• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Que marcas accesibles usan movimientos propios?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jlraya
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Vuelta a ETA. Son muy buenos, yo no me echaría para atrás por un movimiento ETA, los han montado un montón de marcas, desde Panerai hasta Rolex, IWC a Tudor, y un largo etc. En algunos casos muy modificados y en otros menos, con excelentes resultados. Bien ajustados, por ej. Tudor, van en COSC aunque no estén certificados; son fiables y duraderos.
PS.- El Daytona ha montado ETA-Valjoux (en su momento era Valjoux).

Tudor está certificado :hmm:
Yo creo que para hablar de manufactura habría que dejar de un lado el romanticismo o purismo del diseño, desarrollo y fabricación por una marca exclusivamente. Esto como ya han comentado otros compañeros es muy difícil si no imposible en nuestros tiempos, solo algunas marcas (Seiko, Orient, Casio, Citizen, Bostok y algunas más que no logro recordar) que ya venían haciendo esto durante años lo hacen debido a que tienen una base sólida. Esta base por supuesto, fué creada en una época en la que se fabricaban las cosas para durar y para conseguir un beneficio económico razonable, no como ahora donde por supuestos los beneficios de los accionistas son los que priman y en la mayoría de las ocasiones mandan más que los CEO's o "dueños de las empresas" (llámense también accionistas mayoritarios).

EMHO, una manufactura es aquella que participa en un gran porcentaje en el diseño, desarrollo y fabricación de un reloj, todo ello por supuesto debe ser mayor en la producción del calibre. En pocas palabras y es solo mi criterio personal, al menos más del 70 o 80% del mismo, siendo admisible pequeñas aportaciones de otros grupos. Coger un calibre 7750 y modificarlo al 30% (incluso añadiendo rubies o añadiendo una rueda de pilares, etc.) no es convertirlo en manufactura. Ahora bien, añadir pequeñas aportaciones (tecnología ó fabricaciones externalizadas) no me parece relevante, pero repito emho.
 
Última edición:
Un reloj es manufactura cuando su movimiento solo lo utilizan ellos y no 300 marcas y modelos

Es lo que viene siendo el concepto de este siglo

Pero las opiniones como dijo aquel son como el culo, cada uno tiene el suyo
Esa "interpretación" viene desde que por aquí salió lo de Tudor y sus movimientos "manufactura" fabricados por un tercero (vale, en exclusiva para Tudor, ¿pero y qué?), para intentar "salvar la cara" a la segunda marca de la Fundación Hans Wilsdorf. Desde ese momento algunos "cambiaron" el concepto manufactura a "movimientos que usa una marca en exclusiva", para poder seguir diciendo que Tudor monta movimientos manufactura.

Pero "de toda la vida" un movimiento se ha considerado manufactura cuando ha sido diseñado y fabricado por una marca, nada más y nada menos.
 
Esa "interpretación" viene desde que por aquí salió lo de Tudor y sus movimientos "manufactura" fabricados por un tercero (vale, en exclusiva para Tudor, ¿pero y qué?), para intentar "salvar la cara" a la segunda marca de la Fundación Hans Wilsdorf. Desde ese momento algunos "cambiaron" el concepto manufactura a "movimientos que usa una marca en exclusiva", para poder seguir diciendo que Tudor monta movimientos manufactura.

Pero "de toda la vida" un movimiento se ha considerado manufactura cuando ha sido diseñado y fabricado por una marca, nada más y nada menos.

Correcto compañero.........:ok::

Cordial saludo
 
De todos modos, como ya se ha comentado, desde mi punto de vista el hecho de que los calibres sean o no de producción propia no tiene, en principio, mayor importancia. Lo mismo que el origen del reloj (lo que determina la calidad de un componente industrial no es el lugar físico donde se fabrica sino las políticas de calidad con las que se ha fabricado).

La tendencia imperante hoy en día es externalizar la producción de determinados componentes a empresas especializadas que son capaces de producir a mejor coste (por volumen) y con el nivel de calidad acordado con la empresa compradora que no es especialista en esa tarea determinada y que sería incapaz de producir a los niveles requeridos (de calidad, coste, etc)

Todo lo cual no quiere decir, por supuesto, que algunos fabricantes no se puedan permitir ir contracorriente por diversos motivos.

El resto , EMO, no deja de ser una visión "romántica" del mundo de la relojería que no se corresponde con la realidad.
Que razón Don. José.
Un abrazo
 
Es que mezclando conceptos e ideas sales de premisas erroneas a conclusones equivocadas

Seiko es manufactura... su NH35 es un calbre manufactura Seiko y cuando lo montan en otras marcas es la otra marca la que no tiene un calibre manufactura, y no Seiko ( pongamos Invicta como ejemplo ). Un Samurai tiene calibre manufactura y un Invicta Pro Diver no pues el calibre es de Seiko

Sí a todo. Es justo lo que decía en mi primer mensaje: efectivamente, coincido en que un calibre Seiko, cuando lo monta Seiko, es "manufactura", pero cuando lo monta Invicta no.

...y por exactamente la misma razón, cuando Hamilton o Certina monta un ETA tiene que ser también manufactura. Que la razón social de la marca que fabrica movimientos dentro de un grupo sea la misma que "empaqueta" ese movimiento en un reloj completo es meramente accidental. Si mañana, por motivos fiscales por ejemplo, Seiko decidiese que la fábrica de Suwa (la misma fábrica: mismos empleados, mismos procesos, etc.) dejase de pertenecer a Seiko Watch Co y pasase a depender de Seiko Time Systems Inc., por ejemplo, ¿un mm 300m dejaría de ser manufactura? Ojo con la respuesta, porque como digas que sí, estás diciendo también que Seiko antes de 1960 no era una empresa "manufactura" (Suwa y Daini fueron empresas separadas hasta entonces), lo que poca gente encontraría razonable porque, si me apuras, en aquella época Seiko representaba el concepto "manufactura" incluso mejor que hoy en día.

