• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Seiko Sla021j1 "Marinemaster" ¿Uno de los mejores divers del mercado?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo suso1971
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Quiero aclarar sobre la precisión de mi MM que al comprarlo iba a +7 sg y al ir pasando un par de meses acabó a +12. Es cuando decidí llevarlo a ajustar y me lo dejaron a -2 sg/Día.
Fueron pasando los años y sobre el quinto año un buen día dejó de funcionar. Me quedé perplejo, mi omega seamaster con 12 años seguía trotando sin problemas y mi oris small second con calibre sellita 220 en 14 años sin revisión sigue igual. ¿Porqué el Seiko con sólo cinco años se paró? Cuando se supone que son calibres que duran años y años trotando. Sólo dios lo sabe, ahora después de pasar por dans va sobre -4 sg/día.
 
No sé cómo venía de fábrica, porque yo no había nacido.... Evidentemente, recibió mantenimiento y ajuste por parte de un relojero que hizo bien su trabajo. El caso es que tenemos un calibre que se puede ajustar a parámetros excepcionales.

Y yo pregunto: ¿Este resultado no es posible por parte de Seiko en un reloj nuevo de alta gama, medio siglo después? ¿O es que hay que esperar a darle un servicio por un relojero competente para que lo ajuste?

Te doy mi interpretación: cuando mi KS salió al mercado, en la época dorada de la relojería mecánica, la precisión era lo importante, Seiko empezó a participar en los concursos de cronometría y "se sacó el rabo", asustando a los suizos. Poco después, los concursos se acabaron, el cuarzo se imponía, y en los relojes mecánicos se fue paulatinamente dejando de lado la calidad y precisión para pasar al postureo..... "si quieres precisión, un cuarzo", como se suele decir a modo de excusa-autojustificación.


No he dicho que el calibre sea mediocre. Los parámetros oficiales son absolutamente mediocres, comparados con los que garantiza Rolex, ya que sacas el tema.
Y soy más bien fan de Seiko y muy poco de Rolex, pero no por ello se me nubla el entendimiento.
Un Rolex (que por cierto, has sacado tú el tema en el otro post) cuesta como tres veces más y lleva una doble certificación de cronometría.

Por otro lado, me llama la atención que para el tema del MM300 te aferres a los parámetros oficiales como si fuesen escrituras sagradas, obviando que muchos usuarios refieren ajustes reales mucho mejores; y en cambio para tu KS, reajustado en servicio (con lo que es imposible saber cómo venía de fábrica) tu experiencia e interpretación personal de su comportamiento y del contexto es lo que cuenta.

Hasta hace no mucho precisamente el tema de que Seiko ajustara mejor sus calibres que las especificaciones era considerado algo positivo y una peculiaridad de la marca. Ahora parece que lo que cuenta es lo que digan los papeles.

En fin, que estamos dando vueltas sobre lo mismo sin llegar a ningún sitio. El MM300 es un relojazo, en eso coincidimos y es con lo que me quedo.
 
  • Me gusta
Reacciones: JonBarbosOrient88 y galunco
Es un relojazo, aunque no apto para todas las muñecas. No es el que más me gusta de la marca pero me parece muy bonito.
Tengo una cuenta pendiente con Seiko, quiero comprar uno pero para mí, que no los cambio durante varias semanas, que sea medianamente preciso es muy importante, con que varíe menos de dos minutos al mes me vale, y sé que se pueden ajustar, pero la marca no se moja mucho.
A mi me pasa exactamente lo mismo; el tamaño pequeño de mi muñeca y que (aunque es un auténtico relojazo) no es el modelo que más me gusta, hacen que no sea mi santo grial de Seiko. Ahora, los griales suelen tener un problema que a mi me acojona mucho: el mantenimiento. Es como los coches: a mejor coche, más pasta en mantenimiento.
 
