• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Decoraciones de 100, 1.000 y 10.000 euros

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hombre... lo de Loos se ha de leer con mucha calma y la mente muy abierta, pues casi desembocó en el utilitarismo de la Bauhaus y posteriormente al noble arte alemán... y aquí me paro... sin embargo, quizás se inspiró en la escuela relojera de Glashutte, que sin hacer ascos a la decoración, si que se interesaron más por la perfección de sus productos y crearon un estilo propio y fácilmente reconocible. @xsagasta sin duda tu reloj sería uno de estos :D

Ver el archivos adjunto 2966026
jejejeje... a Loos lo podemos leer con calma en la distancia que da el tiempo. Te puedes imaginar que cuando lo leí en la universidad, sus diatribas sobre lo estético causaba mucho cachondeo. Hay que entenderlo en su momento histórico, con el nacimiento de una nueva realidad que dinamitaba las ideas de lo artesanal, lo artístico, y lo industrial. Cuando estudié arquitectura era un texto fundamental (que no mirábamos con ojos fundamentalistas).

Mi reloj... ya sabes que yo le encuentro algo de valor casi a cualquiera. Y los tuyos, me gustan todos.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Y si hablamos de relojes antiguos... de entre 250-300 años atrás, pues que decir, efectivamente no eran lo precisos que sus sucesores, pero si que estaban muy decorados y por diferentes motivos: por puro prestigio, pues no era todo el mundo que podía poseer un reloj y por superstición, con mascarás grotescas apotropaicas, que protegían a su propietario de la mala suerte o el mal fario que le echasen a uno. Todo hecho a mano, claro, esto si que es un trabajo artesanal!

Captura de pantalla 2023-09-20 182905.webp


PSX_20210504_094358-1536x1536.webp


Y aquí me paro, pero es que es un tema muy interesante! A día de hoy muchas marcas venden relojes con la trasera vista, pues saben que el potencial comprador de estos objetos es un amante de la mecánica, sin embargo y salvo muy contadas excepciones, yo prefiero una buena tapa trasera con un bonito grabado.
 
  • Me gusta
Reacciones: MindGy, itsmemario, Ossete y 2 más
jejejeje... a Loos lo podemos leer con calma en la distancia que da el tiempo. Te puedes imaginar que cuando lo leí en la universidad, sus diatribas sobre lo estético causaba mucho cachondeo. Hay que entenderlo en su momento histórico, con el nacimiento de una nueva realidad que dinamitaba las ideas de lo artesanal, lo artístico, y lo industrial. Cuando estudié arquitectura era un texto fundamental (que no mirábamos con ojos fundamentalistas).

Mi reloj... ya sabes que yo le encuentro algo de valor casi a cualquiera. Y los tuyos, me gustan todos.
Estoy totalmente de acuerdo contigo y la idea de Loos. Yo lo descubrí en un manual de "historia de la arquitectura moderna" y la verdad es que me causó mucho asombro!
 
  • Me gusta
Reacciones: xsagasta
Para mi la solución es muy simple. Si me gustan los calibres decorados busco cuales hay en cada rango de precios. Veo si me los puedo permitir o no y decido si me los compro. Desde luego los acabados de un GO no los hay por debajo de su precio con lo cual la justificación está clara. Otra cosa es que me lo vaya a comprar que he concluido muchas veces que no, porque a donde voy yo con un reloj de 10 mil pavazos y aparte que prefiero gastarme eso en reformar la cocina
Te dejo unos ejemplos que, en mi opinión, están por encima de G.O. en su gama de precios:
1734536711914.webp

1734536889855.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, luismiguel y itsmemario
Este reloj vale 100 euros
Ver el archivos adjunto 2965925

Este vale 1000
Ver el archivos adjunto 2965924

Y este vale algo más de 10k
Ver el archivos adjunto 2965923

Como es evidente en el Pagani los tornillos están pintados no azulados al fuego. Además el perlado es muy tenue y el acabado del metal del rotor muy basto.

Al pagar 10 veces mas nos vamos a un perlado mejor hecho y bañado en rodio, más brillante, así como un rotor chapado en oro con biselado.

Al pagar otras 10 veces mas nos vamos a un movimiento que tiene bordes biselados y redondeados, y con varias piezas pulidas a espejo como el cuello de cisne del regulador, esos detalles lo hacen parecer todo más definido, como en HD

Me ha parecido curioso ver como mejora el acabado al pagar 10 veces mas y otras 10 veces más, simplemente, que nadie se tome esto como una crítica a ninguno de los 3 relojes. Creo que los 3 son exponentes de lo que es calidad para su precio

Información adicional:
El primer reloj es un Pagani Design con calibre Hangzhou 2C-22, chino
El segundo es una micro marca, DUG, y el calibre suizo, un Sellita SW400 decorado en Glashütte
El tercero es un Glashütte Original SeaQ, manufactura
Pues si...pero...
Como me sorprenden las vendidas de humo.
Me molesta más eso, que una pintura cutre en un tornillo de un movimiento Chino...

