• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Homenajes, réplicas y doble moral

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jreyes
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si tan buenas son las copias homenajes flexibles deberían ser más caras ?
O más baratas ?

¿Deberían? Eso depende de la implicación moral que les otorgues. Desde el punto de vista de la teoría del justiprecio, su precio debería ser el del coste de producción, más el del valor del dinero, más un variable dependiente de la penosidad de la producción. Pero ese cálculo de precios sería el mismo para el "original" que para las "copias".

Pero tener, tienen el precio que el mercado está dispuesto a pagar por ellas. Y, de momento también, el precio medio de venta de un San Martin prácticamente se ha cuadruplicado en los últimos años, un RoI muy superior al de las marcas suizas de postín. Yo puedo decir que estaría dispuesto a pagar un buen dinero por un San Martin/Steinhart/etc. que fueran "a full" en sus copias y vendieran un producto con la calidad de Omega o Rolex a su justiprecio (que podría rondar los 1000 o 2000€) en lugar de limitarse a ser "suficientemente pasables". No lo hacen porque (ver primera frase de este párrafo).
 
  • Me gusta
Reacciones: RaidenBCN
Yo lo que no entiendo y nunca entenderé es como a alguien que no esté directamente vinculado a una marca le importa un pepino si su vecino Fulanito lleva una copia de su reloj que le ha costado 50 veces menos.

El original será peor reloj por tener una o varias copias y/o homenajes? Tú hombría se verá afectada por ello? O se verá afectado ese status que quizá quieras proyectar?

Si mi vecino Fulanito es un enamorado del diseño de un submariner o Daytona y ese diseño le gusta más que cualquier otro, pero no se puede permitir gastar más de 200 euros, me voy a enfadar si se compra una copia? De verdad esa tontería puede afectarme o preocuparme?

Puede gustar más o menos. O puede no importarte lo más mínimo. Pero no puedo entender a aquellos que les afecta de manera tan pronunciada.

El original será peor reloj por tener una o varias copias y/o homenajes? Será el mismo y estupendo reloj. Tú hombría se verá afectada por ello? Al parecer si. O se verá afectado ese status que quizá quieras proyectar? Pues parece que también.
 
  • Me gusta
Reacciones: Powerman, unicoru, Lone Cat y 2 más
El original será peor reloj por tener una o varias copias y/o homenajes? Será el mismo y estupendo reloj. Tú hombría se verá afectada por ello? Al parecer si. O se verá afectado ese status que quizá quieras proyectar? Pues parece que también.
Habrá gente que le moleste que le confundan su Tudor con un vulgar Pagani pero la realidad es que la gente no tiene ni idea de uno ni de otro y les da exactamente igual.

Por eso que los relojes se compran para uno mismo creo q lo mejor es dejar de tirarnos piedras unos aficionados a otros y menospreciar las diferentes formas de llevar la afición
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Andonilo, OldTraveler y 3 más
Completamente de acuerdo contigo, cada uno tenemos nuestras obligaciones en nuestras casas hijos colegio etc, nos gustan los relojes nos apasiona el mundo de los relojes, admiramos esos relojes que en mi caso no podre comprar al menos en años, me tengo que conformar con lo que puedo pagar, hace un par de días me compre un steeldive capitan willard y lo hice primero porque no puedo pagar lo que pide Seiko por el original y la verdad muy contento con la compra, tengo otras preferencias pero eso no quiere decir que no pueda disfrutar de lo que tengo y puedo tener.
A mi personalmente me satisfacen y mucho, y no tengo ninguna necesidad de aparentar nada.
 
Doble rasero, como se viene diciendo... Los que tienen un Nomos Tangente tienen un reloj totalmente "original" y para nada "homenaje" o "réplica", pero los que tienen un San Martín o Steinhard tienen una réplica y nada original.

Ahora mismo voy a quemar mi cuadro de la Mona Lisa porque me acabo de dar cuanta que es totalmente inmoral tenerla... :D
Jajajajaja
 
Yo lo que no entiendo y nunca entenderé es como a alguien que no esté directamente vinculado a una marca le importa un pepino si su vecino Fulanito lleva una copia de su reloj que le ha costado 50 veces menos.

