• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Seiko sxk007 (locura de precios)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo josedelp
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si Seiko usa hardlex en relojes caros, lo criticamos. Y si pasa a usar zafiro, lo criticamos. 🤣 Nunca estamos contentos.

Personalmente, si me dan una explicación convincente de por qué optan por un u otro cristal, no pienso automáticamente que me estén vendiendo humo, salvo que tenga prueba en contra. Esa explicación ya no es "mi opinión", otra cosa es que haya algún motivo para que no me lo crea.

En este caso me lo creo, porque entre otras cosas, Seiko lleva poniendo zafiros en relojes que no son de gama alta al menos 15 años, mientras seguía poniendo hardlex en diver más caros.

Pues lo mismo de Rolex, cuando dejó de usar plexyglass, que era lo más práctico y lo que usaba todo el mundo y empezó a incorporar zafiro. Lo implementarán cuando los materiales aporten avances, no le veo más misterio.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Yo por trabajo viajo muchísimo y el SKX007 es el reloj que siempre viene conmigo. Desde que lo tengo, y lo compré hace casi diez años ya, no llevo otro a trabajar, ha estado conmigo por medio mundo y lo que le queda.

Buenas tardes.

Tengo "La caja de los top 5" en la cual el SKX007 ocupa la primera posición seguido del Prospex King Turttle "Save the Ocean Manta Raya" (regalado esta Navidad por mi esposa), el Citizen Promaster NY040 "radiactivo" y dos Bernys "compressor". Da igual los otros 4. El SKX siempre estará en la primera posición. Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Si Seiko usa hardlex en relojes caros, lo criticamos. Y si pasa a usar zafiro, lo criticamos. 🤣 Nunca estamos contentos.

Personalmente, si me dan una explicación convincente de por qué optan por un u otro cristal, no pienso automáticamente que me estén vendiendo humo, salvo que tenga prueba en contra. Esa explicación ya no es "mi opinión", otra cosa es que haya algún motivo para que no me lo crea.

En este caso me lo creo, porque entre otras cosas, Seiko lleva poniendo zafiros en relojes que no son de gama alta al menos 15 años, mientras seguía poniendo hardlex en diver más caros.

Pues lo mismo de Rolex, cuando dejó de usar plexyglass, que era lo más práctico y lo que usaba todo el mundo y empezó a incorporar zafiro. Lo implementarán cuando los materiales aporten avances, no le veo más misterio.
Yo también opino como tú y el compañero Petefly:

Pienso que cuando decidió Seiko un upgrade incorporando zafiro, e incluso inserto cerámico, en modelos exitosos e icónicos, fue por haber conseguido el desarrollo en el material que ellos perseguían.
Aún a costa de un aumento del precio, cosa que, por cierto, es generalizado en toda la industria relojera en los últimos tiempos.

Aunque tampoco le hago ningún asco al Hardlex, prefiero siempre el Zafiro del también Seiko… Y me gusta mucho el inserto de aluminio, que creo incorporan para mantener intacto el atractivo vintage en una pieza (como Tudor en sus Black Bay), pero asimismo agradezco sumamente el upgrade de la cerámica.
 
Yo también opino como tú y el compañero Petefly:

Pienso que cuando decidió Seiko un upgrade incorporando zafiro, e incluso inserto cerámico, en modelos exitosos e icónicos, fue por haber conseguido el desarrollo en el material que ellos perseguían.
Aún a costa de un aumento del precio, cosa que, por cierto, es generalizado en toda la industria relojera en los últimos tiempos.

Aunque tampoco le hago ningún asco al Hardlex, prefiero siempre el Zafiro del también Seiko… Y me gusta mucho el inserto de aluminio, que creo incorporan para mantener intacto el atractivo vintage en una pieza (como Tudor en sus Black Bay), pero asimismo agradezco sumamente el upgrade de la cerámica.
Desde la ignorancia, ¿se sabe qué avances ha hecho Seiko en el zafiro que le diferencie del resto de los zafiros en relojes de su gama (digamos los empleados por Rolex, Omega, TAG Heuer, Breitling, Longines, etc) y que le haya hecho cambiar de opinión (cuando decía que el Hardlex, por sus propiedades físicas, era más adecuado para un diver que el zafiro que empleaban esas marcas que he mencionado)?
 
