• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Seiko Sla021j1 "Marinemaster" ¿Uno de los mejores divers del mercado?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo suso1971
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me refiero a los 300m, que en su momento estaban por los 1000 euros, no sé lo que cuestan hoy...
IMG_7461.webp
IMG_7462.webp

Buenas, muchas gracias por responder, le aclaro que el tacto del bisel del 1000 m cuarzo es espectacular…. Nada que ver con los sumo, monster etc
En resumidas cuentas, cuando te gastas dinero en seiko, se nota, otra cosa son las gamas bajas, por aclarar “ no pidas peras al olmo “
Saludos
Pd, de que tunas estás hablando compañero???
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling y Peteflay
Disculpad muy mucho, pero me cuesta entender esa filosofía de muchos de visotros que relegáis a las unidades a partir de SLA021 a un segundo nivel (“no es un Marinemaster”) por el mero hecho de que faltan esas 11 letras en el dial, incluso reconociendo que son técnicamente mejores. En fin, dogmatismo que yo no comparto. Esas letras no van a evitar que cristal o el bisel se rayen ante un golpe fortuito. No era un reloj herramienta? Lo dicho, en fin…
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Disculpad muy mucho, pero me cuesta entender esa filosofía de muchos de visotros que relegáis a las unidades a partir de SLA021 a un segundo nivel (“no es un Marinemaster”) por el mero hecho de que faltan esas 11 letras en el dial, incluso reconociendo que son técnicamente mejores. En fin, dogmatismo que yo no comparto. Esas letras no van a evitar que cristal o el bisel se rayen ante un golpe fortuito. No era un reloj herramienta? Lo dicho, en fin…
No es dogmatismo, es gusto personal. Para mí la esencia del MM300 la tienen las anteriores referencias, porque Seiko decidió que ese reloj tenía que ser así en ese momento: cristal Hardlex de nivel máximo (sí, hay niveles en el Hardlex) y bisel de resina lacada (o algo así, porque la marca nunca ha aclarado de qué material se trataba). Todo con sus pros y sus contras, y creo que es perfectamemte legítimo que unos prefiramos unas cosas u otras. Es lo mismo que muchos fans del Submariner, que prefieren la versión anterior, con bisel de aluminio.

Además, no somos los aficionados los que decidimos qué es y qué no es un MARINEMASTER, si no la propia marca. Seiko decidió descatalogar la familia MARINEMASTER cuando sacó las versiones SLA, bajo el sobrenombre de Prospex Diver 300 o algo así, sacando a este modelo (o su actualización) de la denominación MARINEMASTER. Así que técnicamente los SLA no son MARINEMASTER, aunque sean sus herederos o las actualizaciones de los anteriores, porque Seiko ha decido que no sean MARINEMASTER. De hecho hace poco ha sacado modelos nuevos de MARINEMASTER con esa denominación en el dial y que nada tienen que ver con los SLA.
 
En mi caso compré en junio de 2018, un Seiko Marinemaster 300m SBDX017J, justo cuando ya se había descatalogado y era prácticamente imposible conseguirlo a buen precio.

Tal vez leyera este foro sobre el modelo, pero el caso es que sufrí una CRI aguda y encontré de casualidad uno en una joyería de Triana de la que soy cliente y me lo dejaron a un buen precio para ese momento: 1950€.

El caso es que el reloj me parecía precioso, bien construido, con excelente historia y con su “Marinemaster” en el dial, parecía que iba a convertirse en el objeto más preciado.

Siempre uso los SKX007/009 - sumo antiguo SBDC031 e incluso un par de tortugas SPR777J1/SRPC49K.

Los relojes Seiko me encantan, pero sus armis o brazaletes no, no puedo con ellos.

De hecho los voy cambiando por brazaletes de Strapcode, los Miltat que tienen los eslabones atornillados como debe ser.

Hay un Sumo PADI y un tortuga PADI que no me pongo porque no puedo con sus armis y estoy a la espera de comprarles uno de Miltat.

El caso es que el MM300 me parecía precioso pero cabezón en la muñeca, mi muñeca es de 19 cm por lo que no se veía grande, pero veía la esfera pequeña, puede que el grosor del cristal tuviese ese efecto reductor, pero el armis no, no se que le hacía que cuando me lo ponía o quitaba se abría el desplegable de buzo, uffff que rollo, incluso temia que pudiese caérseme al suelo...

