
JavierMSR
Habitual
Verificad@ con 2FA
Estoy más o menos de acuerdo pero habría algunas cosas que matizar.Un precio que jamás pagaría por ese reloj y eso que me parece muy bonito
Dicho eso vale lo mismo que el equivalente de Tudor, he cogido el modelo con pulsadores de oro y correa de cuero para comparar entre comprables
Ver el archivos adjunto 2957151
El Longines tiene 28800 bph y 68h de reserva de marcha, y flyback, el Tudor no tiene flyback y 70h de reserva... prácticamente iguales porque ambos tienen casi la misma reserva de marcha, rueda de pilares y embrague vertical, solo varía la complicación flyback de Longines. Ambos también tienen espiral de silicio y COSC
Ver el archivos adjunto 2957152Ver el archivos adjunto 2957153
En decoración está más decorado el Longines.
Yo diría que Longines ha querido posicionarlo como rival directo del Tudor, lo cual tendría sentido. Omega va a por Rolex y Longines a por Tudor.
No opino de cual es mejor, solo digo lo que creo que ha pensado la marca
El calibre que usa Tudor es manufactura desarrollada por Breitling, el B01, que esta marca lo vende por un pico bastante más alto en sus Navitimer y demás. Tudor lo modifica, eliminando el registro de 12h y cambiando el contador de los minutos de 30 a 45.
Ambos son COSC (parámetros en -4/+6), pero Tudor te garantiza un -2/+4 (en todos sus relojes COSC, no solo en este, un puntazo).
En la resistencia al agua no entro, son relojes de distintos segmentos.
Pero la pregunta del millón sería, ¿cuántos aficionados se decantarían por uno u otro modelo en caso de tener que escoger? Es una pregunta que no me atrevo a responder pero si tuviera que apostar dinero elegiría Tudor.
Curiosamente, la comparación entre estas dos marcas no termina aquí: