• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿A partir de qué punto consideramos que un reloj es de lujo?

  • Iniciador del hilo aleherrero
  • Fecha de inicio
  • #76
Yo consideraría un reloj de lujo al precio máximo que nos podemos permitir.
Para algunos un Rolex sibmaniner es lujo, para otros no, así como para otro un Jaguar de 400€ es máximo lujo relojil.

Lo dicho, el lujo se cataloga como lo máximo que nos podemos permitir, entiéndase ir a un buen restaurante, el coche, etccc

Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk
 
  • #77
Cuando te sobra para lo básico



Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
 
  • #78
No hay que confundir, reloj de lujo con alta relojería, el reloj de alta relojería, cumple estos requisitos? si, pero no son los únicos, a más, provienen de las firmas con más tradición relojera, con las unidades limitadísimas, y que la firma, crea relojes con muchas complicaciones y se dotan de diseños únicos, entre otros requisitos.


EMHO Alta relojería es "lo máximo". A partir de cierto nivel de calidad, un reloj puede ser de lujo, pero alta relojería es simplemente lo más de lo más.


Vuelvo al simil de los coches, un Mercedes clase E puede considerarse un coche de lujo, pero un Bugatti de construcción artesanal de varios millones de euros, obviamente está en un escalón por encima del lujo.
 
  • #79
Cantidad, calidad, precio...

Solo necesito un reloj, a día de hoy incluso no necesitaría, ver en mi caja más de 10 piezas es un lujo.

Calidades, por encima de un concepto básico de artilugio para ver la hora, es un lujo.

Precio, dependiendo de él poder adquisitivo de cada persona, cobrar 1000€ y tener un reloj de 500€ es un lujo.

Hay diferentes causas, por las que considerar algo como un lujo.
 
  • #80
Cantidad, calidad, precio...

Solo necesito un reloj, a día de hoy incluso no necesitaría, ver en mi caja más de 10 piezas es un lujo.

Calidades, por encima de un concepto básico de artilugio para ver la hora, es un lujo.

Precio, dependiendo de él poder adquisitivo de cada persona, cobrar 1000€ y tener un reloj de 500€ es un lujo.

Hay diferentes causas, por las que considerar algo como un lujo.

Es un lujo, pero no es "de lujo". Son dos cosas distintas.
 
  • #81
Es un lujo, pero no es "de lujo". Son dos cosas distintas.
Cierto, compañero.

Para tal definición, está tabla puede servir.
CC102B25-704E-4214-B04D-386F52EF9D4D.jpg
 
  • #82
Parece una buena clasificación.

Sólo echo de menos los Grand Seiko :ok::
 
  • #84
Pues a mí esa escala me parece más capciosa que otra cosa.

Sí, la verdad es que telita con algunas... ¿Fortis y Sinn "casi lujo"? ¿Doxa "entrada a lujo"? ¿Bremont "lujo"? ¿Rolex "alto lujo"? Además, faltan algunas más o menos importantes del segmento medio como Certina y Glycine; Grand Seiko en el segmento alto, y seguro que otras.
 
  • #85
Pues a mí esa escala me parece más capciosa que otra cosa.

La verdad es que no conozco ni mucho menos todas las marcas como para poder opinar (por ejemplo las que menciona Peteflay). Es verdad que reduciría categorías, pero las que conozco pienso que están bien "escalonadas" unas con respecto a otras.

Pero si dices que es capciosa, seguramente sabes más que yo, no lo digo con ironía, es que mi escaso conocimiento se limita a pocas marcas.
 
  • #86
La verdad es que no conozco ni mucho menos todas las marcas como para poder opinar (por ejemplo las que menciona Peteflay). Es verdad que reduciría categorías, pero las que conozco pienso que están bien "escalonadas" unas con respecto a otras.

Pero si dices que es capciosa, seguramente sabes más que yo, no lo digo con ironía, es que mi escaso conocimiento se limita a pocas marcas.
Hombre, es que obviar a Certina e ignorar la gran segmentación de Seiko tiene delito...
 
