• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Homenajes, réplicas y doble moral

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jreyes
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me da igual que no necesites contestaciones. Te contesto :pardon::

Quien llama réplica a una falsificación solo lo hace para usar un eufemismo que a él y a sus acólitos les hace pensar que aquello que en realidad es ilegal se convierte, por arte de birlibirloque, en algo que no sólo no lo es sinó que obtiene categoría de justicia divina.

O eso, o será que como el significado de "réplica" es "Copia exacta de algo" y, obviamente, una falsificación lo es, puesto que precisamente ése es su objetivo pues, en efecto, una falsificación es una réplica. No todas las réplicas son falsificaciones pero, ciertamente, todas las falsificaciones son réplicas.
 
  • Me gusta
Reacciones: gdelasheras
OK, diseño estético con marca. Si es sin marca igual, es homenaje.
Si encuentro un homenaje superior en todo al original es una mierda porque no es el original y no tiene validez. Como no lleva la marca es caca. Vale. Y eso quien lo dictamina? La propia marca?, los entendidos? La jurisprudencia? Porque te aseguro que si encuentro unas galletas mejores que las originales y más baratas, las voy a comprar y no me va a saber nada mal. Al contrario. Vería en ellas un adelanto, en este caso, menos por más.
Me parece que estás mezclando una enorme papilla entre homenaje, falsificación, barato, caro, que ya me pierdo.

Pero yo no he dicho nada de caca ni mierda, eso son palabras tuyas.

Si encuentras un homenaje superior en calidad al original y encima más barato, estupendo, es un chollo. Mientras no simule ser el original, poniendo su marca falsificadamente, todo va bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: Otto57
O eso, o será que como el significado de "réplica" es "Copia exacta de algo" y, obviamente, una falsificación lo es, puesto que precisamente ése es su objetivo pues, en efecto, una falsificación es una réplica. No todas las réplicas son falsificaciones pero, ciertamente, todas las falsificaciones son réplicas.
No todas las palabras son eufemismos, pero todos los eufemismos son palabras.

Y no por mucho retorcer el lenguaje, las definiciones, o los significados compartidos que una comunidad le atribuya a ciertas palabras, la realidad deja de ser la que es.

Réplica, copia exacta, repollo o zarrapincha... Si es igual que otra cosa con la intención de parecer aquella cosa, es lo que es lo llamen como lo llamen.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, javier ochoa y DavidRo
Yo los divido en 3 grupos:

- Falsificación: copia de logo y diseño intentando hacerse pasar por el otro.

- Copia: el que salvo el logo es exactamente igual en diseño a otro modelo.

- Homenaje: Aquel que teniendo personalidad propia hace un guiño o te recuerda a otro modelo.
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme, Otto57, Ruterillo y 4 más
No todas las palabras son eufemismos, pero todos los eufemismos son palabras.

Y no por mucho retorcer el lenguaje, las definiciones, o los significados compartidos que una comunidad le atribuya a ciertas palabras, la realidad deja de ser la que es.

Réplica, copia exacta, repollo o zarrapincha... Si es igual que otra cosa con la intención de parecer aquella cosa, es lo que es lo llamen como lo llamen.

Exacto. Y una palabra que designa exactamente lo que es, existe: "réplica".

Tiene narices que no haya problemas en llamar "homenaje" a lo que ni por asomo lo es y se pongan pegas a llamar réplica a una... ¡réplica!
 
A mí lo que me gusta es darme un homenaje :-P
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, Ruterillo, Monsignore y 4 más
Exacto. Y una palabra que designa exactamente lo que es, existe: "réplica".

Tiene narices que no haya problemas en llamar "homenaje" a lo que ni por asomo lo es y se pongan pegas a llamar réplica a una... ¡réplica!
Me da igual como se le llame. Parece que es a la gente a quien usa esas palabras de forma eufemística a la que le molesta que se discuta el tema.

