 veces los beneficios que habían obtenido con ese modelo) y evidentemente a retirar el modelo del mercado. El reloj en cuestión no usaba el logo ni el nombre de Audemars Piguet.

Esta info la he obtenido de ChatGPT, pero no sé si te serviría como algo objetivo, o tampoco.

Evidentemente, cada reloj en particular será un mundo a la hora de discernir si una demanda prosperaría o no. Pero lo que parece claro es que es un terreno gris.

A mi eso me sirve como hecho objetivo. Supuestamente han llegado a un acuerdo: yo retiro el reloj de la venta y tú no me demandas, que es prácticamente un reconocimiento tácito de que estoy infringiendo derechos. A lo mejor si hubiesen ido a juicio, hubiese ido la cosa de otra forma, pero esto ya son suposiciones.

Lo que es subjetivo es opinar, en otros casos en los que no haya sucedido nada de esto (acuerdo entre partes, pronunciamento judicial, etc) opinar que esto para mi es una falsificación.....

Pues para ti, puede ser un kilo de percebes, pero pienso igual que @Jose Perez , lo que no se demuestre que es ilegal, es legal, y esto no es una cuestión de opiniones, a pesar de que cada cual aplique sus "reglas morales", por que ésas son diferentes para cada cual, al contrario que las legales.....

Y aparte: se está confundiendo reiteradamente falsificación con modelo que infringe derechos de diseño industrial, que son dos cosas muy distintas; la primera puede tener tintes delictivos.

Uno opina que este sí porque "se inspira", según su rasero, el otro pone el límite en que "ambos vienen de una estética anterior" y el otro dice que "no, porque es un modelo en producción", independientemente de que hayan caducado los derechos de diseño.

Pues eso, yo sólo distingo entre legal e ilegal, y en el caso que expone @itsmemario en este hilo, la verdad es que me parece justo: una estética muy reconocible que aparentemente es un diseño nuevo y al día siguiente te lo calcan, pues me parece que el original debe tener una protección. El copiador podría haber ido a juicio y alegado que el original viene de una copia anterior o lo que sea y no lo ha hecho así que........
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Peteflay
Eso es subjetividad.

Ojo, que tampoco estoy diciendo que mí opinión no sea tan subjetiva como la suya.

Evidentemente, cada reloj en particular será un mundo a la hora de discernir si una demanda prosperaría o no. Pero lo que parece claro es que es un terreno gris
En esto estoy totalmente de acuerdo con el matiz de que los “terrenos grises” son terrenos abonados para las subjetividades.
 
Eso es subjetividad.
Con ese “quizá” pretendía introducir el caso de Audemars Piguet, que sí que es un hecho objetivo, y que creo aporta bastante a la pregunta original del OP.

Pero como resumen, y en el fondo, creo que estamos de acuerdo.
 
Con ese “quizá” pretendía introducir el caso de Audemars Piguet, que sí que es un hecho objetivo, y que creo aporta bastante a la pregunta original del OP.

Pero como resumen, y en el fondo, creo que estamos de acuerdo.
Efectivamente.

En todo caso a lo que yo me refiero es que con las sentencias hay que ir con mucho cuidado y hay que leerlas en profundidad.

Aunque no soy abogado, por motivos profesionales he participado en bastantes pleitos preparando la parte técnica de oposiciones a demandas, como testigo o como imputado, y a veces las sentencias no son lo que parecen.

Un ejemplo. Hace años teníamos que hacer una modificación sustancial de las condiciones de trabajo del departamento de mantenimiento para cubrir 24 horas x 365 días. Nos demandaron y perdimos. RRHH me comunicó que no se podía hacer. Leyendo a fondo la sentencia se veía que el juez no decía que no se podía hacer sino que no se podía porque no habíamos seguido el procedimiento adecuado. Se hizo bien, nos volvieron a demandar y ganamos.

Quiero decir que, puestos a suponer (subjetivo), es posible que la sentencia sea desfavorable porque algún elemento del reloj sí que esté aún protegido. Y realmente la sentencia no impida la copia si se hacen bien las cosas por parte del fabricante. Evidentemente esto es sólo un ejemplo para apoyar la importancia de conocer el contenido de la sentencia.

PS: Creo que tampoco hace falta decir que tener dinero disponible y estar dispuesto a gastarlo y tener detrás buenos abogados hace mucho en estos casos, se tenga o no “razón “
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil
Claro si, en estoy de acuerdo. Y normalizarlo pasa por llamarlos como son y no ponerle maquillaje a las cosas y mirando solo en una dirección.
Si no pasa nada por aceptar que hay casi más marcas de este lado que fusilan a día de hoy, que las 6 o 7 chinas que viven por aliexpress....