El caso es que creo que me lo puse dos o tres veces y seguía guardado en su caja en estado impoluto, he buscado fotos en mi muñeca y no le hice ninguna.

El año pasado lo vendí a un amigo, que tampoco se lo pone, digamos que me está haciendo de guarda y custodio y tal vez pudiese tener otra CRI en el futuro y hasta pudiese recuperarlo.

El hecho de la caja monobloque y que limitase el número de relojeros a poder meterle mano, también me parecía un inconveniente.

No puede comprobar cómo venía ajustado porque no lo lleve regularmente.

Ya no soy tan maniático con la precisión, si en una semana no tengo que ponerlo en hora me vale, si lo tengo que ajustar una vez al mes, me parece magnífico.

Todo esto, mi más sinceras opiniones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Barullo
No es dogmatismo, es gusto personal. Para mí la esencia del MM300 la tienen las anteriores referencias, porque Seiko decidió que ese reloj tenía que ser así en ese momento: cristal Hardlex de nivel máximo (sí, hay niveles en el Hardlex) y bisel de resina lacada (o algo así, porque la marca nunca ha aclarado de qué material se trataba). Todo con sus pros y sus contras, y creo que es perfectamemte legítimo que unos prefiramos unas cosas u otras. Es lo mismo que muchos fans del Submariner, que prefieren la versión anterior, con bisel de aluminio.

Además, no somos los aficionados los que decidimos qué es y qué no es un MARINEMASTER, si no la propia marca. Seiko decidió descatalogar la familia MARINEMASTER cuando sacó las versiones SLA, bajo el sobrenombre de Prospex Diver 300 o algo así, sacando a este modelo (o su actualización) de la denominación MARINEMASTER. Así que técnicamente los SLA no son MARINEMASTER, aunque sean sus herederos o las actualizaciones de los anteriores, porque Seiko ha decido que no sean MARINEMASTER. De hecho hace poco ha sacado modelos nuevos de MARINEMASTER con esa denominación en el dial y que nada tienen que ver con los SLA.
Aprecio tu respuesta, pero creo que hay valores absolutos que respetar. Si estamos hablando de un reloj para uso intensivo, el bisel en cerámica es mejor que el anterior no cerámico y el cristal de zafiro, mejor que cualquier hardlex.

Si por estos upgrades y el cambio de una palabra por el logo prospex ya no le podemos llamar Marinemaster… teniendo la misma caja, el mismo movimiento, el mismo armis, las mismas agujas, los mismos índices y el mismo lumen…

Naturalmente que es muy legítimo valorar los intangibles de las versiones anteriores, pero yo prefiero tener un reloj por el que no preocuparme en absoluto ante cualquier golpe que le dé. Es que ni me fijo porque sé que va “blindado”.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
En mi caso compré en junio de 2018, un Seiko Marinemaster 300m SBDX017J, justo cuando ya se había descatalogado y era prácticamente imposible conseguirlo a buen precio.

Tal vez leyera este foro sobre el modelo, pero el caso es que sufrí una CRI aguda y encontré de casualidad uno en una joyería de Triana de la que soy cliente y me lo dejaron a un buen precio para ese momento: 1950€.

El caso es que el reloj me parecía precioso, bien construido, con excelente historia y con su “Marinemaster” en el dial, parecía que iba a convertirse en el objeto más preciado.

Siempre uso los SKX007/009 - sumo antiguo SBDC031 e incluso un par de tortugas SPR777J1/SRPC49K.

Los relojes Seiko me encantan, pero sus armis o brazaletes no, no puedo con ellos.

De hecho los voy cambiando por brazaletes de Strapcode, los Miltat que tienen los eslabones atornillados como debe ser.

Hay un Sumo PADI y un tortuga PADI que no me pongo porque no puedo con sus armis y estoy a la espera de comprarles uno de Miltat.

El caso es que el MM300 me parecía precioso pero cabezón en la muñeca, mi muñeca es de 19 cm por lo que no se veía grande, pero veía la esfera pequeña, puede que el grosor del cristal tuviese ese efecto reductor, pero el armis no, no se que le hacía que cuando me lo ponía o quitaba se abría el desplegable de buzo, uffff que rollo, incluso temia que pudiese caérseme al suelo...

El caso es que creo que me lo puse dos o tres veces y seguía guardado en su caja en estado impoluto, he buscado fotos en mi muñeca y no le hice ninguna.

