• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Que os gusta más los relojes clasicos o los de ahora smart whatch?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Dickup
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Donde se ponga lo tradicional…
 
Pues precisamente este es el único SmartWatch que me gusta :). El resto no me dicen nada.
 
A mi me gustan los relojes. Las pulseras multifunción que además dan la hora no me llaman mucho la atención.
 
Bueno, esto como en todo, habrá quien opine cosas y quien opine otras distintas. Cada cual tiene sus razones para lo suyo. O no las tiene pero usa las de otros, que la imitación es buen componente del comportamiento humano.
Desde mi punto de vista: Un cacharro electrónico multifunción es un cometiempo, y un despistafinalidades. A veces vas a llamar, tienes un Whatsapp, lo contestas, piensas la hora que es, miras el tiempo, recuerdas que ibas a llamar pero te han contestado un e-mail, lo miras, tratas de contestar, pero te entra otro Whatsapp, vas a verlo, finalmente te guardas el teléfono... Y no has llamado.

Lo mismo:

Teléfono en la mesa, voy a llamar, marco y hablo.
Abro una carta (claro que de eso hace tiempo) y la contestto en mi olivetti lettera 21.
Miro el cielo e imagino que llueve o va a llover.
Quedo con mis amigos en el bar y cotilleamos sobre fútbol, política y sobre mujeres.

¿Qué es mejor?

Pues una cosa para cada fin.

Ya sé, yo también tengo teléfono, y lo dicho al principio era mi propia descripción. Pero yo querría lo siguiente.
 
Siempre los clásicos nunca pasan de moda.
Para hacer deporte tengo un Suunto pero cuando llego me lo quito.
Dime un poco maniático pero no me gusta nada como queda un reloj de deporte para uso diario
 
Hola, mamá, luego te llamo, que ahora estoy liado...😉
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler, CACUM, Gastonet y 3 más
Por ahora no me atraen nada. Ya tengo el móvil, en la muñeca o en el bolsillo prefiero llevar un reloj mecánico o de cuarzo.

Bienvenido al foro!🙂
 
Bueno, esto como en todo, habrá quien opine cosas y quien opine otras distintas. Cada cual tiene sus razones para lo suyo. O no las tiene pero usa las de otros, que la imitación es buen componente del comportamiento humano.
Desde mi punto de vista: Un cacharro electrónico multifunción es un cometiempo, y un despistafinalidades. A veces vas a llamar, tienes un Whatsapp, lo contestas, piensas la hora que es, miras el tiempo, recuerdas que ibas a llamar pero te han contestado un e-mail, lo miras, tratas de contestar, pero te entra otro Whatsapp, vas a verlo, finalmente te guardas el teléfono... Y no has llamado.

Lo mismo:

Teléfono en la mesa, voy a llamar, marco y hablo.
Abro una carta (claro que de eso hace tiempo) y la contestto en mi olivetti lettera 21.
Miro el cielo e imagino que llueve o va a llover.
Quedo con mis amigos en el bar y cotilleamos sobre fútbol, política y sobre mujeres.

¿Qué es mejor?

Pues una cosa para cada fin.

Ya sé, yo también tengo teléfono, y lo dicho al principio era mi propia descripción. Pero yo querría lo siguiente.
O está uno en un foro de internet en lugar de tomando una caña con amigos o familia o manteniendo una agradable conversación en un parque con la familia o con los amigos o practicando deporte solo o acompañado.

Al final nada obliga a nada y todo depende de los deseos y del carácter o personalidad de cada uno. El propio concepto de CRI en los foros de relojería ya dice mucho.
 
Y yo me pregunto, ¿habrá algún día smart watch vintage o es un oximorón?
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Estoy orgulloso de no tener ni un solo smartwatch. Creo que hay uno por casa, que se lo regalaron a mi hijo. Si no lo ha tirado ya en el punto limpio, esta donde merece, en el olvido.

No me gusta decir que de "este agua no beberé", pero mientras no mejore su tecnología muchísimo.. no lo veo. La verdad es que no espero llevar nunca ninguno.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gorgibus
Y yo me pregunto, ¿habrá algún día smart watch vintage o es un oximorón?
Pues pregúntate si hay teléfonos móviles vintage, ordenadores vintage o radiocasettes vintage.
Siempre hay nostálgicos de todo, pero me temo que la tecnología en general envejece bastante mal...... y me temo que los SmartWatch se irán tan rápido como llegaron, por obsoletos, en cuanto los sustituya otra cosa.

En cuanto a la pregunta del hilo, ni tengo smartwatch ni lo quiero, no le veo ningún sentido ni utilidad para mi, si acaso puede servir para "dar por saco" un poco y estar más conectado, cuando lo lo que quiero es estar menos.

Pero me parece una tecnología útil e interesante, no descarto tener uno algún día para usar las únicas funciones que veo útiles, las relativas a medición de las constantes vitales y todo eso.
 
Por supuesto que existe tecnología vintage. En mi caso, por ejemplo, tengo desde hace casi sesenta años un tocadiscos de válvulas con cargador de LP’s que trajo mi padre de USA en 1963 y del que la gente, en su momento, hacía comentarios similares a los que ciertas personas hacen hoy en día de los relojes inteligentes. Tan sólo es cuestión de perspectiva y de lo abierta que tenga la mente cada uno. Nada nuevo bajo el sol.
 

Hola, que opináis..​

A ver, que no estás en el foro de Applesfera o en el de Androidmaníacos. Qué crees que te vamos a contestar??

Más allá de la sorna, prefiero los mecánicos como a varios años luz de distancia respecto a los SW. Lleva queriendo regalarme un Apple Watch mi mujer desde hace años y yo periódicamente le digo que no lo haga. Que lo devuelvo porque no lo quiero.
 
Por supuesto que existe tecnología vintage. En mi caso, por ejemplo, tengo desde hace casi sesenta años un tocadiscos de válvulas con cargador de LP’s que trajo mi padre de USA en 1963 y del que la gente, en su momento, hacía comentarios similares a los que ciertas personas hacen hoy en día de los relojes inteligentes. Tan sólo es cuestión de perspectiva y de lo abierta que tenga la mente cada uno. Nada nuevo bajo el sol.
Cierto. Y ahora parece que están experimentando un auge los vinilos.
Pero convendrás conmigo en que la tecnología electrónica, en general, envejece peor y no suele adquirir tanto aprecio "vintage" como pueden ser otros objetos.
O eso creo. Pienso que la gente aprecia objetos fabricados con una calidad notable que ya no se suele ver, con una belleza estética..... mientras que muchos dispositivos tecnológicos fabricados en las últimas décadas se hicieron "a lo barato", con la calidad justita, sin muchas pretensiones de diseño y para un ciclo de vida corto.

Que no digo que los haya.... ahí tenemos también nuestros Casio digitales vintage. Yo por ejemplo tengo una radio de válvulas de los años 50, con una calidad impresionante..... sin embargo, otras radios, casettes, etc, de mi adolescencia.... se fueron a la basura. Por no hablar de ordenadores, impresoras, teléfonos móviles.......
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Cierto. Y ahora parece que están experimentando un auge los vinilos.
Pero convendrás conmigo en que la tecnología electrónica, en general, envejece peor y no suele adquirir tanto aprecio "vintage" como pueden ser otros objetos.
O eso creo. Pienso que la gente aprecia objetos fabricados con una calidad notable que ya no se suele ver, con una belleza estética..... mientras que muchos dispositivos tecnológicos fabricados en las últimas décadas se hicieron "a lo barato", con la calidad justita, sin muchas pretensiones de diseño y para un ciclo de vida corto.

Que no digo que los haya.... ahí tenemos también nuestros Casio digitales vintage. Yo por ejemplo tengo una radio de válvulas de los años 50, con una calidad impresionante..... sin embargo, otras radios, casettes, etc, de mi adolescencia.... se fueron a la basura. Por no hablar de ordenadores, impresoras, teléfonos móviles.......
Depende de lo que se profundice en el tema. Cuando se busca se ve que “hay gente pa to” y lo que para unos es basura que no vale nada para otros puede ser un tesoro. Y en el foro ya han salido ejemplos de lo que puede llegar a pagar por un juguete de Star Wars, por ejemplo. Cuando uno reflexiona sobre estas realidades se da cuenta de que las cosas pueden no ser tan objetivas como algunos piensan y que la propia existencia de “intangibles “ está totalmente condicionada por la subjetividad de cada uno.

Hay gente a la que le explicas que alguien ahorra para comprar un reloj de miles de euros te mira con la misma cara de asombro con la que te miraría si le dices que hay gente que paga treinta mil euros por un juguete de plástico de la Guerra de las Galaxias. Y lo mismo ocurre con cualquier objeto de consumo con la visión ”deformada” por los gustos o aficiones de cada uno.
 
  • Me gusta
Reacciones: Anlu y galunco
Que pregunta !! 😂
 
Je, je, lo de "vintage" se nos ha ido de las manos. Vamos, que en 1.950 se dijera "vingt age" (años 20 para los de la Logse) relativo al charlestón, el acortamiento de faldas, el "descaro" de ciertas mujeres en aquel tiempo de pre-liberación, el nacimiento de los vehículos de motor y el transporte por carretera, y la paz de la postprimera gran guerra y tal. Vale. Pero llamar "vintage" a lo de diez o quince años atrás... como que (a mí me) chirría un poco.
Y es que la nomenclatura sirve para algo, y la electrónica, con todos mis respetos nunca será de la década de 1.920. Y los relojes con esa denominación tendrán que venir de aquel tiempo. Si no, pues será que no. Serán antiguos, serán de los 60, serán...
Pero si realmente el mosquito es un animal de compañía, acepto vintage como término de fuera de moda, y no he dicho nada, aunque ... sí lo he dicho.
 
Je, je, lo de "vintage" se nos ha ido de las manos. Vamos, que en 1.950 se dijera "vingt age" (años 20 para los de la Logse) relativo al charlestón, el acortamiento de faldas, el "descaro" de ciertas mujeres en aquel tiempo de pre-liberación, el nacimiento de los vehículos de motor y el transporte por carretera, y la paz de la postprimera gran guerra y tal. Vale. Pero llamar "vintage" a lo de diez o quince años atrás... como que (a mí me) chirría un poco.
Y es que la nomenclatura sirve para algo, y la electrónica, con todos mis respetos nunca será de la década de 1.920. Y los relojes con esa denominación tendrán que venir de aquel tiempo. Si no, pues será que no. Serán antiguos, serán de los 60, serán...
Pero si realmente el mosquito es un animal de compañía, acepto vintage como término de fuera de moda, y no he dicho nada, aunque ... sí lo he dicho.
Vintage no tiene nada que ver con los años 20.

Tres citas textuales buscadas en la red.

"Vintage es una palabra inglesa que proviene del anglo-normando vintage, y éste a su vez del francés antiguo vendage. Por su parte, vendage es una evolución de la palabra latina vindemia (de vīnum “vino” + dēmō “quitar”)."


"Lo cierto es que vintage es una palabra inglesa de toda la vida, del inglés de Shakespeare de siempre, que significa cosecha o vendimia, en sus primeras acepciones como nombre, y añejo, clásico o de época en su sentido como adjetivo, que es el que más se ajusta a como nosotros lo utilizamos. Por lo tanto, vintage se pronuncia así como ‘vintich’ (/’vɪntɪdʒ/ en transcripción fonética), que no ‘vinteich’, como podría dar lugar a pensar.

La verdad es que vintage tiene su origen en el término francés vendange (que significa exclusivamente vendimia), aunque ambos provienen del latín vindemia (de vinum ‘vino’ + demere ‘sacar’). Sin embargo, vintage es inglés, y su significado de antiguo, retro o clásico es originario de este idioma."

