• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El príncipe de Tudor

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo posr500
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estimado Ancebl, el logotipo de la marca Tudor ha pasado por bastantes actualizaciones, pero se ha mantenido siempre fiel a su inspiración: los símbolos de la dinastía Tudor inglesa que reinó durante mucho tiempo.
Si bien la rosa en sí ha desaparecido del logotipo actual de la marca, el simbolismo de la rosa de Tudor todavía está presente. Ahora, está encarnado en el color rojo brillante del escudo. Además la empresa tuvo que deshacerse de la fuente medieval y reemplazarla por otra. Aunque tiene un toque clásico, no se puede decir que esté anticuado o pasado de moda.
Logofin.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur y Ancebl
Una joya y gran presentación, da gusto ver lo bien cuidado que está. ¡Enhorabuena y a disfrutarlo!
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Estimado Ancebl, el logotipo de la marca Tudor ha pasado por bastantes actualizaciones, pero se ha mantenido siempre fiel a su inspiración: los símbolos de la dinastía Tudor inglesa que reinó durante mucho tiempo.
Si bien la rosa en sí ha desaparecido del logotipo actual de la marca, el simbolismo de la rosa de Tudor todavía está presente. Ahora, está encarnado en el color rojo brillante del escudo. Además la empresa tuvo que deshacerse de la fuente medieval y reemplazarla por otra. Aunque tiene un toque clásico, no se puede decir que esté anticuado o pasado de moda.
Ver el archivos adjunto 2384479
Muchas gracias por la explicación, es un placer contar aquí con compañeros como tu;-)
En cuanto al escudo nuevo he de decir q me gusta mucho, se ve, como bien dices, actual, eso si, me gusta aún más q la corona mantenga la rosa, le da un toque de distinción
Un saludo y, de nuevo, gracias
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Muy bonito ese Tudor.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
IMG_5663.webp

Estupendo hilo y aporte.
Buena info y Fotos, se agradece.
Siempre cerca Tudor-Rolex. Calidad Suiza.
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari y posr500
Un gran hilo para un gran reloj, felicidades. Ojalá todas las presentaciones de relojes trajeran ese tipo de información.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Entretenida y amena presentación de un gran reloj que destila clase por todos sus lados.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Tengo el gusto de presentarles un reloj icónico de la marca Tudor, la cual debe ser mencionada como una de las de mejor calidad, más diversa y atrayente dentro el mundo vintage. Tudor fue oficialmente creada como sub marca de Rolex a poco de terminada la segunda guerra mundial, buscando cumplir con el objetivo de su fundador Hans Wilsdorf de ofrecer la calidad de Rolex a un precio inferior. Esta meta se alcanzó subcontratando a fabricantes como AS y FEF para la provisión de los movimientos o calibres.

Ver el archivos adjunto 2384366
Ver el archivos adjunto 2384367
El calibre AS de martillo o bumper

Los primeros Tudor oficiales fueron provistos con calibres AS de martillo, pero no cumplían lo establecido por Wilsdorf de tener un rotor completo automático. En consecuencia, Rolex comisionó al fabricante de movimientos Fleurier (FEF) para construir sobre la base de su calibre manual 350 un movimiento con rotor completo, creándose de esta forma los calibres automáticos 390 (sin fecha) y 395 (con fecha). No encontrarán ninguno de estos movimientos en relojes de otras marcas, solo en los Tudor, debido a que FEF solo vendió estos ebauches a Rolex bajo un acuerdo exclusivo.

Ver el archivos adjunto 2384369

Ver el archivos adjunto 2384371
El calibre 390

En 1952 se presentó́ finalmente el Tudor Oyster Prince, acompañado de una campaña publicitaria especialmente original y sorprendente para la época. Esta campaña, no se limitaba, como era habitual, a mostrar y describir el producto. En lugar de eso, hacia hincapié́ en sus cualidades de robustez, fiabilidad y precisión en un texto muy detallado, así́ como mediante ilustraciones que mostraban a hombres trabajando en condiciones extremas con un Tudor en la muñeca. Una elección menos convencional que representar actividades deportivas. Estas impactantes imágenes, asociadas a la credibilidad del producto, contribuyeron a conferir a los relojes Tudor un estilo y una personalidad que reflejaban las ideas de modernidad y fiabilidad, trascendiendo mucho más allá́ de los contextos individuales en los que se presentaban.

