• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Seiko Sla021j1 "Marinemaster" ¿Uno de los mejores divers del mercado?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo suso1971
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Cierto, y no es que sean malos relojes, son relojazos en toda regla. Pero no tiene sentido que le hayan quitado lo de Marinemaster a los SLA, que son los herederos de los originales, para ponérselo a otra colección que no tiene mucho que ver. Yo le hubiese puesto otro nombre a la nueva colección y hubiese lo de Marinemaster para los SLA.

Tal cual,

Han cogido algo icónico, lo que muchas casas anhelan conseguir, para desvirtuarlo y mezclarlo.

No sé, no le encuentro mucho sentido, igual los de marketing lo clavan.

El tiempo dirá.
 
  • Me gusta
Reacciones: suso1971 y Peteflay
Relojazo.

Mis apreciaciones sobre esta maravilla,19-19,5 cm de muñeca mediante:

- Al estar acostumbrado a llevar únicamente Divers es uno más, pero muy especial. De lo mejor que tengo.
- Su diámetro no se corresponde a lo bien que sienta, incluso en muñecas de hasta 16 cm (por debajo ya no); y su L2L junto a su esfera contenida lo hacen más pequeño de lo que sus cotas sugieren.
- Para nada lo encuentro cabezón, al menos en mi muñeca. Su armis se adapta a ella como un guante, y equilibra perfectamente el porte.
Por cierto, encantado con su excelente brazalete de acero.
- Precisión magnífica en mi unidad de +3 sg/dia; y no varía ni reposando sobre la carrura. Maravilloso 8L35B MEMS.
- Me gusta mucho la leyenda “MARINEMASTER”, aunque EMO recarga un poco la esfera en su parte inferior.
Quizás por ello prefiero los SLA a las dos primeras generaciones, además de por su cristal de zafiro, el inserto de cerámica de Zirconia, el “300” dorado y sutilmente integrado en el dial, su segundera dorada, y la “X” en dial y corona. Sin olvidar la tecnología MEMS en su calibre.
Mejoras evidentes EMO.
- Mi favorito, el que tengo. SLA023J1. Es camaleónico, cambiando y jugando del azul al negro dependiendo de cómo incida la luz en él.

De todas formas cualquier MM300 es adictivo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Toro87, suso1971, Isolani y 4 más
A mi me gusta mucho, pero por ese precio tienes una gama infinita de marcas y modelos... Al final te digo cual es la máxima en esta casa, "Si te gusta y te lo puedes permitir, adelante"...
 
  • Me gusta
Reacciones: suso1971
Pero Seiko MARINEMASTER 300 sólo hay uno… 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos, suso1971, Rubowatch y 2 más
Estoy mirando al MM300 con mucho cariño últimamente, pero me siguen asaltando varias dudas. Casi le bajo el martillo a un SLA la semana pasada, pero a último momento me contuve.

Para aclarar, nunca tuve uno en mis manos. Mis apreciaciones se basan únicamente en fotos de internet, de las que (convengamos) hay muchas y de muy alta calidad.

Mi “Seiko Journey” ha sido variado. He pasado por un baby tuna, y un Blumo que no me resultaron gran cosa. Tengo un par de tortugas que compré en su momento por 500euros las dos. Y tuve un período en que me enamore de los Tuna 300m y tuve dos. Un buen día se termino el amor y no los extraño para nada. Hasta tuve uno de esos Tuna Kinetic, que por no usarlo le tuve que cambiar el condensador dos veces. Todos han partido, salvo las tortugas, que son el reloj que usa mi mujer para bucear y su backup.

Tengo en claro que el MM300 es otra cosa. Como yo lo veo, su mayor mérito es ser icónico. Al no ser ya necesarios como herramienta, todos los relojes tipo diver han transicionado hacia el lujo cada vez más. Por mencionar un par que tengo, el Planet Ocean original era mucho más serio como herramienta que el moderno, que es mucho más lujoso. Lo mismo pasa con los Subs, hasta los de 5 dígitos se veían como serios relojes de buceo. Los modernos son puro reloj de lujo.

En cambio el MM300 ha hecho muy pocas concesiones al lujo y permanece bien anclado en su rol de herramienta. Esa es mi visión, al menos. Y es lo que en principio lo hace atractivo a mis ojos.