El año pasado lo vendí a un amigo, que tampoco se lo pone, digamos que me está haciendo de guarda y custodio y tal vez pudiese tener otra CRI en el futuro y hasta pudiese recuperarlo.

El hecho de la caja monobloque y que limitase el número de relojeros a poder meterle mano, también me parecía un inconveniente.

No puede comprobar cómo venía ajustado porque no lo lleve regularmente.

Ya no soy tan maniático con la precisión, si en una semana no tengo que ponerlo en hora me vale, si lo tengo que ajustar una vez al mes, me parece magnífico.

Todo esto, mi más sinceras opiniones.
Este un ejemplo de lo que comentaba antes, que a veces movidos por idealizaciones u opiniones ajenas nos compramos un reloj con unos expectativas que después se vienen abajo cuando lo tenemos en la mano.

Si la esfera te parecía pequeña, te lo notabas cabezón, el armis no te convencía y le veías el inconveniente de la caja monobloque para el mantenimiento no entiendo cómo te hiciste con él. Sobre todo comprándolo en tienda física y probándolo antes, y lo digo sin ninguna mala intención, de verdad. A mí me ha pasado que relojes que me gustaban una vez puestos en la muñeca no me han convencido y me he echado atrás.

Lo de la esfera es por la profundidad de la caja y el cristal abombado, por eso da la sensación de que la esfera es más pequeña. El tema que comentas del cierre del brazalete, que la extensión de buceo se te abría al ponértelo o quitártelo, es bastante habitual, pero una vez le pillas el truco y vas con cuidado no suele abrirse.
 
Aprecio tu respuesta, pero creo que hay valores absolutos que respetar. Si estamos hablando de un reloj para uso intensivo, el bisel en cerámica es mejor que el anterior no cerámico y el cristal de zafiro, mejor que cualquier hardlex.

Si por estos upgrades y el cambio de una palabra por el logo prospex ya no le podemos llamar Marinemaster… teniendo la misma caja, el mismo movimiento, el mismo armis, las mismas agujas, los mismos índices y el mismo lumen…

Naturalmente que es muy legítimo valorar los intangibles de las versiones anteriores, pero yo prefiero tener un reloj por el que no preocuparme en absoluto ante cualquier golpe que le dé. Es que ni me fijo porque sé que va “blindado”.
Y yo aprecio tu comentario, pero creo que no me he explicado bien o no me has entendido. No digo que los materiales de los SLA no sean mejores, solo digo que particularmente a mí me gustan más la versiones anteriores, por los motivos expuestos, que son míos y no tienen porqué ser compartidos por nadie. Respeto y entiendo los motivos por los que prefieres las nuevas versiones, nada que decir, solo que yo prefiero las antiguas. Así de simple. Y he de decir que mi SBDX017 está en muy buen estado desde que lo compré en 2016, a pesar de que lo he usado sin miedo para cualquier cosa, el Hardlex está perfecto, y el bisel, aunque tiene algunos microarañazos, se ve muy bien también.

En cuanto al tema de si los SLA son MARINEMASTER o no, tú les puedes llamar como quieras, obviamente, pero fue la propia marca la que dijo "estos relojes ya no son MARINEMASTER, a partir de ahora son Prospex Diver 300". Dicho lo cual, en ningún caso yo he dicho que estos SLA no sean MARINEMASTER, de hecho los considero los herederos naturales y legítimos de los SBDX001/017, a pesar de que la marca haya lanzado recientemente una nueva colección MARINEMASTER (con esa palabra en la esfera) que no tiene nada que ver con los SLA.

Espero haberme explicado mejor y que hayas entendido lo que he querido decir en esta ocasión.
 
Este un ejemplo de lo que comentaba antes, que a veces movidos por idealizaciones u opiniones ajenas nos compramos un reloj con unos expectativas que después se vienen abajo cuando lo tenemos en la mano.

Si la esfera te parecía pequeña, te lo notabas cabezón, el armis no te convencía y le veías el inconveniente de la caja monobloque para el mantenimiento no entiendo cómo te hiciste con él. Sobre todo comprándolo en tienda física y probándolo antes, y lo digo sin ninguna mala intención, de verdad. A mí me ha pasado que relojes que me gustaban una vez puestos en la muñeca no me han convencido y me he echado atrás.