Un Ebauche para modificar un calibre???

Pues depende, si la modificacion es decorar los puentes y grabar la masa de carga pues no, eso no es una manufactura

Si la modificacion es estilo IWC, que cambia espirales, añade rubies, modifica puentes, cambia materiales, los decora y los monta en sus relojes creo si es manufactura pues ha hecho lo mismo que hace ETASA cuando pasa de la 7730 a la 7750, crear un calibre en base a otro ya existente pero que ya es distinto

También de acuerdo, pero fíjate que lo que estás diciendo es que lo que es y no es "manufactura" es "depende... hay que mirar los detalles... en este caso sí y, sin embargo, estos otros que hacen prácticamente lo mismo, no..." que viene a ser lo que decía en mi anterior mensaje: que, en la práctica "manufactura" es un término cada día más vago, hasta que queda tan "vacío" de contenido (entre otras cosas, por la consolidación y globalización de los procesos fabriles en general, y los de la relojería en particular) que ya sólo tiene valor para el departamento de marketing. Parafraseando a San Agustín, "¿Qué es 'manufactura'? Si nadie me lo pregunta, lo sé; si me lo preguntan y quiero explicarlo, ya no lo sé".
 
claro que swatch fabrica fabrica sus propios calibres para sus relojes

pero aqui no hablamos de swatch marca de relojes ( que no el grupo, que es donde te confundes ya que es otra cosa ) sino de ETASA que suministra calibres al resto del grupo

Tissot o Hamilton no tienen calibres manufactura por mucho que pertenezcan al grupo swatch
Entonces mienten en su página oficial?
Al parecer se confunde un poco lo que es manufactura.

https://www.swatchgroup.com/en/swat...use/industry-40/swatch-group-production-sites
 
Seiko fabrica y monta todos sus calibres en fábricas propias. Por tanto, SÍ es manufactura. Dónde estén las fábricas es otro tema (Japón, Malasia, Singapur) pero no influye para nada en lo que estamos hablando.

Por cierto, Grupo Swatch tiene fábricas en China también.

lostlink.webp
 
Algunos relojes Japoneses usan pilas Renata, por consiguiente no son manufactura al 100, si se quiere hablar en el tajante y estricto proceder de las manufacturas.
Por cierto, que pilas utiliza de fabrica Casio y Seiko en sus modelos de cuarzo?
 
Pero dice Etasas?
O estoy confundido.
Lo que dice es que ETASA fabrica movimientos para muchas marcas del grupo (las que no los fabrican por sí mismas). No entiendo dónde quieres ir a parar.
 
Algunos relojes Japoneses usan pilas Renata, por consiguiente no son manufactura al 100, si se quiere hablar en el tajante y estricto proceder de las manufacturas.
Por cierto, que pilas utiliza de fabrica Casio y Seiko en sus modelos de cuarzo?
Seiko es fabricante de pilas de relojes. Ignoro lo de Casio.
 
me gusta el debate porque esta alejado del talibanismo y los Hatter de una determinada marca o corriente

pero de nuevo creo que vuelves a partir de premisas erroneas y por tanto se llega a conclusiones equivocadas

por un lado, ASUAG Y SSIH se fusionan para formar swatch en 1985 y de aquellas ya existia ETASA y el calibre 2824 ( por poner un ejemplo ) se fabrica desde 1972 y que por otro lado no es mas que una derivacion del calibre Eterna ( no recuerdo el modelo ) que cuando se divide la compañia quedan como "Eterna" para la fabricacion de relojes y ETASA para los movimientos, por lo que no es que no sea ya una manufactura sino que ni siquiera es una creacion del grupo Swatch como para llamarlo "manufactura"

por otro lado volvemos a la definicion inicial de reloj manufactura ( que no movimiento o calibre manufactura, ya que todos los movimientos son "manufactura -alguien diseño algo que fabrico alguna empresa por cutre que sea- ). Manufactura es un reloj cuyo mecanismo ha sido fabricado y diseñado -o tremendamente modificado como para ser un calibre diferente- por la misma marca

No podemos hablar de "Manufactura" en un reloj cuyo calibre ha sido fabricado por una empresa diferente a la del propio reloj. Si no, un "Marea", un "Calipso" o un DW serian relojes manufacturas pues el calibre ha sido producido, diseñado y desarrollado por alguien... un Simple Seiko AL21 montado en un reloj de goma chino seria reloj manufactura por tener un calibre "manufactura"

si una empresa relojera fabrica relojes pero no maquinarias sino que las compra a otra empresa del otro grupo o del mismo... no es manufactura, maxime cuando la empresa que fabrica los calibres... no fabrica relojes por mas que sean del mismo grupo
 
Última edición:
No, no los certifica en su mayoría para contener los precios.
Lo que si hace es ajustarlos muy bien.
 
Última edición:
lostlink.webp


¿Quien diría que en el origen está un calibre Valjoux 7750/60? Ya lo saqué en otro hilo.
Muchas veces el in-house deriva de algo anterior, cada vez más.
Tudor está utilizando el BR01 en su BB chrono modificandolo un poco...ya es in-house. In-house de Breitling, pero el retoque lo hace propio, y así podríamos seguir horas. JLC ha hecho calibres para toda la alta relojería, tiene cerca de 900 patentes; se han usado como in-house por terceros.
Lo importante es el trabajo del maestro relojero.
PS.-Tengo que añadir que el calibre es de un IWC. IWC es relativamente asequible, lo que pasa es que el hilo ha ido derivando, lo que, emo, lo hace más divertido.
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie