Visto que te gusta cacharrear con los ordenadores, deberías revisar el servicio de tiempo NTP (que significa precisamente, eso: Net Time Protocol). Parte del razonamiento que has hecho tú, pero tiene en cuenta las latencias y la variación en el tiempo de viaje para establecer la hora "real" independientemente de la distancia (en términos de red) así como en función de la "calidad" de origen de la señal (que se denomina "stratum").
Dado que has puesto "pantallazos", añado yo también uno:
Ver el archivos adjunto 2697353
En él se muestra que está sincronizando con hora.roa.es (el servidor del Real Observatorio de la Armada en Rota, uno de los que participan en establecer la hora oficial española), que es un stratum 1 (hora de primer nivel, a partir de un reloj atómico). Ese servidor está a una "distancia" de 15.6 milisegundos, su hora está en discrepancia con la de mi ordenador en -1.09 milisegundos y la propia red presenta una variabilidad de 0.32 milisegundos. La hora se revisa cada 1024 segundos (porque mi ordenador lleva ya tiempo en marcha y el servicio ha comprobado que es lo suficientemente estable como para distanciar las pruebas).
El resto de servidores (vemos entre ellos los del Instituto de Estándares y Tecnología de USA y el servicio horario europeo, una mezcla de servidores gubernamentales, universidades y voluntarios privados) también se utilizan para promediar la calidad entre todos ellos y saber a cuál elegir (con un + los servidores que se están usando para promediar; con un - los que están en reserva).
Como digo, este sistema, de alta calidad, presenta la ventaja de que tiene en cuenta lo "lejos" que están los servidores, si la red es estable, etc. y nos da la hora independientemente de todos estos efectos. De una página web uno nunca puede fiarse (por completo: desde luego, para lo que lo queremos aquí, más que suficiente) porque no sabes lo que tarda en refrescar, etc.