• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Tenéis alguna marca tabú o que os genere rechazo? Si es así, ¿por qué?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo aleherrero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sobre los sobrecostes: cualquier cosa que no sea un bien de consumo básico (dios nos libre de que se aplique el paradigma del lujo a la barra de pan) puede tener un valor "no objetivo" dictado por el mercado -lo que se está dispuesto a pagar-- y la percepción de la marca.
Cuando visité la cisterna bizantina de Estambul pagué unos 30 euros. Ver la catedral de Santiago (que desde luego no tiene un menor valor histórico ni artístico) es gratis. Hice el idiota con la cisterna? No, yo sabía lo que pagaba y estaba dispuesto a ello.
Y si no lo estuviera, no "odiaría" a la cisterna por ello. Me limitaría a no ir.
Para mí es similar en relojería. Sea con Rolex o (por qué no) con Daniel Wellington.
 
Pues me gustan los modelos me parecen unos relojazos pero no puedo con tudor....
 
Mas que rechazo, lo que generan algunas, intencionadamente y Rolex lo borda, es frustración y la frustración lleva a la critica.

Hacen un fantástico marketing que asocia la marca al lujo y al éxito, y ese marketing se lo lanzan a todo el mundo, al que lo puede comprar y al que no, importante esto ultimo. Aunque por precio no es accesible a todo el mundo hay mucha gente que si podría comprarlo, entonces, al marketing, le suman la escasez artificial y ya lo tienen, frustración para el que no lo puede comprar por precio y frustración para el que no lo puede comprar por escasez.

De todo el hilo me quedo con la frase "...no me compro uno porque no quiero...", a la altura del "...ahorra un poco más...".:D
 
Ahora bien, me pregunto, ¿Por qué Rolex atesora, aparentemente, más haters? Y me refiero en este foro y solo tomando como muestra lo leído en este hilo. Muy queridos y demandado son otros modelos de otras marcas que ni siquiera se han mencionado. Creo que algo más debe haber. Como no estoy en el grupo de haters de Rolex no lo puedo cuantificar, pero me atrevería a decir que, al menos dentro de este foro, no se es hater de Rolex exclusivamente por el mero hecho de que sea muy deseado. En todo caso, es mi apreciación.

Es cierto que podemos medir objetivamente cuantos Rolex o propietarios de Rolex hay en el foro, incluso puedes medir cuantos haters hay con el argumento de "si pudiera, si quisiese", los que no puedes medir es el grupo de los que puede y simplemente no quiere, y que no lo grita a los cuatro vientos.
Te respondo fácil a estas 2 cuestiones:


IMG_5567.webp


Atesora más haters que ninguna otra simplemente porque vende y tiene una cuota de mercado como ninguna otra. Misma cuota de mercado ella sola que las siguientes seis en conjunto.

Argumentos objetivos puede haber mil para odiarla, yo aún en este hilo y de parte de las personas con las que he interactuado, no he leído ni uno (y fíjate que los hay eh?)

Respecto a lo segundo, es que esos simplemente no importan, son indiferentes a la marca, no hay debate posible. El debate es con los de las condicionales simples. Y repito: la mayoría de colecciones importantes contienen coronas. Nos podemos quedar con esto o verlo desde el otro lado.

¿Sabes por qué Breguet está jodida pese a ser una de las grandes? Porque quienes comprarían sus relojes antes que cualquier Rolex, no los compran. Y sabes por qué Rolex tiene un tercio de cuota de mercado? Porque quienes pueden y quieren dejarse lo que vale un cacharro de estos, la prefieren. El resto que cosas que discutamos nosotros en un foro, filias y fobias.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Alher y Nicolamilton
El gráfico desde luego es demoledor….
He sumado los 8 de mi caja y no llegan 😂.

PD. Tampoco me importa porque yo les echo poco en falta pero está claro, clarísimo, que ellos a mí me echan infinitamente menos, el gráfico es demoledor y es hecho incontestable el gran éxito que tienen haciendo lo que hacen.
 
  • Me gusta
Reacciones: citrustrek
Hablemos de marcas, de historia, de aciertos y errores, de buena y mala reputación, justificada o no.

No se si la pregunta es correcta, o si tiene una respuesta 100% afirmativa o negativa. ¿Por qué la hago? Porque tras 5 años leyendo hilos me he percatado que, sin quererlo ni buscarlo, hay algunas marcas que, pese a ser reconocidas y tener una trayectoria relojera innegable, me generan rechazo. Es un rechazo probablemente inmotivado, o al menos no consciente, y si alguien me preguntara el porqué no podría ni tendría argumentos para explicarlo. Es consecuencia directa de este foro o, tal vez, una impresión errónea por mi parte, que también es posible.


Ver el archivos adjunto 3311801

No me genera simpatías. ¿Por qué? No tengo ni la más remota idea. Mi conocimiento de la marca no va más allá conocer la reputada historia de Heuer que, al parecer, no siguió la misma senda al ser adquirida por TAG. Como os he dicho mi sensación puede ser errónea, pero es lo que percibo, un no excesivo cariño hacia la marca, y esa sensación me condiciona hasta el punto de ni siquiera haberla considerado en mis últimas compras.


Ver el archivos adjunto 3311851

He editado, tras una respuesta de un compañero, porque me había olvidado de Hublot. Como la anterior, seguramente sea algo irracional, pero no me gusta como marca. Eso no quita que algún modelo esporádico (muy esporádico) pudiera resultarme agradable. No es una cuestión de precios ni de gama, sino de filosofía de la marca, como empezó, en que se basó y en qué se ha convertido. Como decía, probablemente irracional, pero no me genera simpatía.



Ver el archivos adjunto 3311808
Estas dos marcas no me generan rechazo, todo lo contrario, las tengo en gran estima, muy especialmente a Lotus, que, seguramente como buena parte de los foreros, fue uno de mis primeros relojes de verdad. Las sensaciones son distintas respecto a TAG, tal vez porque tengo asumido que TAG es gama alta mientras que estas dos son gama baja y media. Festina últimamente apuesta por los automáticos, incluyendo en algunos de ellos calibres de reconocido prestigio. Y, no solo eso, sino que también fabrican de sus propios movimientos. Pocas marcas pueden decir algo similar. ¿Por qué es tan poco considerada en el foro? Se recomiendan a gente que empieza chinos de 100€ con Miyotas 8215 o NH35 y juraría que jamás he leído a nadie recomendar un Festina automático. Lotus, hasta donde se, son gama de entrada exclusivamente de cuarzos. Bien, es cierto que en este caso juegan en otra liga. La cuestión es que, por un motivo u otro, son marcas que ni siquiera considero a la hora de adquirir un hipotético nuevo reloj. Es lógico en el caso de Lotus, pero, un Festina ¿por qué no?. Pues no se por qué, pero así de condicionado estoy.

Ver el archivos adjunto 3311817

Tenía que salir, obviamente. Algún señor Invicta tenemos por el foro, pero, por lo general, pues siempre estoy hablando de impresiones generales, la sensación que tengo es que la marca no es especialmente apreciada en el foro. Lo cierto es que ver según que modelos, diseños, fusilamientos, etc, hace que a uno se le quiten las ganas de seguir mirando, pero, de una forma u otra, la cuestión es que es otra de las que ni se me pasa por la mente mirar como futurible.

Y, que recuerde, no tengo ninguna otra marca que me genere rechazo. De las tres, reconozco que la más irracional seguramente sea Tag Heuer, o tal vez no es del todo irracional y esa sensación es más generalizada y en cierto modo justificada.

