• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Longines , una locura de precios...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Albasit
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
En España (y en otros países) se decía hace décadas “va como un reloj suizo” “preciso como un reloj suizo” pero había una variante “va como un Longines / exacto como un Longines” … (pronunciado como se lee en español y con G fuerte). Era la quintaesencia de reloj suizo bueno. De hecho recuerdo que un forero mostró que la expresión del Longines aparecía hasta en una novela española.

Por otra parte, lo de las pilas (incluso más que las baterías de coche) Tudor ha hecho mucho… eran las típicas pilas de casa para el walkman en los 80 y por ahí

Longines sale en muchas novelas, en: "La vida como es" de Juan Antonio de Zunzunegui, excelente novela sobre los bajos fondos donde habla con precisión de sus técnicas y costumbres, uno de los protagonistas, un carterista, se compra un Longines de oro. Decia algo así: ¿Porqué no voy a tener un buen reloj? y lo tenia, de oro concretamente. Un libro sobre carteristas y personas de los bajos fondos, ambientado en el Madrid de antes de la guerra civil. Los protagonistas eran Monarquicos:cool1:

Longines antiguamente era como Rolex, ahora son relojes de mala calidad.

Saludos
 
Longines sale en muchas novelas, en: "La vida como es" de Juan Antonio de Zunzunegui, excelente novela sobre los bajos fondos donde habla con precisión de sus técnicas y costumbres, uno de los protagonistas, un carterista, se compra un Longines de oro. Decia algo así: ¿Porqué no voy a tener un buen reloj? y lo tenia, de oro concretamente. Un libro sobre carteristas y personas de los bajos fondos, ambientado en el Madrid de antes de la guerra civil. Los protagonistas eran Monarquicos:cool1:

Longines antiguamente era como Rolex, ahora son relojes de mala calidad.

Saludo
Podrán gustar más o menos, pero mala calidad? Metiendo todos los modelos longines en un mismo saco? En fin....
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP, juanmatruji y angelsynth
Longines sale en muchas novelas, en: "La vida como es" de Juan Antonio de Zunzunegui, excelente novela sobre los bajos fondos donde habla con precisión de sus técnicas y costumbres, uno de los protagonistas, un carterista, se compra un Longines de oro. Decia algo así: ¿Porqué no voy a tener un buen reloj? y lo tenia, de oro concretamente. Un libro sobre carteristas y personas de los bajos fondos, ambientado en el Madrid de antes de la guerra civil. Los protagonistas eran Monarquicos:cool1:

Longines antiguamente era como Rolex, ahora son relojes de mala calidad.

Saludos

No me refería tanto a que aparezcan relojes en sí (como es natural, en la novela española del XX se mencionan relojes y a veces marcas) sino al uso de la frase proverbial “ser preciso como un Longines” y variantes referido a cosas que no son relojes.

Respecto a lo otro, venga, hombre, seamos serios. Has tenido la mala suerte de que te tocase una mala unidad (de los cientos de miles) y seguramente un pésimo servicio post-venta (cosa que es lamentable pero no tiene que ver con la calidad per se del producto). En este foro se han leído historias para no dormir de Pateks (y no uno aislado) y, por supuesto, malas unidades de Omega, Rolex, Tag, etc. Decir cada dos por tres (y tenerlo como firma) que L son de mala calidad es una pataleta un poco pueril.
Entiendo perfectamente que no se quiera saber nada con una marca (o grupo) si se ha tenido mala experiencia con el servicio post-venta, pero al César lo que es del César. No creo que varios cientos de este foro seamos idiotas y hayamos comprado relojes “de mala calidad”, algo de criterio tenemos. Yo solo tengo un Longines actual, cero problemas y calidad excelente (cuando el precio era más contenido), y creo que el 98 por cien del foro podrán decir lo mismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT, iVAMP, JavierMSR y 5 más
Longines, la Grand Seiko Suiza.
 
  • Me gusta
Reacciones: Svega y Nicolamilton
No creo que varios cientos de este foro seamos idiotas y hayamos comprado relojes “de mala calidad”, algo de criterio tenemos. Yo solo tengo un Longines actual, cero problemas y calidad excelente (cuando el precio era más contenido), y creo que el 98 por cien del foro podrán decir lo mismo.
En mi experiencia -y no tengo uno, tengo muchos-, ni un problema. Nunca. Hasta hace no mucho eran relojes de una calidad muy por encima de su precio; hoy siguen teniendo una calidad sobresaliente, pero sus precios son ya de notable. Evidentemente, eso no quita que alguno pueda salir rana, pero no se puede afirmar que son de mala calidad cuando basta con ver sus acabados para darse cuenta de que si de algo van sobrados es de calidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: zafir y Tempus Edax Rerum
Estoy de acuerdo en que Longines está subiendo los precios a una velocidad que llama la atención. A lo mejor es porque durante muchos años Rolex, Tudor, Omega y muchas otras han subido precios descaradamente mientras Longines se mantenía más prudente, siendo reconocida por los aficionados como una marca con una gran relación calidad/precio.
También es cierto que no hace mucho en este mismo foro se leían habitualmente hilos en los que se relataba que Longines no ocupaba el puesto que le correspondía por historia y calidad porque el grupo Swatch la quería mantener por debajo de Omega. Pues toma! No querías taza? Ahí está Longines ocupando el sitio y los precios que le correspondían por historia y calidad.
Exactamente, estoy totalmente de acuerdo. Es curioso que durante mucho tiempo se ha leído en este foro aquello que comentas, que Longines estab siendo maltratada por SG, siempre a la sombra de Omega y en un escalón que no merecía por prestigio e historia. Y ahora que está empezando a alcanzar ese escalón merecido, además haciendo las cosas muy bien a nivel de calidad, movimientos, modelos, etc, pues nos quejamos porque "vaya precios". ¿Pero no es lo que queríamos? A veces cuesta entender al aficionado, la verdad.

Por mi parte, Longines es una de mis marcas favoritas y que creo que mejor lo está haciendo en el panorama relojero generalista, a pesar de la caída general de venta de la relojería suiza y de los problemas en según qué mercados. Es cierto que las subidas de precios alejan a las marcas de muchos bosillos, pero es el momento que vivimos y tampoco creo haya que rasgarse las vestiduras en exceso. Por debajo de Longines hay muchas marcas prestigiosas y más accesibles a las que dedicar la afición.

Actualmente disfruto de tres Longines, un Conquest Sport de los anteriores, que me parece un relojazo con una relación calidad/precio muy buena; un Legend Diver de 42mm de la última tirada con el ETA 2824-2 (antes del cambio al L888), que me encanta; y un Hydroconquest azul recién comprado, con el espiral de silicio y garantía de 5 años, que me vuelve loco. No sé si en el futuro podré volver a acceder a un Longines, pero eso no me impedirá admirar a la marca, y obviamente disfrutaré de lo que tengo.
 
  • Me gusta
Reacciones: zafir, Kepa22 y juanmatruji
Decir que longines es de mala calidad lo veo la misma barbaridad que decir que los rolex modernos no son fiables por los problemitas que tuvo el 3235.
Quizá longines junto con oris y Tudor sean las únicas marcas que ofrecen productos de calidad a precios que aún nos podamos permitir con esfuerzo. Encima a nivel de diseños para mi longines es una marca top, a ver qué marcas te sacan en nada de tiempo relojes como el zulu time, el flyback, el legend diver de 39, el hydroconquest gmt, la línea heritage etc.
SG ha tratado tan mal a Longines que hasta mucha gente se cree que es una gama baja y no acepta que sus calibres son tan manufactura como cualquier kenissi. Ahora que está empezando a crecer como mucha gente pedía, la misma gente le corta las alas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Longines tiene modelos como el Legend Driver con una personalidad y una presencia en muñeca brutal, es vedad que la calidad no va en consonancia con lo anterior pero no porque sea mala, sino porque no es una calidad brutal, pero si que es aceptable, tan aceptable como otras de un precio algo superior y que carecen de su personalidad y presencia.
De todas formas la calidad, al igual que el precio, para mí es subjetiva.
 