Pero mis dudas se basan en la percepción del producto frente a competidores en la misma franja de precios. Como Longines o Tudor, por ejemplo. Para aquellos que tienen el MM300 y también alguno de los competidores, que tal conviven ?

Tengo miedo de comprar el MM300 y que luego me resulte “inferior” frente a otros relojes de mi caja. Me parece que objetivamente, el 8L35 no está a la misma altura de las máquinas Tudor o incluso Longines (volante de muelle libre, espiral de silicio, COSC o mejor), el brazalete parece cuando mucho adecuado, el cierre bastante cuestionable, y los acabados (al menos por las fotos) no me parece que estén al mismo nivel.

Estoy equivocado en mis apreciaciones ? El factor de icónico es lo que hace que se relativicen las otras cuestiones ? Tengo la suerte de tener varios de los otros íconos (Rolex, Omega, Tudor) y otros menos icónicos pero de gama media alta igualmente. No me voy a arrepentir de sumar el MM300 ?

Desde ya gracias por vuestro tiempo (y espero no haber ofendido a nadie, lodo lo dicho es tan solo mi opinion).
 
  • Me gusta
Reacciones: suso1971, Isolani y Rubowatch
Precisión:
+15 a -10 segundos por día

Más sobre el movimiento 8L35

Sin tener ni idea de relojes
Eso no es una barbaridad de atraso/adelanto?
 
Estoy mirando al MM300 con mucho cariño últimamente, pero me siguen asaltando varias dudas. Casi le bajo el martillo a un SLA la semana pasada, pero a último momento me contuve.

Para aclarar, nunca tuve uno en mis manos. Mis apreciaciones se basan únicamente en fotos de internet, de las que (convengamos) hay muchas y de muy alta calidad.

Mi “Seiko Journey” ha sido variado. He pasado por un baby tuna, y un Blumo que no me resultaron gran cosa. Tengo un par de tortugas que compré en su momento por 500euros las dos. Y tuve un período en que me enamore de los Tuna 300m y tuve dos. Un buen día se termino el amor y no los extraño para nada. Hasta tuve uno de esos Tuna Kinetic, que por no usarlo le tuve que cambiar el condensador dos veces. Todos han partido, salvo las tortugas, que son el reloj que usa mi mujer para bucear y su backup.

Tengo en claro que el MM300 es otra cosa. Como yo lo veo, su mayor mérito es ser icónico. Al no ser ya necesarios como herramienta, todos los relojes tipo diver han transicionado hacia el lujo cada vez más. Por mencionar un par que tengo, el Planet Ocean original era mucho más serio como herramienta que el moderno, que es mucho más lujoso. Lo mismo pasa con los Subs, hasta los de 5 dígitos se veían como serios relojes de buceo. Los modernos son puro reloj de lujo.

En cambio el MM300 ha hecho muy pocas concesiones al lujo y permanece bien anclado en su rol de herramienta. Esa es mi visión, al menos. Y es lo que en principio lo hace atractivo a mis ojos.

Pero mis dudas se basan en la percepción del producto frente a competidores en la misma franja de precios. Como Longines o Tudor, por ejemplo. Para aquellos que tienen el MM300 y también alguno de los competidores, que tal conviven ?

Tengo miedo de comprar el MM300 y que luego me resulte “inferior” frente a otros relojes de mi caja. Me parece que objetivamente, el 8L35 no está a la misma altura de las máquinas Tudor o incluso Longines (volante de muelle libre, espiral de silicio, COSC o mejor), el brazalete parece cuando mucho adecuado, el cierre bastante cuestionable, y los acabados (al menos por las fotos) no me parece que estén al mismo nivel.

Estoy equivocado en mis apreciaciones ? El factor de icónico es lo que hace que se relativicen las otras cuestiones ? Tengo la suerte de tener varios de los otros íconos (Rolex, Omega, Tudor) y otros menos icónicos pero de gama media alta igualmente. No me voy a arrepentir de sumar el MM300 ?

Desde ya gracias por vuestro tiempo (y espero no haber ofendido a nadie, lodo lo dicho es tan solo mi opinion).
Sin ánimo de ofender ni nada por el estilo, pero con este planteamiento, el MM300 no es un reloj para ti.
 
Relojazo.