Lo de la esfera es por la profundidad de la caja y el cristal abombado, por eso da la sensación de que la esfera es más pequeña. El tema que comentas del cierre del brazalete, que la extensión de buceo se te abría al ponértelo o quitártelo, es bastante habitual, pero una vez le pillas el truco y vas con cuidado no suele abrirse.
Bueno claro, lees foros, oyes opiniones estupendas y aunque te lo pruebas en la tienda, no es lo mismo que cuando ya lo tienes.

Es la ansiedad relojera, cuando tienes la presión de que se acaba la disponibilidad de conseguirlo, son los impulsos que toman las decisiones de compra, te puede pasar en un coche, un reloj, una casa, una pluma….

Pero luego cuando lo tienes es cuando empieza el test real y te das cuenta las cosas que no te gustan y las que si.

Claro en un SKX, un tortuga o incluso un Sumo no me importa ponerle el armis que me gusta de eslabones macizos, con eslabones atornillados….

Pero en un reloj de 2000 euros, que tengas el cambio de eslabones con el sistema de doble casquillo, dices ostras, ¿de verdad no podían haberle puesto un armis mejor por ese precio?

No sé, una vez que me he acostumbrado a un armis bien construido, con eslabones macizos, atornillados, con terminales macizos también.

Me pasaría en Seiko y en un Rolex, no podría tener un Submariner con los end link de chapa doblada….

Pero ya sabes que en cuestión de gustos, todo es muy personal, a lo mejor lo que una persona valora como lo más, a mi me produce indiferencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Blackdog y Peteflay
Bueno claro, lees foros, oyes opiniones estupendas y aunque te lo pruebas en la tienda, no es lo mismo que cuando ya lo tienes.

Es la ansiedad relojera, cuando tienes la presión de que se acaba la disponibilidad de conseguirlo, son los impulsos que toman las decisiones de compra, te puede pasar en un coche, un reloj, una casa, una pluma….

Pero luego cuando lo tienes es cuando empieza el test real y te das cuenta las cosas que no te gustan y las que si.

Claro en un SKX, un tortuga o incluso un Sumo no me importa ponerle el armis que me gusta de eslabones macizos, con eslabones atornillados….

Pero en un reloj de 2000 euros, que tengas el cambio de eslabones con el sistema de doble casquillo, dices ostras, ¿de verdad no podían haberle puesto un armis mejor por ese precio?

No sé, una vez que me he acostumbrado a un armis bien construido, con eslabones macizos, atornillados, con terminales macizos también.

Me pasaría en Seiko y en un Rolex, no podría tener un Submariner con los end link de chapa doblada….

Pero ya sabes que en cuestión de gustos, todo es muy personal, a lo mejor lo que una persona valora como lo más, a mi me produce indiferencia.
No, si lo entiendo, porque me ha pasado muchas veces ¿pero todo esto no lo viste en la tienda cuando te lo probaste? Discúlpame pero no lo termino de entender. Es decir, la sensación de cabezón, el armis, la esfera... todo esto son cosas que se notan en cuanto te lo pruebas. Además de lo de la caja monobloque, que supongo que es algo que ya conocías. No sé, es que se me hace raro que aún así te decidieses a comprarlo. Yo cuando lo compré sabía todo esto y lo asumí sin problema. Pero bueno, entiendo que a veces por según qué circunstancias tomamos decisiones precipitadas, sin valorarlo todo.

Lo del armis con casquillos es algo típico de Seiko en modelos de muchas gamas, y no es que sea un mal sistema, ya que es muy seguro. Lo único que quizás es más engorroso para ajustarlo uno mismo, pero es igual de seguro que un brazelete con eslabones atornillados. De hecho, particularmente prefiero los casquillos, ya que con los atornillados siempre tengo miedo de que se me aflojen los tornillos. En cambio, con los casquillos nunca he tenido problema.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jamirofrank, Ulukai y puzzling
Nunca lo he tenido.
Pero compré su controvertido cierre con microaajustes de carraca para usarlo en otro Seiko.
Y me encanta.
 
Última edición:
Repe.
 
Última edición:
Mi experiencia con los biseles de Seiko ha sido generalmente pobre, con relojes de 200 euros hasta Tunas de 1000. No me han dado la sensación de "calidad" en ningún caso.

