Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Ofú"Tejkie í"
Aunque desconozco gran parte de los hitos e historia de Longines, no niego en absoluto lo que dices. Ahora, si nos fijamos en algunos diseños actuales (sin contar reinterpretaciones de relojes pasados, los cuales me encantan) los veo anodinos, aburridos. No hablo de calidades, hablo de estética y sensaciones.Y un comentario adicional: Longines es una de las marcas más relevantes de la historia de la relojería. Es una marca con historia de verdad, con hitos muy relevantes (sin ir más lejos, el primer crono flyback fue un Longines)
Dudo que eso lo veamos jamás.Intentando pisicionarse para no desaparecer.
Básicamente es esto, tema de posicionamientos.Yo diría que Longines ha querido posicionarlo como rival directo del Tudor, lo cual tendría sentido. Omega va a por Rolex y Longines a por Tudor.
No opino de cual es mejor, solo digo lo que creo que ha pensado la marca
+1, chapoY un comentario adicional: Longines es una de las marcas más relevantes de la historia de la relojería. Es una marca con historia de verdad, con hitos muy relevantes (sin ir más lejos, el primer crono flyback fue un Longines) y que, incluso a estos precios disparatados, continúa siendo más económica que otras muchas marcas que le quedan muy lejos en casi todos los aspectos. Como aficionado a la marca preferiría que sus precios fueran más contenidos, pero al mismo tiempo entiendo que, en un mercado en el que el valor para el comprador medio se mide en precio, quieran hacerse valer y situarse en un escalón más acorde a su historia.
Un precio que jamás pagaría por ese reloj y eso que me parece muy bonito
Dicho eso vale lo mismo que el equivalente de Tudor, he cogido el modelo con pulsadores de oro y correa de cuero para comparar entre comprables
Ver el archivos adjunto 2957151
El Longines tiene 28800 bph y 68h de reserva de marcha, y flyback, el Tudor no tiene flyback y 70h de reserva... prácticamente iguales porque ambos tienen casi la misma reserva de marcha, rueda de pilares y embrague vertical, solo varía la complicación flyback de Longines. Ambos también tienen espiral de silicio y COSC
Ver el archivos adjunto 2957152Ver el archivos adjunto 2957153
En decoración está más decorado el Longines.
Yo diría que Longines ha querido posicionarlo como rival directo del Tudor, lo cual tendría sentido. Omega va a por Rolex y Longines a por Tudor.
No opino de cual es mejor, solo digo lo que creo que ha pensado la marca
Como comenté ( está reflejado en el artículo de Morgan Stanley de 2024) , nada menos que el 69% de las ventas de Longines, son en China. Es la segunda marca más vendida.Quién pueda permitirse eso sin arrepentimientos no le afecta la subida . Si lo ponen así , es por qué siguen vendiendo seguro .
Y cual es la primera en China? Supongo que Omega o Rolex. La segunda marca en un mercado tan grande son muchas ventas potenciales.Como comenté ( está reflejado en el artículo de Morgan Stanley de 2024) , nada menos que el 69% de las ventas de Longines, son en China. Es la segunda marca más vendida.
Nuestra lógica y opinión ( que es razonable) sobre su estrategia, me temo que poco les afecta. Hasta seguro que poco les importa, si allí siguen teniendo éxito y les cuadran las cuentas con las subidas para compensar la bajada de unidades vendidas.
Nuestra lógica y opinión ( que es razonable) sobre su estrategia, me temo que poco les afecta. Hasta seguro que poco les importa, si allí siguen teniendo éxito y les cuadran las cuentas con las subidas para compensar la bajada de unidades vendidas.
El Longines tiene un 7750 tuneado, poca decoracion en el puente automatico y el rotor chapado en oro. Nunca vale 7 kilos, con la mitad esta muy bien pagado. Esto solo se puede comprar de segunda mano, que pierde el primero que lo comprado en tienda.