  • Me gusta
Reacciones: AnaEscudo2
Buenas tardes,
En alguna tarde de café relogeril, he tenido que salir a defender Seiko frente a otras marcas. Quizás tener tanto rango de precio pueda infravalorar la marca.¿Qué opináis?
Tengo un buen amigo, al que si le gustan los relojes, que nunca ha valorado los Seiko, saliendo siempre en defensa de los Suizos, incluso los Alemanes, y mucho menos gastaría los aprox 3,5K, que cuesta el modelo expuesto, por cierto, para el que no lo conozca, el reloj del que hablamos, dejo alguna de sus características:
Caja monobloque 300M.
Bisel cerámico 120 click.
Movimiento 8L35B (50 horas reserva de marcha)
Indices Aplicados.
Cepillado manual Zaratsu.
Lumibrite en índices, manecillas incluso en parte del bisel.
Tratamiento Diashiel, recubrimiento superficial que endurece caja y armis.
y una foto de internet ¿qué opináis al respecto? ¿estáis de acuerdo con mi afirmación del titular? ¡Abro debate!

Ver el archivos adjunto 3327179
Emho, es un gran reloj lo mires por donde lo mires.
 
He tenido varios. Un reloj que estéticamente me ha gustado mucho... De Seiko, quizás el que más .

Ahora, el reloj es grande y pesado, con mucho grosor. No era incómodo, se asentaba bien, pero su altura y peso, hacen que tire o cabecee.
El brazalete no está a la altura, y el cierre mucho menos.
El calibre, vendrá derivado de Gs y lo que se diga, pero no es un tema que destacaría, o al menos yo no veo que destaque en acabados, prestaciones y demás. De ellos, dos han venido en 2-3 segundos, y otro en 12. En todos los Seiko que he tenido quitando estos, solo uno ha venido bien por cada 20 que no.

Personalmente creo que a día de hoy, se paga la estética y el intangible de gustarte Seiko. No veo justificado ese calibre en ese rango de precios (como tampoco un sw200 en un Breitling), ni las tolerancias de precisión, y por descontado, el brazalete y cierre. La cabeza en sí, es muy interesante, bien hecha... Pero volvemos a lo mismo. Los que tuve, ninguno bien bien alineado el bisel, y dos de ellos tenían un fallito en la esfera (también he tenido dos Speedy 3861 con un puntito en la esfera).
Un brazalete alternativo le añadía muchísimo peso, y el caucho crafter, siendo la mejor opción, me resultó muy larga la parte de las 6, dejando el cierre descentrado.

Aún así, el Sla023 me sigue gustando mucho, y sería el Seiko que comprase. La cuestión es que acabo encontrando relojes mejores y más interesantes.

No deja de ser un icono en cualquier caso, que si te gusta, y puedes por muñeca, por qué no?
 
  • Me gusta
Reacciones: Arion, LCamarasa, danielrl y 1 persona más
Un Rolex (que por cierto, has sacado tú el tema en el otro post) cuesta como tres veces más y lleva una doble certificación de cronometría.

Por otro lado, me llama la atención que para el tema del MM300 te aferres a los parámetros oficiales como si fuesen escrituras sagradas, obviando que muchos usuarios refieren ajustes reales mucho mejores; y en cambio para tu KS, reajustado en servicio (con lo que es imposible saber cómo venía de fábrica) tu experiencia e interpretación personal de su comportamiento y del contexto es lo que cuenta.

Hasta hace no mucho precisamente el tema de que Seiko ajustara mejor sus calibres que las especificaciones era considerado algo positivo y una peculiaridad de la marca. Ahora parece que lo que cuenta es lo que digan los papeles.

En fin, que estamos dando vueltas sobre lo mismo sin llegar a ningún sitio. El MM300 es un relojazo, en eso coincidimos y es con lo que me quedo.
Me parece que exageras un poquito lo que digo. Los parámetros oficiales no son escrituras sagradas.... pero si vas a Seiko con tu MM en +15, te lo pueden ajustar o si les apetece te pueden despachar diciendo "está en parámetros".

Y por otro lado, si voy a hacer una comparativa con otros parámetros oficiales, sean COSC, Rolex, o lo que sea, pues tendré que hacerlo con los oficiales. Rolex es una referencia de cronometría como cualquier otra, no digo que tengan que tener la misma, digo que podían acercarse un poquito, siendo un diver tope de gama.

Que yo sepa no estaba mezclando lo uno con lo otro: mis viejos Seikos son comparables con los modernos en cuanto a la experiencia de usuario, dado que no conozco los parámetros oficiales. Simplemente me surge esa pregunta tan incómoda para Seiko, no hace falta que la repita.

En fin, los datos están ahí, tanto los oficiales como las opiniones de usuario, y cada cual tiene su conclusión. Si tú dices que los MM suelen venir en parámetros estupendos, pues perfecto, respetable opinión como la de cualquier otro.