El segundo reloj : micro marca, DUG, y el calibre suizo, un Sellita SW400 decorado en Glashütte

Obvio el movimiento que es, saltaba la vista, pero es que van y le ponen "Manufactura Alemana" en el movimiento. Me acabo de acordar de los Laco con miyota decorada, que les mandan el "Made In Germany" en el rotor también y no se ponen ni colorados.
Repintar, decorar o tunear un rotor, no convierte en Manufactura Alemana un sellita. Otra cosa sería si lo modificaran al completo y desde cero (que ni así, pero bueno, se permite).
Hay que ver cómo se cargan el concepto, cosas así le quitan hasta valor.
Gran reloj el último, manufactura de verdad.

Pero si, las diferencias decorativas y de acabados, son grandes, obviamente.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: fucop y itsmemario
Un buen ejemplo de decoración y calibres con una tolerancia de fabricación muy buena, eran los relojes de alta gama norteamericanos. Mira este por ejemplo. Waltham Riverside Maximus

Ver el archivos adjunto 2966014

Aunque en la foto no se aprecie muy bien está decorado de manera excesiva, muy al gusto norteamericano. En esta se ve mejor.

Ver el archivos adjunto 2966015

Pero después miras en su interior, sus biselados y los materiales que usa, Todo el tren de oro, chatones atornillados de oro, 5 diamantes funcionales, etc

Ver el archivos adjunto 2966017

Entonces puedes apreciar que todo va en conjunto. Y ya se hacía casi todo a máquina, eso si, manejada por un hombre!

Al gusto suizo, más discreto, más puentes, las cotes de Géneve de verdad, muy sutiles como una sombra, materiales de primera como en el americano y con más carga manual de trabajo, que se traducía en un coste de unas 5 veces más caro que el americano.

Ver el archivos adjunto 2966018

Y al gusto chino, barroquismo total, relojes muy muy decorados, pero de calidad justita y su precio también elevado. Bovet Fleurier

Ver el archivos adjunto 2966019

Con cual me quedaría? sin duda alguna con los dos primeros y aún así elegiría el suizo, más discreto.
Me encanta el americano. Una pena que en relojes de bolsillo estoy perdidísimo.
Pues si...pero...
Como me sorprenden las vendidas de humo.
Me molesta más eso, que una pintura cutre en un tornillo de un movimiento Chino...

El segundo reloj : micro marca, DUG, y el calibre suizo, un Sellita SW400 decorado en Glashütte

Obvio el movimiento que es, salta a la vista, pero es que van y le ponen "Manufactura Alemana" en el movimiento. Me acabo de acordar de los Laco con miyota decorada, que les mandan el "Made In Germany" en el rotor también y no se ponen ni colorados.
Repintar, decorar o tunear un rotor, no convierte en Manufactura Alemana un sellita. Otra cosa sería si lo modificaran al completo y desde cero (que ni así, pero bueno, se permite).
Hay que ver cómo se cargan el concepto, cosas así le quitan hasta valor.

Gran reloj el último, manufactura de verdad.
Pues toda la razón. La decoración que lleva ese sellita es más que buena para lo que cuesta, no hacia falta llamarlo manufactura ni decir que es alemán cuando claramente no lo es
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99 y cestommek
Yo creo que una cosa viene de la otra. Las marcas que tienen intangibles es porque ahora o en el pasado tenían objetivamente unas prestaciones y calidades, obviamente añadiendo luego el relato y el marketing. Pero los cronógrafos que nos has enseñado hoy día son valiosos porque tienen intangibles y tienen intangibles porque históricamente fueron relevantes a nivel de prestaciones y demás. Pienso yo...
Te iba a dar la razón, pero sería demasiado fácil :D

IMG_0888.webp


Lo compré porque es un Cartier, y quería uno. Si fuera un Hamilton? Tissot? No lo hubiera comprado. Para más inri, es de pila :D
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT, miquel99, Jose Perez y 1 persona más
Yo soy un enamorado de los americanos, que hacían estás cosas, incluso en sus gamas básicas.

IMG20240823160348.webp
IMG20240415224244.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, Ferdinand71, Jose Perez y 2 más
Pero una cosa esto que son, relojes de bolsillo metidos en una caja moderna de pulsera? Los marriage esos que llaman?

