• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Tenéis alguna marca tabú o que os genere rechazo? Si es así, ¿por qué?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo aleherrero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Falta de comprensión lectora o prejuicio? Los Quasirolex, precisamente por su parecido/vinculación a Rolex, son, para mí, un quiero y no puedo de manual. Y hablo de los Quasirolex, no de los que se los compran y que seguro que tienen sus razones, y no necesariamente económicas, para hacerlo. A mí, particularmente, si no me gusta el original, menos me gusta el sucedáneo, pero probablemente, y como dices, mi opinión esté poco fundamentada o, como dice el otro, sea la opinión de un troll de manual. En fin, cada cual tiene su opinión y seguro que la considera fundamentadísima. A mí, en general, las opiniones de gente a la que no conozco de nada y que no sé con quién han empatado en su vida, por fundamentadas que las crean los que las emiten, me suelen importar un carajo, y más si se refieren a gilipolleces, que es a lo que venimos a hablar aquí. Quizás por eso no necesito llamar troll al que no comparte mi opinión, ni tengo que tildar de indocumentados a los que compran relojes de marcas que, a mi parecer, tienen como valor diferencial décadas de una muy acertada inversión en marketing. Me limito a opinar lo que me da la gana, a contestar cuando me apetece hacerlo o a dejarlo estar. De lo que no soy responsable es de que haya quien se ofenda por una opinión que, reitero, es mía. Si mi opinión sobre una marca de relojes, la que sea, resulta ofensiva a un cliente de esa marca, el problema no es mío, es de quien quiere identificarse con esa marca.

Y volviendo a la cuestión, lo que para mí resulta difícilmente discutible es que deben ser muy pocos (o casi ninguno) los que compren Quasirolex si no les gusta Rolex. De hecho, no son pocos los que compran un Quasirolex como alternativa a ese Rolex que no les quieren vender o cuyo precio no quieren pagar. Ni son pocos tampoco los que tienen relojes de ambas marcas, lo que demuestra que para ellos hay razones que justifican comprar un Quasirolex y que no tienen nada que ver con la dificultad de acceder a uno sin el quasi. Y todo ello sin perjuicio de que el precio de los Quasirolex tampoco es que precisamente sea "tiesos friendly", con lo que si alguien considera como una ofensa personal que otro califique a Quasirolex como un quiero y ni puedo de manual, lo que demuestra es que su problema no es (o no sólo es) económico.

Me parece que tu comentario está bastante fuera de lugar y muestra una inquina desmedida para estar hablando de "gilipolleces" como tu lo calificas.

No considero que estemos hablando de "tonterías", hablamos de una afición o de unos objetos que nos gustan lo suficiente como para entrar a un foro público a leer y escribir sobre ellos.

Tampoco me parece que no seas responsable de las ofensas que puedan causar tus palabras, en todo caso la responsabilidad es compartida. Más aún cuando son opiniones expresadas en un tono agresivo y con la clara intención de atacar al otro.

Por último, sin ser fan de Rolex o Tudor, ni tengo relojes de esas marcas ni me interesan especialmente, me sorprende mucho que califiques a uno como sustitutivo del otro cuando Tudor tiene modelos bastante diferentes al catálogo de Rolex y con entidad propia. Si me dijeras una fusilada china 1-1 de un modelo concreto... pero qué tendrá que ver un BB con el Sub por ejemplo...

Como te han comentado, hay formas y formas y las tuyas no están siendo las adecuadas. Es mi opinión.
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben, citrustrek, Rubowatch y 1 persona más
Por eso mismo digo que a mí no me genera rechazo si no indiferencia, aunque eso no me impide admirar los relojes, ni valorar la marca como lo que es. Ahora bien, no me genera ningún tipo de interés o aspiración.

Es cierto que muchas veces decimos "esto no me lo compraría" y después lo acabamos comprando, pero no veo el problema, todos podemos cambiar de opinión en un momento determinado sin necesidad de rendir cuentas a nadie. Yo solo digo que a día de hoy y con mi manera de entender la afición y mis preferencias personales, no me plantearía un Rolex ni aunque pudiera (por muchos motivos).

Me cuesta entender cómo o por qué esto puede generar malestar o molestar a algunos, porque creo que es un planteamiento tan válido como cualquier otro. Ahora mismo Rolex no es una marca aspiracional para mí, lo cual no quiere decir que me moleste que para otros lo sea, obviamente. Es como si a mí me molestase cuando alguien dice que no se gastaría según qué cantidades en un Seiko, un Citizen o un Casio, marcas que admiro profundamente. Sería absurdo, ¿no? Pues lo mismo con Rolex o con cualquier otra, no debería molestar que alguien diga que no se compraría una marca que nos gusta o que admiramos.
Evidentemente, si lo hace el presi del país... cómo no vamos a poder hacerlo la prole. Pero estarás de acuerdo conmigo en que si alguien da cera a algo (Rolex) y a quiénes los disfrutan (por el motivo que sea: herencia, capricho, postureo, historia relojera, afición...) y luego acaba con uno, sobre todo aquellos que cuando criticaban no podían acceder a ellos, pues sí, pueden cambiar de opinión sin justificarlo a nadie, al igual que yo no tendría que justificar mi opinión que sería la de que son unos hipócritas. Y no me refiero a ti ni a ningún otro forero en particular, porque no considero que tu postura sea esa que critico.

Sigo opinando que tu postura difiere de las de los otros dos compañeros a los que he citado. Y si lees de nuevo mi anterior aportación, verás que a mí personalmente me da completamente igual lo que haga cada uno con su dinero, pero que si entran a poner adjetivos a los compradores/usuarios de una marca, sea la que sea, ya no se está haciendo un juicio subjetivo sobre la misma, sino que se está juzgando a los interesados en ella. Cuando hablamos de que los que adquieren un Tudor son un "quiero y no puedo" y lo vulgares que son los que desean un Rolex, por ser un Rolex, permíteme que entre yo a cuestionar tal opinión.

¿Qué Rolex no gusta? A mí plin, me importa cero. Ya sabemos todos que hay marcas perfectas para posturear y Rolex es una de ellas, ¿y? ¿nos convierte a todos sus clientes en posturetas? ¿Qué le importa a la gente que otros postureen? No sé, yo ahí veo prejuicios no hacia una marca, sino hacia gran parte de sus clientes por unas conductas que al que critica, no le influyen para nada en su vida.


Hombre, hay un componente subjetivo y otro objetivo a la hora de decir si tal o cual marca está sobrevalorada. En el caso de Rolex (la verdad, no pensé que se convirtiera en la protagonista del hilo) yo me referiría más bien a sus modelos más que a la marca en sí. No obstante, esto es extrapolable a todas las marcas. Yo creo que cualquiera con un poquito de conocimiento de historia de la relojería no pondrá en duda el lugar de prestigio que ocupa Rolex. Ahora bien, esto no es contradictorio con que un porcentaje muy importante del precio de sus relojes está muy por encima de su valor. Así entiendo yo el concepto sobrevalorado. Ojo, esto no es exclusivo de Rolex, sino de cualquier marca, de relojes o no, que esté dentro del lujo.