Mis apreciaciones sobre esta maravilla,19-19,5 cm de muñeca mediante:

- Al estar acostumbrado a llevar únicamente Divers es uno más, pero muy especial. De lo mejor que tengo.
- Su diámetro no se corresponde a lo bien que sienta, incluso en muñecas de hasta 16 cm (por debajo ya no); y su L2L junto a su esfera contenida lo hacen más pequeño de lo que sus cotas sugieren.
- Para nada lo encuentro cabezón, al menos en mi muñeca. Su armis se adapta a ella como un guante, y equilibra perfectamente el porte.
Por cierto, encantado con su excelente brazalete de acero.
- Precisión magnífica en mi unidad de +3 sg/dia; y no varía ni reposando sobre la carrura. Maravilloso 8L35B MEMS.
- Me gusta mucho la leyenda “MARINEMASTER”, aunque EMO recarga un poco la esfera en su parte inferior.
Quizás por ello prefiero los SLA a las dos primeras generaciones, además de por su cristal de zafiro, el inserto de cerámica de Zirconia, el “300” dorado y sutilmente integrado en el dial, su segundera dorada, y la “X” en dial y corona. Sin olvidar la tecnología MEMS en su calibre.
Mejoras evidentes EMO.
- Mi favorito, el que tengo. SLA023J1. Es camaleónico, cambiando y jugando del azul al negro dependiendo de cómo incida la luz en él.

De todas formas cualquier MM300 es adictivo.
Pero Seiko MARINEMASTER 300 sólo hay uno… 😉
Exacto. ;-) En mi caso prefiero las versiones antiguas SBDX001/017, a pesar de que son técnicamente inferiores en algunas cosas, pero tienen ese encanto de "reloj herramienta" con el que fue diseñado el reloj. Me gusta muchísimo la leyenda MARINEMASTER en el dial, así como la esfera con los índices excavados en vez de aplicados y ese lumibrite ligeramente tostado. Además del insert del bisel de resina y el hardlex endurecido, que aunque son materiales a primera vista inferiores en resistencia, le dan ese toque "no lujoso" que creo que le sienta perfecto.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Estoy mirando al MM300 con mucho cariño últimamente, pero me siguen asaltando varias dudas. Casi le bajo el martillo a un SLA la semana pasada, pero a último momento me contuve.

Para aclarar, nunca tuve uno en mis manos. Mis apreciaciones se basan únicamente en fotos de internet, de las que (convengamos) hay muchas y de muy alta calidad.

Mi “Seiko Journey” ha sido variado. He pasado por un baby tuna, y un Blumo que no me resultaron gran cosa. Tengo un par de tortugas que compré en su momento por 500euros las dos. Y tuve un período en que me enamore de los Tuna 300m y tuve dos. Un buen día se termino el amor y no los extraño para nada. Hasta tuve uno de esos Tuna Kinetic, que por no usarlo le tuve que cambiar el condensador dos veces. Todos han partido, salvo las tortugas, que son el reloj que usa mi mujer para bucear y su backup.

Tengo en claro que el MM300 es otra cosa. Como yo lo veo, su mayor mérito es ser icónico. Al no ser ya necesarios como herramienta, todos los relojes tipo diver han transicionado hacia el lujo cada vez más. Por mencionar un par que tengo, el Planet Ocean original era mucho más serio como herramienta que el moderno, que es mucho más lujoso. Lo mismo pasa con los Subs, hasta los de 5 dígitos se veían como serios relojes de buceo. Los modernos son puro reloj de lujo.

En cambio el MM300 ha hecho muy pocas concesiones al lujo y permanece bien anclado en su rol de herramienta. Esa es mi visión, al menos. Y es lo que en principio lo hace atractivo a mis ojos.

Pero mis dudas se basan en la percepción del producto frente a competidores en la misma franja de precios. Como Longines o Tudor, por ejemplo. Para aquellos que tienen el MM300 y también alguno de los competidores, que tal conviven ?

Tengo miedo de comprar el MM300 y que luego me resulte “inferior” frente a otros relojes de mi caja. Me parece que objetivamente, el 8L35 no está a la misma altura de las máquinas Tudor o incluso Longines (volante de muelle libre, espiral de silicio, COSC o mejor), el brazalete parece cuando mucho adecuado, el cierre bastante cuestionable, y los acabados (al menos por las fotos) no me parece que estén al mismo nivel.

Estoy equivocado en mis apreciaciones ? El factor de icónico es lo que hace que se relativicen las otras cuestiones ? Tengo la suerte de tener varios de los otros íconos (Rolex, Omega, Tudor) y otros menos icónicos pero de gama media alta igualmente. No me voy a arrepentir de sumar el MM300 ?

Desde ya gracias por vuestro tiempo (y espero no haber ofendido a nadie, lodo lo dicho es tan solo mi opinion).
Creo que sí lo compras para ponerlo a competir por el primer puesto contra un submarino o un seamaster, como te comentan más arriba no es justo. Yo lo tengo, he tenido tudor y omega y te puedo decir que una vez los tienes en mano en lo único que puede quedarse atrás es en el cierre. La pulsera es muy buena y cómoda, la caja, bisel, esfera están al nivel de esas marcas( para mí) . perfectamente puedo usar un sub ayer y hoy un marinemaster pero bien agusto, ya que no voy a notar ningún cambio de calidad o presencia. De movimientos no puedo opinar ya que no lo miro mucho nunca. No sé si te puedo ayudar con mis impresiones, lo que te puedo afirmar es que no he tocado jamás ningún Seiko como este.. años luz a los demás que he tenido y visto.Cuando lo tengas en la mano lo comprobarás. Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, puzzling y Isolani
Exacto. ;-) En mi caso prefiero las versiones antiguas SBDX001/017, a pesar de que son técnicamente inferiores en algunas cosas, pero tienen ese encanto de "reloj herramienta" con el que fue diseñado el reloj. Me gusta muchísimo la leyenda MARINEMASTER en el dial, así como la esfera con los índices excavados en vez de aplicados y ese lumibrite ligeramente tostado. Además del insert del bisel de resina y el hardlex endurecido, que aunque son materiales a primera vista inferiores en resistencia, le dan ese toque "no lujoso" que creo que le sienta perfecto.
Eres "un romántico" 😁, gracias por tu participación en el post, por cierto y al resto de compañeros por la suya . Yo tuve el 001 en su día, el marinemaster "de verdad" y no lo supe valorar como ahora hago con el Sla021. Quizás nuestros gustos evolucionen con el paso de los años... Pero si te digo que me alegro de su evolución en dos aspectos, para mí si es importante el cristal de zafiro y estéticamente, el bisel cerámico, también puedo reconocer que el bisel cerámico le resta un poco del concepto "reloj herramienta" Saludos
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, puzzling y Blackdog
Eres "un romántico" 😁, gracias por tu participación en el post, por cierto. Yo tuve el 001 en su día, el marinemaster "de verdad" y no lo supe valorar como ahora hago con el Sla021. Quizás nuestros gustos evolucionen con el paso de los años... Pero si te digo que me alegro de su evolución en dos aspectos, para mí si es importante el cristal de zafiro y estéticamente, el bisel cerámico, también puedo reconocer que el bisel cerámico le resta un poco del concepto "reloj herramienta" Saludos
Eso, eso !!!
Yo también me he planteado si de ir a por uno no debería ser uno de los "originales" con el hardlex y el bisel de aluminio. Pero mi romanticismo tiene límites. Mi conclusión es que si me decido por uno será el SLA. La X no me molesta en lo más mínimo. En mi opinion no es el texto "MARINEMASTER" lo que lo hace un MARINEMASTER.
....y en la misma línea, Seiko puede ponerle Marinemaster a lo que les venga en ganas, y eso no los convierte en uno.
 
  • Me gusta
Reacciones: suso1971, puzzling y Ulukai
Yo lo he tenido tres veces. Uno de los relojes con más presencia y mejores acabados que he tenido. La única pega... en las tres ocasiones, el calibre 8l35 venía muy desajustado. Algo que puedo perdonar en un Skx007, pero a estos niveles...
 
  • Me gusta
Reacciones: suso1971
Otra cosa que no veo que se haya mencionado en este hilo: el tacto del bisel.
Mi experiencia con los biseles de Seiko ha sido generalmente pobre, con relojes de 200 euros hasta Tunas de 1000. No me han dado la sensación de "calidad" en ningún caso.

Es la misma historia con el MM300 ?
 
Estoy mirando al MM300 con mucho cariño últimamente, pero me siguen asaltando varias dudas. Casi le bajo el martillo a un SLA la semana pasada, pero a último momento me contuve.

Para aclarar, nunca tuve uno en mis manos. Mis apreciaciones se basan únicamente en fotos de internet, de las que (convengamos) hay muchas y de muy alta calidad.