No necesariamente. Howard, Illinois, Waltham y otras americanas tuvieron relojes de pulsera con calibres propios espectaculares y cuidadísimos a principios del siglo XX

(Foto de la red)
1734548481834.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, Ferdinand71, Jose Perez y 2 más
Pero una cosa esto que son, relojes de bolsillo metidos en una caja moderna de pulsera? Los marriage esos que llaman?
En este caso sí. Son movimientos desnudados, imagino que por el oro, que yo les doy otra vida. Por el otro lado en este foro no los puedo mostrar.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y miquel99
Yo creo que una cosa viene de la otra. Las marcas que tienen intangibles es porque ahora o en el pasado tenían objetivamente unas prestaciones y calidades, obviamente añadiendo luego el relato y el marketing. Pero los cronógrafos que nos has enseñado hoy día son valiosos porque tienen intangibles y tienen intangibles porque históricamente fueron relevantes a nivel de prestaciones y demás. Pienso yo...
Lo mismo pienso yo.
Todos descendemos de un mono, con su ramita en el árbol y poco más.
Algo habrán hecho mis antepasados desde ese momento, para bien o para mal para que yo esté donde estoy, igual con mi vecino de enfrente, con el relojero, o el noble.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Pero una cosa esto que son, relojes de bolsillo metidos en una caja moderna de pulsera? Los marriage esos que llaman?
si, esos son matrimonios... pero como te ha comentado Abde, también sacaron al mercado relojes de pulsera de mucha calidad y muy decorados de tamaño contenido de la época.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII y itsmemario
En este caso sí. Son movimientos desnudados, imagino que por el oro, que yo les doy otra vida. Por el otro lado en este foro no los puedo mostrar.
No creo que nadie te diga nada! A mi realmente no me gustan... es decir, antes buscaría otra caja de bolsillo para realojarlos, pero en multitud de ocasiones, es la única manera de salvar del olvido a un calibre, y en el caso concreto de los americanos si hilvanamos muy finamente, hay que mencionar que en la mayoría de los casos, los calibres se vendían sin caja! Yo si los enseñaría, sin dudarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, AbderramanII y itsmemario
En este caso sí. Son movimientos desnudados, imagino que por el oro, que yo les doy otra vida. Por el otro lado en este foro no los puedo mostrar.
Pues es una idea buenísima aprovechar esos movimientos, y te queda un reloj con un fondo visto espectacular
 
Espectacular sin duda. Me encanta como decoraban los americanos
Esos Illinois son fantásticos, refinados y bastos a la vez, irrompibles.
IMG20240121113607.webp


Otro Illinois fabricado para ball.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, Ferdinand71, miquel99 y 2 más
No creo que nadie te diga nada! A mi realmente no me gustan... es decir, antes buscaría otra caja de bolsillo para realojarlos, pero en multitud de ocasiones, es la única manera de salvar del olvido a un calibre, y en el caso concreto de los americanos si hilvanamos muy finamente, hay que mencionar que en la mayoría de los casos, los calibres se vendían sin caja! Yo si los enseñaría, sin dudarlo.
Ya me dieron un tirón de orejas al mostrar un rolerai.
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
WhatsApp Image 2024-02-15 at 12.43.00 illi3.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, Ferdinand71, AbderramanII y 1 persona más
Pues si que se nota la diferencia de precio entre los tres relojes, pero no me sorprende porque bajo mi punto de vista así debe de ser.

Es cierto que le dan un toque distintivo y de estatus el hecho de que "decoren" tanto el reloj, pero para mi son excentricidades a las que no les doy mucha importancia, antes valoró otras cosas.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Un desfile de tapas traseras. Un espectaculo. De intangibles podemos hablar por años. Cuanto vale la banana en el muro de Maurizio Cattelan?
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
El quid de la cuestión está en el post que abre el hilo:

Éste reloj vale ..., éste reloj vale..., éste reloj vale...

La realidad es que éste reloj cuesta..., éste reloj cuesta..., éste reloj cuesta...

Casi nada en la vida cuesta lo que vale y viceversa.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
El quid de la cuestión está en el post que abre el hilo:

Éste reloj vale ..., éste reloj vale..., éste reloj vale...

La realidad es que éste reloj cuesta..., éste reloj cuesta..., éste reloj cuesta...

Casi nada en la vida cuesta lo que vale y viceversa.
Indudablemente, cuestan, no valen. El valor es subjetivo y el uso de la palabra "vale" es una simplificación
 
Atrás
Arriba Pie