Y lo dejo porque me parece que no tiene sentido darle más vueltas y desvirtuamos el tema del hilo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Arion y Peteflay
Ojalá le quitasen la dichosa “X” y volviesen a poner la leyenda “Marinemaster” como en el antiguo.

En lugar de eso se sacan una gama nueva bajo la manga y le estampan su “Marinemaster” a un diver random de 200 metros, sin caja monobloque y con fondo visto. Por lo menos ahora te aseguran un rango de precisión de -10/+15 seg por 3.600€, si eso es consuelo para alguno, claro :laughing1:

En fin, ¡Seiko es Seiko! ::bash::
 
  • Me gusta
Reacciones: luangos, Peteflay y galunco
el samurai es mucho más bonito , el precio ya es otra cosa
 
Yo estoy pensando en hacerme con uno, lo que me echa para atrás es su precio, lo veo muy elevado para el reloj que es, de ahí mi mar de dudas
 
  • Me gusta
Reacciones: Bodaño
Lo que me fastidia es que lo hayan descontinuado porque los nuevos MM300 no me gustan.

+1

Desmerece la herencia del nombre. Ni caja monobloque ofrece.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, Danu y danielrl
La caja del reloj es preciosa y tiene un acabado que… bueno, digamos difícil ver en otras marcas, a rangos de precios más elevados.

Además de la caja, las agujas, ¿qué me dices? Son una pasada, tanto estéticamente como a nivel de acabados… yo lo tengo, y solo me genera satisfacciones.

Otras virtudes son las proporciones, que para mí son quienes le dan ese atractivo… 44mm, pero un bisel ancho y esfera contenida; altura del bicho, que junto con los 50 de longitud y 20 de asas, para mí lo hacen especial.

+ 1

Es una locura de reloj. Engancha. Simplemente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Pues sí, uno de los mejores divers del mercado, tanto por calidad, como por construcción, acabados, robustez y movimiento. Yo tengo la suerte de disfrutar de la versión anterior (SBDX017), que no lleva ni zafiro ni bisel cerámico, y ya me parece un reloj brutal.

Eso sí, tampoco te calientes mucho alabándolo frente a gente que no sabe mucho de relojes o que tiene prejuicios sobre la marca, porque no vale la pena. En mi caso lo disfruto (mucho) "en silencio", y si alguien me pregunta pues llevo "un Seiko", y la conversación no pasa de ahí. Tampoco es que me importe, la verdad, los relojes los llevo para mí y para mi disfrute personal.

+1

Suscribo punto por punto... Pero en especial, el texto en negrita de tu segundo párrafo 👌
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Yo estoy pensando en hacerme con uno, lo que me echa para atrás es su precio, lo veo muy elevado para el reloj que es, de ahí mi mar de dudas
A mi me pasa igual, el precio de este y otros modelos de Seiko de gama alta me parecen bastante elevados para que lo que era la marca, sin ir mas lejos, hace 10 años.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: zeus74
Por no decir que prácticamente de la horquilla de los 1500 a los 3000 no hay casi ningún modelo.
 
+1

Desmerece la herencia del nombre. Ni caja monobloque ofrece.
Totalmente de acuerdo. No entiendo la estrategia de Seiko con este modelo. Primero "descatalogan" el nombre en favor de la X en los SLA, para después sacar una nueva colección MARINEMASTER con el nombre en la esfera pero que no tiene nada que ver con los primeros modelos.

Resultando de todo que por un lado tenemos los SLA, herederos naturales de los MM300 SBDX001/017 sin el MARINEMASTER en la esfera; y por otro una nueva colección con el MARINEMASTER en la esfera pero totalmente distinta a los SBDX001/017. Absolutamente incongruente.
 
  • Me gusta
Reacciones: luangos, JonBarbosOrient88, Alher y 3 más
Totalmente de acuerdo. No entiendo la estrategia de Seiko con este modelo. Primero "descatalogan" el nombre en favor de la X en los SLA, para después sacar una nueva colección MARINEMASTER con el nombre en la esfera pero que no tiene nada que ver con los primeros modelos.