Mi “Seiko Journey” ha sido variado. He pasado por un baby tuna, y un Blumo que no me resultaron gran cosa. Tengo un par de tortugas que compré en su momento por 500euros las dos. Y tuve un período en que me enamore de los Tuna 300m y tuve dos. Un buen día se termino el amor y no los extraño para nada. Hasta tuve uno de esos Tuna Kinetic, que por no usarlo le tuve que cambiar el condensador dos veces. Todos han partido, salvo las tortugas, que son el reloj que usa mi mujer para bucear y su backup.

Tengo en claro que el MM300 es otra cosa. Como yo lo veo, su mayor mérito es ser icónico. Al no ser ya necesarios como herramienta, todos los relojes tipo diver han transicionado hacia el lujo cada vez más. Por mencionar un par que tengo, el Planet Ocean original era mucho más serio como herramienta que el moderno, que es mucho más lujoso. Lo mismo pasa con los Subs, hasta los de 5 dígitos se veían como serios relojes de buceo. Los modernos son puro reloj de lujo.

En cambio el MM300 ha hecho muy pocas concesiones al lujo y permanece bien anclado en su rol de herramienta. Esa es mi visión, al menos. Y es lo que en principio lo hace atractivo a mis ojos.

Pero mis dudas se basan en la percepción del producto frente a competidores en la misma franja de precios. Como Longines o Tudor, por ejemplo. Para aquellos que tienen el MM300 y también alguno de los competidores, que tal conviven ?

Tengo miedo de comprar el MM300 y que luego me resulte “inferior” frente a otros relojes de mi caja. Me parece que objetivamente, el 8L35 no está a la misma altura de las máquinas Tudor o incluso Longines (volante de muelle libre, espiral de silicio, COSC o mejor), el brazalete parece cuando mucho adecuado, el cierre bastante cuestionable, y los acabados (al menos por las fotos) no me parece que estén al mismo nivel.

Estoy equivocado en mis apreciaciones ? El factor de icónico es lo que hace que se relativicen las otras cuestiones ? Tengo la suerte de tener varios de los otros íconos (Rolex, Omega, Tudor) y otros menos icónicos pero de gama media alta igualmente. No me voy a arrepentir de sumar el MM300 ?

Desde ya gracias por vuestro tiempo (y espero no haber ofendido a nadie, lodo lo dicho es tan solo mi opinion).

Para nada te vas a arrepentir del MM300. Tiene su propia personalidad, lo cual contribuye a no “pisar” a otros Divers y a convivir perfectamente como uno más, pero notablemente diferenciado.

Mi MM habita justamente con un montón (todos menos uno) de buceadores, y entre ellos algunas marcas que mencionas:

Comparte espacio y rotación con Tudor BB Heritage (41mm), Oris Aquis 43.5mm, Longines Hydro GMT, Heritage Skin Diver, y Hydroconquest, con Hamilton Khaki Navy Scuba 43.5mm, con Seikos King Sumo, Tuna, Samurai, Turtle, SKX, y con unos cuantos más.

Por lo tanto todos conviven en armonía, perfectamente diferenciados… Y el MM300 te saca siempre una sonrisa.

Ahora mismo está en mi muñeca.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jan B, Rubowatch, suso1971 y 2 más
Exacto. ;-) En mi caso prefiero las versiones antiguas SBDX001/017, a pesar de que son técnicamente inferiores en algunas cosas, pero tienen ese encanto de "reloj herramienta" con el que fue diseñado el reloj. Me gusta muchísimo la leyenda MARINEMASTER en el dial, así como la esfera con los índices excavados en vez de aplicados y ese lumibrite ligeramente tostado. Además del insert del bisel de resina y el hardlex endurecido, que aunque son materiales a primera vista inferiores en resistencia, le dan ese toque "no lujoso" que creo que le sienta perfecto.

Existe un error generalizado sobre los índices -al cual también han contribuido numerosos creadores de reviews- el cual se presume incierto, pues en los SLA se siguieron realizando por el sistema de extrusión, pero con relieves más finos. Era de obligación sine qua non como parte imprescindible, junto a la caja monobloque, para el éxito en buceo de saturación… Imagínate el desastre de que las burbujas de Helio aparecen en el reloj, el cristal soporta la presión, pero los índices se sueltan.