El original será peor reloj por tener una o varias copias y/o homenajes? Tú hombría se verá afectada por ello? O se verá afectado ese status que quizá quieras proyectar?

Si mi vecino Fulanito es un enamorado del diseño de un submariner o Daytona y ese diseño le gusta más que cualquier otro, pero no se puede permitir gastar más de 200 euros, me voy a enfadar si se compra una copia? De verdad esa tontería puede afectarme o preocuparme?

Puede gustar más o menos. O puede no importarte lo más mínimo. Pero no puedo entender a aquellos que les afecta de manera tan pronunciada.
Este mensaje es para enmarcar, y para mí resume la misma esencia del por qué este tipo de hilos reaparecen periódicamente. Debería haber un script en el foro que hiciera que cada vez que alguien abriese un hilo sobre copias/homenajes, sáltese este mensaje automáticamente.
Por otro lado, el razonamiento de algunos de que todo el que se compra una copia/homenaje chino lo hace porque quiere aparentar que lleva un reloj mucho más caro de lo que es... lo siento pero para mí no se sostiene. Para empezar, y para desgracia de muchos obsesionados con las apariencias, al 99% de la gente le importa un bledo lo que llevemos en la muñeca, y el 99,9% es incapaz de distinguir entre marcas y modelos. ¿ Ante quién vas a alardear por llevar una copia del Daytona en la que ponga en el dial Pagani Design? Si la inmensa mayoría de los que vean el reloj no saben ni lo que es un Daytona. Solo verán un reloj que les parezca bonito, feo, o simplemente y con mucha probabilidad ni se fijen en él. De hecho, los que lo puedan identificar precisamente saben de qué va la vaina y nunca lo confundirán con el original.
 
  • Me gusta
Reacciones: Osquo, niuk, Powerman y 6 más
Yo creo que no tiene nada que ver un diseño "de utilidad", o sea, técnico, con diseños meramente estéticos, donde el único beneficiado (siguiendo tu discurso) es el fabricante, que trata de aprovecharse del éxito de una estética determinada sin aportar nada ni a la industria ni al cliente, a menos que consideremos una aportación que te pidan la décima parte del precio del copiado.

Yo, por el contrario, considero que funcionan de forma básicamente idéntica. En el fondo, "bloquear" un diseño, técnico o estético sigue siendo crear un monopolio sobre el mismo lo que, en general, ya sabemos que no suele ser muy beneficioso, salvo para el que lo ostenta. Incluso si, como dices, lo único que puede aportar el copista es ofrecer el mismo diseño a la décima parte de su precio, ya es algo: por un lado, permite que el que esté principalmente interesado en el diseño pueda conseguirlo a un precio más favorable y, por otro, induce al cambio. El que copia, no aporta, decimos, pero ¿acaso aporta mucho más el que lleva 70 años ordeñando a la misma vaca sentado en sus laureles? Se lee por aquí de vez de en cuando cosas del estilo de "pues ya me cansa de tan visto, entre originales y copias" ¡eso es bueno! si de verdad cundiese ese efecto, esa empresa que lleva 70 años sin mover ficha (en cuanto al diseño) se vería obligada a mover el culo y proponer cosas nuevas, algunas de las cuales serían peores pero otras mejores. Al final, todos ganan.
 
  • Me gusta
Reacciones: Powerman, unicoru, Jose Perez y 1 persona más
Yo lo que no entiendo y nunca entenderé es como a alguien que no esté directamente vinculado a una marca le importa un pepino si su vecino Fulanito lleva una copia de su reloj que le ha costado 50 veces menos.

El original será peor reloj por tener una o varias copias y/o homenajes? Tú hombría se verá afectada por ello? O se verá afectado ese status que quizá quieras proyectar?

Si mi vecino Fulanito es un enamorado del diseño de un submariner o Daytona y ese diseño le gusta más que cualquier otro, pero no se puede permitir gastar más de 200 euros, me voy a enfadar si se compra una copia? De verdad esa tontería puede afectarme o preocuparme?