Una réplica, entendida como lo que la definición de la RAE indica y refiriéndose a relojes o a cualquier producto en el mercado, es una falsificación. La palabra da igual. El resultado es un producto susceptible de ser, por ejemplo, un timo.

No nos hagamos trampas... Cuando hablamos de réplicas en la comunidad relojera, todo el mundo sabe que hablamos de falsificaciones. Todo lo demás, para quien quiera hacer ver cosas que no son.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
groundhog-day-bill-murray.gif
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Vicespert, Toth, Goldoff y 2 más
Si yo voy a una tienda y compro un "rolex" que vale 150eu y ya me dicen que es un "rolex" y que la maquinaria es Miyota, que no lleva caja ni certificado de autenticidad ya se que no es un Rolex.

Si voy a la tienda Rolex, me venden un reloj Rolex, con maquinaria Suiza, con certificado de autencidad, caja, etc... Se que es un Rolex.

Si voy a la tienda Rolex o a otra tienda, me venden un reloj Rolex, con maquinaria Suiza, con certificado de autenticidad, caja, etc... pero es el de la tienda 1, me trago que es un Rolex, y ahí si vería un delito. Cuando se engaña a alguien, si es un delito. De otra manera no. Pero ojo, es como yo lo veo. No como lo dictaminan las leyes.
 
Si yo voy a una tienda y compro un "rolex" que vale 150eu y ya me dicen que es un "rolex" y que la maquinaria es Miyota, que no lleva caja ni certificado de autenticidad ya se que no es un Rolex.

Si voy a la tienda Rolex, me venden un reloj Rolex, con maquinaria Suiza, con certificado de autencidad, caja, etc... Se que es un Rolex.

Si voy a la tienda Rolex o a otra tienda, me venden un reloj Rolex, con maquinaria Suiza, con certificado de autenticidad, caja, etc... pero es el de la tienda 1, me trago que es un Rolex, y ahí si vería un delito. Cuando se engaña a alguien, si es un delito. De otra manera no. Pero ojo, es como yo lo veo. No como lo dictaminan las leyes.
Lo que no pareces querer entender es que el reloj de la tienda 1 puede ser comprado para luego venderlo en la tienda 3, estafando a alguien.
 
  • Me gusta
Reacciones: DavidRo
Me da igual como se le llame. Parece que es a la gente a quien usa esas palabras de forma eufemística a la que le molesta que se discuta el tema.

Una réplica, entendida como lo que la definición de la RAE indica y refiriéndose a relojes o a cualquier producto en el mercado, es una falsificación. La palabra da igual. El resultado es un producto susceptible de ser, por ejemplo, un timo.

No nos hagamos trampas... Cuando hablamos de réplicas en la comunidad relojera, todo el mundo sabe que hablamos de falsificaciones. Todo lo demás, para quien quiera hacer ver cosas que no son.

No: todas las falsificaciones son réplicas pero no todas las réplicas son falsificaciones.

Por un lado, lo obvio: todos las unidades que se fabricaron de mi SBDX017 son réplicas del mismo diseño y, por supuesto, son legales. Por otro lado, el lenguaje natural permite modulaciones: la misma existencia de la expresión "réplica exacta" indica que somos conscientes de la existencia de réplicas que no son tan exactas. Y así, es perfectamente legítimo decir que cierto Steinhart, o Parnis, o San Martin es réplica de cierto otro Rolex pese a la evidencia de que no es una réplica exacta: la marca en el dial lo discierne inmediatamente. Y, por supuesto, también son legales.

Si en cierto contexto se quiere hacer hincapié en la ilegalidad de la copia (sí: además de réplicas también son copias. Espero que no le explote a nadie la cabeza) entonces "falsificación" es la palabra más adecuada; si se quiere hacer hincapié en la similitud y la intención de conseguir dicha similitud, réplica o copia son mejores; sólo si se quiere hacer hincapié en la intención de elevar la percepción y crédito del original, "homenaje" sería apropiado y, de hecho, independientemente de su parecido. Un ejemplo práctico: un SLK que tuve llevaba en el capó dos nervaduras paralelas, según el departamento de marketing, "en homenaje a su inspiración, el SL 'gullwing'"... el SLK se parece por lo demás a un SL del 55 lo que un culo a una castaña pero no está fuera de lugar decir que lo homenajea.
 