Esfera sin tratar, por extrusión, empleada en todos los MM discontinuados SBDX y SLA, tan sólo diferenciadas por el grosor del relieve obtenido:

IMG_3954.webp




Los índices aplicados sí son utilizados en la nueva generación de “no” MARINEMASTER, ya sin utilidad para el buceo de saturación.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmnav y Peteflay
Otra cosa que no veo que se haya mencionado en este hilo: el tacto del bisel.
Mi experiencia con los biseles de Seiko ha sido generalmente pobre, con relojes de 200 euros hasta Tunas de 1000. No me han dado la sensación de "calidad" en ningún caso.

Es la misma historia con el MM300 ?

El bisel del SLA es de un tacto exquisito, firme pero “mantecoso” a la vez. Y perfectamente alineado.

No olvides que los MM300 se montaban en el Grand Seiko Watch Studio Shizuku-ishi, Morioka, Iwate Prefecture, JAPÓN.

Por lo tanto, la terminación general de GS es su valor añadido e innegociable. El MM es un orgullo para Seiko. Lo notas de inmediato al tenerlo en mano y muñeca.
 
  • Me gusta
Reacciones: Blackdog, Rubowatch y Peteflay
Creo que sí lo compras para ponerlo a competir por el primer puesto contra un submarino o un seamaster, como te comentan más arriba no es justo. Yo lo tengo, he tenido tudor y omega y te puedo decir que una vez los tienes en mano en lo único que puede quedarse atrás es en el cierre. La pulsera es muy buena y cómoda, la caja, bisel, esfera están al nivel de esas marcas( para mí) . perfectamente puedo usar un sub ayer y hoy un marinemaster pero bien agusto, ya que no voy a notar ningún cambio de calidad o presencia. De movimientos no puedo opinar ya que no lo miro mucho nunca. No sé si te puedo ayudar con mis impresiones, lo que te puedo afirmar es que no he tocado jamás ningún Seiko como este.. años luz a los demás que he tenido y visto.Cuando lo tengas en la mano lo comprobarás. Un saludo
Coincido. He tenido también relojes como el Omega SM300 Diver, Longines Hydroconquest (tanto cerámico como aluminio) u Oris Aquis, y el MM300 es algo completamente diferente. Al menos esa es mi percepción.
 
  • Me gusta
Reacciones: Blackdog y Rubowatch
Existe un error generalizado sobre los índices -al cual también han contribuido numerosos creadores de reviews- el cual se presume incierto, pues en los SLA se siguieron realizando por el sistema de extrusión, pero con relieves más finos. Era de obligación sine qua non como parte imprescindible, junto a la caja monobloque, para el éxito en buceo de saturación… Imagínate el desastre de que las burbujas de Helio aparecen en el reloj, el cristal soporta la presión, pero los índices se sueltan.

Esfera sin tratar, por extrusión, empleada en todos los MM discontinuados SBDX y SLA, tan sólo diferenciadas por el grosor del relieve obtenido:

Ver el archivos adjunto 3342405



Los índices aplicados sí son utilizados en la nueva generación de “no” MARINEMASTER, ya sin utilidad para el buceo de saturación.
Lo desconocía, siempre había leído que para los SLA usaban índices aplicados en vez de los "excavados" en la esfera como los SBDX. Gracias por la info.
 
  • Me gusta
Reacciones: suso1971 y puzzling
Otra cosa que no veo que se haya mencionado en este hilo: el tacto del bisel.
Mi experiencia con los biseles de Seiko ha sido generalmente pobre, con relojes de 200 euros hasta Tunas de 1000. No me han dado la sensación de "calidad" en ningún caso.

Es la misma historia con el MM300 ?
El mío tiene un tacto robusto y muy herramienta, alejado por ejemplo de modelos como el Tortuga o el SKX007.

Pero insisto, si tu planteamiento es esperar un reloj como un Tudor, un Omega, un TAG Heuer o un Rolex, te vas a llevar una decepción. Un MM300 no es un reloj de lujo y hay que saber apreciarlo como lo que es, con sus peculiaridades, virtudes y defectos.

Ahora bien, si quieres algo diferente, de calidad y bien construido, pues es una muy buena opción. No es que no te lo recomiende, pero muchas veces cometemos el error de idealizar un reloj, o de dejarnos llevar por opiniones ajenas, lo cual nos lleva a tener unas expectativas que después no van acordes con la realidad, o con lo que es el reloj en sí. Si te ha decepcionado un Tuna de 1000€ o un Sumo, probablemente el MM300 también te decepcione.
 