Desde la ignorancia, ¿se sabe qué avances ha hecho Seiko en el zafiro que le diferencie del resto de los zafiros en relojes de su gama (digamos los empleados por Rolex, Omega, TAG Heuer, Breitling, Longines, etc) y que le haya hecho cambiar de opinión (cuando decía que el Hardlex, por sus propiedades físicas, era más adecuado para un diver que el zafiro que empleaban esas marcas que he mencionado)?

No hay ninguna mejora, o sí: la reducción de costes. El avance es fabricar zafiros gruesos con menos coste. O sea, lo mismo que han hecho todas las marcas, pero más tarde.

Me parece que nunca han dicho que el Hardlex era más adecuado que el zafiro, al contrario, decían que a similar grosor, el zafiro siempre iba a ser mejor.

El problema era que hacer zafiros suficientemente gruesos era muy caro, entonces el usar hardlex era una cuestión de coste/beneficio.
Pero sí empezaron a usar zafiros más delgados en relojes no-diver, mientras que los diver llevaban hardlex.
Luego empezaron a poner zafiros gruesos, primero en los tops de gama.

A medida que fueron ampliando la producción de la gama prospex, fueron abaratándose los zafiros gruesos e incorporándose a gamas más bajas (gamas que como es sabido también subieron de precio).

En cuanto a la comparación con otras marcas, date cuenta de que Seiko, en sus diver, no usa válvula de helio, ni siquiera en los más extremos, como el wr1000m Esto requiere cristales especialmente gruesos, sean hardlex o zafiro. Pero si es zafiro, antes era carísimo, ahora menos.
Mientras tanto, otras marcas usan válvula de helio y no necesitan un zafiro tan grueso.
A mi me parece otra de las sacadas de rabo de Seiko: "nuestro reloj baja a 1000, no necesita válvula de helio, y además es mucho más barato que otros diver ".
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y puzzling
Ahí le has dao!
El jodido es adictivo y facilón; cuando quieres rotar relojes y dudas demasiado, el bicho salta directo a la muñeca y no se suelta!

Ver el archivos adjunto 2974667

A parte, acapara la mirada de los que saben de relojes. Percibes el respeto que le profesan.
Sin duda un reloj hermoso, yo compré uno de segunda pero con mala suerte, quizás te sobren un par de eslabones del brazalete original, busco en mi país y no encuentro, no me está quedando de otra que perder la vergüenza y buscar un buen samaritano en el foro que me eché una mano o en este caso una carta con un par de eslabones 😂.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Desde la ignorancia, ¿se sabe qué avances ha hecho Seiko en el zafiro que le diferencie del resto de los zafiros en relojes de su gama (digamos los empleados por Rolex, Omega, TAG Heuer, Breitling, Longines, etc) y que le haya hecho cambiar de opinión (cuando decía que el Hardlex, por sus propiedades físicas, era más adecuado para un diver que el zafiro que empleaban esas marcas que he mencionado)?
Galunco lo ha explicado a la perfección.

Sólo comentar que me refería al Zafiro que está usando Seiko, por ejemplo, en los MM300 monobloque para buceo de saturación.
Ignoro como puede ser el Zafiro en el nuevo MM con tapa roscada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
No hay ninguna mejora, o sí: la reducción de costes. El avance es fabricar zafiros gruesos con menos coste. O sea, lo mismo que han hecho todas las marcas, pero más tarde.

Me parece que nunca han dicho que el Hardlex era más adecuado que el zafiro, al contrario, decían que a similar grosor, el zafiro siempre iba a ser mejor.

El problema era que hacer zafiros suficientemente gruesos era muy caro, entonces el usar hardlex era una cuestión de coste/beneficio.
Pero sí empezaron a usar zafiros más delgados en relojes no-diver, mientras que los diver llevaban hardlex.
Luego empezaron a poner zafiros gruesos, primero en los tops de gama.

A medida que fueron ampliando la producción de la gama prospex, fueron abaratándose los zafiros gruesos e incorporándose a gamas más bajas (gamas que como es sabido también subieron de precio).

En cuanto a la comparación con otras marcas, date cuenta de que Seiko, en sus diver, no usa válvula de helio, ni siquiera en los más extremos, como el wr1000m Esto requiere cristales especialmente gruesos, sean hardlex o zafiro. Pero si es zafiro, antes era carísimo, ahora menos.
Mientras tanto, otras marcas usan válvula de helio y no necesitan un zafiro tan grueso.
A mi me parece otra de las sacadas de rabo de Seiko: "nuestro reloj baja a 1000, no necesita válvula de helio, y además es mucho más barato que otros diver ".
Ok.