¿Os ocurre algo parecido? ¿Coincidís en alguna de estas marcas? ¿Tenéis otras? ¿Soy yo el bicho raro? ¿Este foro es a la vez una inmensa suerte y terrible condicionamiento no siempre positivo?

En fin, creo que hay tema para debatir :)

Saludín

Bonus track

Ver el archivos adjunto 3311819
Lo que sí es cierto que jamás entenderé, es como la tradición relojera suiza en su máxima expresión es tan vilipendiada en el foro. Lo de Tag Heuer es una broma al lado de Lanscotte. En fin... es lo que hay
Hablemos de marcas, de historia, de aciertos y errores, de buena y mala reputación, justificada o no.

No se si la pregunta es correcta, o si tiene una respuesta 100% afirmativa o negativa. ¿Por qué la hago? Porque tras 5 años leyendo hilos me he percatado que, sin quererlo ni buscarlo, hay algunas marcas que, pese a ser reconocidas y tener una trayectoria relojera innegable, me generan rechazo. Es un rechazo probablemente inmotivado, o al menos no consciente, y si alguien me preguntara el porqué no podría ni tendría argumentos para explicarlo. Es consecuencia directa de este foro o, tal vez, una impresión errónea por mi parte, que también es posible.


Ver el archivos adjunto 3311801

No me genera simpatías. ¿Por qué? No tengo ni la más remota idea. Mi conocimiento de la marca no va más allá conocer la reputada historia de Heuer que, al parecer, no siguió la misma senda al ser adquirida por TAG. Como os he dicho mi sensación puede ser errónea, pero es lo que percibo, un no excesivo cariño hacia la marca, y esa sensación me condiciona hasta el punto de ni siquiera haberla considerado en mis últimas compras.


Ver el archivos adjunto 3311851

He editado, tras una respuesta de un compañero, porque me había olvidado de Hublot. Como la anterior, seguramente sea algo irracional, pero no me gusta como marca. Eso no quita que algún modelo esporádico (muy esporádico) pudiera resultarme agradable. No es una cuestión de precios ni de gama, sino de filosofía de la marca, como empezó, en que se basó y en qué se ha convertido. Como decía, probablemente irracional, pero no me genera simpatía.



Ver el archivos adjunto 3311808
Estas dos marcas no me generan rechazo, todo lo contrario, las tengo en gran estima, muy especialmente a Lotus, que, seguramente como buena parte de los foreros, fue uno de mis primeros relojes de verdad. Las sensaciones son distintas respecto a TAG, tal vez porque tengo asumido que TAG es gama alta mientras que estas dos son gama baja y media. Festina últimamente apuesta por los automáticos, incluyendo en algunos de ellos calibres de reconocido prestigio. Y, no solo eso, sino que también fabrican de sus propios movimientos. Pocas marcas pueden decir algo similar. ¿Por qué es tan poco considerada en el foro? Se recomiendan a gente que empieza chinos de 100€ con Miyotas 8215 o NH35 y juraría que jamás he leído a nadie recomendar un Festina automático. Lotus, hasta donde se, son gama de entrada exclusivamente de cuarzos. Bien, es cierto que en este caso juegan en otra liga. La cuestión es que, por un motivo u otro, son marcas que ni siquiera considero a la hora de adquirir un hipotético nuevo reloj. Es lógico en el caso de Lotus, pero, un Festina ¿por qué no?. Pues no se por qué, pero así de condicionado estoy.

Ver el archivos adjunto 3311817

Tenía que salir, obviamente. Algún señor Invicta tenemos por el foro, pero, por lo general, pues siempre estoy hablando de impresiones generales, la sensación que tengo es que la marca no es especialmente apreciada en el foro. Lo cierto es que ver según que modelos, diseños, fusilamientos, etc, hace que a uno se le quiten las ganas de seguir mirando, pero, de una forma u otra, la cuestión es que es otra de las que ni se me pasa por la mente mirar como futurible.

Y, que recuerde, no tengo ninguna otra marca que me genere rechazo. De las tres, reconozco que la más irracional seguramente sea Tag Heuer, o tal vez no es del todo irracional y esa sensación es más generalizada y en cierto modo justificada.

¿Os ocurre algo parecido? ¿Coincidís en alguna de estas marcas? ¿Tenéis otras? ¿Soy yo el bicho raro? ¿Este foro es a la vez una inmensa suerte y terrible condicionamiento no siempre positivo?

En fin, creo que hay tema para debatir :)

Saludín

Bonus track

Ver el archivos adjunto 3311819
Lo que sí es cierto que jamás entenderé, es como la tradición relojera suiza en su máxima expresión es tan vilipendiada en el foro. Lo de Tag Heuer es una broma al lado de Lanscotte. En fin... es lo que hay
Hola compañero. Coincido con Tag Heuer, y aclaro que los modelos modernos. Tuve un Calibre 7 (gmt) con bisel pepsi, que en cuanto a apariencia era un 10, pero el calibre una verdadera estafa. Tuve la oportunidad de ver el reloj con la tapa trasera abierta, y de verdad que el movimiento parece de un relojito chino muy barato.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Me pasa un poco igual con Tudor. Aunque a nivel movimientos y calidad-precio se que cumplen bastante bien, me da la sensación de marca sin personalidad.
Alguno rolexero me dijo que quería uno porque era el hermano pequeño de Rolex más económico con casi la misma calidad y me pareció un poco triste que una marca esté posicionada así
Tienen modelos bellísimos pero pocos con diferenciación
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Te respondo fácil a estas 2 cuestiones:

Atesora más haters que ninguna otra simplemente porque vende y tiene una cuota de mercado como ninguna otra. Misma cuota de mercado ella sola que las siguientes seis en conjunto.

Argumentos objetivos puede haber mil para odiarla, yo aún en este hilo y de parte de las personas con las que he interactuado, no he leído ni uno (y fíjate que los hay eh?)
Entonces, ¿no te parece un buen argumento la lista de espera artificial?
Entiendo que tampoco te parece un argumento la opinión de que ha conseguido un estatus y posición de mercado dominante a base de publicidad en lugar de desarrollo (no hablo del pasado) (si, también tiene un buen producto).
No creo que se pueda decir que no te gusta la marca porque sus relojes no son buenos.
Se puede no compartir argumentos, pero decir que no se han dicho aquí...
Extraigo un párrafo de un artículo:

"La genialidad de estos publicitarios consistió en crear lo que hoy llamaríamosstorytelling”. A saber, en vez de vender las virtudes técnicas del reloj, venden un sueño. Asocian la marca al éxito social y contratan osados exploradores, deportistas de élite y artistas de primer nivel mundial como embajadores de la marca. El mensaje es: “Rolex es el reloj de las personas excepcionales. Como usted”. Y a juzgar por los resultados, los suizos han dado de lleno en el blanco."

Han hecho lo mejor que podía hacer una empresa. Asegurarse el mercado a base de convencer a la gente de cosas como la frase “Rolex es el reloj de las personas excepcionales. Como usted”. Hay más marcas (muy pocas) que lo han logrado, y, a mi, los logros conseguidos así, no me simpatizan.

No sé si he expresado bien lo que quiero decir, pero son argumentos, aunque, como es lógico, no todo el mundo los va a compartir.

Eso sí, lo que he visto mucho por aquí (no todo el mundo, no empecemos) es mucho FAN (fan de fanático) de la marca al que parece que le sienta mal que otra gente opine lo contrario que el de ese producto, porque se puede debatir, pero hay gente que se ve ofendida (es posible que se deba a que en el medio escrito es mas difícil expresarse,).

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Entonces, ¿no te parece un buen argumento la lista de espera artificial?
Entiendo que tampoco te parece un argumento la opinión de que ha conseguido un estatus y posición de mercado dominante a base de publicidad en lugar de desarrollo (no hablo del pasado) (si, también tiene un buen producto).
No creo que se pueda decir que no te gusta la marca porque sus relojes no son buenos.
Se puede no compartir argumentos, pero decir que no se han dicho aquí...
Extraigo un párrafo de un artículo:

"La genialidad de estos publicitarios consistió en crear lo que hoy llamaríamosstorytelling”. A saber, en vez de vender las virtudes técnicas del reloj, venden un sueño. Asocian la marca al éxito social y contratan osados exploradores, deportistas de élite y artistas de primer nivel mundial como embajadores de la marca. El mensaje es: “Rolex es el reloj de las personas excepcionales. Como usted”. Y a juzgar por los resultados, los suizos han dado de lleno en el blanco."

Han hecho lo mejor que podía hacer una empresa. Asegurarse el mercado a base de convencer a la gente de cosas como la frase “Rolex es el reloj de las personas excepcionales. Como usted”. Hay más marcas (muy pocas) que lo han logrado, y, a mi, los logros conseguidos así, no me simpatizan.

No sé si he expresado bien lo que quiero decir, pero son argumentos, aunque, como es lógico, no todo el mundo los va a compartir.

Eso sí, lo que he visto mucho por aquí (no todo el mundo, no empecemos) es mucho FAN (fan de fanático) de la marca al que parece que le sienta mal que otra gente opine lo contrario que el de ese producto, porque se puede debatir, pero hay gente que se ve ofendida (es posible que se deba a que en el medio escrito es mas difícil expresarse,).

Saludos
Yo me leí ese libro y me hizo apreciar rolex, de hecho, diria que a mí Rolex me gusta precisamente tras conocer su historia a traves de ese libro. Sacan esa frase en los articulos porque bueno, realmente fue asi, pero está sacada de contexto. Rolex no podria haber tirado de ese marketing sin antes tener un producto excelente y diria incluso que insuperable. Hans Wilsdorf ganó primero a los suizos en su propio juego, la cronometria (que tiempos aquellos...) y construyo el producto perfecto, un reloj preciso (gracias a Aegler), resistente (caja estanca oyster) y con movimiento automático (perpetual). Toda esfera aun hoy contiene en su literatura las claves de por que Rolex construyó un reloj sólido y redondo: oyster perpetual superlative chronometer. Eso viene primero y solo después viene el marketing enfocado en que Rolex es el reloj que se lleva en los grandes eventos del mundo, que rolex es el reloj que lleva gente especial, pero de verdad no olvidemos que un reloj que no fuese excelente jamás hubiese podido hacer calar ese marketing. Yves-Donzé es muy técnico y muy neutral en sus ensayos, las conclusiones son mías no suyas pero tampoco se puede decir que el libro trate exclusivamente la parte de marketing sino todo.

Por otro lado es cierto que si vemos el rolex de hoy, diseños manidos, listas de espera, marketing... Da pereza

Pero es que eso es mirarlo con visión de tubo

-Dónde queda el producto? Realmente es excelente. Yo solo tengo un rolex, es un 5500 de 1967. Increíble la precision que tiene y eso que le hice un servicio sin cambiar ni una pieza en mi relojero de barrio, que no es ni famoso. Un aceitado y punto, y va con un tiro. Y ni siquiera era cronómetro este modelo.

-Dónde queda la innovación? Mucho se habla de inmobilismo cuando es una de las empresas relojeras que más patentes han registrado en la historia y aun hoy, véase el land dweller

-Dónde queda la historia? La historia de rolex no la voy a contar pero de verdad que es rica e interesante

-Dónde queda el hecho de que junto a Seiko es una de las pocas manufacturas independientes e integrales, y en ese caso de las pocas suizas? Es una empresa que hace relojes de cabo a rabo, a ver cuantas más podemos nombrar

Coincide ya que menciono a Seiko que es otra de las marcas más criticadas. Pero en mi opinión ambas se han pasado ya hace tiempo el juego y son de lo más auténtico que hay en relojeria

No soy fanboy de rolex, detesto el marketing y la falsa escasez, pero si que trato de ser justo con una marca que para mí es, junto a seiko, el epitome del reloj industrial
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, demetrius, Jeronimus y 8 más
Yo me leí ese libro y me hizo apreciar rolex, de hecho, diria que a mí Rolex me gusta precisamente tras conocer su historia a traves de ese libro. Sacan esa frase en los articulos porque bueno, realmente fue asi, pero está sacada de contexto. Rolex no podria haber tirado de ese marketing sin antes tener un producto excelente y diria incluso que insuperable. Hans Wilsdorf ganó primero a los suizos en su propio juego, la cronometria (que tiempos aquellos...) y construyo el producto perfecto, un reloj preciso (gracias a Aegler), resistente (caja estanca oyster) y con movimiento automático (perpetual). Toda esfera aun hoy contiene en su literatura las claves de por que Rolex construyó un reloj sólido y redondo: oyster perpetual superlative chronometer. Eso viene primero y solo después viene el marketing enfocado en que Rolex es el reloj que se lleva en los grandes eventos del mundo, que rolex es el reloj que lleva gente especial, pero de verdad no olvidemos que un reloj que no fuese excelente jamás hubiese podido hacer calar ese marketing. Yves-Donzé es muy técnico y muy neutral en sus ensayos, las conclusiones son mías no suyas pero tampoco se puede decir que el libro trate exclusivamente la parte de marketing sino todo.

Por otro lado es cierto que si vemos el rolex de hoy, diseños manidos, listas de espera, marketing... Da pereza

Pero es que eso es mirarlo con visión de tubo

-Dónde queda el producto? Realmente es excelente. Yo solo tengo un rolex, es un 5500 de 1967. Increíble la precision que tiene y eso que le hice un servicio sin cambiar ni una pieza en mi relojero de barrio, que no es ni famoso. Un aceitado y punto, y va con un tiro. Y ni siquiera era cronómetro este modelo.

-Dónde queda la innovación? Mucho se habla de inmobilismo cuando es una de las empresas relojeras que más patentes han registrado en la historia y aun hoy, véase el land dweller

-Dónde queda la historia? La historia de rolex no la voy a contar pero de verdad que es rica e interesante

-Dónde queda el hecho de que junto a Seiko es una de las pocas manufacturas independientes e integrales, y en ese caso de las pocas suizas? Es una empresa que hace relojes de cabo a rabo, a ver cuantas más podemos nombrar

Coincide ya que menciono a Seiko que es otra de las marcas más criticadas. Pero en mi opinión ambas se han pasado ya hace tiempo el juego y son de lo más auténtico que hay en relojeria

No soy fanboy de rolex, detesto el marketing y la falsa escasez, pero si que trato de ser justo con una marca que para mí es, junto a seiko, el epitome del reloj industrial
Estoy de acuerdo, pero es que nadie (que yo haya leído), ha criticado a la Rolex de antes, y la de hoy, como tú dices, da pereza.