Algún día veremos el hilo "Enseña tu Mateo",
Tiempo al tiempo 😁😂

Ver el archivos adjunto 3314914
Tal cual 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: 5sports1963
Efectivamente.

En todo caso a lo que yo me refiero es que con las sentencias hay que ir con mucho cuidado y hay que leerlas en profundidad.

Aunque no soy abogado por motivos profesionales he participado en bastantes pleitos preparando la parte técnica de oposiciones a demandas, como testigo o como imputado, y a veces las sentencias no son lo que parecen.

Un ejemplo. Hace años teníamos que hacer una modificación sustancial de las condiciones de trabajo del departamento de mantenimiento para cubrir 24 horas x 365 días. Nos demandaron y perdimos. RRHH me comunicó que no se podía hacer. Leyendo a fondo la sentencia se veía que el juez no decía que no se podía hacer sino que no se podía porque no habíamos seguido el procedimiento adecuado. Se hizo bien, nos volvieron a demandar y ganamos.

Quiero decir que, puestos a suponer (subjetivo), es posible que la sentencia sea desfavorable porque algún elemento del reloj sí que esté aún protegido. Y realmente la sentencia no impida la copia si se hacen bien las cosas por parte del fabricante. Evidentemente estos es sólo un ejemplo para apoyar la importancia de conocer el contenido de la sentencia.
Evidentemente hay que leer las sentencias y los motivos, pero te copia a continuación el resumen de los motivos concretos que da la IA (lo pongo por mera curiosidad y por si es de interés para el OP, no pretendo ahondar en el debate):

✅ Motivos objetivos por los que Audemars Piguet ganó el caso

1. El diseño del Royal Oak era considerado distintivo.

  • El tribunal concluyó que el diseño del Royal Oak —especialmente su bisel octogonal con tornillos visibles, la forma de la caja y la integración con el brazalete— tenía un alto nivel de reconocimiento en el mercado de relojes de lujo.
  • Ese diseño había adquirido lo que se llama “distintividad adquirida” (secondary meaning): los consumidores lo asocian directamente con Audemars Piguet, aunque no vean el logotipo.
2. No era un diseño funcional en sí mismo.
  • Para que un diseño pueda estar protegido como “trade dress”, no debe ser puramente funcional.
  • AP demostró que las características copiadas no eran necesarias para que el reloj funcionara (es decir, no eran elementos técnicos obligatorios), sino que eran puramente estéticas y decorativas.
  • Esto fue clave para que el tribunal admitiera que el diseño podía ser protegido legalmente como un signo distintivo.
3. Se probó la probabilidad de confusión.
  • El tribunal consideró que existía una probabilidad real de que los consumidores confundieran los relojes de SWI con los de AP, o al menos creyeran que había alguna relación entre ambos.
  • No era necesario que los consumidores creyeran que el reloj era “falso”, sino solo que el diseño podía inducir an error sobre el origen o respaldo comercial.
4. SWI actuó con mala fe (“bad faith”).
  • Audemars Piguet presentó pruebas de que los diseñadores de SWI se inspiraron deliberadamente en el Royal Oak para crear un producto con una estética similar, con conocimiento de su fama.
  • El juez valoró esto como una acción intencionada para aprovechar la reputación ajena, lo que agravó la responsabilidad legal del demandado.
5. Protección del “trade dress” bajo la ley de marcas de EE. UU. (Lanham Act)
  • El “trade dress” (la imagen comercial de un producto) está protegido por la ley de marcas en EE. UU.
  • Aunque SWI no copió el nombre ni el logo, copiar la “apariencia reconocible” del producto fue suficiente para violar la ley si causaba confusión o diluía el valor distintivo del diseño.
🏛️ Resultado del caso:
  • El tribunal ordenó a SWI:
    • Cesar la venta del modelo copiado.
    • Pagar una indemnización de 9,8 millones de dólares (incluyendo daños triplicados bajo el Lanham Act).
    • Cubrir las costas legales.
📌 Conclusión:

Audemars Piguet ganó porque demostró que su diseño:

  1. Era único y reconocible (no genérico).
  2. No era puramente funcional.
  3. Estaba asociado al origen comercial por parte del consumidor.
  4. Fue copiado deliberadamente para aprovechar su fama.
  5. Y su uso por otra marca generaba confusión o dilución de la marca.
Este caso es un ejemplo sólido de cómo la estética de un reloj puede estar protegida legalmente, incluso sin logotipo, si cumple estos criterios.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Evidentemente hay que leer las sentencias y los motivos, pero te copia a continuación el resumen de los motivos concretos que da la IA (lo pongo por mera curiosidad y por si es de interés para el OP, no pretendo ahondar en el debate):