  • #88
Para mí un producto es de lujo cuando su precio (no solo económico) es lo suficientemente alto como para que solo tengan acceso una proporción pequeña de la sociedad.
No sabría decirte la proporción, quizá menos de un 5%.

En la peli Los siete samuráis, una bola de arroz era un lujo porque arriesgaban la vida. Un lujo con coste vital, no económico, por poner un ejemplo.
 
  • #89
El lujo comienza cuando la gente empieza a hablar de intangibles.
 
  • #90
Para mi un reloj es de lujo cuando al verlo me pregunto "quién será el cabrón que se lo podrá comprar".

El resto solo son caros, pero no de lujo. O un reloj de 4.000 pavos con Sellita es un reloj de lujo, o un reloj que solo da la hora y vale 12k, todo un despliegue de ingeniería vamos.

Bueno, alguno cree que lleva un reloj de lujo porque el japonés que lo monta lo hace con guantes y le echa el Lumibrite con un pincel hecho con pelo de virgen. En fin.
 
Última edición:
  • #91
Hombre, es que obviar a Certina e ignorar la gran segmentación de Seiko tiene delito...

Sí, ya comenté que la que más echo en falta es Grand Seiko.... que desde luego no está en ningún sector "de entrada".
 
  • #93
EMO el lujo no tiene nada que ver con el poder adquisitivo. Pienso que para el 99% de la gente un Rolls Royce es un coche de lujo, tanto si se lo pueden permitir como si no, y la mayoría de la gente piensa que un Renault no es un coche de lujo, tanto si se lo puede permitir como si no.
 
  • #94
EMO el lujo no tiene nada que ver con el poder adquisitivo. Pienso que para el 99% de la gente un Rolls Royce es un coche de lujo, tanto si se lo pueden permitir como si no, y la mayoría de la gente piensa que un Renault no es un coche de lujo, tanto si se lo puede permitir como si no.
Estoy de acuerdo.

Para mi, el ser "de lujo" tiene que ver con estar en el segmento de la más elevada calidad de elaboración y exquisitez de un producto. Lógicamente esto suele significar lo más caro, pero no necesariamente el producto de lujo se distingue porque sea "a lo que sólo una élite puede acceder".

Yo me he permitido "el lujo" de tener en casa algún mueble "de lujo". Es mucho más caro de lo habitual, pero es accesible a cualquiera que se quiera dar el capricho; de verdad que yo no pertenezco a ninguna élite social. También me podría permitir el lujo de tener un coche de lujo o un reloj de lujo, pero me cuesta trabajo gastar tanta parte de mi presupuesto en algo que no aprecio ni necesito....

Antes se citó a Coco Chanel y yo le vuelvo a citar , pero otra frase distinta: "El lujo no es lo contrario de la pobreza, sino de la vulgaridad"
 
  • #95
Estoy de acuerdo.

Para mi, el ser "de lujo" tiene que ver con estar en el segmento de la más elevada calidad de elaboración y exquisitez de un producto. Lógicamente esto suele significar lo más caro, pero no necesariamente el producto de lujo se distingue porque sea "a lo que sólo una élite puede acceder".

Yo me he permitido "el lujo" de tener en casa algún mueble "de lujo". Es mucho más caro de lo habitual, pero es accesible a cualquiera que se quiera dar el capricho; de verdad que yo no pertenezco a ninguna élite social. También me podría permitir el lujo de tener un coche de lujo o un reloj de lujo, pero me cuesta trabajo gastar tanta parte de mi presupuesto en algo que no aprecio ni necesito....

Antes se citó a Coco Chanel y yo le vuelvo a citar , pero otra frase distinta: "El lujo no es lo contrario de la pobreza, sino de la vulgaridad"
Si le añadimos la exclusividad a cualquier producto, es un plus al lujo
 
  • #96
Si le añadimos la exclusividad a cualquier producto, es un plus al lujo

Pienso que la exclusividad y el precio es una parte. La otra es la más alta calidad en un producto determinado.
 