Has puesto de ejemplo a Seiko. También estoy de acuerdo, pero fíjate, siguen innovando, haciendo productos increíbles y sacando cosas nuevas, y cómo les va? En la parte del lujo, no vende ni una millonésima que Rolex, y también tiene un producto redondo, incluso superior a Rolex en algunos aspectos.

En definitiva, se puede ser fan de la Rolex de antes, y "dar repulsión" la de ahora
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
No me gusta Rolex por sus ridículas listas de espera y su elitismo asociado.
No me gustan Panerai y Hublot por su estilo.
No me gusta Richard Mille por sus diseños.
No me gusta Orient, Invicta, Traska, Yema... por diferentes motivos.
No obstante, de todos ellos, Rolex es un marcón de relojes y hay modelos que me gustan bastante.
 
A ver, es que aquí gracias a los fanboys se ha cambiado el debate.

En este hilo se preguntaba por marcas que personalmente no nos gustan. Y cada cual tiene su opinión.

El problema es que para algunos, Rolex y Quasirolex tienen que gustar a todo el mundo por cojones y si no te gustan es, a elegir y resumiendo, porque eres un tieso o porque no tienes ni puta idea. No hay más: el paraíso es Rolex y lo que le cuelga y ¡ay de quien se atreva a negarlo!

Y no.

Rolex es, sin duda, un buen reloj. En la comparación con otros relojes, menos bueno de lo que cuentan y de lo que muchos creen, pero sin duda es bueno. Ahora bien, por irme a un escalón superior, también Vacheron es un gran reloj y si digo que no me gusta (que no es verdad) no voy a tener detrás a ninguna jauría afeándome que no me guste Vacheron. O en un escalón de precio inferior, si digo que no me gusta Longines (y es mi marca), difícilmente va a salir una horda de longineros a decirte que no tienes ni puta idea y a escribirte cientos de mensajes llamándote troll y demás lindezas.

A mí, personalmente, si a alguien no le gusta Longines, pues me da igual. Si no le gusta por una razón que se puede discutir de forma objetiva, pues es muy probable que le dé mi opinión, pero si no le gusta porque, simplemente, no le gusta, pues estupendo. Nada que discutir. No me veo diciendo a nadie al que, por ejemplo, le guste Citizen y no Longines, que no tiene ni puta idea o que es un tieso. O si te gusta Quasirolex y no Longines, pues perfecto. Hombre, no me cuentes que Quasirolex tiene una historia como la de Longines o que sus movimientos son muy superiores, y no tendré nada que decir. Y ya si evitas la comparación con Omega, pues todos tan contentos.

Pero lo de Rolex (y últimamente Quasirolex) se ha convertido en una religión: y cualquiera que ose replicar a la deidad de la coronita o a sus fieles, merece el más alto castigo forero. Aquí nadie tiene ni puta idea, salvo los del Rolex (y el Quasirolex). Y todos son unos tiesos, menos ellos.
Y hombre, no es que seamos los más listos de la clase, pero que algo también sabemos. Y, aunque no seamos relojeros profesionales, algunos leemos a gente que sabe más que nosotros de esto. Y después de años llevando relojes que necesitan cuidados y mantenimiento, pues hasta tenemos amistad con otros que sí son profesionales y que te cuenta cosas que ellos conocen, no sólo de Rolex, de muchas marcas. Y te dan una lupa y te enseñan movimientos, y te muestran cómo hay marcas que te dicen una cosa a pesar de que la realidad que ves es otra.

Pero vamos, que cuando te enseñan cosas -que ves tú mismo- y que, por ejemplo, no dejan a Rolex en buen lugar, te están engañando. Cuando ves un movimiento más feo que un frigorífico por detrás y ves otro, que quizás no sea manufactura, pero que es una belleza, te tienes que quedar con el Rolex porque patatas. Que cuando te demuestran que hay movimientos que nada tienen que envidiar a los de Rolex y que cuestan varias veces menos, te están engañando porque Rolex tiene los mejores movimientos que existen y han existido y los fallos del 3235 son cosas de la juventud, como también los tuvo el 3135. Que cuando te muestran en directo que los movimiento Kenissi son de una calidad muy cuestionable a pesar de su precio, pues también te engañan.

En este foro sólo hay una verdad incuestionable: Rolex es Dios. Y si por la razón que sea no te gusta, ¡hereje!

Y hay otra verdad: Swatch y ETASA, caca.

Pues a mí me vais a perdonar los de la religión de la coronita, pero Rolex es un buen reloj y punto.

Y ETASA ha hecho más por la relojería en los últimos 40 años que Rolex en toda su historia, además de tener en su catálogo una variedad de movimientos que el resto de fabricantes ni puede soñar.

Y ahora voy a lo que comenta el compañero, que tiene razón en mucho de lo que dice, pero con matices:

-Dónde queda el producto? Realmente es excelente. Yo solo tengo un rolex, es un 5500 de 1967. Increíble la precision que tiene y eso que le hice un servicio sin cambiar ni una pieza en mi relojero de barrio, que no es ni famoso. Un aceitado y punto, y va con un tiro. Y ni siquiera era cronómetro este modelo.

Es muy bueno, sin duda. Pero que un reloj de esa época funcione y lo haga bien, no demuestra que sea mejor que otras marcas porque, yo mismo, tengo algún reloj Longines de más o menos esa época y va perfecto. Y lo que es mejor, tienen la esfera prácticamente impecable. Y eso que me consta que no tuvo ni un mantenimiento hasta que yo lo compré. En mi familia hay relojes impecables con más de 60 años de uso y sin un mantenimiento de verdad, y funcionando... como un Longines. Yo mismo tengo ya relojes comprados por mí con más de 20 años y van perfectos (en mi caso con algún matenimiento, pero mi "relación" con mis relojes no tiene nada que ver con la que tenía mi padre o mi abuelo con EL suyo). O sea, que Rolex es bueno, no cabe duda, pero que hay muchos que, como poco, son o han sido tan buenos como Rolex, y la prueba es que están ahí.

-Dónde queda la innovación? Mucho se habla de inmobilismo cuando es una de las empresas relojeras que más patentes han registrado en la historia y aun hoy, véase el land dweller

Rolex tiene muchas patentes, cierto, ¿pero sabes cuántas patentes han registrado otras marcas? Rolex, a lo largo de su historia, se ha dedicado a publicitar sus patentes, mientras que otros no lo hicieron porque cuando Rolex llegó ya eran grandes marcas con una importante historia detrás. Y otra cosa, lo importante no es el número de patentes, sino la relevancia de éstas. Rolex tiene algunas patentes que han cambiado la historia de la relojería, por ejemplo, su sistema de carga automática fue un hito, pero partió de una patente previa que era de John Harwood y Fortis, y fue luego Eterna la que le dio el espaldarazo definitivo con la incorporación de los rodamientos. Sin embargo, aquí parece que todo lo inventó Rolex cuando ni de lejos es así.

-Dónde queda la historia? La historia de rolex no la voy a contar pero de verdad que es rica e interesante

Como la de tantos otros grandes fabricantes. En mi opinión, Rolex marca la diferencia tras la crisis del cuarzo. Y, EN MI OPINIÓN, no con innovación, sino con evangelización.