  • Me gusta
Reacciones: gdelasheras
No: todas las falsificaciones son réplicas pero no todas las réplicas son falsificaciones.

Por un lado, lo obvio: todos las unidades que se fabricaron de mi SBDX017 son réplicas del mismo diseño y, por supuesto, son legales. Por otro lado, el lenguaje natural permite modulaciones: la misma existencia de la expresión "réplica exacta" indica que somos conscientes de la existencia de réplicas que no son tan exactas. Y así, es perfectamente legítimo decir que cierto Steinhart, o Parnis, o San Martin es réplica de cierto otro Rolex pese a la evidencia de que no es una réplica exacta: la marca en el dial lo discierne inmediatamente. Y, por supuesto, también son legales.

Si en cierto contexto se quiere hacer hincapié en la ilegalidad de la copia (sí: además de réplicas también son copias. Espero que no le explote a nadie la cabeza) entonces "falsificación" es la palabra más adecuada; si se quiere hacer hincapié en la similitud y la intención de conseguir dicha similitud, réplica o copia son mejores; sólo si se quiere hacer hincapié en la intención de elevar la percepción y crédito del original, "homenaje" sería apropiado y, de hecho, independientemente de su parecido. Un ejemplo práctico: un SLK que tuve llevaba en el capó dos nervaduras paralelas, según el departamento de marketing, "en homenaje a su inspiración, el SL 'gullwing'"... el SLK se parece por lo demás a un SL del 55 lo que un culo a una castaña pero no está fuera de lugar decir que lo homenajea.
Entiendo que, hipotéticamente, también podría haber falsificaciones que no sean réplicas. Tal vez un reloj con el logo Omega que no se parezca a ningún Omega existente. Al menos existiría la posibilidad.
 
No: todas las falsificaciones son réplicas pero no todas las réplicas son falsificaciones.

Por un lado, lo obvio: todos las unidades que se fabricaron de mi SBDX017 son réplicas del mismo diseño y, por supuesto, son legales. Por otro lado, el lenguaje natural permite modulaciones: la misma existencia de la expresión "réplica exacta" indica que somos conscientes de la existencia de réplicas que no son tan exactas. Y así, es perfectamente legítimo decir que cierto Steinhart, o Parnis, o San Martin es réplica de cierto otro Rolex pese a la evidencia de que no es una réplica exacta: la marca en el dial lo discierne inmediatamente. Y, por supuesto, también son legales.

Si en cierto contexto se quiere hacer hincapié en la ilegalidad de la copia (sí: además de réplicas también son copias. Espero que no le explote a nadie la cabeza) entonces "falsificación" es la palabra más adecuada; si se quiere hacer hincapié en la similitud y la intención de conseguir dicha similitud, réplica o copia son mejores; sólo si se quiere hacer hincapié en la intención de elevar la percepción y crédito del original, "homenaje" sería apropiado y, de hecho, independientemente de su parecido. Un ejemplo práctico: un SLK que tuve llevaba en el capó dos nervaduras paralelas, según el departamento de marketing, "en homenaje a su inspiración, el SL 'gullwing'"... el SLK se parece por lo demás a un SL del 55 lo que un culo a una castaña pero no está fuera de lugar decir que lo homenajea.
Se agradece la extensión y la intención de explicarse, que para eso esto es un foro. Y sí, todo tiene una definición propia y exacta. Así como usos diferentes restringidos a ciertos ámbitos, a formas coloquiales particulares o usos como figuras retóricas. Pero esto no es un foro literario por muy interesante que pueda resultar.

Insisto, por más que le demos vueltas o que nos pongamos académicos: No nos hagamos trampas... Cuando hablamos de réplicas en la comunidad relojera, todo el mundo sabe que hablamos de falsificaciones. Todo lo demás, para quien quiera hacer ver cosas que no son.

Todos tenemos muy claro cuando homenaje o réplica se usan en esta afición como eufemismos de la realidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y javier ochoa
Entiendo que, hipotéticamente, también podría haber falsificaciones que no sean réplicas. Tal vez un reloj con el logo Omega que no se parezca a ningún Omega existente. Al menos existiría la posibilidad.

Claro. Obviamente no pretenden ser falsificaciones de categoría (ni, por tanto, caras) porque le chirrían inmediatamente al que tenga un mínimo conocimiento del tema pero existir, existen, y yo he visto "Omegas" chinos de lo más particulares.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Para mí lo han explicado claramente, hay una diferencia muy grande entre falsificar y homenajear. En el primer caso, las piezas pueden ser utilizadas para engañar y estafar, usurpan la imagen de la marca original. La cuestión moral creo que no tiene cabida, se incurre o no en un delito. Podemos hablar de falta de originalidad o poca inventiva en todo caso. Creo que hay mucho rechazo, por ciertas personas nomás, a las fusiladas que excelentemente desarrollan los chinos. Porque cuando Seiko, Orient e incluso alguno que otra de las suizas de entrada hace relojes, que salvo pequeños detalles, son casi similares a los clásicos que lo inspiraron, a nadie parece molestarle mucho.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore, Lone Cat y Jose Perez
Para mí lo han explicado claramente, hay una diferencia muy grande entre falsificar y homenajear. En el primer caso, las piezas pueden ser utilizadas para engañar y estafar, usurpan la imagen de la marca original. La cuestión moral creo que no tiene cabida, se incurre o no en un delito. Podemos hablar de falta de originalidad o poca inventiva en todo caso. Creo que hay mucho rechazo, por ciertas personas nomás, a las fusiladas que excelentemente desarrollan los chinos. Porque cuando Seiko, Orient e incluso alguno que otra de las suizas de entrada hace relojes, que salvo pequeños detalles, son casi similares a los clásicos que lo inspiraron, a nadie parece molestarle mucho.
Saludos.
Y no sólo suizas y no suizas "de entrada" aunque ya no es tan frecuente como hace unos años. Pero, desde luego, hay una doble vara de medir. Hay bastantes hilos al respecto en los que esto se ha puesto en evidencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: loco4eber y jmnav
Lo que no pareces querer entender es que el reloj de la tienda 1 puede ser comprado para luego venderlo en la tienda 3, estafando a alguien.
Si, eso lo entiendo. La cuestión es si yo u otro que lo hace conscientemente lo sabe. Si no lo sabe estaría como en el caso 3. Pero si el de la tienda lo explica no veo el problema. Otra cosa es que el que lo vaya a comprar tenga alguna objeción de tipo moral.
Personalmente, si yo tuviera una marca famosa me daría igual que me copiaran. Yo vendo lo que vendo, y otros venden lo que venden. Pero ya digo, eso es cosa mía...
 
Se agradece la extensión y la intención de explicarse, que para eso esto es un foro. Y sí, todo tiene una definición propia y exacta. Así como usos diferentes restringidos a ciertos ámbitos, a formas coloquiales particulares o usos como figuras retóricas. Pero esto no es un foro literario por muy interesante que pueda resultar.

Insisto, por más que le demos vueltas o que nos pongamos académicos: No nos hagamos trampas... Cuando hablamos de réplicas en la comunidad relojera, todo el mundo sabe que hablamos de falsificaciones. Todo lo demás, para quien quiera hacer ver cosas que no son.

Es que... ¡no es cierto! yo estoy aquí y yo no entiendo la relación inmediata réplica -> falsificación: te aseguro que me podrías "pillar" en un hilo en este foro en el que se hablase de una "réplica" y que yo no cayese de buenas a primeras que de lo que se estuviese hablando fuese de una falsificación. O, por el contrario, que yo mismo dijese inocentemente, qué se yo, que el nuevo Longines Ultra-Chron es una réplica de un modelo de los 70 y que alguien me afease tratarlo de falsificación.