Esos argumento o similares ya los había oido.

En el foro hay bastantes hilos al respecto. Algunos ya tienen sus añitos y en ellos se debaten todos estos temas a nivel de suposiciones de aficionados.

Me refería más bien a si existen documentos “oficiales” de Seiko en los que explica estos cambios.
 
Sin duda un reloj hermoso, yo compré uno de segunda pero con mala suerte, quizás te sobren un par de eslabones del brazalete original, busco en mi país y no encuentro, no me está quedando de otra que perder la vergüenza y buscar un buen samaritano en el foro que me eché una mano o en este caso una carta con un par de eslabones 😂.
En mi muñeca empleo la totalidad del brazalete jubilee, es decir, con los 9 eslabones montados… Soy un tipo de 1,96 m 🙄
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandro166
Ok.

Esos argumento o similares ya los había oido.

En el foro hay bastantes hilos al respecto. Algunos ya tienen sus añitos y en ellos se debaten todos estos temas a nivel de suposiciones de aficionados.

Me refería más bien a si existen documentos “oficiales” de Seiko en los que explica estos cambios.

Sobre lo del zafiro y el hardlex, hay unas declaraciones de Ikuo Tokunaga (director de diseño de Seiko) en un foro de Seiko:

 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, Jose Perez y puzzling
En mi muñeca empleo la totalidad del brazalete jubilee, es decir, con los 9 eslabones montados… Soy un tipo de 1,96 m 🙄
De todas maneras gracias compañero
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Sobre lo del zafiro y el hardlex, hay unas declaraciones de Ikuo Tokunaga (director de diseño de Seiko) en un foro de Seiko:

A esto es a lo que me refería. Lástima que no cuantifique los diferenciales de coste. Habría sido revelador.

Muchas gracias,

PS: por cierto me llaman la atención (relacionado con un hilo que debatimos en otro momento) sus referencias a la “relación calidad/precio”
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
PS: por cierto me llaman la atención (relacionado con un hilo que debatimos en otro momento) sus referencias a la “relación calidad/precio”

Esto último, no sé a lo que te refieres.
 
Al hilo del video en el que se hacía una comparativa entre copias de Seiko y el original.
Ah. Pero no entiendo lo que te llama la atención en sus referencias a la calidad/precio.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
La locura de precios esta en todas las marcas. Otra cosa es que pensemos que Seiko esta por debajo de unidades suizas y por eso sus precios nos parecen altos por decirlo de algun modo.
Pero hoy en dia , que marcas son baratas dando lo mismo que un Seiko de gama alta?
 
Ah. Pero no entiendo lo que te llama la atención en sus referencias a la calidad/precio.
Nada, nada. En otro momento. Me guardo el enlace. Muy interesante.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
La locura de precios esta en todas las marcas. Otra cosa es que pensemos que Seiko esta por debajo de unidades suizas y por eso sus precios nos parecen altos por decirlo de algun modo.
Pero hoy en dia , que marcas son baratas dando lo mismo que un Seiko de gama alta?
Se salvan Orient, Casio y Citizen
 
  • Me gusta
Reacciones: MIZAR
Solo recalcar que desde la propia Seiko dijeran que no montaban cristal de zafiro en sus divers porque no eran capaces de desarrollar uno acorde a las especificaciones.

Pero, corrígeme si me equivoco, ese argumento se dio solo después de que Seiko tuviese ya disponible el zafiro, no antes ¿verdad?

Y que montaban lo mejor que tenían en ese momento, es decir, hardlex. Una vez que tuvieron desarrollado el zafiro que querían fue cuando empezaron a montarlo. Sinceramente, yo ahí veo una voluntad bastante clara de hacer un producto mejor. ¿Más caro? Obviamente, pero mejor.

De hecho, Seiko ya intentó algo con el famoso sapphlex, que eran cristales de hardlex recubiertos de zafiro. Tecnología que abandonó por poco fiable. De ahía ya se desprende la voluntad de la marca de innovar y ofrecer mejores productos.

🤣 No porque quieran mejorar su margen.