Siempre prefiero por este dinero el TU
Completamente de acuerdo, el tema de la farmacia, por desgracia lo he sufrido.No se debe obviar la constante e imparable perdida de poder adquisitivo en occidente, esto son relojes pero solo hay que fijarse en cuando vas a la farmacia y hay desabastecimientos puntuales de ciertos medicamentos que se van a otras partes del mundo donde se paga más (primero el mejor postor y luego ya si eso...)
Supongo que a este reloj y marca se le aplica eso de que “un reloj vale lo que alguien está dispuesto a pagar por él”. Vamos, digo yo.
Este es el problema de los movimientos de ETASA: siempre habrá alguien que simplifique y casi dé a entender que han cogido un movimiento de hace 50 años, le han puesto los tornillos de colores y listo. Decir que el L791.4 es un 7750 tuneado es una simplificación que roza lo ridículo. El 7750 fue la base del ETA A07.211, que es un Valgranges, a ese movimiento se le rediseñó el sistema de carga y todo el tren cronográfico y se creó el L688 (llamado por ETA A08.L01, y que es la base del 3300 de Omega), y a partir del L688 se desarrollaron los L788, L789 y L791. Todos esos movimientos son exclusivos de Longines y se fabrican y montan en St. Imier en las instalaciones que ETASA tiene en la misma fábrica de Longines. En fin, no son fabricados por Longines porque no le querrán cambiar el logo a las instalaciones de ETASA, pero poca o ninguna diferencia hay entre esto y lo que algunos llaman manufactura. Y en todo caso, de lo que hay que hablar es de los movimientos, de su funcionamiento y fiabilidad, y en eso son movimientos que han demostrado estar a la altura de los mejores. Lo que está claro es que Longines, para dar el salto, necesita hoy dos cosas: cambiarle el logo a la puerta de ETASA de donde salen sus movimientos y ser tan opaca como lo son el resto de sus competidoras. Así, es probable, muchos empezarán a mirarla con otros ojos.
Las alternancias no han variado: sigue latiendo a 4 Hz. Cambiaron el muelle, que ahora es de silicio, el áncora y el rotor, que es más pequeño y permite la carga bidireccional, y subieron la reserva a 54 horas. Además modificaron todo el sistema cronográfico e incluyeron la rueda de pilares. Está muy lejos de un 7750, si bien está demostrando que es igual de duro y fiable.En gran parte de doi la razon, yo lo se que cambios tiene mas o menos.
El sistema de carga con un muelle mas largo, pero mas flojo, por esto han bajado las alternaciones. Rolex hecho lo mismo con sus calibres se quedan con los 28.800, resulta falta amplitude.
Yo prefiero por esto el Valjoux 7750 que es muy bueno y los calibres de Rolex 31XX, no los 3200.
Pero es como con los FIAT 500, un Abarth 595 tambien en su base es un FIAT, verdad, igual que un Alpina es un BMW, etc.
Se puede hablar de los intangibles y gana TUDOR, por el gran hermano que tiene. Era la decision de Hayek posicionar Longines abajo de Omega.
Ahora estan subiendo el precio para salir de este segmento y subir un escalon, o dos.
Si hablamos de reventa, gana TUDOR creo yo.
Saludos
Bueno, lo pensado que han reducido los Hz en todos.Las alternancias no han variado: sigue latiendo a 4 Hz. Cambiaron el muelle, que ahora es de silicio, el áncora y el rotor, que es más pequeño y permite la carga bidireccional, y subieron la reserva a 54 horas. Además modificaron todo el sistema cronográfico e incluyeron la rueda de pilares. Está muy lejos de un 7750, si bien está demostrando que es igual de duro y fiable.
Donde bajaron las alternancias es en el L888, que tiene como base el 2892, y que en lugar de funcionar a 4Hz lo hace a 3.5.
Y Tudor sólo gana en intangibles entre algunos de los miembros de este foro. Longines es una marca mucho más conocida y reconocida, con mucha más historia y prestigio que Tudor. De hecho, en España, para la mayoría de la gente Tudor sigue siendo una marca de pilas![]()
![]()
Y de reventa no hablo porque, como no me interesan los Tudor, desconozco cómo se valoran. Sí sé que los Longines cada vez se venden más caros.