Eso es muy fácil decirlo cuando se es el CEO de los Germán Cabanillas. Hombre ya.
Los Germán Cabanillas: No te encontrarás a nadie con un reloj de esa marca en ninguna fiesta...


Exclusividad absoluta para bolsillos de clase tieso-baja.😉
 
  • Me gusta
Reacciones: angelsynth
SG ha tratado tan mal a Longines que hasta mucha gente se cree que es una gama baja y no acepta que sus calibres son tan manufactura como cualquier kenissi.
Sacrilegio! A la hoguera!

Cuidado con lo que dices, que unos cuántos se te van a echar encima :laughing1:

Ahora en serio, estoy de acuerdo contigo. Pero no sirve de nada, hay una sensación generalizada que un calibre Kenissi desarrollado por Breitling y que Tudor monta en sus cronógrafos es pata negra "manufactura" pero un ETA específico para Longines es un simple "calibre genérico".

Yo ya me he cansado de este tema. Llega un punto que cada cuál defienda o crea lo que quiera. Otra cosa es que objetivamente se tenga razón o no.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, angelsynth y juanmatruji
Sacrilegio! A la hoguera!

Cuidado con lo que dices, que unos cuántos se te van a echar encima :laughing1:

Ahora en serio, estoy de acuerdo contigo. Pero no sirve de nada, hay una sensación generalizada que un calibre Kenissi desarrollado por Breitling y que Tudor monta en sus cronógrafos es pata negra "manufactura" pero un ETA específico para Longines es un simple "calibre genérico".

Yo ya me he cansado de este tema. Llega un punto que cada cuál defienda o crea lo que quiera. Otra cosa es que objetivamente se tenga razón o no.
Que alegría que alguien piense como yo, ya pensaba que estaba solo. Mira que me gusta Tudor pero a una se la encumbra y a otra…
Llegar a escuchar que el calibre L688 es un valjoux 7750…
 
  • Me gusta
Reacciones: angelsynth y manresamolins
Que alegría que alguien piense como yo, ya pensaba que estaba solo. Mira que me gusta Tudor pero a una se la encumbra y a otra…
Llegar a escuchar que el calibre L688 es un valjoux 7750…
Hombre, solo no estás. Yo mismo indicaba en otro post que tiene poco sentido sostener que un L688 sea un 7750 tuneado. Pero aquí la cuestión va más allá y tiene que ver con la habitual crítica a cualquier movimiento que saliera de ETASA, por considerarlo genérico, y las alabanzas a cualquier otro movimiento de esos que llaman manufactura. Y si algo ha demostrado ETASA es que fabrica los mejores movimientos de la industria, los más fiables y los más fáciles de mantener. Todos esos supuestos calibres manufactura, en términos generales, no han demostrado nada que los haga superiores a los que fabrica ETASA, y no tienen otro aliciente que el no estar fabricados por ETASA. Y repito lo que ya he dicho más arriba: a Longines le falla el marketing y, en este tema, el exceso de transparencia. Sus movimientos se fabrican por ETASA en la misma fábrica de Longines en St. Imier, con que cambiaran el logo les valdría. De hecho, la relación de Longines y lo que hoy es ETASA es muy anterior a Swatch porque pertenecían al mismo grupo. De ahí que ETASA tuviera una fábrica en la misma sede de Longines mucho antes de que existiera Swatch y de ahí también que Longines liderara los movimientos de cuarzo suizo desde sus inicios. Por terminar: que si Longines quisiera, hoy podría vender con mucho más fundamento que otras casas que sus movimientos son manufactura. Ellos sabrán por qué no lo hacen. Eso sí, el día que lo hagan, no nos quejemos de los precios que seguro pondrán :D :D :D
 
  • Me gusta
Reacciones: Hijoskakos, Andrei Rublev, manresamolins y 3 más
Doy fe, aunque yo era niño, es la percepción que tengo, de los comentarios de los mayores, Omega y Longines estaban a la par, pero quizás Longines con un poco más de prestigio, fue una marca como la copa de un pino.

Detrás de éstas, creo que Certina también era de las más valoradas, y Zenith, aunque estuviera a la par de las primeras (en realidad superando a todas con sus premios en los concursos de cronometría), pero me da la impresión de que no era tan vendida.
Mi padre trajo uno de USA en 1963 y hasta que lo perdió (se le cayó al mar subiendo al remolcador en el que trabajaba en el puerto de Santander) el relojero del pueblo siempre le decía que era lo mejor en relojes. Como sería que le convenció para que un buzo intentara localizarlo. No lo encontraron. Pero estaban muy valorados.

Rolex era conocido pero no tanto como hoy en día.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
SG ha tratado tan mal a Longines que hasta mucha gente se cree que es una gama baja y no acepta que sus calibres son tan manufactura como cualquier kenissi. Ahora que está empezando a crecer como mucha gente pedía, la misma gente le corta las alas.
Exacto, creo que es propio SG a quien no le interesa decir que los calibres que monta Longines son manufactura (cuando perfectamente podría hacerlo si lo hace Tudor, que hace lo mismo con Kenissi), ya que se acercaría peligrosamente a Omega. Al SG le interesa que Longines siga creciendo, pero que a la vez la gente tenga la percepción de que aún está claramente por debajo de Omega. Si publicitaran que Longines monta movimientos manufactura mucha gente pensaría que está al mismo nivel que Omega, pero con precios más bajos, y eso al SG no le interesa.

De hecho hay una entrevista con el CEO de Longines, Mattias Breschann, en la que dice que quien marca su segmento de precios es SG, y que actualmente la horquilla está entre 2000€ y 5000€, cifra que con este cronógrafo rebasa, pero que entiendo que será algo puntual y permitido por el SG
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
En mi cabeza Longines>Tudor, llámame raro.
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT, jmnav, Speedmaster411 y 1 persona más
No me refería tanto a que aparezcan relojes en sí (como es natural, en la novela española del XX se mencionan relojes y a veces marcas) sino al uso de la frase proverbial “ser preciso como un Longines” y variantes referido a cosas que no son relojes.

Respecto a lo otro, venga, hombre, seamos serios. Has tenido la mala suerte de que te tocase una mala unidad (de los cientos de miles) y seguramente un pésimo servicio post-venta (cosa que es lamentable pero no tiene que ver con la calidad per se del producto). En este foro se han leído historias para no dormir de Pateks (y no uno aislado) y, por supuesto, malas unidades de Omega, Rolex, Tag, etc. Decir cada dos por tres (y tenerlo como firma) que L son de mala calidad es una pataleta un poco pueril.
Entiendo perfectamente que no se quiera saber nada con una marca (o grupo) si se ha tenido mala experiencia con el servicio post-venta, pero al César lo que es del César. No creo que varios cientos de este foro seamos idiotas y hayamos comprado relojes “de mala calidad”, algo de criterio tenemos. Yo solo tengo un Longines actual, cero problemas y calidad excelente (cuando el precio era más contenido), y creo que el 98 por cien del foro podrán decir lo mismo.
Esa es tu opinión y yo tengo la mia, y la mia es que son de mala calidad. Una unidad puede salir mal pero llevarlo 7 veces al SAT, 7 y que hayan pasado de las reclamaciones y forzar el asunto hasta terminar en el juzgado, para mi eso se llama mala calidad e incompetencia.

Saludos
 
¿Por qué lo comparas con un mixto y no con el de acero?
(El Longines es solo chapado 200 micras).