Y, hombre, no veo acertado aludir a que hay más demanda que oferta para justificar el elevado precio de sus relojes, éste se justifica (más o menos) por otros factores. Esta es una forma de marketing muy inteligente (nos guste más o menos) para crear esa necesidad de tener uno. Hay menos oferta que demanda y el precio sube, pero es una forma artificial de subir el precio, porque eres tú mismo el que controla esa oferta. No me vale como argumento, ese en concreto.




Yo creo que el compañero se refiere más bien a la gente (ajena a este foro) que simplemente compra la marca sin saber lo que hay detrás ni lo que significa. Es posible que en este foro también haya gente que compre Rolex por el mero hecho de ser Rolex, y como bien dices no es censurable, pero entiendo que aquí, por lo menos, se sabe qué se compra y por qué. ¿Qué es una forma de comprar (sea lo que sea) que no comparto? Lo es. ¿Que me suponga un problema? En absoluto, cada cual hace con su dinero lo que considera.



Hay que ser un poco cortito para rechazar algo simplemente porque no puedes tenerlo. Rectifico, muy, muy cortito, por ser educado. Pero sí, supongo que más allá de este foro hay gente de ese tipo. Me cuesta creer, aunque de todo puede haber, que en este foro en concreto haya gente que rechace marcas porque no puede llegar a ellas.



Yo estoy en el mismo punto que el compañero, solo en que en determinados modelos y no en la marca en sí, y tengo muy, muy claro qué agua no bebería y cual sí. Me bebería enterito el vaso del Daytona y ni miraría al Sub, por poner un ejemplo. Creo que tu afirmación en ese sentido deja subyacente que todos, por narices, han de querer Rolex en algún momento. Y no, no tiene por qué.



Yo repito que me cuesta creer que en este foro haya gente así.
Si la hay no me he percatado de ello. Se llama envidia y ser, como decía antes, bastante cortito de miras. Dicho lo cual, aunque reconozco que es complicado dilucidar como definirlo, creo que estaremos de acuerdo en que hay diversas motivaciones, dentro y fuera de este foro, para acceder a determinadas marcas. Ninguno es inválido porque cada uno hace con su dinero lo que quiere, ahora bien, creo que estarás de acuerdo conmigo, ya que estamos en un foro de relojes, que tiene mucho más peso, por decirlo de alguna manera, aquel que usa el argumento relojero antes que el del estatus o la imagen a la hora de hacerse con un Rolex (o un Cartier o cualquier otro). Y, ojo, no los critico, pero si hablamos de relojes y no de estatus deberíamos valorar más el argumento relojero que el del lujo.

Saludín :)
Te respondo por partes a lo que marco en negrita:

- Todos los relojes mecánicos están sobrevalorados entonces, partiendo de que no dejan de ser unos pocos gramos de acero. Si del precio o valor del producto obviamos el "valor de marca", estaríamos haciendo trampas para entrar a debatir sobre si algo está sobrevalorado o no. Y el valor no va correlacionado con el precio de un producto, el valor lo marcan los consumidores y si hay más demanda que oferta de producto, el mercado está valorando ese producto a su PVP y precisamente en algunos modelos de Rolex, sea por postureo o por lo que sea, por encima de su PVP. Que haya gente que esté dispuesta a pagar por un Daytona más del precio al que se vende, debería darte una pista de cuál es el valor que le dan a ese modelo sus potenciales compradores. Si no eres un potencial comprador, el valor que le des es indiferente e irrelevante.

- La gente de este foro es la misma que hay fuera de él. Hacéis a menudo una excepción en vuestras críticas con los foreros, porque por el mero hecho de serlo, todos sabemos que compramos y por qué. Ajam, OK. ¿Comprar un Rolex porque sé lo que hay detrás de la marca justifica algo? Yo tengo un Sub. Sé lo que es un Sub, más allá del aspecto relojero. ¿Y? ¿Me tengo que sentir de alguna manera sobre quién lo compra por mero postureo? A mí que más me dará las formas de comprar del resto. No me queda tan claro que al resto os de 100% igual, porque esa conducta postureta es precisamente lo que hace a muchos la marca les eche para atrás. ¿Si os da igual lo que hacen el resto, como puede ser que os influya en vuestra percepción de la marca? (sea esta o cualquiera).

- Para nada. Pero luego si acabas con un Sub, no me digas que no fuiste hipócrita (bueno, simplemente habrás cambiado de opinión ¿no?).

- Personalmente, cuando hablo de "la gente", no me limito a los 4 frikis de esto que participamos en el foro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
"si no te gusta Rolex es porque eres un tieso envidioso que no se lo puede permitir" me recuerdan otra generalización que escuché hace mucho: "nada más vulgar que un Rolex, nadie más vulgar que quien desea un Rolex".

Frases como éstas son parecidas a otras, como decir que comprar tal o cual reloj es de "tiesos" o es un "quiero y no puedo" , y son exactamente a lo que me refería cuando dije en este mismo hilo hace un ratito, que el "problema" es cuando dejamos de opinar de relojes para deslizarnos a opinar sobre personas, o a juzgar los motivos por los que otros compran un reloj.

Porque estos motivos y opiniones suelen ser peyorativas, lo cual conducen a que alguien se identifique y te diga "y tú qué coj**** sabes tú por qué compro yo esta marca o la dejo de comprar?" y por eso estos hilos acaban como el rosario de la aurora.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Peteflay, citrustrek y 2 más
Te respondo por partes a lo que marco en negrita:

- Todos los relojes mecánicos están sobrevalorados entonces, partiendo de que no dejan de ser unos pocos gramos de acero. Si del precio o valor del producto obviamos el "valor de marca", estaríamos haciendo trampas para entrar a debatir sobre si algo está sobrevalorado o no. Y el valor no va correlacionado con el precio de un producto, el valor lo marcan los consumidores y si hay más demanda que oferta de producto, el mercado está valorando ese producto a su PVP y precisamente en algunos modelos de Rolex, sea por postureo o por lo que sea, por encima de su PVP. Que haya gente que esté dispuesta a pagar por un Daytona más del precio al que se vende, debería darte una pista de cuál es el valor que le dan a ese modelo sus potenciales compradores. Si no eres un potencial comprador, el valor que le des es indiferente e irrelevante.

Es que una cosa es el valor y otra bien distinta lo que cuesta. El valor de cualquier bien de consumo, en este caso un reloj, será el que determinen una serie de factores básicamente objetivos. Tecnología empleada en ellos, si se fabrica en serie o a mano, horas de desarrollo, materiales utilizados, horas de trabajo en fabricar cada uno, y un largo etc. de factores que determinan el valor, en este caso, de un reloj.

Estando donde estamos me parece casi una herejía decir que un reloj mecánico no deja de ser un puñado de gramos de acero. Claro, se que lo dices aludiendo al concepto valor, pero es que el valor es lo que te comentaba más arriba. El material empleado, en este caso ese puñadoi de acero, obviamente, se suma a la ecuación, pero hay mucho más detrás, como te he comentado.

Ahora bien, vámonos al costo, a lo que paga el cliente. Un reloj, coche, cuadro, bolso, cuesta lo que un comprador esté dispuesto a pagar por él, pero eso no quiere decir que lo valga.

Pongamos de ejemplo el Daytona (que ese sí me gusta). Presupongámosle un valor x, el que sea, en base a los criterios que te apetezcan, me dan igual, ya sean intangibles, materiales preciosos utilizados, que lo lleva Carlitos Alcaraz, lo que quieras.... Coges todos esos conceptos, los objetivos y los subjetivos, los metes en una batidora y obtienes el valor del reloj. ¿No estás de acuerdo conmigo en que ese valor será inamovible? Si todo lo que nos ha llevado a calcular el valor de un reloj no cambia el valor del mismo tampoco, nunca, jamás. Ahora bien, sí puede cambiar, y lo hace, el costo, lo que pagamos por él, y por lo más diversos motivos. Pues bien, como yo lo veo, todo reloj que exceda en precio, lo que cuesta de forma notable su valor está sobrevalorado. Y, ojo, esto no es ni bueno ni malo. De hecho es bueno para la empresa y malo para el consumidor, pero es objetivamente así. Si algo vale x y lo vendes por 2x está sobrevalorado. No hay más. Ahora bien, ponernos de acuerdo en cuales los elementos objetivos que determinen el valor eso sí que es complicado de cojones.

Para mi hay mucho más allá de la pieza pura y dura que le da valor al reloj (o producto en general), es decir, mucho más de materiales, desarrollo, fabricación, etc. A saber, la historia del modelo, de la propia marca, características y circunstancias concretas de un determinado modelo, en definitiva, los famosos intangibles. Quiero decir con ello que, en mi caso, tengo el suficiente criterio como para saber que el valor de un reloj es mucho más que su costo de fabricación más un porcentaje de beneficio. Pero, seamos serios, cuando hablamos de lujo, sean unas gafas de sol, un reloj, o un bolso, y Rolex es lujo, estamos hablando de pagar un sobrecosto exclusivamente por llevar un determinado logo. Determinar que porcentaje de sobrecosto será algo en lo que no nos pondremos de acuerdo. Un Hublot, ¿Vale lo que cuesta? Ni de coña, un Cartier, tampoco, un Richard Mille, tampoco. Pero es lujo, y como lujo ha de asumirse y es lo que toca, pagar por imagen y no por producto. ¿Es esto negativo? ¿malo? No tiene por qué. A mi el lujo no me gusta. ¿A otros sí? Perfecto. No seré yo quien los critique, Dios me libre. Pero, hombre, hablamos de lujo, asumamos que compramos mucho más que un reloj, compramos imagen. Y, repito, que no quiero ofender a nadie, es perfectamente legítimo y en absoluto criticable.


- La gente de este foro es la misma que hay fuera de él. Hacéis a menudo una excepción en vuestras críticas con los foreros, porque por el mero hecho de serlo, todos sabemos que compramos y por qué. Ajam, OK. ¿Comprar un Rolex porque sé lo que hay detrás de la marca justifica algo? Yo tengo un Sub. Sé lo que es un Sub, más allá del aspecto relojero. ¿Y? ¿Me tengo que sentir de alguna manera sobre quién lo compra por mero postureo? A mí que más me dará las formas de comprar del resto. No me queda tan claro que al resto os de 100% igual, porque esa conducta postureta es precisamente lo que hace a muchos la marca les eche para atrás. ¿Si os da igual lo que hacen el resto, como puede ser que os influya en vuestra percepción de la marca? (sea esta o cualquiera).

Bueno, en mi caso, si ves el inicio del hilo, verás que no está Rolex dentro de las que me generan rechazo. Así que en ese sentido no me metas en el saco. Pero no estoy de acuerdo en lo de que lo que hay fuera del foro se parece a lo que hay dentro. No, en absoluto. Aquí estamos concentrados en un mismo lugar un grupo de gente que comparte las mismas inquietudes. Esta gente también estamos en la calle, claro, pero en el global de los compradores de Rolex (y relojes en general), probablemente, somos una minoría totalmente despreciable (me refiero al número, no que seamos gente despreciable :D )

Particularmente yo no he dicho que nadie se tenga que sentir por encima de nadie. Ahora bien, reitero, claro que hago una diferenciación notable entre el que compra sabiendo lo que compra y el que compra exclusivamente porque le da estatus, y, ¡leñe!, que no somos tontos, sabemos que ese grupo de gente existe. ¿Estar por encima de ellos y ser más que ellos? En absoluto. Pero, particularmente, y no solo en el tema relojero, sino en cualquier otro, me apena ver que los consumidores adquieran cualquier bien de consumo exclusivamente por lo que eso les aporta estatus o imagen. Pero esa es mi percepción. Yo no soy mejor que ellos. Probablemente a ellos les apene verme con un Seiko 5, pero tampoco ellos son mejores que yo. Salvando las distancias, ocurre mucho, muchísimo, con la marca Apple, no importa en qué dispositivo, sea móvil, tableta, reloj, ordenador o portátil. Y hablo con conocimiento de causa porque fue mi sector laboral durante un par de décadas. Apple, independientemente de la calidad de sus productos, vende estatus e imagen. Quieren ser la Rolex de la tecnología, solo que no lo son. Su campaña es "Si no tienes un Apple no tienes un Apple", con dos cojo.... Los que sabemos algo de esto compramos en base a lo que necesitamos para sacar adelante nuestro trabajo, a saber, cámaras, memoria, discos duros, conectividad, y un largo etc. Te puedo garantizar que hay un porcentaje enorme de usuarios de Apple (no solo teléfonos) que lo usan porque es cool, aunque productos de otras marcas, con menos glamour, satisfarían mejor sus necesidades.

- Para nada. Pero luego si acabas con un Sub, no me digas que no fuiste hipócrita (bueno, simplemente habrás cambiado de opinión ¿no?).

Te garantizo que no acabaré con un Sub. Podré acabar con un Daytona, si me sobra mucho, mucho, mucho dinero, pero al Sub le he cogido inquina, y cuando le cojo inquina a algo difícil es que la suelte. Ahora bien, si se diera el caso (que no se dará), por supuesto que tendrás todo el derecho del mundo a llamarme hipócrita. Mucho y muy bien tendría que argumentar para defender, en mi caso, la adquisición de un Sub.

- Personalmente, cuando hablo de "la gente", no me limito a los 4 frikis de esto que participamos en el foro.

Lo que pasa es que los 4 frikis que estamos en este foro somos los que estamos opinando. Yo, de todas formas, he procurado no calificar a las personas que tienen uno u otro reloj o marca, porque andar por ese terreno pantanoso es complicado. De hecho, el hilo lo redacté con todo el cuidado para que no fuera por esos derroteros, pero claro, no controlo lo que el resto opina. De todas formas, salvo que se me haya escapado algo, creo que se está hablando desde el respeto. No creo que ningún poseedor de ninguna de las marcas mencionadas como con rechazo deba sentirse atacada, sería ridículo. Alguien ha mencionado Hamilton, yo le tengo cariño, no me voy a sentir atacado por eso.

Espero haberme explicado, porque resumir, se que no he resumido.

Saludin
 
¿Falta de comprensión lectora o prejuicio? Los Quasirolex, precisamente por su parecido/vinculación a Rolex, son, para mí, un quiero y no puedo de manual. Y hablo de los Quasirolex, no de los que se los compran y que seguro que tienen sus razones, y no necesariamente económicas, para hacerlo. A mí, particularmente, si no me gusta el original, menos me gusta el sucedáneo, pero probablemente, y como dices, mi opinión esté poco fundamentada o, como dice el otro, sea la opinión de un troll de manual. En fin, cada cual tiene su opinión y seguro que la considera fundamentadísima. A mí, en general, las opiniones de gente a la que no conozco de nada y que no sé con quién han empatado en su vida, por fundamentadas que las crean los que las emiten, me suelen importar un carajo, y más si se refieren a gilipolleces, que es a lo que venimos a hablar aquí. Quizás por eso no necesito llamar troll al que no comparte mi opinión, ni tengo que tildar de indocumentados a los que compran relojes de marcas que, a mi parecer, tienen como valor diferencial décadas de una muy acertada inversión en marketing. Me limito a opinar lo que me da la gana, a contestar cuando me apetece hacerlo o a dejarlo estar. De lo que no soy responsable es de que haya quien se ofenda por una opinión que, reitero, es mía. Si mi opinión sobre una marca de relojes, la que sea, resulta ofensiva a un cliente de esa marca, el problema no es mío, es de quien quiere identificarse con esa marca.

Y volviendo a la cuestión, lo que para mí resulta difícilmente discutible es que deben ser muy pocos (o casi ninguno) los que compren Quasirolex si no les gusta Rolex. De hecho, no son pocos los que compran un Quasirolex como alternativa a ese Rolex que no les quieren vender o cuyo precio no quieren pagar. Ni son pocos tampoco los que tienen relojes de ambas marcas, lo que demuestra que para ellos hay razones que justifican comprar un Quasirolex y que no tienen nada que ver con la dificultad de acceder a uno sin el quasi. Y todo ello sin perjuicio de que el precio de los Quasirolex tampoco es que precisamente sea "tiesos friendly", con lo que si alguien considera como una ofensa personal que otro califique a Quasirolex como un quiero y ni puedo de manual, lo que demuestra es que su problema no es (o no sólo es) económico.
Otro chupito de soberbia compañero, que invita la casa!! Para Rolex no me da y por eso me confirmó con los quasiRolex pero el chupito te lo puedo pagar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben
Pues mira por donde, de esas marcas que mencionas que "te producen rechazo", tengo dos: Tag Heuer y Hublot.
De Tag Heuer tengo uno de reciente adquisicion. Ya tuve uno en su dia que saqué de mi caja por tener un pequeño problema de fabricacion que tal como expliqué en la presentación de TH recien llegado, consistía en qué la aguja principal de cronografo, habia 2 ó tres puntos que durante su recorrido, daba como un "saltito" Esto no afectaba al funcionamiento general del reloj, y segun un relojero amigo, en su opinión no tenia importancia, de hecho, durante el año que lo tuve, el reloj iba perfecto y dentro de los parámetros muy aceptables de precision. Pero, me jodia lo que le pasaba y lo largue por un intercambio.
El actual vá perfecto y con una precisión mucho mas que muy buena. Para mi gusto es una preciosidad y ahora es de mis preferidos.
Hublot tengo tres. Que van de maravilla, aunque uno está para salir cuando entre el próximo (si uno entra, uno sale). Ademas es esqueleto y aunque antes me gustaban, mis gustos han cambiado y ahora los esqueleto, pues no me molan ya tanto.
Como mi gusto por estas marcas no está contaminado, ni influenciado por críticas u opiniones, es totalmente libre y los elijo porque me gustan y punto y sacabao!!
Es cierto que hay marcas que me producen rechazo, hasta el punto de estar seguro que nunca tendrán un hueco en mi caja. Marcas muy acreditadas y muy del gusto y deseo de los usuarios y muy frecuentes entre foreros de esta plataforma. Marcas que no cito, pues me parecería impertinente, y mas dado el elevado número de adeptos.
Estoy de acuerdo contigo, que la mayoria de estos rechazos no son justificables. Por lo que veo este un hilo muy acertado e interesante, por ser algo que a muchos nos ocurre.


Saludo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y citrustrek
Creo que nunca compraría un Swatch. No puedo con ese concepto de relojes de usar y tirar en los que el único servicio posible es cambiarles la pila.

Me parece increíble que un Moonswatch (que creo que anda por el rango de precios de un PRX de cuarzo, un Tsuyosa, un Bambino … o que duplica a la mayoría de Edifice de Casio) no admita una reparación/cambio de calibre.
 
Es que una cosa es el valor y otra bien distinta lo que cuesta. El valor de cualquier bien de consumo, en este caso un reloj, será el que determinen una serie de factores básicamente objetivos. Tecnología empleada en ellos, si se fabrica en serie o a mano, horas de desarrollo, materiales utilizados, horas de trabajo en fabricar cada uno, y un largo etc. de factores que determinan el valor, en este caso, de un reloj.

Estando donde estamos me parece casi una herejía decir que un reloj mecánico no deja de ser un puñado de gramos de acero. Claro, se que lo dices aludiendo al concepto valor, pero es que el valor es lo que te comentaba más arriba. El material empleado, en este caso ese puñadoi de acero, obviamente, se suma a la ecuación, pero hay mucho más detrás, como te he comentado.

Ahora bien, vámonos al costo, a lo que paga el cliente. Un reloj, coche, cuadro, bolso, cuesta lo que un comprador esté dispuesto a pagar por él, pero eso no quiere decir que lo valga.

Pongamos de ejemplo el Daytona (que ese sí me gusta). Presupongámosle un valor x, el que sea, en base a los criterios que te apetezcan, me dan igual, ya sean intangibles, materiales preciosos utilizados, que lo lleva Carlitos Alcaraz, lo que quieras.... Coges todos esos conceptos, los objetivos y los subjetivos, los metes en una batidora y obtienes el valor del reloj. ¿No estás de acuerdo conmigo en que ese valor será inamovible? Si todo lo que nos ha llevado a calcular el valor de un reloj no cambia el valor del mismo tampoco, nunca, jamás. Ahora bien, sí puede cambiar, y lo hace, el costo, lo que pagamos por él, y por lo más diversos motivos. Pues bien, como yo lo veo, todo reloj que exceda en precio, lo que cuesta de forma notable su valor está sobrevalorado. Y, ojo, esto no es ni bueno ni malo. De hecho es bueno para la empresa y malo para el consumidor, pero es objetivamente así. Si algo vale x y lo vendes por 2x está sobrevalorado. No hay más. Ahora bien, ponernos de acuerdo en cuales los elementos objetivos que determinen el valor eso sí que es complicado de cojones.

Para mi hay mucho más allá de la pieza pura y dura que le da valor al reloj (o producto en general), es decir, mucho más de materiales, desarrollo, fabricación, etc. A saber, la historia del modelo, de la propia marca, características y circunstancias concretas de un determinado modelo, en definitiva, los famosos intangibles. Quiero decir con ello que, en mi caso, tengo el suficiente criterio como para saber que el valor de un reloj es mucho más que su costo de fabricación más un porcentaje de beneficio. Pero, seamos serios, cuando hablamos de lujo, sean unas gafas de sol, un reloj, o un bolso, y Rolex es lujo, estamos hablando de pagar un sobrecosto exclusivamente por llevar un determinado logo. Determinar que porcentaje de sobrecosto será algo en lo que no nos pondremos de acuerdo. Un Hublot, ¿Vale lo que cuesta? Ni de coña, un Cartier, tampoco, un Richard Mille, tampoco. Pero es lujo, y como lujo ha de asumirse y es lo que toca, pagar por imagen y no por producto. ¿Es esto negativo? ¿malo? No tiene por qué. A mi el lujo no me gusta. ¿A otros sí? Perfecto. No seré yo quien los critique, Dios me libre. Pero, hombre, hablamos de lujo, asumamos que compramos mucho más que un reloj, compramos imagen. Y, repito, que no quiero ofender a nadie, es perfectamente legítimo y en absoluto criticable.

