• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Qué referencia utilizáis para verificar la precisión de vuestros relojes? (si es que utilizáis alguna...)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Triple
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Móvil para ponerlos en hora cuando se paran y los pongo 2 o 3 minutos adelantados, así que... 🤷🏻‍♂️😁

Esta es buena idea... nunca llegas tarde y sabiendo que ya no están perfectamente ajustado, te despreocupas.... aunque no creo que mi toc lo permitiera...

Yo no ajusto los segundos, pongo la hora y el minuto y los segundos quedan donde están.

Durante años mis relojes no eran precisos y los cambiaba cada día entonces no le veía el sentido a poner la hora exacta con segundos

No significa que no aprecie la precisión de los relojes , solo que no la uso

Ostras, esta reflexión es muy buena... una cosa es saber que tienes un reloj suficientemente preciso y otra no preocuparte, ya que en tu día a día, no necesitas o dependas de esa precisión... no lo había visto así... y creo que puede ser un paso adelante... barato el psicólogo me ha salido

Gracias compañero!!!!! ::dnz::
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro64, 3citroen y itsmemario
No es algo que me preocupe en exceso. Suelo mirar el móvil o aquello que me pille más cerca y ajusto el minutero más o menos.
Nunca me preocupo si va por delante o por detrás. Ni en valores de 1-2 minutos.

Vivo mas relajado así. (y ojo, que soy super puntual)
 
Ostras, esta reflexión es muy buena... una cosa es saber que tienes un reloj suficientemente preciso y otra no preocuparte, ya que en tu día a día, no necesitas o dependas de esa precisión... no lo había visto así... y creo que puede ser un paso adelante... barato el psicólogo me ha salido

Gracias compañero!!!!! ::dnz::

Jajaja son diferentes formas de verlo, si te gusta llevarlos perfectos dale caña, pero si un día te agobias pues no pasa nada por no llevarlos clavados en hora. Me pasa como con las funciones de los Casio, me gusta saber que tienen un montón de funciones pero nunca las he usado
 
  • Me gusta
Reacciones: Triple, 3citroen y Martini
Usaba una Web del reloj atómico de no sé donde. El año pasado si que me preocupaba de tener todos sincronizados, con reserva de marcha... Pero (Por suerte :D ), desde hace unos cuantos meses, me da igual. Los pongo en hora a ojo. De hecho, hace unos días salí a la calle con un cuarzo monoaguja, sin pila...y me di cuenta tras varias horas (Bendita tranquilidad relojeril...jejeje...)
 
  • Me gusta
Reacciones: EIC, Triple y 3citroen
Yo uso Time.is y si no las campanas de la Iglesia de San Miguel enfrente de casa.
Al final si te pregunta alguien le vas a decir " y diez pasadas" o " menos veinte sin dar"...
 
  • Me gusta
Reacciones: EIC, jmnav y Triple
Por aquí otro más que usa el reloj del móvil. Pero solo para ponerlo en hora. Como suelo rotar bastante no estoy pendiente de los desfases diarios. Salvo que sea demasiado evidente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro64
Mi movil ajusta la hora al segundo perfectamente.

En otro caso, usaría la web del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EEUU.

 
Me resisto a sincronizar con el tfno y por eso hace unos meses compré un wave ceptor multiband5 por menos de 70 euros, se pone en hora exacta todas las madrugadas por radio...
Sincronizo mis relojes cada 10 días, que sentido tiene que un reloj no marque la hora lo más exacta posible? Es su razón de ser.
 
  • Me gusta
Reacciones: EIC y Triple
En la hora exacta
 
Visto que te gusta cacharrear con los ordenadores, deberías revisar el servicio de tiempo NTP (que significa precisamente, eso: Net Time Protocol). Parte del razonamiento que has hecho tú, pero tiene en cuenta las latencias y la variación en el tiempo de viaje para establecer la hora "real" independientemente de la distancia (en términos de red) así como en función de la "calidad" de origen de la señal (que se denomina "stratum").