La comparación sería con el Tudor de 5600€.
Apuntar que el oro en el Longines es un laminado, no un chapado (o baño que mal llamamos chapado).

Aparte de eso lo que realmente creo que supone un handicap en el Longines son los 17mm de altura/grosor del reloj, me parecen demasiados mm para cualquier cronógrafo automático. Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu y Nicolamilton
Apuntar que el oro en el Longines es un laminado, no un chapado (o baño que mal llamamos chapado).

Aparte de eso lo que realmente creo que supone un handicap en el Longines son los 17mm de altura/grosor del reloj, me parecen demasiados mm para cualquier cronógrafo automático. Un saludo.
Interesante dato que desconocía el de la altura.

Precisamente, una de las pegas que muchos le ponen al Black Bay Chrono es una altura desproporcionada para sus 41 mm de diámetro. Acabo de buscarlo y son 14.6 mm, en lo que va incluido, claro está, el característico cristal abovedado de Tudor.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Apuntar que el oro en el Longines es un laminado, no un chapado (o baño que mal llamamos chapado).

Aparte de eso lo que realmente creo que supone un handicap en el Longines son los 17mm de altura/grosor del reloj, me parecen demasiados mm para cualquier cronógrafo automático. Un saludo.

Nunca es mal día para aprender. ¿Qué diferencia hay entre laminado y chapado?
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Buenos días, pues lo dicho en el título , vi este reloj hace unos días y me sorprendió bastante y quería compartirlo con vosotros y la verdad es que si, todas las marcas están subiendo sin parar, aunque de estos, no sé cuántos va a vender Longines , conforme está el patio ..


Ver el archivos adjunto 2957126



.

Y a mi la verdad ni siquiera me gusta mucho que digamos y menos con ese precio, paso :nea:
 
Decir que longines es de mala calidad lo veo la misma barbaridad que decir que los rolex modernos no son fiables por los problemitas que tuvo el 3235.
Quizá longines junto con oris y Tudor sean las únicas marcas que ofrecen productos de calidad a precios que aún nos podamos permitir con esfuerzo. Encima a nivel de diseños para mi longines es una marca top, a ver qué marcas te sacan en nada de tiempo relojes como el zulu time, el flyback, el legend diver de 39, el hydroconquest gmt, la línea heritage etc.
SG ha tratado tan mal a Longines que hasta mucha gente se cree que es una gama baja y no acepta que sus calibres son tan manufactura como cualquier kenissi. Ahora que está empezando a crecer como mucha gente pedía, la misma gente le corta las alas.
Y también hay mucho YouTuber que se encargan de menospreciar a Longines por el tema de manufactura; cuando hoy el término manufactura se está usando tan alegremente que ya no se sabe qué es manufactura y que no.
 
  • Me gusta
Reacciones: juanmatruji
Qué bueno lo del abuelo.
Cuando hace unos años visité Sevilla (incomprensiblemente no había estado) me encantó la fachada antigua de la famosa relojería El Cronómetro que muchos conoceréis muy bien con toda una declaración de intenciones muy de la época : “Longines, el mejor reloj”…

Ver el archivos adjunto 2957781
Es que las fachadas de antes eran pura poesia.
Fotos de archivo:
Screenshot_20241205_212416.webp
Screenshot_20241205_212438.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: JaviNegu, Tempus Edax Rerum, Albasit y 1 persona más
De hecho hay una entrevista con el CEO de Longines, Mattias Breschann, en la que dice que quien marca su segmento de precios es SG, y que actualmente la horquilla está entre 2000€ y 5000€, cifra que con este cronógrafo rebasa, pero que entiendo que será algo puntual y permitido por el SG
Esa entrevista es de lo primero que me vino a la cabeza leyendo este hilo.

¿De cuándo es? Creo que no hace ni un año y yo diría que Longines ya apunta un par de miles por encima de esas cifras.

Como dijo nosequién, "el mercado puede mantenerse irracional mucho más tiempo que tú solvente".
 
Atrás
Arriba Pie