Resultando de todo que por un lado tenemos los SLA, herederos naturales de los MM300 SBDX001/017 sin el MARINEMASTER en la esfera; y por otro una nueva colección con el MARINEMASTER en la esfera pero totalmente distinta a los SBDX001/017. Absolutamente incongruente.

Y encima los nuevos “MM 300” (y resalto las comillas) dejan de ser Diver’s de Saturación de un incomprensible plumazo.

Mira que adoro Seiko (de mis favoritas junto a Longines) y creo que “escucha” mucho al cliente, pero el pensamiento nipón me parece complicado a veces.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Totalmente de acuerdo. No entiendo la estrategia de Seiko con este modelo. Primero "descatalogan" el nombre en favor de la X en los SLA, para después sacar una nueva colección MARINEMASTER con el nombre en la esfera pero que no tiene nada que ver con los primeros modelos.

Resultando de todo que por un lado tenemos los SLA, herederos naturales de los MM300 SBDX001/017 sin el MARINEMASTER en la esfera; y por otro una nueva colección con el MARINEMASTER en la esfera pero totalmente distinta a los SBDX001/017. Absolutamente incongruente.
Sí, tiene pinta de que hicieron esto un poco a lo torombolo: sin pensar mucho en su pasado reciente, y pensando menos aun en una estrategia congruente a medio/largo plazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Y encima los nuevos “MM 300” (y resalto las comillas) dejan de ser Diver’s de Saturación de un incomprensible plumazo.

Mira que adoro Seiko (de mis favoritas junto a Longines) y creo que “escucha” mucho al cliente, pero el pensamiento nipón me parece complicado a veces.
Sí, tiene pinta de que hicieron esto un poco a lo torombolo: sin pensar mucho en su pasado reciente, y pensando menos aun en una estrategia congruente a medio/largo plazo.
Yo creo que se dieron cuenta de que la habían cagado sustituyendo el nombre por la X, y aprovecharon la nueva colección para recuperarlo.

Si me preguntan, yo hubiese recuperado la leyenda MARINEMASTER para los SLA y hubiese dado un nuevo nombre a la nueva colección, como por ejemplo OCEANMASTER.
 
  • Me gusta
Reacciones: luangos y suso1971
A mi me pasa igual, el precio de este y otros modelos de Seiko de gama alta me parecen bastante elevados para que lo que era la marca, sin ir mas lejos, hace 10 años.
Bueno, ¿y qué marca no ha subido los precios desde hace 10 años? Si analizamos los precios de todas las marcas veremos subidas muy importantes en cualquiera.

El problema que tenía Seiko en esa época era el mercado gris, que distorsionaba enormemente la percepción que teníamos los aficionados de la marca. Por ejemplo, el famoso Seiko SKX007 se podía encontrar en mercado gris por 200€ e incluso menos, pero su PVP real era de 365€. Esto pasaba en prácticamente todas las gamas de la marca y hacía que el aficionado tuviera una percepción errónea de los precios. Claro, por esos precios y lo que ofrecían los relojes, Seiko era una grandísima alternativa a los suizos. Pero claro, a la vez eso debilitaba la imagen de la marca a ojos de los propios aficionados y clientes.

Por eso hace unos años Seiko dicidió poner fin a ese cachondeo controlando el mercado gris, y claro, los precios empezaron a "subir", pero no era una subida real si no que se empezaron a vender a los precios reales que ponía la marca. Además, aprovechó para reorganizar colecciones, descatalogar modelos, lanzar otros, etc, etc. Fue la época en la que descatalogó modelos como el SKX007, el Cocktail original, el antiguo Alpinist y lanzó el Tortuga, los Presage e implantó la dichosa X de Prospex para esa colección. Obviamente los aficionados percibimos una "subida" de precios, pero que no se correspondía con la realidad, si no que la marca dejó de venderse por debajo de su precio en mercado gris.

Esta reorganización también afectó a la gama alta, si bien esa gama alta era diferente, ya que también incluía a Grand Seiko. A parte del MM300 prácticamente no había Seikos de gama alta, a parte de los Grand Seiko. Tiempo después decidió separar a Grand Seiko para hacerla una marca independiente de Seiko, y a la vez empezar a lanzar modelos de gama alta con la marca Seiko. A partir de ahí empezaron a salir las reediciones del 62MAS, del Willard, del 6159, etc, etc, hasta hoy en día, que la marca tiene una gama alta (relojes de 1500€ a 3500€ PVP) bastante extensa.
 