El concepto de "sobrevalorado" es subjetivo. Cuando dices sobrevalorado, inevitablemente te estás refiriendo a lo que valoran "otros" en comparación con lo que valoras tú.

Ya es difícil valorar un reloj de lujo, cuyos costes de fabricación son misteriosos, como para ponerse a valorar el sobrevalor de los intangibles. ¿Cuánto cuesta que el reloj lo lleve Carlitos? Para mi cero, para otros, no. Pero es fácil: si lo compras por 25k y al día siguiente lo vendes por 50k, ya está, eso es una cifra objetiva.

Pero hay otra cosa que se nos olvida, y es el bolsillo de cada uno. Si yo soy el presidente del BBVA y tú eres el presidente de la cafetería Paco, yo me compro el Daytona con el trabajo de una jornada laboral y tú con el de 10 meses, suponiendo que pudieras vivir con el resto y de que te lo vendan (yo me salto la lista de espera). O sea que el PVP es el mismo, pero no "cuesta" lo mismo para ti que para mi. Para mi mujer está igual de sobrevalorado que para la tuya el Tissot que te compraste. Y es que son relojes destinados a gente que no necesita mirar la etiqueta del precio. Y te lo dice un tieso.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: citrustrek, Peteflay y CuaFran
Frases como éstas son parecidas a otras, como decir que comprar tal o cual reloj es de "tiesos" o es un "quiero y no puedo" , y son exactamente a lo que me refería cuando dije en este mismo hilo hace un ratito, que el "problema" es cuando dejamos de opinar de relojes para deslizarnos a opinar sobre personas, o a juzgar los motivos por los que otros compran un reloj.

Porque estos motivos y opiniones suelen ser peyorativas, lo cual conducen a que alguien se identifique y te diga "y tú qué coj**** sabes tú por qué compro yo esta marca o la dejo de comprar?" y por eso estos hilos acaban como el rosario de la aurora.
Mejor explicado y más breve de lo que lo he hecho yo.

El concepto de "sobrevalorado" es subjetivo. Cuando dices sobrevalorado, inevitablemente te estás refiriendo a lo que valoran "otros" en comparación con lo que valoras tú.

Ya es difícil valorar un reloj de lujo, cuyos costes de fabricación son misteriosos, como para ponerse a valorar el sobrevalor de los intangibles. ¿Cuánto cuesta que el reloj lo lleve Carlitos? Para mi cero, para otros, no. Pero es fácil: si lo compras por 25k y al día siguiente lo vendes por 50k, ya está, eso es una cifra objetiva.

Pero hay otra cosa que se nos olvida, y es el bolsillo de cada uno. Si yo soy el presidente del BBVA y tú eres el presidente de la cafetería Paco, yo me compro el Daytona con el trabajo de una semana y tú con el de 10 meses, suponiendo que pudieras vivir con el resto y de que te lo vendan (yo me salto la lista de espera). O sea que el PVP es el mismo, pero no "cuesta" lo mismo para ti que para mi. Para mi mujer está igual de sobrevalorado que para la tuya el Tissot que te compraste. Y es que son relojes destinados a gente que no necesita mirar la etiqueta del precio. Y te lo dice un tieso.
+1


Es que una cosa es el valor y otra bien distinta lo que cuesta. El valor de cualquier bien de consumo, en este caso un reloj, será el que determinen una serie de factores básicamente objetivos. Tecnología empleada en ellos, si se fabrica en serie o a mano, horas de desarrollo, materiales utilizados, horas de trabajo en fabricar cada uno, y un largo etc. de factores que determinan el valor, en este caso, de un reloj.

Estando donde estamos me parece casi una herejía decir que un reloj mecánico no deja de ser un puñado de gramos de acero. Claro, se que lo dices aludiendo al concepto valor, pero es que el valor es lo que te comentaba más arriba. El material empleado, en este caso ese puñadoi de acero, obviamente, se suma a la ecuación, pero hay mucho más detrás, como te he comentado.

Ahora bien, vámonos al costo, a lo que paga el cliente. Un reloj, coche, cuadro, bolso, cuesta lo que un comprador esté dispuesto a pagar por él, pero eso no quiere decir que lo valga.

Pongamos de ejemplo el Daytona (que ese sí me gusta). Presupongámosle un valor x, el que sea, en base a los criterios que te apetezcan, me dan igual, ya sean intangibles, materiales preciosos utilizados, que lo lleva Carlitos Alcaraz, lo que quieras.... Coges todos esos conceptos, los objetivos y los subjetivos, los metes en una batidora y obtienes el valor del reloj. ¿No estás de acuerdo conmigo en que ese valor será inamovible? Si todo lo que nos ha llevado a calcular el valor de un reloj no cambia el valor del mismo tampoco, nunca, jamás. Ahora bien, sí puede cambiar, y lo hace, el costo, lo que pagamos por él, y por lo más diversos motivos. Pues bien, como yo lo veo, todo reloj que exceda en precio, lo que cuesta de forma notable su valor está sobrevalorado. Y, ojo, esto no es ni bueno ni malo. De hecho es bueno para la empresa y malo para el consumidor, pero es objetivamente así. Si algo vale x y lo vendes por 2x está sobrevalorado. No hay más. Ahora bien, ponernos de acuerdo en cuales los elementos objetivos que determinen el valor eso sí que es complicado de cojones.

Para mi hay mucho más allá de la pieza pura y dura que le da valor al reloj (o producto en general), es decir, mucho más de materiales, desarrollo, fabricación, etc. A saber, la historia del modelo, de la propia marca, características y circunstancias concretas de un determinado modelo, en definitiva, los famosos intangibles. Quiero decir con ello que, en mi caso, tengo el suficiente criterio como para saber que el valor de un reloj es mucho más que su costo de fabricación más un porcentaje de beneficio. Pero, seamos serios, cuando hablamos de lujo, sean unas gafas de sol, un reloj, o un bolso, y Rolex es lujo, estamos hablando de pagar un sobrecosto exclusivamente por llevar un determinado logo. Determinar que porcentaje de sobrecosto será algo en lo que no nos pondremos de acuerdo. Un Hublot, ¿Vale lo que cuesta? Ni de coña, un Cartier, tampoco, un Richard Mille, tampoco. Pero es lujo, y como lujo ha de asumirse y es lo que toca, pagar por imagen y no por producto. ¿Es esto negativo? ¿malo? No tiene por qué. A mi el lujo no me gusta. ¿A otros sí? Perfecto. No seré yo quien los critique, Dios me libre. Pero, hombre, hablamos de lujo, asumamos que compramos mucho más que un reloj, compramos imagen. Y, repito, que no quiero ofender a nadie, es perfectamente legítimo y en absoluto criticable.




Bueno, en mi caso, si ves el inicio del hilo, verás que no está Rolex dentro de las que me generan rechazo. Así que en ese sentido no me metas en el saco. Pero no estoy de acuerdo en lo de que lo que hay fuera del foro se parece a lo que hay dentro. No, en absoluto. Aquí estamos concentrados en un mismo lugar un grupo de gente que comparte las mismas inquietudes. Esta gente también estamos en la calle, claro, pero en el global de los compradores de Rolex (y relojes en general), probablemente, somos una minoría totalmente despreciable (me refiero al número, no que seamos gente despreciable :D )

Particularmente yo no he dicho que nadie se tenga que sentir por encima de nadie. Ahora bien, reitero, claro que hago una diferenciación notable entre el que compra sabiendo lo que compra y el que compra exclusivamente porque le da estatus, y, ¡leñe!, que no somos tontos, sabemos que ese grupo de gente existe. ¿Estar por encima de ellos y ser más que ellos? En absoluto. Pero, particularmente, y no solo en el tema relojero, sino en cualquier otro, me apena ver que los consumidores adquieran cualquier bien de consumo exclusivamente por lo que eso les aporta estatus o imagen. Pero esa es mi percepción. Yo no soy mejor que ellos. Probablemente a ellos les apene verme con un Seiko 5, pero tampoco ellos son mejores que yo. Salvando las distancias, ocurre mucho, muchísimo, con la marca Apple, no importa en qué dispositivo, sea móvil, tableta, reloj, ordenador o portátil. Y hablo con conocimiento de causa porque fue mi sector laboral durante un par de décadas. Apple, independientemente de la calidad de sus productos, vende estatus e imagen. Quieren ser la Rolex de la tecnología, solo que no lo son. Su campaña es "Si no tienes un Apple no tienes un Apple", con dos cojo.... Los que sabemos algo de esto compramos en base a lo que necesitamos para sacar adelante nuestro trabajo, a saber, cámaras, memoria, discos duros, conectividad, y un largo etc. Te puedo garantizar que hay un porcentaje enorme de usuarios de Apple (no solo teléfonos) que lo usan porque es cool, aunque productos de otras marcas, con menos glamour, satisfarían mejor sus necesidades.



Te garantizo que no acabaré con un Sub. Podré acabar con un Daytona, si me sobra mucho, mucho, mucho dinero, pero al Sub le he cogido inquina, y cuando le cojo inquina a algo difícil es que la suelte. Ahora bien, si se diera el caso (que no se dará), por supuesto que tendrás todo el derecho del mundo a llamarme hipócrita. Mucho y muy bien tendría que argumentar para defender, en mi caso, la adquisición de un Sub.



Lo que pasa es que los 4 frikis que estamos en este foro somos los que estamos opinando. Yo, de todas formas, he procurado no calificar a las personas que tienen uno u otro reloj o marca, porque andar por ese terreno pantanoso es complicado. De hecho, el hilo lo redacté con todo el cuidado para que no fuera por esos derroteros, pero claro, no controlo lo que el resto opina. De todas formas, salvo que se me haya escapado algo, creo que se está hablando desde el respeto. No creo que ningún poseedor de ninguna de las marcas mencionadas como con rechazo deba sentirse atacada, sería ridículo. Alguien ha mencionado Hamilton, yo le tengo cariño, no me voy a sentir atacado por eso.

Espero haberme explicado, porque resumir, se que no he resumido.

Saludin
Bufff, lo siento compañero pero no me da para tanto debate. Pero objetivamente (copio y pego):

En términos sencillos, el costo es lo que a uno le cuesta producir un bien o servicio, mientras que el valor es lo que un cliente percibe como útil o valioso en ese bien o servicio. El costo se enfoca en los gastos internos, mientras que el valor se centra en la percepción externa del cliente.


El costo se refiere a la suma de todos los gastos incurridos para crear un producto o servicio, incluyendo materiales, mano de obra, gastos generales, etc. Es un concepto objetivo y cuantificable, generalmente expresado en unidades monetarias.

El valor, por otro lado, es subjetivo y depende de la percepción individual de cada cliente. Un producto o servicio puede tener un costo de producción bajo, pero si los clientes lo perciben como muy valioso, pueden estar dispuestos a pagar un precio más alto por él.

En resumen:

  • Costo: Lo que cuesta producir un bien o servicio.
  • Valor: La utilidad o beneficio percibido por el cliente de ese bien o servicio.
Un ejemplo claro es el arte. Un artista puede pasar años creando una obra, incurriendo en costos de materiales y tiempo. Sin embargo, el valor de la obra, y por lo tanto su precio, dependerá de la demanda y la percepción del público. Un coleccionista puede estar dispuesto a pagar millones por una obra que le resulta valiosa, aunque el costo de producción sea relativamente bajo.

No lo digo yo. Precisamente es al revés de como lo entiendes tú (y te cito):

Es que una cosa es el valor y otra bien distinta lo que cuesta. El valor de cualquier bien de consumo, en este caso un reloj, será el que determinen una serie de factores básicamente objetivos. Tecnología empleada en ellos, si se fabrica en serie o a mano, horas de desarrollo, materiales utilizados, horas de trabajo en fabricar cada uno, y un largo etc. de factores que determinan el valor, en este caso, de un reloj.

Estando donde estamos me parece casi una herejía decir que un reloj mecánico no deja de ser un puñado de gramos de acero. Claro, se que lo dices aludiendo al concepto valor, pero es que el valor es lo que te comentaba más arriba. El material empleado, en este caso ese puñadoi de acero, obviamente, se suma a la ecuación, pero hay mucho más detrás, como te he comentado.

Ahora bien, vámonos al costo, a lo que paga el cliente. Un reloj, coche, cuadro, bolso, cuesta lo que un comprador esté dispuesto a pagar por él, pero eso no quiere decir que lo valga.


Pongamos de ejemplo el Daytona (que ese sí me gusta). Presupongámosle un valor x, el que sea, en base a los criterios que te apetezcan, me dan igual, ya sean intangibles, materiales preciosos utilizados, que lo lleva Carlitos Alcaraz, lo que quieras.... Coges todos esos conceptos, los objetivos y los subjetivos, los metes en una batidora y obtienes el valor del reloj. ¿No estás de acuerdo conmigo en que ese valor será inamovible? Si todo lo que nos ha llevado a calcular el valor de un reloj no cambia el valor del mismo tampoco, nunca, jamás. Ahora bien, sí puede cambiar, y lo hace, el costo, lo que pagamos por él, y por lo más diversos motivos. Pues bien, como yo lo veo, todo reloj que exceda en precio, lo que cuesta de forma notable su valor está sobrevalorado. Y, ojo, esto no es ni bueno ni malo. De hecho es bueno para la empresa y malo para el consumidor, pero es objetivamente así. Si algo vale x y lo vendes por 2x está sobrevalorado. No hay más. Ahora bien, ponernos de acuerdo en cuales los elementos objetivos que determinen el valor eso sí que es complicado de cojones.

Por lo que estás equivocado compañero.

Y en base a la definición oficial del término, el valor de un reloj es subjetivo en base a la percepción del comprador. Y en ese caso, precisamente los relojes de Rolex son de los menos sobrevalorados, porque son de las pocas piezas que puedes comprar sin que su valor decaiga un buen % nada más salir de la tienda con él.