✅ Motivos objetivos por los que Audemars Piguet ganó el caso

1. El diseño del Royal Oak era considerado distintivo.

  • El tribunal concluyó que el diseño del Royal Oak —especialmente su bisel octogonal con tornillos visibles, la forma de la caja y la integración con el brazalete— tenía un alto nivel de reconocimiento en el mercado de relojes de lujo.
  • Ese diseño había adquirido lo que se llama “distintividad adquirida” (secondary meaning): los consumidores lo asocian directamente con Audemars Piguet, aunque no vean el logotipo.
2. No era un diseño funcional en sí mismo.
  • Para que un diseño pueda estar protegido como “trade dress”, no debe ser puramente funcional.
  • AP demostró que las características copiadas no eran necesarias para que el reloj funcionara (es decir, no eran elementos técnicos obligatorios), sino que eran puramente estéticas y decorativas.
  • Esto fue clave para que el tribunal admitiera que el diseño podía ser protegido legalmente como un signo distintivo.
3. Se probó la probabilidad de confusión.
  • El tribunal consideró que existía una probabilidad real de que los consumidores confundieran los relojes de SWI con los de AP, o al menos creyeran que había alguna relación entre ambos.
  • No era necesario que los consumidores creyeran que el reloj era “falso”, sino solo que el diseño podía inducir an error sobre el origen o respaldo comercial.
4. SWI actuó con mala fe (“bad faith”).
  • Audemars Piguet presentó pruebas de que los diseñadores de SWI se inspiraron deliberadamente en el Royal Oak para crear un producto con una estética similar, con conocimiento de su fama.
  • El juez valoró esto como una acción intencionada para aprovechar la reputación ajena, lo que agravó la responsabilidad legal del demandado.
5. Protección del “trade dress” bajo la ley de marcas de EE. UU. (Lanham Act)
  • El “trade dress” (la imagen comercial de un producto) está protegido por la ley de marcas en EE. UU.
  • Aunque SWI no copió el nombre ni el logo, copiar la “apariencia reconocible” del producto fue suficiente para violar la ley si causaba confusión o diluía el valor distintivo del diseño.
🏛️ Resultado del caso:
  • El tribunal ordenó a SWI:
    • Cesar la venta del modelo copiado.
    • Pagar una indemnización de 9,8 millones de dólares (incluyendo daños triplicados bajo el Lanham Act).
    • Cubrir las costas legales.
📌 Conclusión:

Audemars Piguet ganó porque demostró que su diseño:

  1. Era único y reconocible (no genérico).
  2. No era puramente funcional.
  3. Estaba asociado al origen comercial por parte del consumidor.
  4. Fue copiado deliberadamente para aprovechar su fama.
  5. Y su uso por otra marca generaba confusión o dilución de la marca.
Este caso es un ejemplo sólido de cómo la estética de un reloj puede estar protegida legalmente, incluso sin logotipo, si cumple estos criterios.
Está claro. Muy interesante.

Ahora sí.

Fíjate en el punto 2. Tal vez, y digo tal vez, por eso con otros relojes sí se puede hacer.

Con lo que has escrito también he hecho una búsqueda y he encontrado esto:

“… En marzo de 2024, el Tribunal Superior de Propiedad Intelectual de Japón desestimó el recurso presentado por Audemars Piguet Holding SA para registrar la forma de su icónica colección "ROYAL OAK" como marca comercial.

Audemars Piguet había solicitado registrar la forma del Royal Oak para "relojes" en la clase 14. Sin embargo, la Junta de Apelaciones de la Oficina de Patentes de Japón (JPO) y posteriormente el Tribunal Superior de Propiedad Intelectual de Japón, rechazaron la solicitud por falta de carácter distintivo inherente y adquirido. El tribunal consideró que la forma no era novedosa en comparación con otras formas de relojes de pulsera y que estaba dentro del rango de formas normalmente requeridas para la función básica de los productos.

AP argumentó que la combinación de sus tres características únicas (bisel octogonal, 8 tornillos hexagonales y patrón "tapisserie" en la esfera) hacía su diseño distintivo, pero el tribunal no lo consideró suficiente para el registro como marca…” (Gemini)

En cualquier caso insisto en que la información que aportas me parece muy interesante.

A ver si cuando llegue a casa puedo profundizar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pequeño Chan
1000390797.webp


Pues mirad lo que hizo Nivada en el pasado 😆

No es ya que copiasen a AP es que hasta el logo de Nivada Premium está hecho para confundirse con el de AP
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb, Jbsc, Relojucos y 3 más
Está claro. Muy interesante.

Ahora sí.

Fíjate en el punto 2. Tal vez, y digo tal vez, por eso con otros relojes sí se puede hacer.

Con lo que has escrito también he hecho una búsqueda y he encontrado esto:

“… En marzo de 2024, el Tribunal Superior de Propiedad Intelectual de Japón desestimó el recurso presentado por Audemars Piguet Holding SA para registrar la forma de su icónica colección "ROYAL OAK" como marca comercial.

Audemars Piguet había solicitado registrar la forma del Royal Oak para "relojes" en la clase 14. Sin embargo, la Junta de Apelaciones de la Oficina de Patentes de Japón (JPO) y posteriormente el Tribunal Superior de Propiedad Intelectual de Japón, rechazaron la solicitud por falta de carácter distintivo inherente y adquirido. El tribunal consideró que la forma no era novedosa en comparación con otras formas de relojes de pulsera y que estaba dentro del rango de formas normalmente requeridas para la función básica de los productos.

AP argumentó que la combinación de sus tres características únicas (bisel octogonal, 8 tornillos hexagonales y patrón "tapisserie" en la esfera) hacía su diseño distintivo, pero el tribunal no lo consideró suficiente para el registro como marca…” (Gemini)

En cualquier caso insisto en que la información que aportas me parece muy interesante.

A ver si cuando llegue a casa puedo profundizar.
Muy interesante también.

Es que si ya el tema es complejo de por sí, si le sumamos que las leyes varían de un lugar a otro, y que incluso en un mismo país un juez podría entender una cosa diferente a la que podría entender otro juez… lo que decía: terreno gris.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Yo defiendo los homenajes en los que cambian algo estético del reloj original. Por ejemplo un submariner con bisel y esfera tiffany (se me ocurre). Todo lo demás deberá estar perseguido y me alegro de la noticia.
Gracias por traerlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb, itsmemario y Pequeño Chan
A mi eso me sirve como hecho objetivo. Supuestamente han llegado a un acuerdo: yo retiro el reloj de la venta y tú no me demandas, que es prácticamente un reconocimiento tácito de que estoy infringiendo derechos. A lo mejor si hubiesen ido a juicio, hubiese ido la cosa de otra forma, pero esto ya son suposiciones.

Lo que es subjetivo es opinar, en otros casos en los que no haya sucedido nada de esto (acuerdo entre partes, pronunciamento judicial, etc) opinar que esto para mi es una falsificación.....

Pues para ti, puede ser un kilo de percebes, pero pienso igual que @Jose Perez , lo que no se demuestre que es ilegal, es legal, y esto no es una cuestión de opiniones, a pesar de que cada cual aplique sus "reglas morales", por que ésas son diferentes para cada cual, al contrario que las legales.....

Y aparte: se está confundiendo reiteradamente falsificación con modelo que infringe derechos de diseño industrial, que son dos cosas muy distintas; la primera puede tener tintes delictivos.

Uno opina que este sí porque "se inspira", según su rasero, el otro pone el límite en que "ambos vienen de una estética anterior" y el otro dice que "no, porque es un modelo en producción", independientemente de que hayan caducado los derechos de diseño.

Pues eso, yo sólo distingo entre legal e ilegal, y en el caso que expone @itsmemario en este hilo, la verdad es que me parece justo: una estética muy reconocible que aparentemente es un diseño nuevo y al día siguiente te lo calcan, pues me parece que el original debe tener una protección. El copiador podría haber ido a juicio y alegado que el original viene de una copia anterior o lo que sea y no lo ha hecho así que........
Estoy de acuerdo con tu planteamiento.

Pero no hay que olvidar que la ley no es rígida, es maleable y sobre todo interpretable. La ley no se puede interpretar solo de manera literal, si no que también hay que interpretarla según lo que pretende en realidad, según lo que persigue la norma (interpretación telelógica, si no recuerdo mal), no nos podemos quedar simplemente en "es que la ley dice esto y punto". Ok, pero hay que atender también al espíritu de la norma, que es uno de los principios fundamentanles del Derecho. Y otra cosa, la ley la aplican los jueces según su criterio, que es el más objetivo posible, pero es "el suyo", por tanto hay subjetividad en ese criterio. Nos podemos encontrar que un mismo hecho puede ser juzgado con resultado diferente dependiendo de quién y cómo aplique la ley.

Es cierto que no es lo mismo "falsificar" que "infringir derechos de diseño industrial", pero ambas cosas son ilegales, es decir, que están infringiendo la ley, una con unas consecuencias y otra con otras, pero ambas van contra la ley. Ahora bien, el rasero que yo veo en muchas ocasiones es que se es inflexible con las falsificaciones, pero se es más permisivo con esos relojes que "solo" infringen el diseño industrial, a pesar de que eso también va contra la ley.

Lo que se confunde, creo yo, es que "infringir derechos de diseño industrial" es algo legal y permitido porque no es delito, aunque vaya contra la ley. Es lo mismo que el tema del robo y del hurto, ¿consideramos el hurto como algo legal y permitido solo porque no llega a las consecuencias del robo? No, porque el hurto también va contra la ley.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Atrás
Arriba Pie