PEDAZO de Seiko “1000”… 👌

 
Pues sí, uno de los mejores divers del mercado, tanto por calidad, como por construcción, acabados, robustez y movimiento. Yo tengo la suerte de disfrutar de la versión anterior (SBDX017), que no lleva ni zafiro ni bisel cerámico, y ya me parece un reloj brutal.

Eso sí, tampoco te calientes mucho alabándolo frente a gente que no sabe mucho de relojes o que tiene prejuicios sobre la marca, porque no vale la pena. En mi caso lo disfruto (mucho) "en silencio", y si alguien me pregunta pues llevo "un Seiko", y la conversación no pasa de ahí. Tampoco es que me importe, la verdad, los relojes los llevo para mí y para mi disfrute personal.

Y yo aprecio tu comentario, pero creo que no me he explicado bien o no me has entendido. No digo que los materiales de los SLA no sean mejores, solo digo que particularmente a mí me gustan más la versiones anteriores, por los motivos expuestos, que son míos y no tienen porqué ser compartidos por nadie. Respeto y entiendo los motivos por los que prefieres las nuevas versiones, nada que decir, solo que yo prefiero las antiguas. Así de simple. Y he de decir que mi SBDX017 está en muy buen estado desde que lo compré en 2016, a pesar de que lo he usado sin miedo para cualquier cosa, el Hardlex está perfecto, y el bisel, aunque tiene algunos microarañazos, se ve muy bien también.

En cuanto al tema de si los SLA son MARINEMASTER o no, tú les puedes llamar como quieras, obviamente, pero fue la propia marca la que dijo "estos relojes ya no son MARINEMASTER, a partir de ahora son Prospex Diver 300". Dicho lo cual, en ningún caso yo he dicho que estos SLA no sean MARINEMASTER, de hecho los considero los herederos naturales y legítimos de los SBDX001/017, a pesar de que la marca haya lanzado recientemente una nueva colección MARINEMASTER (con esa palabra en la esfera) que no tiene nada que ver con los SLA.

Espero haberme explicado mejor y que hayas entendido lo que he querido decir en esta ocasión.

Jejeje! Entendido. Hubiera estado mejor este cambio de opiniones compartiendo una botella de bourbon. Sin hielo, en vasos grandes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
  • Me gusta
Reacciones: Jamirofrank, puzzling y Peteflay
Gracias por todos vuestros comentarios, ha sido una discusión muy didáctica para mí.
Y además, ahora entiendo mejor de lo que estamos hablando, porque encontré uno en venta cerca y me he ido a verlo. Tenerlo en la mano ha sido bastante revelador y pone todos vuestros comentarios en contexto.

Entiendo ahora lo que decíais, claramente no es otro Seiko más, Los niveles de acabado son verdaderamente excelentes.
Incluso en brazalete y su cierre. Se podrá cuestionar el diseño, pero la ejecución es impecable.

Finalmente no lo he comprado aún, porque si bien el estado cosmético general era muy bueno (SLA021 papeles y caja, del '19) se juntaron varios puntos en contra: la correa de goma faltaba, el bisel era prácticamente imposible de mover de duro, y puesto en un timegrapher adelantaba demasiado (+20spd) con baja amplitud (240* como mucho) y un error de batido alto (0.7ms).

O sea, estaba para ir directo al servicio técnico. Si bien el vendedor me ajustaba el precio, no sé si en este momento quiero comprarme un problema.

Me gusta el reloj y creo que conviviría muy bien con mis otros cacharros, pero seguiré buscando un mejor ejemplar.

Gracias a todos !
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y puzzling
No, si lo entiendo, porque me ha pasado muchas veces ¿pero todo esto no lo viste en la tienda cuando te lo probaste? Discúlpame pero no lo termino de entender. Es decir, la sensación de cabezón, el armis, la esfera... todo esto son cosas que se notan en cuanto te lo pruebas. Además de lo de la caja monobloque, que supongo que es algo que ya conocías. No sé, es que se me hace raro que aún así te decidieses a comprarlo. Yo cuando lo compré sabía todo esto y lo asumí sin problema. Pero bueno, entiendo que a veces por según qué circunstancias tomamos decisiones precipitadas, sin valorarlo todo.

Lo del armis con casquillos es algo típico de Seiko en modelos de muchas gamas, y no es que sea un mal sistema, ya que es muy seguro. Lo único que quizás es más engorroso para ajustarlo uno mismo, pero es igual de seguro que un brazelete con eslabones atornillados. De hecho, particularmente prefiero los casquillos, ya que con los atornillados siempre tengo miedo de que se me aflojen los tornillos. En cambio, con los casquillos nunca he tenido problema.
Buenas tardes Peterfly:

Bueno te explico, en la tienda pedí que no me ajustaran el armis, porque de todos los Seiko que ya tenia, ninguno lo habia comprado en un comercio tradicional, los anteriores los habia comprado en Creation Watches, Watches-Zone, Chronograph.com, a Cencibel, a SoloJapan y claro ya estaba acostumbrado a ajustarme los armis yo mismo, en cierta forma lo prefiero, porque para mi es un ritual, ir cambiando el ajuste y ver como te queda más cómodo.

Llego un momento que también me ajusto la marcha yo mismo, compré una prensa para abrirlos y un cronocomparador, no es la primera vez que le doy un golpe seco a uno con el marco de una puerta y se desajusta y ya no lo llevo al relojero. Lo llevo para una averia o una revisión.

Por tanto, hasta que no me lo ajusté en casa y ya lo llevé en muñeca, no pude advertir estas impresiones que te comento.

Aparte que si lo compras en una tienda, ¿que le dices al vendedor ajustamelo para ver como me queda? ¿y si no te gusta, le dices ahí te lo quedas? no sé, me daría un poco de corte.

Como sea, es un gran reloj, y sí, me informe antes de comprarlo, pero por lo que sea no me lo puse y tal vez ese fue el error, ¿si me arrepiento por haberme desprendido de el? bueno, si y no. La verdad es que lo puedo recuperar, le he preguntado a mi amigo si lo usaba y me dice que ya no usa automáticos, solo para alguna boda o momento especial, se ha pasado al lado oscuro de los smart watches. Le he preguntado si me lo vendía y me dice que si, al mismo precio que se lo vendí. Me lo pensaré…..

Respecto a los tornillos roscados, al final de la rosca llevan un sellador, que es como una especie de loctite azul o de otros colores que hacen que no se desenrosque. Todos los ordenadores de Apple lo llevan, en un Mac mini de 2020 lo abrí una primera vez para ampliar la RAM y ya luego lo abro de vez en cuando para limpiarle el polvo y limpiar el blower que lleva con aire comprimido y todos los tornillos se quedan fijados aunque los quites de nuevo.
En los armis que van atornillados que llevan este fijador, jamas se me ha aflojado uno.

Entiendo tu amor a Seiko, pero un tornillo roscado es mas amigable que un pasador de doble casquillo de Seiko, sobre todo si se te cae alguno o se pierde en la operación de ajuste. Jajaja, cuando le ajuste el MM300 a mi amigo, salto uno al teclado de mi amigo y allí seguirá en su despacho si no ha cambiado de teclado.

81IfrrZknhL._AC_SX679_.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Gracias por todos vuestros comentarios, ha sido una discusión muy didáctica para mí.
Y además, ahora entiendo mejor de lo que estamos hablando, porque encontré uno en venta cerca y me he ido a verlo. Tenerlo en la mano ha sido bastante revelador y pone todos vuestros comentarios en contexto.

Entiendo ahora lo que decíais, claramente no es otro Seiko más, Los niveles de acabado son verdaderamente excelentes.
Incluso en brazalete y su cierre. Se podrá cuestionar el diseño, pero la ejecución es impecable.

Finalmente no lo he comprado aún, porque si bien el estado cosmético general era muy bueno (SLA021 papeles y caja, del '19) se juntaron varios puntos en contra: la correa de goma faltaba, el bisel era prácticamente imposible de mover de duro, y puesto en un timegrapher adelantaba demasiado (+20spd) con baja amplitud (240* como mucho) y un error de batido alto (0.7ms).

O sea, estaba para ir directo al servicio técnico. Si bien el vendedor me ajustaba el precio, no sé si en este momento quiero comprarme un problema.

Me gusta el reloj y creo que conviviría muy bien con mis otros cacharros, pero seguiré buscando un mejor ejemplar.

Gracias a todos !
Buena decisión. Ten en cuenta que, tal como lo cuentas, esa unidad requiere servicio, y se tiene que enviar al SAT central de Barcelona, que es el único autorizado oficialmente para hacerle servicio. Posiblemente la revisión te saldría entre 450€ y 550€.

Lo que sí que hay que apuntar es que los calibres Seiko siempre suelen tener baja amplitud, es una característica peculiar y común de ellos.
 