  • #97
EMO el lujo no tiene nada que ver con el poder adquisitivo. Pienso que para el 99% de la gente un Rolls Royce es un coche de lujo, tanto si se lo pueden permitir como si no, y la mayoría de la gente piensa que un Renault no es un coche de lujo, tanto si se lo puede permitir como si no.

Creo que no lo planteas correctamente.
Imagina una población, la occidental, por poner un ejemplo.

¿Hay gente que no se puede permitir un Renault?.
Por supuesto.

¿Qué proporción de gente en esa sociedad puede permitirse un Renault?.
Pues probablemente más de un 80%.

¿Qué proporción de gente en esa sociedad puede permitirse un Rolls Royce?.
Pues probablemente menos de un 5%.

El lujo (simplificando, me refiero a un producto de lujo) reside en la proporción de gente que puede tener acceso a un producto.
Si es muy poca, es un producto de lujo. Si es mucha, no lo es.
 
  • #98
¡Viva el lujo y quien lo trujo!
 
  • #99
Son opiniones, por supuesto.

Desde mi punto de vista sí lo he planteado correctamente y pienso que el que no lo plantea correctamente eres tú porque mezclas cosas que no contradicen mi comentario, pero vaya, que no tiene mayor importancia.

Hablo de percepciones generales.

Tal y como yo lo veo un Rolls Royce es un coche de lujo para un multimillonario que se lo puede permitir sin que le suponga el menor quebranto económico con una fracción minúscula de lo que gana en un año y para un mileurista que tendría que trabajar cuatro vidas para poderlo pagar. Los dos, independientemente de su poder adquisitivo, lo ven como un objeto de lujo. A eso me refería.


Creo que no lo planteas correctamente.
Imagina una población, la occidental, por poner un ejemplo.

¿Hay gente que no se puede permitir un Renault?.
Por supuesto.

¿Qué proporción de gente en esa sociedad puede permitirse un Renault?.
Pues probablemente más de un 80%.

¿Qué proporción de gente en esa sociedad puede permitirse un Rolls Royce?.
Pues probablemente menos de un 5%.

El lujo (simplificando, me refiero a un producto de lujo) reside en la proporción de gente que puede tener acceso a un producto.
Si es muy poca, es un producto de lujo. Si es mucha, no lo es.
 
  • #100
El lujo (simplificando, me refiero a un producto de lujo) reside en la proporción de gente que puede tener acceso a un producto.
Si es muy poca, es un producto de lujo. Si es mucha, no lo es.

Entiendo lo que dices y tiene todo el sentido del mundo, pero según ese criterio es imposible hacer una clasificación de relojes de lujo porque ésta depende directamente del poder adquisitivo de la población que podrá tener acceso, o no, a ese hipotético reloj, o coche, moto, etc.

Yo creo que para definir un producto de lujo tiene que haber unos criterios universales (a decidir), pero válidos para cualquier persona en el globo. El precio, obviamente, marca uno de los factores muy a tener en cuenta para definir a un reloj de lujo, pero hay mucho más que se debe cumplir.

Pongamos como ejemplo mi pueblo, con el salario mínimo medio de España. Pongamos un Richard Mile como reloj de lujo. Cumple todos los criterios de calidad, intangibles, etc, además del precio para según tu criterio ser considerado reloj de lujo. Imaginemos que mañana toca un megapremio de la lotería en el pueblo que convierte en millonarios a todos los vecinos, sin excepción. ¿Ese mismo reloj pasa a tener la categoría de un Lotus ? (sin querer menospreciar a esta marca a la que, por cierto, tengo mucho cariño). Desde mi punto de vista no. Sigue siendo el mismo reloj, las mismas calidades, manufactura, etc. Que esté accesible a más gente no lo convierte en un reloj corriente.

No obstante, entiendo perfectamente tu planteamiento, porque también tiene mucho sentido.

Saludos
 
Atrás
Arriba Pie