  • Me gusta
Reacciones: Isolani y Blackdog
Mi “Seiko Journey” ha sido variado. He pasado por un baby tuna, y un Blumo que no me resultaron gran cosa.
Si has tenido un Blumo y no te hizo tilín, se me antoja muy dudoso (teniendo en cuenta también el resto de tu mensaje) que el Marinemaster sea para ti.
 
Buenas, sin duda es un buen diver, está entre los mejores, pongo por aquí un hilo que servidor abrió allá por 2009 o sea hace 14 años...
Cuando ni se vendía en España, ni se le esperaba...
pongo fotos de los que actualmente disfruto
Captura de pantalla 2025-09-11 a las 21.23.48.webp

seiko sbdx 016
Captura de pantalla 2025-09-11 a las 21.24.07.webp

seiko sla 023 j1
saludos :)
 
  • Me gusta
Reacciones: Marbe1978, danielrl, Pepetolo y 4 más
No olvides que los MM300 se montaban en el Grand Seiko Watch Studio Shizuku-ishi, Morioka, Iwate Prefecture, JAPÓN.

Por lo tanto, la terminación general de GS es su valor añadido e innegociable. El MM es un orgullo para Seiko. Lo notas de inmediato al tenerlo en mano y muñeca.

Yo creo que el "problema" actual de este reloj es que ha quedado diluido en el enorme catálogo de divers de todo estilo y precio que la marca tiene hoy en día. Con las referencias anteriores este reloj era una rareza, algo especial y único dentro de la marca, y era valorado por ello, a parte de por su gran calidad y construcción. Ahora mismo Seiko tiene una variedad enorme de divers, reediciones, etc, etc, que hacen que este reloj haya perdido ese carácter único y especial para pasar a ser "uno más", y más teniendo en cuenta la uniformidad que confiere la X de Prospex a cualquier reloj de esta colección. Lo mismo podríamos decir, por ejemplo, del Alpinist, que era también una rareza especial y diferente dentro del catálogo de la marca, y ahora hay chorrocientas variaciones de colores y estilos, lo que hace que este modelo haya perdido su esencia, contribuyendo también la X de Prospex a ello. El Sumo y el Samurai también han tenido el mismo proceso, han pasado de ser relojes "especiales" a quedar diluidos dentro de la marca.

Entiendo que la filosofía de la marca es abarcar a la mayor cantidad de público posible, pero es una pena que teniendo la posibilidad de generar iconos modernos, en Seiko prefieran tener una cantidad ingente de relojes insulsos que no aportan mucho a la marca (véase el reciente diver "octogonal", que está pasando sin pena ni gloria). O la manía/moda de meter la complicación GMT a cualquier modelo y colección, sin ningún sentido. Si quieres sacar un modelo GMT pues saca un modelo específico pero no vayas poniendo esa complicación a lo loco en todas las colecciones.

Si simplemente Seiko se hubiese dedicado a "afinar" los modelos que ya tenía y les hubiese dado un lugar primordial en su catálogo probablemente estaríamos hablando de auténticos iconos de la marca. Por ejemplo, hablando de divers, si en vez de sacar tropocientas reediciones, de distintos precios y pelajes, o modelos nuevos que no aportan nada (como los "nuevos Marinemaster"), hubiesen actualizado el MM300 con las referencias SLA como diver tope de gama de la marca, y dejando al Sumo y al Samurai también actualizados como divers de gama media, y al Tortuga como diver de entrada (que este sí fue un acierto total), tendríamos un catalógo de divers potentes, con mucho sentido y más "limpio". Y lo mismo aplica para relojes como el Alpinist que he mencionado, o los archiconocidos SARB033/35, por poner otro ejemplo icónico de la marca.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: pablitos, Blackdog y puzzling
Otra cosa que no veo que se haya mencionado en este hilo: el tacto del bisel.
Mi experiencia con los biseles de Seiko ha sido generalmente pobre, con relojes de 200 euros hasta Tunas de 1000. No me han dado la sensación de "calidad" en ningún caso.

Es la misma historia con el MM300 ?
Buenas, cuando te refieres a los tunas de 1000, que es resistencia al agua o de €€€€
Saludos :)
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Buenas, cuando te refieres a los tunas de 1000, que es resistencia al agua o de €€€€
Saludos :)
Me refiero a los 300m, que en su momento estaban por los 1000 euros, no sé lo que cuestan hoy...
 
Atrás
Arriba Pie