Es bueno saber que Seiko no seguiría una estrategia que aumentase sus beneficios aún a costa de la calidad del producto y que, por lo tanto, se ha pasado a los índices "fisher price" incluso en relojes de más de 1000 pavos porque, claro, son mejores. Y que si hoy aparecen biseles desalineados y calibres mal aceitados en niveles de precios impensables hace 10 años es porque están mejorando el producto. Y que, de hecho, poner un rehaut liso es porque mejora la calidad técnica del producto, no porque de ese modo no se puede saber si está alineado o no.
 
Pero, corrígeme si me equivoco, ese argumento se dio solo después de que Seiko tuviese ya disponible el zafiro, no antes ¿verdad?



🤣 No porque quieran mejorar su margen.

Es bueno saber que Seiko no seguiría una estrategia que aumentase sus beneficios aún a costa de la calidad del producto y que, por lo tanto, se ha pasado a los índices "fisher price" incluso en relojes de más de 1000 pavos porque, claro, son mejores. Y que si hoy aparecen biseles desalineados y calibres mal aceitados en niveles de precios impensables hace 10 años es porque están mejorando el producto. Y que, de hecho, poner un rehaut liso es porque mejora la calidad técnica del producto, no porque de ese modo no se puede saber si está alineado o no.
En efecto, Seiko dio esa explicación después de tener el zafiro listo y montado en varios modelos. El compañero @galunco lo ha explicado a la perfección y también ha adjuntado el enlace con la entrevista al diseñador de la marca que explicaba el tema.

Por otro lado, en ningún caso he hablado de otros temas de calidad de los relojes Seiko, estábamos hablando de lo del zafiro. Por cierto, con lo de índices "fisher-price" entiendo que te refieres a lo de pasar de una esfera con los índices "excavados" de los SBDX a otra con los índices aplicados en los SLA. Si es así, no entiendo a qué viene porque yo no lo he mencionado para nada tampoco. Ahora bien, si me preguntas la opinión a mí me gusta más la esfera "excavada" porque es algo diferente y original, y entiendo que más costoso también. Los índices aplicados es algo que hacen muchas marcas en muchos modelos (nada nuevo), y no sé si son mejores o peores, la verdad. Lo único que veo yo es la voluntad de hacer el mejor producto al menor coste posible, que es lo que hacen todas las marcas generalistas.

Pero es mi opinión simplemente, entiendo que nadie lo vea igual, y tampoco pretendo convencer a nadie. Un saludo.
 
Recién incorporado a mi muñeca. Por Wallapop, revisado y puesto a punto. Impecable. Por 275€
Solo llevo 2 días con él y estoy encantado. Dudando de si ponerle la jubilee o una nato de nylon (recomendación de marcas?)

IMG_4633.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Recién incorporado a mi muñeca. Por Wallapop, revisado y puesto a punto. Impecable. Por 275€
Solo llevo 2 días con él y estoy encantado. Dudando de si ponerle la jubilee o una nato de nylon (recomendación de marcas?)
La foto no es muy clara, pero supongo que ya sabes que el aro del bisel no es genuino.
 
Si, le cambiaron el bisel cuando pulieron la caja y el cristal y le cambiaron las juntas.

Lo que no acabo de pillar muy bien es el funcionamiento del calendario. Viene en español, inglés y romano. Pero al ponerlo en inglés por la noche se cambia solo al español. Es normal que cada día cambie 2 veces de idioma?
 
Si, le cambiaron el bisel cuando pulieron la caja y el cristal y le cambiaron las juntas.

Lo que no acabo de pillar muy bien es el funcionamiento del calendario. Viene en español, inglés y romano. Pero al ponerlo en inglés por la noche se cambia solo al español. Es normal que cada día cambie 2 veces de idioma?
No, no es normal. ¿Romano?

Lo normal es que, cuando haga el cambio de fecha, se situe primero en un idioma y luego en otro, porque el cambio dura unos minutos, y en esos minutos tiene que pasar inevitablemente la ventanita con el idioma "secundario" para finalmente establecerse en el idioma que has seleccionado. Pero el idioma "secundario" sólo debería aparecer unos minutos, mientras se realiza el proceso.

No sé si me expliqué.

Lo mejor es que le des a las agujas hacia delante, para verificar cómo hace el cambio. Si cambia a un idioma a las 12 del mediodía y a otro a las 12 de la noche, estaría averiado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y DrSlump
Romano= números romanos. (Donde el I es el domingo)

Cambia de día a las 12 pero cambia a número romano hasta las 3 o así que luego cambia al nombre del día y así está hasta que hace 2 pasos por las 12
No sé si me he explicado
 
Atrás
Arriba Pie