-Dónde queda el hecho de que junto a Seiko es una de las pocas manufacturas independientes e integrales, y en ese caso de las pocas suizas? Es una empresa que hace relojes de cabo a rabo, a ver cuantas más podemos nombrar

¿De verdad es relevante que, por ejemplo, los brazaletes de Rolex los haga la misma empresa que antes se los hacía a decenas de marcas (Guy Freres) y que, en su momento, Rolex compró? ¿Por qué entonces no decimos que, por ejemplo, Longines, monta sus propios movimientos a pesar de que, también en su momento, comprara ETASA? ¿Por qué no son manufacturas todos los relojes del grupo Swatch cuando todo, hasta las baterías, las hacen empresas del grupo? En todo caso, desde aquí reconozco que a mí la historia del in-house me importa un bledo, más que nada porque lo considero un cuento. La historia de la relojería ha sido durante siglos una suma de empresas y colaboraciones en la que lo importante ha sido el producto, no el origen de sus piezas.

No soy fanboy de rolex, detesto el marketing y la falsa escasez, pero si que trato de ser justo con una marca que para mí es, junto a seiko, el epitome del reloj industrial

Cierto que no lo eres. Ni yo tampoco soy hater de los Rolex, sino del evangelio de Rolex, o sea, de sus cuentos. De hecho, ya dije en mi primer mensaje en este hilo que el Milgauss me gusta y, eso no lo dije pero lo digo ahora, he estado a punto de comprar uno en varias ocasiones, pero al final lo dejé pasar cuando tenía un precio adecuado, y cuando se disparó de precio y sabía que era un reloj que no valía lo que pagaba por él, ahí se quedó. Además, como lo descatalogaron, ni tentación puedo ya tener. Con los Quasirolex, creo que es distinto :D porque, vale que Rolex nos cuente cuentos porque algo hay detrás, pero ¿Quasirolex? En fin, no los trago. Y quiero ser absolutamente claro: no trago a la marca. El que se los compre, por mí cojonudo. Con que no me venga con cuentos, ningún problema.
 
  • Me gusta
Reacciones: asolo2, itsmemario, CuaFran y 1 persona más
A ver, es que aquí gracias a los fanboys se ha cambiado el debate.

En este hilo se preguntaba por marcas que personalmente no nos gustan. Y cada cual tiene su opinión.

El problema es que para algunos, Rolex y Quasirolex tienen que gustar a todo el mundo por cojones y si no te gustan es, a elegir y resumiendo, porque eres un tieso o porque no tienes ni puta idea. No hay más: el paraíso es Rolex y lo que le cuelga y ¡ay de quien se atreva a negarlo!

Y no.

Rolex es, sin duda, un buen reloj. En la comparación con otros relojes, menos bueno de lo que cuentan y de lo que muchos creen, pero sin duda es bueno. Ahora bien, por irme a un escalón superior, también Vacheron es un gran reloj y si digo que no me gusta (que no es verdad) no voy a tener detrás a ninguna jauría afeándome que no me guste Vacheron. O en un escalón de precio inferior, si digo que no me gusta Longines (y es mi marca), difícilmente va a salir una horda de longineros a decirte que no tienes ni puta idea y a escribirte cientos de mensajes llamándote troll y demás lindezas.

A mí, personalmente, si a alguien no le gusta Longines, pues me da igual. Si no le gusta por una razón que se puede discutir de forma objetiva, pues es muy probable que le dé mi opinión, pero si no le gusta porque, simplemente, no le gusta, pues estupendo. Nada que discutir. No me veo diciendo a nadie al que, por ejemplo, le guste Citizen y no Longines, que no tiene ni puta idea o que es un tieso. O si te gusta Quasirolex y no Longines, pues perfecto. Hombre, no me cuentes que Quasirolex tiene una historia como la de Longines o que sus movimientos son muy superiores, y no tendré nada que decir. Y ya si evitas la comparación con Omega, pues todos tan contentos.

Pero lo de Rolex (y últimamente Quasirolex) se ha convertido en una religión: y cualquiera que ose replicar a la deidad de la coronita o a sus fieles, merece el más alto castigo forero. Aquí nadie tiene ni puta idea, salvo los del Rolex (y el Quasirolex). Y todos son unos tiesos, menos ellos.
Y hombre, no es que seamos los más listos de la clase, pero que algo también sabemos. Y, aunque no seamos relojeros profesionales, algunos leemos a gente que sabe más que nosotros de esto. Y después de años llevando relojes que necesitan cuidados y mantenimiento, pues hasta tenemos amistad con otros que sí son profesionales y que te cuenta cosas que ellos conocen, no sólo de Rolex, de muchas marcas. Y te dan una lupa y te enseñan movimientos, y te muestran cómo hay marcas que te dicen una cosa a pesar de que la realidad que ves es otra.

Pero vamos, que cuando te enseñan cosas -que ves tú mismo- y que, por ejemplo, no dejan a Rolex en buen lugar, te están engañando. Cuando ves un movimiento más feo que un frigorífico por detrás y ves otro, que quizás no sea manufactura, pero que es una belleza, te tienes que quedar con el Rolex porque patatas. Que cuando te demuestran que hay movimientos que nada tienen que envidiar a los de Rolex y que cuestan varias veces menos, te están engañando porque Rolex tiene los mejores movimientos que existen y han existido y los fallos del 3235 son cosas de la juventud, como también los tuvo el 3135. Que cuando te muestran en directo que los movimiento Kenissi son de una calidad muy cuestionable a pesar de su precio, pues también te engañan.

En este foro sólo hay una verdad incuestionable: Rolex es Dios. Y si por la razón que sea no te gusta, ¡hereje!

Y hay otra verdad: Swatch y ETASA, caca.

Pues a mí me vais a perdonar los de la religión de la coronita, pero Rolex es un buen reloj y punto.

Y ETASA ha hecho más por la relojería en los últimos 40 años que Rolex en toda su historia, además de tener en su catálogo una variedad de movimientos que el resto de fabricantes ni puede soñar.

Y ahora voy a lo que comenta el compañero, que tiene razón en mucho de lo que dice, pero con matices:



Es muy bueno, sin duda. Pero que un reloj de esa época funcione y lo haga bien, no demuestra que sea mejor que otras marcas porque, yo mismo, tengo algún reloj Longines de más o menos esa época y va perfecto. Y lo que es mejor, tienen la esfera prácticamente impecable. Y eso que me consta que no tuvo ni un mantenimiento hasta que yo lo compré. En mi familia hay relojes impecables con más de 60 años de uso y sin un mantenimiento de verdad, y funcionando... como un Longines. Yo mismo tengo ya relojes comprados por mí con más de 20 años y van perfectos (en mi caso con algún matenimiento, pero mi "relación" con mis relojes no tiene nada que ver con la que tenía mi padre o mi abuelo con EL suyo). O sea, que Rolex es bueno, no cabe duda, pero que hay muchos que, como poco, son o han sido tan buenos como Rolex, y la prueba es que están ahí.



Rolex tiene muchas patentes, cierto, ¿pero sabes cuántas patentes han registrado otras marcas? Rolex, a lo largo de su historia, se ha dedicado a publicitar sus patentes, mientras que otros no lo hicieron porque cuando Rolex llegó ya eran grandes marcas con una importante historia detrás. Y otra cosa, lo importante no es el número de patentes, sino la relevancia de éstas. Rolex tiene algunas patentes que han cambiado la historia de la relojería, por ejemplo, su sistema de carga automática fue un hito, pero partió de una patente previa que era de John Harwood y Fortis, y fue luego Eterna la que le dio el espaldarazo definitivo con la incorporación de los rodamientos. Sin embargo, aquí parece que todo lo inventó Rolex cuando ni de lejos es así.



Como la de tantos otros grandes fabricantes. En mi opinión, Rolex marca la diferencia tras la crisis del cuarzo. Y, EN MI OPINIÓN, no con innovación, sino con evangelización.



¿De verdad es relevante que, por ejemplo, los brazaletes de Rolex los haga la misma empresa que antes se los hacía a decenas de marcas (Guy Freres) y que, en su momento, Rolex compró? ¿Por qué entonces no decimos que, por ejemplo, Longines, monta sus propios movimientos a pesar de que, también en su momento, comprara ETASA? ¿Por qué no son manufacturas todos los relojes del grupo Swatch cuando todo, hasta las baterías, las hacen empresas del grupo? En todo caso, desde aquí reconozco que a mí la historia del in-house me importa un bledo, más que nada porque lo considero un cuento. La historia de la relojería ha sido durante siglos una suma de empresas y colaboraciones en la que lo importante ha sido el producto, no el origen de sus piezas.



Cierto que no lo eres. Ni yo tampoco soy hater de los Rolex, sino del evangelio de Rolex, o sea, de sus cuentos. De hecho, ya dije en mi primer mensaje en este hilo que el Milgauss me gusta y, eso no lo dije pero lo digo ahora, he estado a punto de comprar uno en varias ocasiones, pero al final lo dejé pasar cuando tenía un precio adecuado, y cuando se disparó de precio y sabía que era un reloj que no valía lo que pagaba por él, ahí se quedó. Además, como lo descatalogaron, ni tentación puedo ya tener. Con los Quasirolex, creo que es distinto :D porque, vale que Rolex nos cuente cuentos porque algo hay detrás, pero ¿Quasirolex? En fin, no los trago. Y quiero ser absolutamente claro: no trago a la marca. El que se los compre, por mí cojonudo. Con que no me venga con cuentos, ningún problema.
Creo que has usado una palabra que lo resume todo: Evangelización.
Pasa lo mismo con la manzana y algunas más, pero es un hito que pocos han logrado.
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero y angelsynth
Has puesto de ejemplo a Seiko. También estoy de acuerdo, pero fíjate, siguen innovando, haciendo productos increíbles y sacando cosas nuevas, y cómo les va? En la parte del lujo, no vende ni una millonésima que Rolex, y también tiene un producto redondo, incluso superior a Rolex en algunos aspectos.

Seiko es el paradigma de la contradicción del mundo relojero. Probablemente sea la marca que ha llegado más lejos a nivel técnico y también en el del lujo y, sin embargo, está por detrás en prestigio de casi todas las "grandes" suizas. Los Grand Seiko no tienen comparación posible con relojes de su mismo nivel de precio, pero la percepción general que se tiene sobre ellos es que son "Seikos muy caros". Y eso dentro del mundo de los aficionados. Si le dices a un profano lo que cuesta un GS, directamente no se lo cree "porque su padre tenía un Seiko que le costó 500 pesetas cuando él era pequeño". Es algo parecido a lo que en el mundo del automóvil pasa con las tres grandes alemanas y las japonesas de lujo, que se valora más la marca que el coche (y lo digo conduciendo Mercedes desde casi siempre, pero joder, hay Lexus impresionantes y, sin embargo, ni me planteo cambiar de marca a pesar de que no creo que un Lexus me dejara objetivamente insatisfecho en casi nada).
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, aleherrero y Bfvv
Creo que has usado una palabra que lo resume todo: Evangelización.
Pasa lo mismo con la manzana y algunas más, pero es un hito que pocos han logrado.

Tal cual. Y eso que la fórmula es la misma y todo el mundo la conoce, vender imagen. Pero hay que saber hacerlo. Rolex lo ha hecho y Apple lo ha hecho. Y, tienes razón, no solo venden un producto, ni siquiera venden un producto y la imagen y estatus que llevan aparejado, venden casi una religión. Por no seguir levantando ampollas, yo he visto a cierta gente defendiendo a Apple en cuestiones indefendibles, poniendo, directamente, su zona rectal para que sea directamente perforada y encima con una sonrisa en los labios. Como cuando sacaron un monitor de 5000€ sin soporte , que si lo querías tenías que comprar a parte por 1000€. Oiga, y el personal tan feliz porque lleva la manzanita. No se si en Rolex se llega a ese punto. Me declaro hater de Apple, no porque sean los que más venden, sino por tomaduras de pelo como esa, pero no soy hater de Rolex, por más que lo del casting para comprar un puñetero reloj me resulte de risa.

Seiko es el paradigma de la contradicción del mundo relojero. Probablemente sea la marca que ha llegado más lejos a nivel técnico y también en el del lujo y, sin embargo, está por detrás en prestigio de casi todas las "grandes" suizas. Los Grand Seiko no tienen comparación posible con relojes de su mismo nivel de precio, pero la percepción general que se tiene sobre ellos es que son "Seikos muy caros". Y eso dentro del mundo de los aficionados. Si le dices a un profano lo que cuesta un GS, directamente no se lo cree "porque su padre tenía un Seiko que le costó 500 pesetas cuando él era pequeño". Es algo parecido a lo que en el mundo del automóvil pasa con las tres grandes alemanas y las japonesas de lujo, que se valora más la marca que el coche (y lo digo conduciendo Mercedes desde casi siempre, pero joder, hay Lexus impresionantes y, sin embargo, ni me planteo cambiar de marca a pesar de que no creo que un Lexus me dejara objetivamente insatisfecho en casi nada).

Es que les falta lo que les falta, lo que tienen Rolex y Apple, un señor en marketing que venda la moto. Punto. Ni siquiera tienen que tener buenos relojes, basta con que tengan al señor. Es, tristemente, lo que hay.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Bfvv
Yo no puedo con los relojes Harley Davidson, si las motos ya son malas, pierden aceite, no corren, no frenan... no quiero ni pensar cómo serán los relojes (es broma, me encantan las HD).

1000039209.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus y odoroxedal
Oye pues feo no es.... Y si los hace Bulova...
Anda pues lo he visto ahora!! Pues malo no será. Y feo reconozco que no es. En cualquier caso, pretendía ser una broma entre tanta discusión.
Saludos!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus, Ruterillo y odoroxedal
Es que les falta lo que les falta, lo que tienen Rolex y Apple, un señor en marketing que venda la moto. Punto. Ni siquiera tienen que tener buenos relojes, basta con que tengan al señor. Es, tristemente, lo que hay.

Bueno, creo que el modelo no funcionaría si vendieran una castaña de reloj. Malos no van a ser, y de hecho el runrun general (no tengo ningún Rolex ni nadie cercano lo tiene, me baso en opiniones que leo) es que son resistentes.
Con Apple lo mismo. Yo escapo de la manzana, no me gusta la imagen que venden ni esa política de tener que estar vendidos a ellos para todo una vez que entras en su universo. Pero es innegable que sus móviles y demás suelen aguantar el tipo bastantes años en general.

Ojo, que no quiere decir que otras marcas a mucho menor precio no lo hagan también, la misma Seiko u Orient, con relojes de hace 50 años que funcionan sin un solo mantenimiento por ahí a patadas lo demuestran. O mi Huawei de cuatro años que me costó una risa de barato. Ahí tienes toda la razón, el señor del marketing es el factor diferencial.
Ahora bien, si Rolex hiciera relojes malos o Apple móviles que al año estuvieran cascando porque la batería no sé qué, no podrían sostener su imagen de marca por mucho señor de marketing que tuvieran.
 
Anda pues lo he visto ahora!! Pues malo no será. Y feo reconozco que no es. En cualquier caso, pretendía ser una broma entre tanta discusión.
Saludos!!
A ver si de la broma va a nacer alguna CRI... :whist:: :dribble:
 
  • Me gusta
Reacciones: Ramoncc
Es que les falta lo que les falta, lo que tienen Rolex y Apple, un señor en marketing que venda la moto. Punto. Ni siquiera tienen que tener buenos relojes, basta con que tengan al señor. Es, tristemente, lo que hay.

Saludos

Bueno, creo que el modelo no funcionaría si vendieran una castaña de reloj. Malos no van a ser, y de hecho el runrun general (no tengo ningún Rolex ni nadie cercano lo tiene, me baso en opiniones que leo) es que son resistentes.
Con Apple lo mismo. Yo escapo de la manzana, no me gusta la imagen que venden ni esa política de tener que estar vendidos a ellos para todo una vez que entras en su universo. Pero es innegable que sus móviles y demás suelen aguantar el tipo bastantes años en general.

Ojo, que no quiere decir que otras marcas a mucho menor precio no lo hagan también, la misma Seiko u Orient, con relojes de hace 50 años que funcionan sin un solo mantenimiento por ahí a patadas lo demuestran. O mi Huawei de cuatro años que me costó una risa de barato. Ahí tienes toda la razón, el señor del marketing es el factor diferencial.
Ahora bien, si Rolex hiciera relojes malos o Apple móviles que al año estuvieran cascando porque la batería no sé qué, no podrían sostener su imagen de marca por mucho señor de marketing que tuvieran.
Tienes razón. No me expresé adecuadamente. Quería decir que más allá del producto , lo que realmente tiene peso es el marketing. Era una forma de exagerar el argumento, aunque no literal.

Las dos cosas han de ir de la mano. Pero no es necesario que tengas el mejor producto, basta que tengas uno similar al de tu competencia directa, ahora bien, si tienes a un tipo en marketing del nivel de los mencionados, entonces arrasarás y conseguirás lo que comentaban más arriba, lo que hemos llamado evangelización.... O lo que yo llamo poner la zona rectal de forma voluntaria para que sea perforada. Ojo, me refiero a Apple, del que sí me declaro hater.

Afortunadamente, de momento, ninguna marca ha vendido un reloj sin armis por 5000 euros y el armis por separado por 1000. Espero que el de marketing de Apple no tenga amigos en la industria relojera.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: odoroxedal
No rechazo pero sí cierta manía Oris y Certina
El motivo es muy básico, la turra que da todo el mundo con la "calidad de acabados" y la "relación imbatible de calidad/precio".
Me parece, y es una opinión muy muy mía y personal, que están demasiado bañados en buena prensa, yo cuando me he acercado a comprar o mirar algún modelo de estas marcas no he percibido esas bondades y he acabado con otras marcas y modelos que no suelen citarse en los medios y que pasan desapercibidos.
No quita que algún día salga algún oris o Certina que me entre por el ojo y lo compre
 
Yo me leí ese libro y me hizo apreciar rolex, de hecho, diria que a mí Rolex me gusta precisamente tras conocer su historia a traves de ese libro. Sacan esa frase en los articulos porque bueno, realmente fue asi, pero está sacada de contexto. Rolex no podria haber tirado de ese marketing sin antes tener un producto excelente y diria incluso que insuperable. Hans Wilsdorf ganó primero a los suizos en su propio juego, la cronometria (que tiempos aquellos...) y construyo el producto perfecto, un reloj preciso (gracias a Aegler), resistente (caja estanca oyster) y con movimiento automático (perpetual). Toda esfera aun hoy contiene en su literatura las claves de por que Rolex construyó un reloj sólido y redondo: oyster perpetual superlative chronometer. Eso viene primero y solo después viene el marketing enfocado en que Rolex es el reloj que se lleva en los grandes eventos del mundo, que rolex es el reloj que lleva gente especial, pero de verdad no olvidemos que un reloj que no fuese excelente jamás hubiese podido hacer calar ese marketing. Yves-Donzé es muy técnico y muy neutral en sus ensayos, las conclusiones son mías no suyas pero tampoco se puede decir que el libro trate exclusivamente la parte de marketing sino todo.

Por otro lado es cierto que si vemos el rolex de hoy, diseños manidos, listas de espera, marketing... Da pereza

Pero es que eso es mirarlo con visión de tubo

-Dónde queda el producto? Realmente es excelente. Yo solo tengo un rolex, es un 5500 de 1967. Increíble la precision que tiene y eso que le hice un servicio sin cambiar ni una pieza en mi relojero de barrio, que no es ni famoso. Un aceitado y punto, y va con un tiro. Y ni siquiera era cronómetro este modelo.

-Dónde queda la innovación? Mucho se habla de inmobilismo cuando es una de las empresas relojeras que más patentes han registrado en la historia y aun hoy, véase el land dweller

-Dónde queda la historia? La historia de rolex no la voy a contar pero de verdad que es rica e interesante

-Dónde queda el hecho de que junto a Seiko es una de las pocas manufacturas independientes e integrales, y en ese caso de las pocas suizas? Es una empresa que hace relojes de cabo a rabo, a ver cuantas más podemos nombrar

Coincide ya que menciono a Seiko que es otra de las marcas más criticadas. Pero en mi opinión ambas se han pasado ya hace tiempo el juego y son de lo más auténtico que hay en relojeria

No soy fanboy de rolex, detesto el marketing y la falsa escasez, pero si que trato de ser justo con una marca que para mí es, junto a seiko, el epitome del reloj industrial
Excelente argumentación, me sería imposible hacerlo tan bien. Yo después de esto ya no puedo aportar nada más 😅
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
A ver, es que aquí gracias a los fanboys se ha cambiado el debate.

En este hilo se preguntaba por marcas que personalmente no nos gustan. Y cada cual tiene su opinión.

El problema es que para algunos, Rolex y Quasirolex tienen que gustar a todo el mundo por cojones y si no te gustan es, a elegir y resumiendo, porque eres un tieso o porque no tienes ni puta idea. No hay más: el paraíso es Rolex y lo que le cuelga y ¡ay de quien se atreva a negarlo!

Y no.

Rolex es, sin duda, un buen reloj. En la comparación con otros relojes, menos bueno de lo que cuentan y de lo que muchos creen, pero sin duda es bueno. Ahora bien, por irme a un escalón superior, también Vacheron es un gran reloj y si digo que no me gusta (que no es verdad) no voy a tener detrás a ninguna jauría afeándome que no me guste Vacheron. O en un escalón de precio inferior, si digo que no me gusta Longines (y es mi marca), difícilmente va a salir una horda de longineros a decirte que no tienes ni puta idea y a escribirte cientos de mensajes llamándote troll y demás lindezas.

A mí, personalmente, si a alguien no le gusta Longines, pues me da igual. Si no le gusta por una razón que se puede discutir de forma objetiva, pues es muy probable que le dé mi opinión, pero si no le gusta porque, simplemente, no le gusta, pues estupendo. Nada que discutir. No me veo diciendo a nadie al que, por ejemplo, le guste Citizen y no Longines, que no tiene ni puta idea o que es un tieso. O si te gusta Quasirolex y no Longines, pues perfecto. Hombre, no me cuentes que Quasirolex tiene una historia como la de Longines o que sus movimientos son muy superiores, y no tendré nada que decir. Y ya si evitas la comparación con Omega, pues todos tan contentos.

Pero lo de Rolex (y últimamente Quasirolex) se ha convertido en una religión: y cualquiera que ose replicar a la deidad de la coronita o a sus fieles, merece el más alto castigo forero. Aquí nadie tiene ni puta idea, salvo los del Rolex (y el Quasirolex). Y todos son unos tiesos, menos ellos.
Y hombre, no es que seamos los más listos de la clase, pero que algo también sabemos. Y, aunque no seamos relojeros profesionales, algunos leemos a gente que sabe más que nosotros de esto. Y después de años llevando relojes que necesitan cuidados y mantenimiento, pues hasta tenemos amistad con otros que sí son profesionales y que te cuenta cosas que ellos conocen, no sólo de Rolex, de muchas marcas. Y te dan una lupa y te enseñan movimientos, y te muestran cómo hay marcas que te dicen una cosa a pesar de que la realidad que ves es otra.

Pero vamos, que cuando te enseñan cosas -que ves tú mismo- y que, por ejemplo, no dejan a Rolex en buen lugar, te están engañando. Cuando ves un movimiento más feo que un frigorífico por detrás y ves otro, que quizás no sea manufactura, pero que es una belleza, te tienes que quedar con el Rolex porque patatas. Que cuando te demuestran que hay movimientos que nada tienen que envidiar a los de Rolex y que cuestan varias veces menos, te están engañando porque Rolex tiene los mejores movimientos que existen y han existido y los fallos del 3235 son cosas de la juventud, como también los tuvo el 3135. Que cuando te muestran en directo que los movimiento Kenissi son de una calidad muy cuestionable a pesar de su precio, pues también te engañan.

En este foro sólo hay una verdad incuestionable: Rolex es Dios. Y si por la razón que sea no te gusta, ¡hereje!

Y hay otra verdad: Swatch y ETASA, caca.

Pues a mí me vais a perdonar los de la religión de la coronita, pero Rolex es un buen reloj y punto.

Y ETASA ha hecho más por la relojería en los últimos 40 años que Rolex en toda su historia, además de tener en su catálogo una variedad de movimientos que el resto de fabricantes ni puede soñar.

Y ahora voy a lo que comenta el compañero, que tiene razón en mucho de lo que dice, pero con matices:



Es muy bueno, sin duda. Pero que un reloj de esa época funcione y lo haga bien, no demuestra que sea mejor que otras marcas porque, yo mismo, tengo algún reloj Longines de más o menos esa época y va perfecto. Y lo que es mejor, tienen la esfera prácticamente impecable. Y eso que me consta que no tuvo ni un mantenimiento hasta que yo lo compré. En mi familia hay relojes impecables con más de 60 años de uso y sin un mantenimiento de verdad, y funcionando... como un Longines. Yo mismo tengo ya relojes comprados por mí con más de 20 años y van perfectos (en mi caso con algún matenimiento, pero mi "relación" con mis relojes no tiene nada que ver con la que tenía mi padre o mi abuelo con EL suyo). O sea, que Rolex es bueno, no cabe duda, pero que hay muchos que, como poco, son o han sido tan buenos como Rolex, y la prueba es que están ahí.



Rolex tiene muchas patentes, cierto, ¿pero sabes cuántas patentes han registrado otras marcas? Rolex, a lo largo de su historia, se ha dedicado a publicitar sus patentes, mientras que otros no lo hicieron porque cuando Rolex llegó ya eran grandes marcas con una importante historia detrás. Y otra cosa, lo importante no es el número de patentes, sino la relevancia de éstas. Rolex tiene algunas patentes que han cambiado la historia de la relojería, por ejemplo, su sistema de carga automática fue un hito, pero partió de una patente previa que era de John Harwood y Fortis, y fue luego Eterna la que le dio el espaldarazo definitivo con la incorporación de los rodamientos. Sin embargo, aquí parece que todo lo inventó Rolex cuando ni de lejos es así.



Como la de tantos otros grandes fabricantes. En mi opinión, Rolex marca la diferencia tras la crisis del cuarzo. Y, EN MI OPINIÓN, no con innovación, sino con evangelización.



¿De verdad es relevante que, por ejemplo, los brazaletes de Rolex los haga la misma empresa que antes se los hacía a decenas de marcas (Guy Freres) y que, en su momento, Rolex compró? ¿Por qué entonces no decimos que, por ejemplo, Longines, monta sus propios movimientos a pesar de que, también en su momento, comprara ETASA? ¿Por qué no son manufacturas todos los relojes del grupo Swatch cuando todo, hasta las baterías, las hacen empresas del grupo? En todo caso, desde aquí reconozco que a mí la historia del in-house me importa un bledo, más que nada porque lo considero un cuento. La historia de la relojería ha sido durante siglos una suma de empresas y colaboraciones en la que lo importante ha sido el producto, no el origen de sus piezas.



Cierto que no lo eres. Ni yo tampoco soy hater de los Rolex, sino del evangelio de Rolex, o sea, de sus cuentos. De hecho, ya dije en mi primer mensaje en este hilo que el Milgauss me gusta y, eso no lo dije pero lo digo ahora, he estado a punto de comprar uno en varias ocasiones, pero al final lo dejé pasar cuando tenía un precio adecuado, y cuando se disparó de precio y sabía que era un reloj que no valía lo que pagaba por él, ahí se quedó. Además, como lo descatalogaron, ni tentación puedo ya tener. Con los Quasirolex, creo que es distinto :D porque, vale que Rolex nos cuente cuentos porque algo hay detrás, pero ¿Quasirolex? En fin, no los trago. Y quiero ser absolutamente claro: no trago a la marca. El que se los compre, por mí cojonudo. Con que no me venga con cuentos, ningún problema.

Bueno que Rolex sea una gran marca, no significa que no haya otras que históricamente o en la actualidad sean igualmente buenas, como es el caso de Longines en su edad de oro.

Sobre lo que comentas de las patentes, es cierto que Rolex no parte de cero, ni siquiera es que inventase el concepto de reloj automático estanco, eso era un objetivo que en la época todas las marcas buscaban.

También se podría decir que Rolex sin marketing no seria rolex. Es una marca que ha sido muy bien vendida y ello ha amplificado todo lo que la marca era.

Pero vaya, lo que quiero decir es que no es puro marketing y falsa escasez, eso es algo que llegó después, sobre los años 60, y a la par han sabido mantener la calidad, acorde a ese marketing, porque si no fuese así se caería el castillo de naipes

Por cierto, me parece perfectamente razonable que a un aficionado pueda no gustarle Rolex. No es mi caso, tampoco es mi marca favorita. Pero lo entendería perfectamente
 
  • Me gusta
Reacciones: acrolyu
Me he dado cuenta que no he respondido a lo que plantea el hilo.

A mí hay marcas que no me gustan:

-Venezianico
-Las marcas que solo hacen homenajes, sean chinas, suizas, o vietnamitas (salvando San Martin, Baltany y Merkur, prácticamente todas las de aliexpress, las germanasian, Mateo Tissot y similares)
-Hangzhou, detesto esta fábrica de calibres
-Varias micromarcas que ni siquiera voy a nombrar para no hacerles publicidad
-Richard Mille
-Hublot
-Blancpain desde el artículo de Perezcope me da reparo
-Studio Underd0g (y antes me gustaba)
-Fears
-Atelier Wen (desde la polémica de los maestros chinos del guilloché)
-Viceroy
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb
Atrás
Arriba Pie