Yo también me ajusto todos los armis. Lo prefiero a cualquier relojería/joyeria pues uno cuida mejor de sus cosas.

Centro perfectamente el cierre respecto al dorso de la muñeca, o en su caso el pliegue interior del cierre (ej. mi MM300), y dejo los pasadores perfectamente centrados; empleo la herramienta adecuada, y elijo preferentemente el palillo de madera al botador de acero para evitar marcar la cabeza de cada pasador y preservar el lateral de cada eslabón.

Prefiero fervientemente el sistema de pasador-casquillo de Seiko, al pasador a presión común, y sobretodo al pasador atornillado.

El pasador atornillado (ej. mis ORIS) corre su peligro:
El torque requerido si emplea fijador, el destornillador adecuado para no dañar la cabeza, y fijarlo bien para que no se afloje con el tiempo. Demasiados factores en contra para mi, que hacen que no sea mi sistema preferido.

El pasador de casquillo de Seiko es de lo más sencillo y seguro que existe. Y queda fijo para siempre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jamirofrank, jmnav, detorres y 1 persona más
Para mi el Marinemaster es el reloj perfecto en todo, tamaño, calidad de acabados, estoy encantado con el, la única pega, porque es una pega para mi, y es la caja monobloque, que sin monobloque no sería un MM, pues si, pero a la hora de hacerle una revisión o reparación no es un reloj que lo toque cualquiera, y el servicio oficial no es de lo más fiable, según que sitio claro esta, salvando ese detalle, un RELOJAZO con mayúsculas!! Ver el archivos adjunto 3327562
Super veraniego y con empaque, bonito
 
  • Me gusta
Reacciones: suso1971
Qué diferencia hay en el movimiento 8L35B con respecto a los que están un poco por debajo, los 6R36? La reserva de marcha o la precisión?
 
Qué diferencia hay en el movimiento 8L35B con respecto a los que están un poco por debajo, los 6R36? La reserva de marcha o la precisión?

NADA de “un poco por debajo”… Son un abismo!
Gama media, frente a Gama TOP:

El 8L35B es un calibre TOP High End de Grand Seiko.
Se fabrica y monta totalmente a mano en Grand Seiko Watch Studio Shizuku-ishi, Morioka, Iwate Prefecture, JAPAN. Sede de todos los Grand Seiko.
El 8L35B un calibre “Pata Negra”, basado en el 9S55 GS.
Con 4Hz, 26 joyas, y 28.800 A/h, se realiza mediante la Tecnología MEMS (Micro Electrical Mechanical System), con elementos hechos con SPRON 510, piezas en Rodio (5 veces más costoso que el oro), y resto de partes forjadas, ofreciendo una dureza en los componentes de acero del calibre de 740 HV Vickers (comparable a los Patek Philippe vintage).

Ofrece además una precisión increíble, y 50 horas de PR, trotando a 4 Hz.


Los 6R bajan la frecuencia-Alternacias/hora para poder estirar su reserva de marcha hasta las 72 horas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jan B y Peteflay
Tres meses se ha pasado en la muñeca, que yo no me los quito ni para dormir ¯\_(ツ)_/¯
1000000831.webp
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Jamirofrank, Jan B, demetrius y 1 persona más
NADA de “un poco por debajo”… Son un abismo!
Gama media, frente a Gama TOP:

El 8L35B es un calibre TOP High End de Grand Seiko.
Se fabrica y monta totalmente a mano en Grand Seiko Watch Studio Shizuku-ishi, Morioka, Iwate Prefecture, JAPAN. Sede de todos los Grand Seiko.
El 8L35B un calibre “Pata Negra”, basado en el 9S55 GS.
Con 4Hz, 26 joyas, y 28.800 A/h, se realiza mediante la Tecnología MEMS (Micro Electrical Mechanical System), con elementos hechos con SPRON 510, piezas en Rodio (5 veces más costoso que el oro), y resto de partes forjadas, ofreciendo una dureza en los componentes de acero del calibre de 740 HV Vickers (comparable a los Patek Philippe vintage).

Ofrece además una precisión increíble, y 50 horas de PR, trotando a 4 Hz.


Los 6R bajan la frecuencia-Alternacias/hora para poder estirar su reserva de marcha hasta las 72 horas.
Entonces sí que es pata negra, sí
 
Atrás
Arriba Pie