Pero bueno, que me da igual. Si por opiniones como estas fuera, no hubiera comprado jamás un Rolex. Es más, pese a gustarme de siempre el Sub, nunca valoré uno por la imagen de marca que tiene para muchas personas. Es decir, yo estaba influenciado pero en el sentido contrario (los Rolex solo los llevan los nuevos ricos). Con el paso del tiempo, me di cuenta de que cuando eres joven, le das demasiada importancia a lo que piensen los demás. Pero luego maduras y te empieza a dar igual lo que piensen los demás. Llegaré a viejo y dudaré entonces de que los demás, ni siquiera piensen en mi.

Y por cierto, el ejemplo de Apple igual cuaja en España, único pais del 1º mundo donde no es la marca más vendida (es Xiaomi). En el resto, siento decirte que Apple no vende ni es sinónimo alguno de estatus, porque lo tiene todo el mundo. La peña usa un Apple porque es sencillo, funciona bien y pese a no ser el mejor en nada, no deja de ser un producto redondo.

Lo mismo pasa con Rolex y otras marcas, el no aficionado que tenga billetes y quiera un buen reloj, el primer nombre que le vendrá a la mente será Rolex. Y si quiere un buen reloj y le cuadra alguno, pues se pilla un Rolex. ¿Y? la gente en la vida real no le da tantas vueltas a estas cosas, eso lo hacemos los frikis. Bien por Rolex que supo colocarse ahí arriba, mal por otras marcas que no supieron.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y galunco
Con tantos comentarios afeándome mi opinión sobre Rolex y Quasirolex así como mis formas chulescas y desabridas, me habéis convencido: esta misma tarde, y como penitencia por mis malos e infundados pensamientos, me apunto a la lista de espera para comprar un Rolex (a ver si hay suerte y en un año me hacen el honor de poder pagar por una de esas obras maestras de la relojería que vale hasta el último céntimo que piden, quintaesencia del arte y de la técnica) y, mientras tanto y para calmar mi ansiedad tras mi alistamiento, me compraré un Quasirolex que, en efecto, no es un quiero y no puedo sino un ¡quiero y puedo, cojones! Y no pediré ningún descuento, que bastante suerte tengo con que me lo vendan (y hasta me den algún empujoncillo en la lista).

No me gustaba ninguno de ellos pero ya me gustan ambos. Muchísimo.

Gracias por hacerme ver la luz. Ya soy fan. Pa'siempre 😍

¡Viva Rolex!

¡Y viva Quasirolex!
 
Bueno, una marca que me genera animadversión es Rolex, se que ve van a tirar hate pero siento que si tuviera el dinero suficiente preferiría un reloj de otra marca o comprarme 2 o hasta 3 relojes de otras marcas antes que un Rolex.

Si me preguntan porque, no lo sabría decir con exactitud, creo que es el hecho de que todo el mundo ponga a esa marca como la máxima expresión de lujo y distinción lo que justamente hace que no la quiera tener.
 
en un intento de romper la dínamica Rolex:

Breitling.
because...
sddefault.webp

🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Con tantos comentarios afeándome mi opinión sobre Rolex y Quasirolex así como mis formas chulescas y desabridas, me habéis convencido: esta misma tarde, y como penitencia por mis malos e infundados pensamientos, me apunto a la lista de espera para comprar un Rolex (a ver si hay suerte y en un año me hacen el honor de poder pagar por una de esas obras maestras de la relojería que vale hasta el último céntimo que piden, quintaesencia del arte y de la técnica) y, mientras tanto y para calmar mi ansiedad tras mi alistamiento, me compraré un Quasirolex que, en efecto, no es un quiero y no puedo sino un ¡quiero y puedo, cojones! Y no pediré ningún descuento, que bastante suerte tengo con que me lo vendan (y hasta me den algún empujoncillo en la lista).

No me gustaba ninguno de ellos pero ya me gustan ambos. Muchísimo.

Gracias por hacerme ver la luz. Ya soy fan. Pa'siempre 😍

¡Viva Rolex!

¡Y viva Quasirolex!
Cuando un tonto coge una linde, la linde se acaba y el tonto sigue.
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR, Korben, Peteflay y 2 más
Cuando un tonto coge una linde, la linde se acaba y el tonto sigue.
ésto ocurre muy a menudo en el foro en ciertos temas, y se explica fácilmente por la discrepancia entre el conocimiento autopercibido y el conocimiento real, o efecto dunning-kruger:
048802c7d9580b587b8c54244929128be3aba6d5.webp

los comentarios más desafortunados se escriben cuando la discrepancia entre una y otra es muy alta.
cito brevemente:

"El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo, según el cual los individuos con escasa habilidad o conocimientos sufren de un sentimiento de superioridad ilusorio, considerándose más inteligentes que otras personas más preparadas, midiendo incorrectamente su habilidad por encima de lo real. Este sesgo se explica por una incapacidad metacognitiva del sujeto para reconocer su propia ineptitud. Por el contrario, los individuos altamente cualificados tienden a subestimar su competencia relativa, asumiendo erróneamente que las tareas que son fáciles para ellos también son fáciles para otros.

David Dunning y Justin Kruger de la Universidad de Cornell concluyeron que:

La sobrevaloración del incompetente nace de la mala interpretación de la capacidad de uno mismo. La infravaloración del competente nace de la mala interpretación de la capacidad de los demás."
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
ésto ocurre muy a menudo en el foro en ciertos temas, y se explica fácilmente por la discrepancia entre el conocimiento autopercibido y el conocimiento real, o efecto dunning-kruger:
Ver el archivos adjunto 3312853
los comentarios más desafortunados se escriben cuando la discrepancia entre una y otra es muy alta.
cito brevemente:

"El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo, según el cual los individuos con escasa habilidad o conocimientos sufren de un sentimiento de superioridad ilusorio, considerándose más inteligentes que otras personas más preparadas, midiendo incorrectamente su habilidad por encima de lo real. Este sesgo se explica por una incapacidad metacognitiva del sujeto para reconocer su propia ineptitud. Por el contrario, los individuos altamente cualificados tienden a subestimar su competencia relativa, asumiendo erróneamente que las tareas que son fáciles para ellos también son fáciles para otros.

David Dunning y Justin Kruger de la Universidad de Cornell concluyeron que:

Aunque también puede tener otra explicación más simple: "disfruto tocando los cojones".
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico y LCamarasa
Cuando un tonto coge una linde, la linde se acaba y el tonto sigue.
En efecto, tú no paras. Y lo mejor es que, por lo que veo, la jauría de listosmulistos va en aumento. Pues nada, a divertirse. A la espera del siguiente insulto de los que van cargados de argumentos irrefutables :D :D :D
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico
En efecto, tú no paras. Y lo mejor es que, por lo que veo, la jauría de listosmulistos va en aumento. Pues nada, a divertirse. A la espera del siguiente insulto de los que van cargados de argumentos irrefutables :D :D :D
Un refrán sin ánimo de ofender, compañero. 😉
 
Perdona, pero ahora dices que no rechazas a Rolex cuando en tu anterior mensaje:



Que lo has dicho tú, no yo. Que te gusten o no sus productos, nada que objetar. Cada uno tiene sus gustos. Pero decir que es una marca que lo ha hecho bien, PERO en publicidad, dado que el producto está sobrevalorado... ¿sobrevalorado para quién, para ti? ¿Sobrevalorado un producto que tiene más demanda que oferta? ¿Sobrevalorada una marca que vende más que las 5 siguientes marcas juntas?

No todo el mundo quiere tener uno, tú mismo no quieres y como tú, muchísima gente. Y esto no debería ser un problema. Cada uno gasta su dinero cómo quiere y dónde quiere. Pero entonces, ¿por qué es un problema que haya gente que quiera un Rolex por ser un Rolex? Que la gente haga lo que quiera con su dinero y si la gente quiere Rolex por ser Rolex, algo bien habrá hecho la marca además de tener un buen producto, como tienen muchos otros que no han sido capaces de capitalizar esto mismo.

Respecto a las marcas chinas, nada más que opinar porque simplemente no me interesan (pero como no me interesan muchas otras japonesas, alemanas, suizas...). Y no por el "made in China", dado que China tiene hoy en día tecnología puntera que no tiene nada que envidiar sino todo lo contrario, a la de cualquier otro país avanzado. Fíjate mi fobia a lo chino, que me planteo visitar el país en pocos años para poder disfrutar de todo lo bueno que tengan para ofrecer, que es mucho.


¿Te has sentido identificado a caso? ¿No estás tú generalizando también diciendo que muchos poseedores de Rolex lo tienen porque les era algo aspiracional? ¿O pretendes matizar tu generalización con ese "entiendo"? Tú mismo has generalizado antes que yo con la "Quasirolex".

Mira, no tergiverses mis palabras. Yo no he dicho ni he querido dar a entender que si no gusta Rolex es porque se sea un tieso. Simplemente he dicho (a lo cual tú has considerado que generalizo) que muchos que critican la marca, lo más cerca que han estado de sus productos es al otro lado del cristal. Y esto, no es generalizar, es decir una verdad en base a mi experiencia personal a lo largo de los años.

Tú compra lo que quieras, a mí me da igual. De hecho, a mí tampoco me gusta la mayor parte del catálogo de Rolex. Pero criticar algo que no tienes, que no has tenido, que no quieres y que no te gusta, simplemente porque otros muchos sí lo quieren, ya me dirás tú como se llama. Te iba a poner un ejemplo con otra marca de lujo, para marcar las diferencias entre mi postura y la tuya, para que veas que no gustándonos a ambos la respectiva marca, nuestro enfoque hacia la misma es completamente diferente entre la indiferencia y la animadversión. Pero paso.

Por cierto, para mí Rolex no es una marca aspiracional, no puede serlo cuando es una marca mainstream y accesible para tantos millones de personas. Para mi aspiracional es vivir una vida tranquila, con buena salud tanto mía como de los míos y disfrutar de los momentos que se presten a ello. Eso es aspiracional, no un bien tangible per se. Y a nosotros quizás no nos guste su catálogo (a mí salvo 2-3 modelos, que son los que tengo) pudiendo acceder a él, pero sí, mucha gente simplemente genera rechazo por aquello que está fuera de sus posibilidades y esto se da no con Rolex, sino en muchos ámbitos de la vida. Pero bueno, un debate muy manido ya.




Pues entonces, no es exactamente lo mismo dado que ser indiferente hacia algo por lo que tienes cero interés y/o atracción no es lo mismo a que te genere rechazo ya no solo la marca o sus productos, sino la gran parte de sus consumidores, por el simple hecho de que consumen o desean el producto no por el producto en sí, sino por la marca.

Tu planteamiento no es igual al de los compañeros anteriores. Y por cierto, "aunque tuviese la capacidad económica de comprarme uno, no sería...", "no me compraría un Rolex, ni un Hublot aunque pudiese", "aunque tuviese la posibilidad no me las plantearía", dime tú a que lado del cristal te coloca. Cuántas veces habré oído/leído esto mismo y en persona respondería: no digas de este agua no beberé.

Recapitulo e insisto: muchísima gente puede comprar algo que no acaba comprando, simplemente porque no le gusta. Nos pasa a todos con infinidad de cosas, discutir esto es perder el tiempo, nadie pone en duda esto. PERO de igual manera, muchísima gente critica algo por el simple hecho de no poder acceder a ello y además, rechazan que otra gente SÍ quiere acceder a la marca, sea por el motivo que sea (que no les debería importar).

Rolex: mucha gente demanda la marca por la marca en si; mucha gente la rechaza por lo mismo, por la marca en sí; y luego hay gente que gustándole o no sus productos, la valora como lo que es, una de las marcas más importantes de relojes. Y luego están los que son indiferentes a la marca, ya sea porque no les gusta, porque no tienen interés en los relojes ni en productos de lujo, o por lo que sea.
Hola.
Ya lo he mencionado con anterioridad. Es muy difícil explicar en medio escrito estas cosas sin escribir un libro.
A mí, para mí persona, tengo rechazo a Rolex, pero no lo rechazo ni como marca ni como productos estupendos.
No creo que algo porque tenga mucha demanda, se justifiquen sus precios si estos son muy elevados.
También hay productos que tienen mucha demanda por precios contenidos.
No sé, yo creo que se puede entender lo que quiero decir si se quiere entender, más allá de la literalidad o algún error de expresión que pueda haber plasmado.
Yo entiendo perfectamente lo que tú quieres expresar, pero si que parece, y no digo que sea así, que tienes un empeño en "desmentirnos" a muchos como si te fuera la vida en ello. Pareces ofendido.
Que cada uno se gaste lo que quiera en lo que quiera, pues faltaría más!
No es por envidia, yo puedo comprarme un Rolex, pero no quiero, ni otras marcas que respeto más. Me impongo un tope en precio a pagar en este vicio.
No voy a seguir comentando. Creo que se está liando mucho la cosa.
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben, Fabro y citrustrek
Yo también le tengo un poco de tirria a Rolex por dos motivos.

El primero no es por la marca en sí, sino por toda la parafernalia que hay que montar con las listas de espera para poder comprarse uno. Si fuera simplemente llegar y pagar, seguramente tendría un OP azul en la lista de futuribles.

El segundo es por haber inventado las lupas del averno jeje.
 
Un refrán sin ánimo de ofender, compañero. 😉
No es un refrán, es un dicho. Y si había ánimo de ofender o no, tú sabrás. Que me importa un carajo que quieras ofenderme o no, ya te lo digo yo. A la cara no tendrías cojones de decirme nada con lo que, como te puedes imaginar, lo que quieras decir o no en un foro, me resbala. Y va por ti, que eres el que no distingues un refrán de un dicho, pero también va por el resto de la jauría.
 
No es un refrán, es un dicho. Y si había ánimo de ofender o no, tú sabrás. Que me importa un carajo que quieras ofenderme o no, ya te lo digo yo. A la cara no tendrías cojones de decirme nada con lo que, como te puedes imaginar, lo que quieras decir o no en un foro, me resbala. Y va por ti, que eres el que no distingues un refrán de un dicho, pero también va por el resto de la jauría.
Estás a un mensaje de retarme a un duelo de carabina. A la cara lo que no tendrías tu son agallas de decir las tonterías que dices. Dicho lo cual, por mucho que me divierta tratar con trolles como tu, creo que no aporta nada al foro. Así que por mi parte es la última intervención que hago respecto a tus mensajes.

Buena suerte, espero que algún día superes tus fobias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben y javier ochoa
Atrás
Arriba Pie