Puede gustar más o menos. O puede no importarte lo más mínimo. Pero no puedo entender a aquellos que les afecta de manera tan pronunciada.


Léete a Veblen, la "Teoría de la clase ociosa", que trata de los "bienes de consumo ostensible". Son los bienes cuya función real es la de marcar paquete social, demostrar que se posee un estatus socioeconómico muy por encima de su entorno.

Los mandarines chinos no se cortaban jamás las uñas, que se convertían en un manojo de sacacorchos que impedían hasta pelar una uva. Con ello demostraban que tenían suficientes criados como para no necesitar hacer nada por si mismos. Ni limpiarse el culo.

En la sociedad occidental, hasta los años posteriores a la Gran Guerra, la palidez era el bien más preciado en un cuerpo humano. Todo aquel que luciese un buen bronceado era clasificado como un gañán que estaba obligado a trabajar al aire libre para poder vivir.

Desde el inicio de los tiempos, las sociedades han tendido a establecer reglas suntuarias, que marcaban qué clase socioeconómica podía poseer qué. El púrpura para los emperadores, el recamado en oro para los ricos, las espadas para los samuráis, los sombreros para los señores y las gorras para los obreros, los corsés con picos pardos para las putas... Cleopatra bebía perlas disueltas en vinagre, no por su sabor - a vinagre puro, que no creo que las perlas aportaran mucho - sino por su precio, al que nadie más podía llegar.

Y ahora las marcas. Si ninguno de los dos somos auténticos aficionados al asunto, si tú llevas un Rolex, y yo llevo una falsificación buena, indistinguible, aquí no pasa nada. No pasa nada, siempre y cuando nadie más que tú y yo sepamos que mi reloj es falso. Porque si se corre la voz de que el mío me ha costado la centésima parte que el tuyo, lo que hago es devaluar el precio del tuyo. O bien la gente pensará que el tuyo también es falso, o pensará que no son tan caros y que cualquiera puede tenerlos. En ambos casos, el prestigio de Rolex se ve dañado y eso les aleja de sus clientes potenciales. Del mismo modo que se potencia con las listas de espera en los concesionarios, y con que muchas veces se compren relojes de otras marcas en el mismo concesionario para avanzar en esas listas. "No sólo me puedo permitir pagar los precios de Rolex, sino que me puedo permitir comprar varios relojes caros para que me permitan comprarme el Rolex. Pa que os cosquéis de con quién estáis hablando, chatis".

Lo que no acabo de entender es el asunto ese que salió hace poco del alquiler de Rolex, eso puede tumbar todo el esfuerzo de la marca.

Cuenta la leyenda urbana que, en un reality show televisivo, uno de los concursantes, el más cutre, gañán y salchichero del lote (tuvo que esforzarse para destacar) aparecía en todos los planos luciendo polos de cierta marca comercial, así, como pa pijos (me hablaron de Tommy Hilfinger). Inmediatamente recibió una suculenta oferta del fabricante a cambio de no volver a aparecer con productos de esa marca, porque la devaluaba.
Se non é vero, é ben trovato.

Y todo se solucionaría si los rolexhabientes sociales que lo único que buscan es marcar estatus, se dejaran el reloj en casa y se ataran a la muñeca la factura de compra. Y así los auténticos aficionados a la marca podrían lucir los suyos sin problema.


Lo cual es bello e instructivo, que decía el otro.
 
  • Me gusta
Reacciones: darevuelta, Powerman, Moor y 11 más
Yo, por el contrario, considero que funcionan de forma básicamente idéntica.
Pues nada, ¡que inventen ellos! ...que nosotros ya si eso lo copiaremos (entendiendo "si eso" como "si tienen éxito")
 
  • Me gusta
Reacciones: Speedmaster411
Vamos a ver, si yo saco a la venta un polo con un cocodrilo verde como logo, es una falsificación. Es ilegal.
Si yo saco un polo con un camaleón de logo, estaré copiando el diseño, puedes rechazarlo, criticarlo y no comprarlo… pero es legal.
Aquí en el foro, lo relacionado con falsificaciones está totalmente prohibido porque es ilegal.
 
  • Me gusta
Reacciones: Powerman, Jose Perez, Monsignore y 1 persona más
Léete a Veblen, la "Teoría de la clase ociosa", que trata de los "bienes de consumo ostensible". Son los bienes cuya función real es la de marcar paquete social, demostrar que se posee un estatus socioeconómico muy por encima de su entorno.

Los mandarines chinos no se cortaban jamás las uñas, que se convertían en un manojo de sacacorchos que impedían hasta pelar una uva. Con ello demostraban que tenían suficientes criados como para no necesitar hacer nada por si mismos. Ni limpiarse el culo.

En la sociedad occidental, hasta los años posteriores a la Gran Guerra, la palidez era el bien más preciado en un cuerpo humano. Todo aquel que luciese un buen bronceado era clasificado como un gañán que estaba obligado a trabajar al aire libre para poder vivir.

Desde el inicio de los tiempos, las sociedades han tendido a establecer reglas suntuarias, que marcaban qué clase socioeconómica podía poseer qué. El púrpura para los emperadores, el recamado en oro para los ricos, las espadas para los samuráis, los sombreros para los señores y las gorras para los obreros, los corsés con picos pardos para las putas... Cleopatra bebía perlas disueltas en vinagre, no por su sabor - a vinagre puro, que no creo que las perlas aportaran mucho - sino por su precio, al que nadie más podía llegar.

Y ahora las marcas. Si ninguno de los dos somos auténticos aficionados al asunto, si tú llevas un Rolex, y yo llevo una falsificación buena, indistinguible, aquí no pasa nada. No pasa nada, siempre y cuando nadie más que tú y yo sepamos que mi reloj es falso. Porque si se corre la voz de que el mío me ha costado la centésima parte que el tuyo, lo que hago es devaluar el precio del tuyo. O bien la gente pensará que el tuyo también es falso, o pensará que no son tan caros y que cualquiera puede tenerlos. En ambos casos, el prestigio de Rolex se ve dañado y eso les aleja de sus clientes potenciales. Del mismo modo que se potencia con las listas de espera en los concesionarios, y con que muchas veces se compren relojes de otras marcas en el mismo concesionario para avanzar en esas listas. "No sólo me puedo permitir pagar los precios de Rolex, sino que me puedo permitir comprar varios relojes caros para que me permitan comprarme el Rolex. Pa que os cosquéis de con quién estáis hablando, chatis".

Lo que no acabo de entender es el asunto ese que salió hace poco del alquiler de Rolex, eso puede tumbar todo el esfuerzo de la marca.

Cuenta la leyenda urbana que, en un reality show televisivo, uno de los concursantes, el más cutre, gañán y salchichero del lote (tuvo que esforzarse para destacar) aparecía en todos los planos luciendo polos de cierta marca comercial, así, como pa pijos (me hablaron de Tommy Hilfinger). Inmediatamente recibió una suculenta oferta del fabricante a cambio de no volver a aparecer con productos de esa marca, porque la devaluaba.
Se non é vero, é ben trovato.

Y todo se solucionaría si los rolexhabientes sociales que lo único que buscan es marcar estatus, se dejaran el reloj en casa y se ataran a la muñeca la factura de compra. Y así los auténticos aficionados a la marca podrían lucir los suyos sin problema.


Lo cual es bello e instructivo, que decía el otro.
Pues si, totalmente de acuerdo con lo arriba escrito Pater, sépase que tiene pagadas unas birras en un conocido centro cultural porteño, "La cochancle de Mario", para mas señas,:D donde acude lo mas selecto del barrio. :D :Cheers:.

Por supuesto, acompañadas por suculentas "botanas", las "tapas" de ustedes, que raro hablan ustedes. :D:D:D:Cheers::Cheers:

Saludos desde el sureste mexicano estimado compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru, Jose Perez y Monsignore
Yo creo que no tiene nada que ver un diseño "de utilidad", o sea, técnico, con diseños meramente estéticos, donde el único beneficiado (siguiendo tu discurso) es el fabricante, que trata de aprovecharse del éxito de una estética determinada sin aportar nada ni a la industria ni al cliente, a menos que consideremos una aportación que te pidan la décima parte del precio del copiado.
Hombre, pues si no aportase nada al cliente, no se vendería..... pero el caso es que eso es lo que pide el cliente, una estética determinada.

Y hasta ahí la copia, porque por lo demás nada tiene que ver con el original. Ni en el precio ni en nada, son dos relojes distintos para públicos distintos.

Así que también aporta un nicho.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru y Jose Perez
Cuenta la leyenda urbana que, en un reality show televisivo, uno de los concursantes, el más cutre, gañán y salchichero del lote (tuvo que esforzarse para destacar) aparecía en todos los planos luciendo polos de cierta marca comercial, así, como pa pijos (me hablaron de Tommy Hilfinger). Inmediatamente recibió una suculenta oferta del fabricante a cambio de no volver a aparecer con productos de esa marca, porque la devaluaba.
Se non é vero, é ben trovato.
Éso mismo ocurrió en el antiguo programa de la MTV, "Jesey shore", donde la marca Abercrombie&Fitch pagó 10.000$ a Mike Sorrentino (alias, "The Situation") para que dejase de usar su ropa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore
Pues nada, ¡que inventen ellos! ...que nosotros ya si eso lo copiaremos (entendiendo "si eso" como "si tienen éxito")
Fíjate que en ningún momento he dicho que no hay que haber protección para la inventiva. Creo que ya he comentado alguna vez que me encanta el modo en que lo establece la Constitución Norteamericana (Art. 8 Sec. 8) donde se establecen las potestades de su Gobierno Federal:

"To promote the progress of science and useful arts, by securing for limited times to authors and inventors the exclusive right to their respective writings and discoveries"

Prácticamente cada palabra, aporta algo: "Para promover el progreso de la ciencia y las artes útiles" (es decir, medidas que no promuevan el progreso, no valen; tampoco valen medidas de esta índole para otro tipo de industrias) por "tiempo limitado" (porque de no ser así, se consigue el efecto contrario: que no promueven el desarrollo, sino que lo esclerotizan) "derecho exclusivo" (es decir, monopolio: por eso hay que ser tan cuidadoso en que "promuevan", lo que tienen que promover (la ciencia y las artes útiles) y "por tiempo limitado" (porque los monopolios siempre acaban siendo malos: son, en el mejor de los casos, como un fármaco contra el cáncer, que sabemos que mata pero tenemos la esperanza de que mate más al cáncer que al paciente).

Desde esa perspectiva es desde la que hay que ver todo lo demás: ¿es necesaria la adjudicación de monopolios, o acaso se promueven bien las cosas por sí solas? Insinuabas que, sin esa protección, quedaría el "que inventen ellos" pero ¿es cierto? Tenemos el ejemplo de la informática del año 1970 para acá. Curiosamente, toda esa explosión que ha revolucionado el mundo se hizo sin recurrir a exclusividades ni patentes. Y cuando un grupúsculo de grandes empresas las empujaron ¿para qué fue? ¿para promover el desarrollo de esta "arte útil" o para frenar la entrada de nuevos competidores y perpetuar el 'statu quo' que, evidentemente es a ese grupúsculo al que beneficia, no al mercado? Así que, lo primero, es verificar si realmente funciona: en relojería de pulsera, los años dorados fueron los que van del final de la 1a Guerra Mundial hasta los 70. Cierto es que había patentes y derechos de copia pero ni de lejos tan draconianos como hoy en día, tanto desde el punto de vista legal como del de la capacidad de ejecutar sus mandatos. Y el resultado no fue precisamente el "que inventen ellos" del que hablas sino, precisamente, todo lo contrario porque tenían clarísimo que la ventaja que les daba cada pequeña nueva innovación, cada acierto de diseño, era victoria de un día y había que volver a pelear al siguiente. Justo lo contrario que ahora: movimientos y estéticas prácticamente congelados desde hace 50 años.

Incluso una vez demostrado que aporta valor la concesión de monopolios (lo que, como digo, es en sí mismo dudoso) ¿cuánto han de durar? Como es lógico siguiendo el mismo patrón del que hablé en el caso de la informática, los "amos del cotarro" desean su ampliación (y lo van consiguiendo en todos los ámbitos) pero NO para "el desarrollo de la ciencia y las artes útiles" sino para preservar el statu quo, que es lo que beneficia... a ellos, no al mercado o, mejor dicho, a ellos en perjucio del mercado. En lo que hay pensar, por tanto, es en todo lo contrario: ¿cuánto es el mínimo periodo que ofrece el máximo efecto? ¿Un año? ¿dos? ¿cinco? Pues ese mínimo y ni un día más porque cada día a partir de ese punto es en perjucio del mercado, de la sociedad y del desarrollo.

Y todo estos principios valen tanto para los acuerdos secretos del TTIP como para un triste reloj chino.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Monsignore y Lone Cat
Hombre, pues si no aportase nada al cliente, no se vendería..... pero el caso es que eso es lo que pide el cliente, una estética determinada.

Y hasta ahí la copia, porque por lo demás nada tiene que ver con el original. Ni en el precio ni en nada, son dos relojes distintos para públicos distintos.

Así que también aporta un nicho.

Discrepo. También se venden bien sustancias ilegales porque las piden sus "clientes" y eso no les da el estatus de algo útil o siquiera conveniente. Y, por favor, que no estoy diciendo que que ambos clientes puedan compararse. En cuanto a "públicos distintos" te remito al párrafo "marcas" del mensaje de @Monsignore . El problema no es que sean distintos, es que perjudica a la marca porque pueda llegar un momento en su público potencial prefiera otra menos copiada simplemente porque no les confundan con el otro público.

Pero claro que aporta un nicho en términos absolutos, a la vista está. Que me parezca bien es otra cosa.

PS: con esto doy también por respondido el mensaje de @jmnav
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore
Robar es ilegal. Copiar una patente de diseño vencida es legal. Hay una gran diferencia.

Por cierto (mi tema favorito), ¿por qué tanta gente que critica las copias de diseños, en cambio casi nadie critica las copias de calibres?

Porque en los calibres se hace una copia prácticamente integral y absoluta, pieza por pieza, de una máquina muy compleja, siguiendo el plano del fabricante original, oiga!
Algunos decoran el rotor poniendo su marca, otros ni eso.
Y un calibre es algo mucho más ingenioso, costoso de fabricar, meritorio, complejo, y que requiere más esfuerzo de I+D que un diseño estético.

¿Por qué una cosa es fea y horrible y la otra no?

Siempre hago esta pregunta en los hilos de homenajes y nunca he recibido una respuesta coherente......

Te lo aclaro yo, socio. El calibre no se ve, por lo que a los que se rasgan las vestiduras con los homenajes, les da igual. Sin embargo, la estética se ve a simple vista, y si la copian, resta exclusividad a los que llevan determinadas marcas sólo por postureo y por creerse/sentirse superiores a los que no se quieren/pueden permitir esas determinadas marcas. Al final, es clasismo y poco más en la mayoría de las ocasiones. Pobre de aquel que sólo tiene dinero... y cuanto más valiosa es la humildad y el respeto al prójimo.

Y respecto a los homenajes, pues he tenido, y creo que ahora no tengo ninguno. Pero me parece perfecto que haya gente que los compre y los disfrute.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco, unicoru, Burst59 y 1 persona más
La legalidad es algo muy variable

Mi opinión siempre fue es y será la misma sobre copias homenajes y etc

No, la ley es la que es, y te podrá parecer mejor o peor, pero es la única que hay que respetar y cumplir. El resto no pasan de ser opiniones, y las opiniones son todas igual de válidas por mucho que no estés de acuerdo.
 
  • Me gusta
Reacciones: SPM83, Jose Perez y unicoru
No necesariamente. Para los que hemos hecho modelismo, por ejemplo, una expresión como "réplica a escala 1:12 de..." es perfectamente natural. El mismo hecho de que hayas hecho hincapié en lo de "copia exacta" implica que las hay inexactas y a las réplicas les pasa lo mismo: pueden ser moduladas (como he dicho "a escala" o "en papier mâché" o "en plata de ley"...). Así que todas las falsificaciones forzosamente tienen que ser réplicas (por la cuenta que les trae; si no, vaya castaña de falsificación serían) pero no todas las réplicas son falsificaciones.

Si nos fijamos, "copia" o "réplica" se cualifican por la naturaleza del objeto, mientras que "homenaje" o "falsificación" atienden a la intención con la que se hace.



En general sí, es un eufemismo, ya que la inspiración principal de una empresa es el beneficio: las personas pueden hacer homenajes; mucho más difícil es considerar que lo haga una empresa.

Pero, al igual que en la literatura, el cine o el teatro se habla de la "suspensión de realidad" (es decir, aceptar una serie de reglas que son válidas sólo dentro del escenario o la pantalla, no en el mundo físico, y mantener la coherencia de dichas reglas dentro de ese entorno) lo mismo puede decirse aquí: dentro de que sabemos lo que es una empresa, parece razonable que a lo que hace Longines con su colección "Heritage" o lo que hace Crepas cuando saca un modelo fuertemente inspirado en otro históricamente reconocido podamos llamarlo "homenaje".

Evidentemente, llamar "homenaje" a una falsificación sí es un eufemismo como la copa de un pino: "Manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante" (en este caso, "éticamente inaceptable").



A mí copia, a secas, ya me vale perfectamente. Así, un Steinhart es una copia, un Crepas un homenaje y un Trolex, una falsificación. Pero es un lenguaje natural: los tres son copias... y también lo es un Conquest Heritage respecto al modelo de 1962, o un Submariner de seis cifras respecto a uno de cinco. Las palabras modulan la percepción de la realidad, pero no la cambian.

Pues me encantaría saber que diferencia hay entre lo que hace Crepas y lo que hace Steinhart... para mi, los dos copian igual.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y unicoru
Leyendo determinados comentarios, sólo me queda decir que buenos y Santos somos todos,..
Amén
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Pues me encantaría saber que diferencia hay entre lo que hace Crepas y lo que hace Steinhart... para mi, los dos copian igual.

Eso es exactamente lo que dije: que lo que hace Crepas es una copia y lo que hace Steinhart, también: "Así, un Steinhart es una copia, un Crepas un homenaje y un Trolex, una falsificación. Pero es un lenguaje natural: los tres son copias."

Pero antes puse: ""copia" o "réplica" se cualifican por la naturaleza del objeto, mientras que "homenaje" o "falsificación" atienden a la intención con la que se hace [...] dentro de que sabemos lo que es una empresa, parece razonable que a lo que hace Longines con su colección "Heritage" o lo que hace Crepas cuando saca un modelo fuertemente inspirado en otro históricamente reconocido podamos llamarlo "homenaje"."

Si entiendes que existe esa intención de homenajear al original, entonces, es un homenaje. ¿Que no se la ves y solo atiendes al hecho en sí? Pues no se la ves y entonces no puedes considerar que sea un homenaje y solo queda el hecho, que es una copia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y Jose Perez
No he seguido a fondo este hilo, así igual lo que voy a comentar ya está dicho o yo que se.

El caso es que me he hecho con el archifamoso Steelvide Captain Willard a muy buen precio en este mismo foro y ya tenía de antes un no menos famoso Seiko Tortuga. Los pones uno al lado del otro y piensas en por qué uno cuesta más de 300 y el otro menos de 100. Veamos. La caja, a mi parecer es igual de trabajada y de calidad equivalente en los dos, la esfera gana la del Steelvdive con sus índices aplicados al igual que sus agujas me parecen más trabajadas, en la corona vuelve a ganar el Steel porque se rosca mejor y porque viene firmada y me gusta más el almenado, en el insert-bisel ya es de goleada, también es de 120 clics pero la calidad de fabricación del Steel, la forma como corre, el insert cerámico con lumen, se mean en la cara del insert de aluminio del Seiko y de su bisel. Las tapas traseras son equivalentes pero me gusta más del Seiko con su ola.

A nivel de movimiento, como desconozco a fondo cual lleva cada uno, pues no digo nada. Entiendo que Seiko monta en sus relojes movimientos mejor fabricados y afinados que los que vende a 20 euros.

De los armis no hablo ya que mi Seiko vino sin él y ahora llevo un aftermarket de Uncle Seiko, pero, viendo el del Steel, me parece mejor el de Seiko, que lo he tenido en las manos.

En todo lo demás, y aquí entran los intangibles, gana el Seiko claro, por ser el autor intelectual de los dos relojes, del Tortuga y del que inspiró al Steel y esto es lo que va a hacer que me acabe comprando el Seiko original, veré si lo puedo tocar antes, porque ya se que no me va a defraudar. Aunque las marcas chinas han avanzado una barbaridad, Seiko, y Citizen, son las que diseñan, las que innovan, las que han ido creando la historia de la relojería de la que se nutren Steeldive y todas las demás.

Y se me había olvidado el cristal, zafiro con antirreflejos en el Steeldive y mineral, endurecido eso sí, en el Seiko. Nuevo punto a favor de la copia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore
No he leído todo el hilo, y no se si se ha hablado de otra parte importante que es el uso que se va a dar el reloj.

Me explico, yo tengo un Hamilton kakhi field mecanico que me encanta (y si pudiera tendría mas versiones originales), pero por mi trabajo me meto indistintamente en fregaos que bien iría mejor con un gshock, como que estoy viendo a un cliente en una oficina mas formal. por lo que el kakhi se queda tranquilo en casa.

Hace poco vi un Baltany homenaje al dial kakhi auto, buen calibre, cristal de zafiro y un buen descuento, y mirá lo vi como una opción razonable, ya os dire que tal porque viene de camino.

Con esto quiero decir que los homenajes no dejan de ser una marca blanca, una manera de acceder a un original que, o bien no podrías permitirte (y por que no decirlo probar más relojes, y si es el amor de tu vida antes o después comprarás el original), o bien te permite disponer de una versión "de batalla" de lo que te gusta , sin importante si se lleva un golpe por las características de tu día a día.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y itsmemario
Los "ofendidos" por las "copias", y no quiero faltar al respeto a nadie, son casi los mismos que dejan siempre el aifon encima de la mesa boca abajo para que se vea la manzanita. Es sorprendente, y a la vez un logro de la marca, la forma en la que todo tipo de fundas y protectores de estos artilugios dejan la manzanita al aire, para que se vea.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler, Monsignore, unicoru y 1 persona más
Con esto quiero decir que los homenajes no dejan de ser una marca blanca, una manera de acceder a un original que, o bien no podrías permitirte (y por que no decirlo probar más relojes, y si es el amor de tu vida antes o después comprarás el original), o bien te permite disponer de una versión "de batalla" de lo que te gusta , sin importante si se lleva un golpe por las características de tu día a día.
Literalmente son una marca blanca, muy bien visto. A ver si ahora tengo que sentir que estoy cometiendo una inmoralidad por tomarme las chips ahoy falsas del Corte Inglés que valen la mitad. Edito, valen 3 veces menos, LOL
 
  • Me gusta
Reacciones: amaroker, unicoru, Lone Cat y 1 persona más
Hombre, pues si no aportase nada al cliente, no se vendería..... pero el caso es que eso es lo que pide el cliente, una estética determinada.

Y hasta ahí la copia, porque por lo demás nada tiene que ver con el original. Ni en el precio ni en nada, son dos relojes distintos para públicos distintos.

Así que también aporta un nicho.
Efectivamente. Para algunos no aportará nada y para otros mucho. Como muy bien dices si no no habría mercado y moriría antes de que lo mataran. El único límite evidente es la legalidad. Si la legalidad cambia pues se tendría que replantear todo. Como ha ocurrido con el tabaco o podría ocurrir con las drogas.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: galunco y itsmemario
Atrás
Arriba Pie