El problema de las jergas es que pueden estar muy arraigadas en cierta subcultura, o subgrupo y extrapolar de ahí que son cosa común fuera de ese ámbito cuando no lo son (o, peor aún, utilizarse para diferenciar a "los verdaderos iniciados" de "los advenedizos").

Todos tenemos muy claro cuando homenaje o réplica se usan en esta afición como eufemismos de la realidad.

Desgraciadamente (por impreciso e innecesario) lo de "homenaje" sí que es un término mucho más arraigado y, sí: su uso tiene mucho, muchísimo, de eufemismo.
 
Yo veo diferente fusilar modelos que ya no se fabrican como el Paul Newman (me parece bien), que fusilar modelos actuales que vende la propia marca. Puede ser legal, pero desde el punto de vista de la empresa me parece un mojón.
Desde el punto de vista del comprador, pues cada uno que haga lo que quiera, sus razones tendrá.
Y respecto al tema de legalidad/ilegalidad se lo dejo a los jueces. A mi las dos formas de usurpar me parecen lo mismo, uno roba la marca y el diseño y los otros solo el diseño, pero para mí es igual aunque uno sea legal y otro no.
 
Si, eso lo entiendo. La cuestión es si yo u otro que lo hace conscientemente lo sabe. Si no lo sabe estaría como en el caso 3. Pero si el de la tienda lo explica no veo el problema. Otra cosa es que el que lo vaya a comprar tenga alguna objeción de tipo moral.
Personalmente, si yo tuviera una marca famosa me daría igual que me copiaran. Yo vendo lo que vendo, y otros venden lo que venden. Pero ya digo, eso es cosa mía...

Pues yo sí veo un problema en que un billete de 50 euros sea falso, aunque el que me lo pase me explique que me lo vende por 10, dado que es falso. Pero bueno, es cosa mía también.....
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Es que... ¡no es cierto! yo estoy aquí y yo no entiendo la relación inmediata réplica -> falsificación: te aseguro que me podrías "pillar" en un hilo en este foro en el que se hablase de una "réplica" y que yo no cayese de buenas a primeras que de lo que se estuviese hablando fuese de una falsificación. O, por el contrario, que yo mismo dijese inocentemente, qué se yo, que el nuevo Longines Ultra-Chron es una réplica de un modelo de los 70 y que alguien me afease tratarlo de falsificación.

El problema de las jergas es que pueden estar muy arraigadas en cierta subcultura, o subgrupo y extrapolar de ahí que son cosa común fuera de ese ámbito cuando no lo son (o, peor aún, utilizarse para diferenciar a "los verdaderos iniciados" de "los advenedizos").



Desgraciadamente (por impreciso e innecesario) lo de "homenaje" sí que es un término mucho más arraigado y, sí: su uso tiene mucho, muchísimo, de eufemismo.
Yo también estoy aquí. Hace un poco más de tiempo. Quizás ahí radique la diferencia en lo que entendemos cuando usamos según qué terminología. Y en ese poco más ya hace mucho que supe que a las falsificaciones, en las páginas de venta de falsificaciones, en los foros de falsificaciones (que haberlos los había), entre la gente que halaga a las falsificaciones, se las llama réplicas.

Así que no nos vamos a poner de acuerdo. Porque me parece tan impreciso, innecesario, interesado y eufemístico el uso que se les da tanto a la palabra réplica como a la palabra homenaje cuando la intención es ocultar la realidad.

Por suerte, porque las normas están muy claras en este foro, sí, se usa más la segunda que la primera. Porque la segunda, tenga de realidad lo que tenga en referencia al significado de la RAE, hace referencia a algo legal de lo que se puede hablar. Mientras que la primera alude a algo que en este círculo es ilegal y de lo que está prohibido hablar en el foro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y javier ochoa
Atrás
Arriba Pie