  • Me gusta
Reacciones: JonBarbosOrient88, Jan B y miquel99
Casi cualquier diver de hace una década de Seiko, da mucho por lo que cuesta y este marinemaster son palabras mayores.

Yo lo tengo en mi lista de deseos, pero me para el contundente tamaño.

Saludos
 
Casi 3500€ lereles y declara un rango de desfase de 15/30 s/día.
Te tienes que reír.
Ni con el dinero de otro.......
Yo tuve que regalar un tortuga porque se iba a 25s/día y fue dos veces a juste al CO y otra a mi relojero de confianza. Desde entonces solo tengo un Seiko arctura kinetic, me deshice de los demás y no he vuelto a comprar.
 
Pues sí, uno de los mejores divers del mercado, tanto por calidad, como por construcción, acabados, robustez y movimiento. Yo tengo la suerte de disfrutar de la versión anterior (SBDX017), que no lleva ni zafiro ni bisel cerámico, y ya me parece un reloj brutal.

Eso sí, tampoco te calientes mucho alabándolo frente a gente que no sabe mucho de relojes o que tiene prejuicios sobre la marca, porque no vale la pena. En mi caso lo disfruto (mucho) "en silencio", y si alguien me pregunta pues llevo "un Seiko", y la conversación no pasa de ahí. Tampoco es que me importe, la verdad, los relojes los llevo para mí y para mi disfrute personal.
Eso es lo mejor de este reloj...
 
El problema que tenía Seiko en esa época era el mercado gris,

Eso es cierto.

que distorsionaba enormemente la percepción que teníamos los aficionados de la marca.

Eso lo veo yo más dudoso.

Por ejemplo, el famoso Seiko SKX007 se podía encontrar en mercado gris por 200€ e incluso menos, pero su PVP real era de 365€.

"PVP real", es decir, que el "Precio de Venta al Público real"... resulta no ser el "Precio al que se está Vendiendo al Público realmente". Suena paradójico, a mi entender.

Yo diría que el "PVP real" era, precisamente, ese de "200€ e incluso menos" y que los 365€ eran otra cosa, eran el "precio al que a Seiko le gustaría que se estuviesen vendiendo". Lo que en inglés viene siendo, "MSRP" o "Manufacturer Suggested Retail Price".

Es evidente que a esos "200€ e incluso menos" todas las partes implicadas estaban ganando dinero neto, o no hubieran podido seguir vendiéndose a esos precios, así que... ¿quién es el que realmente juega a distorsionar las cosas? ¿el comprador final, o Público, que sabe (o sabía) perfectamente a qué Precio le pueden Vender realmente el artículo, o la marca, que pretende maquinar para alterar el precio de las cosas en su beneficio y en perjuicio del consumidor, que acaba pagando más por lo mismo?

Esto pasaba en prácticamente todas las gamas de la marca y hacía que el aficionado tuviera una percepción errónea de los precios.

"Percepción errónea" y "percepción que desagrada a Seiko" no creo que sean lo mismo.

Claro, por esos precios y lo que ofrecían los relojes, Seiko era una grandísima alternativa a los suizos. Pero claro, a la vez eso debilitaba la imagen de la marca a ojos de los propios aficionados y clientes.

Y, por lo que parece, en lugar de exigir a los suizos que compitan de forma transparente en el mercado, la solución a adoptar es que también Seiko consiga un control en régimen de monopolio de la cadena de valor tal que le permita fijar precios por encima del precio de mercado de óptima competencia, tal como lo hacen los suizos.

Por eso hace unos años Seiko dicidió poner fin a ese cachondeo controlando el mercado gris

Bueno, quizá yo tenga una visión distinta sobre dónde está el cachondeo.
 
Lo de los nuevos Marinemaster, no hay por donde cogerlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Lo de los nuevos Marinemaster, no hay por donde cogerlo.
Cierto, y no es que sean malos relojes, son relojazos en toda regla. Pero no tiene sentido que le hayan quitado lo de Marinemaster a los SLA, que son los herederos de los originales, para ponérselo a otra colección que no tiene mucho que ver. Yo le hubiese puesto otro nombre a la nueva colección y hubiese lo de Marinemaster para los SLA.
 
  • Me gusta
Reacciones: luangos
Atrás
Arriba Pie