Ver el archivos adjunto 2384372

Ver el archivos adjunto 2384373

Hans Wilsdorf utilizó esta nueva campaña para vincular las marcas Rolex y Tudor, y se comprometió́ con este nuevo producto en el que estaba invirtiendo toda su credibilidad con estas palabras:

“He decidido que el Tudor Prince merece compartir con Rolex dos ventajas cuyo uso no permitiría a ningún otro reloj: la famosa y única caja Oyster hermética y el mecanismo original de cuerda automática por «rotor» Perpetuo. Todos los Tudor Oyster Prince poseerán estas dos características excepcionales que hasta ahora eran exclusivas de Rolex. Considero que esto indica hasta qué punto creemos en este nuevo reloj, el cual me enorgullezco de respaldar personalmente.”

En 1952, 26 Tudor Oyster Prince participarían en una expedición científica británica a Groenlandia organizada por la Royal Navy (Marina Real Británica). La marca demostró́ entonces la robustez, fiabilidad y precisión de sus productos.

En 1953, Rolex lanza una campaña basada en las pruebas de robustez realizadas al TUDOR Oyster Prince y en su resistencia en condiciones especialmente difíciles:

  • Reloj utilizado por un minero durante 252 horas de excavación manual en una mina de carbón
  • Reloj sometido a las vibraciones de un martillo neumático durante 30 horas
  • Reloj utilizado por un cantero durante tres meses
  • Reloj utilizado durante un mes remachando vigas metálicas en obras de construcción
  • Reloj utilizado por un motociclista de competición durante 1000 millas (algo más de 1600 kilómetros).
Se hizo hincapié́ en la gran robustez de los relojes, su precisión, la eficacia de su mecanismo automático y su hermeticidad incluso en las condiciones más extremas.

Ver el archivos adjunto 2384374

Ver el archivos adjunto 2384375

Y bien, acá les presento una joya de la década de los 50s, un Tudor Prince Oysterdate con el calibre 395 y una linda esfera guilloche, el que se encuentra en un envidiable estado de conservación considerando sus casi 70 años:

Ver el archivos adjunto 2384376

Ver el archivos adjunto 2384377
Observen el detalle de la Rosa Tudor de 10 pétalos en el logo del reloj

Ver el archivos adjunto 2384378
Tapa trasera

Ver el archivos adjunto 2384379
Movimiento FEF 395

Ver el archivos adjunto 2384383
La referencia del reloj es la 7914

Foto junto a su hermano mayor:

Ver el archivos adjunto 2384380

Comparación de la caja Oyster y la corona entre Tudor y Rolex

Ver el archivos adjunto 2384381


Ver el archivos adjunto 2384382

Saludos cordiales desde La Paz, Bolivia
Muy buen trabajo y perfecto documentado !
Gracias y un saludo a Bolivia
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Que pedazo de presentación compañero, y vaya reloj tan bonito y especial. Gracias por compartir, disfrútalo.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Me gusta mucho el hilo.
Gracias por tu tiempo empleado en redactarlo y compartirlo.

Añado una imagen de archivo del mío.
20211231_154539.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur, Peppe, Ancebl y 3 más
Gracias por tu comentario iVAMP y muy lindo tu Tudor
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP
Dos de los míos.

20220228_132944.webp
20220305_123624.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: IVANON, iVAMP, Magodelsur y 5 más
  • Me gusta
Reacciones: Green, Magodelsur y Tazio Nuvolari
Fantástica presentación, camarada posr500. 👍

A mi los Tudor no me gustan... nada... por eso tengo un póker de ellos 😎:

IMG_0508.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Green, Magodelsur, Peppe y 3 más
Preciosos tus relojes Tazio, pese a que no te gusten :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
Y tercero de mi triunvirato.

20220214_072750.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: IVANON, Magodelsur, Peppe y 3 más
Gran hilo! Muchas gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Estimado Ancebl, el logotipo de la marca Tudor ha pasado por bastantes actualizaciones, pero se ha mantenido siempre fiel a su inspiración: los símbolos de la dinastía Tudor inglesa que reinó durante mucho tiempo.
Si bien la rosa en sí ha desaparecido del logotipo actual de la marca, el simbolismo de la rosa de Tudor todavía está presente. Ahora, está encarnado en el color rojo brillante del escudo. Además la empresa tuvo que deshacerse de la fuente medieval y reemplazarla por otra. Aunque tiene un toque clásico, no se puede decir que esté anticuado o pasado de moda.
Ver el archivos adjunto 2384479
Y en los BB58 la rosa aparece en la corona.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Lectura muy amena e instructiva, gracias.
El reloj es muy bonito, cuidalo y por otros 70.
 
  • Me gusta
Reacciones: posr500
Atrás
Arriba Pie