"Vintage no es un término reconocido por la Real Academia Española (RAE). Se trata de una palabra inglesa que puede traducirse como “vendimia”, aunque se utiliza en nuestro idioma para designar a los objetos antiguos de diseño artístico y buena calidad.
A la hora de determinar el origen etimológico del término vintage que ahora nos ocupa tendríamos que dejar patente que emana del vocablo del francés antiguo vendage, que a su vez es fruto de la palabra latina vindemina. El significado del concepto tiene una lógica. En la antigüedad, las bodegas usaban el término para nombrar a los vinos que producían con sus mejores cosechas y que eran añejados. La idea de vintage después se extendió a otros productos, sobre todo a aquellos relacionados con la moda o el diseño. Hoy en día se habla de vintage como un estilo retro o clásico. Las creaciones vintage intentan recrear o imitar productos antiguos que siguen siendo valorados. Otros productos vintage son verdaderamente añejos (como vestidos de colecciones de años anteriores, zapatillas de segunda mano, etc.). "
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Yo precisamente tengo tb un garmin instinct solar 2. También en el día a dia soy de relojes automáticos pero para ir a correr, monte e incluso reloj de batalla este garmin está muy bien. Eso si , tampoco tiene mucho que ver con otros smart watch que se ven por ahí con batería pírrica y con características muy cortas en comparación con un suunto, garmin o coros.

Saludos

Txus
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland
Pues pregúntate si hay teléfonos móviles vintage, ordenadores vintage o radiocasettes vintage.
Siempre hay nostálgicos de todo, pero me temo que la tecnología en general envejece bastante mal...... y me temo que los SmartWatch se irán tan rápido como llegaron, por obsoletos, en cuanto los sustituya otra cosa.

En cuanto a la pregunta del hilo, ni tengo smartwatch ni lo quiero, no le veo ningún sentido ni utilidad para mi, si acaso puede servir para "dar por saco" un poco y estar más conectado, cuando lo lo que quiero es estar menos.

Pero me parece una tecnología útil e interesante, no descarto tener uno algún día para usar las únicas funciones que veo útiles, las relativas a medición de las constantes vitales y todo eso.
radiocasete vintage y discos de carbono si. y radios de baquelita de los años 30.
estos cacharros en 4 años no servirán para nada, bueno hasta que lanscotte saque un sw, así como lo terminas de pagar en 10 años te garantizas que funcione por ese tiempo garantizado!!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Bueno, eso ya no es así. Yo he llegado a llevar mes y medio mi Garmin Instinct Solar sin tener que recargarlo.
Es un reloj deportivo, tiene un tamaño grande como la mayoria de los G-Shock por ejemplo, pero te puedo asegurar que te va a costar encontrar algo más cómodo.
A cada uno le gusta lo de le gusta y no seré yo el que intente convencer a nadie de nada. Pero el mundo de los smartwatch como todo lo tecnológico evoluciona muy rápido y lo que ayer era verdad, hoy ya no.
Edito para añadir foto del susodicho.
Batería para más de un mes, pantalla siempre activa y certificación militar frente a golpes, temperaturas y sumergible 100 m.
Evidentemente no sustituye a mis mecánicos, pero tiene sus momentos. Gimnasio, piscina, mountain bike y cuando me apetece simplemente llevar algo más deportivo.
Ver el archivos adjunto 2418811
Lo tengo (Pero no es solar), y "con todo el dolor de mi corazón, reconozco que es el reloj más cómodo que tengo", no pesa "nada", y cierto es que dura bastante hasta que le toca recarga. Su aspecto táctico es un plus a los que gustan de esa estética, y es muy funcional.

Yo que poseo unos cuantos casios G y no G, éste espécimen los destronaría sin problemas. Ahora bien, lo roto con el resto de casios y otros. Pero para el deporte y trabajo...es una apuesta muy recomendable.

Éste y el fénix 3 es lo más parecido a un smartwatch que tengo. El resto, cuarzos, solares y autos.

:pardon:
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland
Atrás
Arriba Pie