Dado que has puesto "pantallazos", añado yo también uno:
Ver el archivos adjunto 2697353

En él se muestra que está sincronizando con hora.roa.es (el servidor del Real Observatorio de la Armada en Rota, uno de los que participan en establecer la hora oficial española), que es un stratum 1 (hora de primer nivel, a partir de un reloj atómico). Ese servidor está a una "distancia" de 15.6 milisegundos, su hora está en discrepancia con la de mi ordenador en -1.09 milisegundos y la propia red presenta una variabilidad de 0.32 milisegundos. La hora se revisa cada 1024 segundos (porque mi ordenador lleva ya tiempo en marcha y el servicio ha comprobado que es lo suficientemente estable como para distanciar las pruebas).

El resto de servidores (vemos entre ellos los del Instituto de Estándares y Tecnología de USA y el servicio horario europeo, una mezcla de servidores gubernamentales, universidades y voluntarios privados) también se utilizan para promediar la calidad entre todos ellos y saber a cuál elegir (con un + los servidores que se están usando para promediar; con un - los que están en reserva).

Como digo, este sistema, de alta calidad, presenta la ventaja de que tiene en cuenta lo "lejos" que están los servidores, si la red es estable, etc. y nos da la hora independientemente de todos estos efectos. De una página web uno nunca puede fiarse (por completo: desde luego, para lo que lo queremos aquí, más que suficiente) porque no sabes lo que tarda en refrescar, etc.
Magnífica aportación, gracias.

Entiendo que el servicio NTP es útil para sincronizar el tiempo en una red de servidores unidos por enlaces con diferentes parámetros de transmisión (retardo, jitter...) pero para un sólo PC la consulta a un reloj atómico cercano es, como dices, más que suficiente. De hecho la variabilidad del retardo es mínima, si ayer se alcanzaba el servidor alemán en 93 ms. hoy se hace en 90 ms., apenas 3 ms. de diferencia supera por mucho la percepción humana, y llevar un retardo de 93 ms., menos de 0,1 décimas de segundo... ¿a quién importa?

Otra cosa es el nefasto servicio w32time de Windows sobre el servidor time.windows.com, por muy servicio NTP que sea.

1694704734784.png


Ahora mismo voy 28 segundos adelantado sobre UTC. :nea:
Se puede cambiar la configuración de Windows manualmente mediante comandos en la shell (ver aquí) y sería un puntazo llevar el reloj del PC sincronizado con el Observatorio de la Armada (muy probablemente lo intente, aún a costa de parecerme a Sheldon Cooper, que tenía en el arranque de su portátil 18 sistemas operativos, (yo sólo cuatro)) :D

1694705429170.png


En tu caso, y por tu pantallazo, pareces tener la gestión del sincronismo más accesible usando Linux y una daemon como Chrony. Un saludo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jmnav y Speedmaster411
Longines Conquest comprado hace medio mes.
Hora según la web del compañero https://uhr.ptb.de/: 18:40:00
Mi reloj: 18:42:30

Es habitual que se desvíe así? De ser así me habituaré a ponerlo en hora cada domingo por lo menos.
 
Leyendo el hilo, veo con claridad absoluta y desde la tranquilidad que me da saber de mí estabilidad psicológica... que estamos muy mal de lo nuestro...
 
  • Me gusta
Reacciones: Trick, Triple, jmnav y 1 persona más
Bien, pues usando los comandos windows ya tengo sincronizado el reloj de mi ordenador con el Real Observatorio de la Armada en Rota (hora.roa.es, con un retardo sobre el reloj atómico raiz de 5ms.), no me corrige el tiempo como la implementación Chrony de Linux (windows es windows) pero he logrado reducir el retardo a 57 ms. (52 de red + 5 de origen) respecto de los 93 ms. del servidor alemán uhr.ptb.de. Una reducción (y ganancia de exactitud) de ¡¡¡ 36 milisegundos !!!

roa.png.jpg


Sin duda Sheldon Cooper me felicitaría. :cool1:
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Triple, jmnav y galunco
Yo hace ya algún tiempo me pongo un reloj a la mañana y otro a la tarde y voy rotando la caja luego no tengo ni idea de su exactitud ni me preocupa, la verdad.
 
Magnífica aportación, gracias.

Entiendo que el servicio NTP es útil para sincronizar el tiempo en una red de servidores unidos por enlaces con diferentes parámetros de transmisión (retardo, jitter...) pero para un sólo PC la consulta a un reloj atómico cercano es, como dices, más que suficiente.

No exactamente. ¿Recuerdas la anécdota de Buzz Aldrin? Suele llevar tres relojes de pulsera. Porque con uno, no sabes cómo va (y, además si se te para, estás j*****). Pero con dos, si marcan distinta hora ¿cuál es el correcto? Así que el hombre lleva tres.

Los ordenadores llevan relojes de cuarzo de notablemente mala calidad así que se ideó este servicio no solo para darte una referencia horaria sino una fiable y, en la medida de las necesidades de cada uno, fiable incluso ante ataques (se pueden hacer ataques muy feos a un servidor si consigues engañarle con la hora, cosa que puede pasar si te fías de la que te da un solo reloj... que a lo mejor ni siquiera es el que crees que es).

De hecho la variabilidad del retardo es mínima, si ayer se alcanzaba el servidor alemán en 93 ms. hoy se hace en 90 ms., apenas 3 ms. de diferencia supera por mucho la percepción humana, y llevar un retardo de 93 ms., menos de 0,1 décimas de segundo... ¿a quién importa?

Otra cosa es el nefasto servicio w32time de Windows sobre el servidor time.windows.com, por muy servicio NTP que sea.

Procuro quedarme lejos de ese tipo de sistema operativo pero, si no me falla la memoria, time.windows.com solo es el servidor que utiliza por defecto, pudiéndose configurar otros, en tiempos solo editando el registro y más adelante desde la línea de órdenes. Su principal problema es que, por cómo (dónde, más bien) está programado, su mejor precisión estaba en torno al segundo pero, sobre todo, porque no era un sistema de "time drifting" (es decir, que va cambiando la hora poco a poco, intentando acercarse al reloj de referencia) sino que lo hace de golpe. Eso no suele ser demasiado importante en el arranque de un ordenador (si te fías de quién te da la hora) pero sí puede ser un problema con él en funcionamiento.

Por otra parte, y como suele ser habitual con Microsoft, su servicio de tiempo de dominio no es realmente una implementación de NTP (y habría que preguntarse por qué, dado que tanto la definición del protocolo como la implementación de referencia son libres, si no supiera ya la respuesta).

Ese hecho, el que la implementación sea libre, es por lo que se puede usar en cualquier ordenador aunque parezca matar moscas a cañonazos.

Ver el archivos adjunto 2697738

Ahora mismo voy 28 segundos adelantado sobre UTC. :nea:
Se puede cambiar la configuración de Windows manualmente mediante comandos en la shell (ver aquí) y sería un puntazo llevar el reloj del PC sincronizado con el Observatorio de la Armada (muy probablemente lo intente, aún a costa de parecerme a Sheldon Cooper, que tenía en el arranque de su portátil 18 sistemas operativos, (yo sólo cuatro)) :D

:ok: La verdad es que, en estos tiempos de máquinas virtuales y contenedores, ya dejé atrás lo de andar peleándome con el sector de arranque (y la propensión de los diferentes Windows a arruinártelo).

Ver el archivos adjunto 2697742

En tu caso, y por tu pantallazo, pareces tener la gestión del sincronismo más accesible usando Linux y una daemon como Chrony. Un saludo.

Exacto, el sistema sí es Linux (Debian, concretamente) pero yo soy demasiado viejo para usar chrony :flirt:, así que uso NTPSec.

Sobre NTP: https://es.wikipedia.org/wiki/Network_Time_Protocol
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Triple
La APP Watch Tracker. va sincronizada con los relojes atómicos que habéis comentado.
 
Yo los controlo con el reloj del móvil.

Saludos
 
Yo, después de probar varios, llevo mucho tiempo utilizando el reloj de: The Physikalisch-Technische Bundesanstalt, the National Metrology Institute of Germany. Muchos de los relojes atómicos de cesio se encuentran en el Physikalisch-Technischen-Bundesanstalt (PTB) en Braunschweig, donde se determina la hora legal de Alemania. La hora atómica determinada en el PTB se denomina TA (PTB). La hora atómica de Braunschweig se envía a Funkturm in Mainflingen, cerca de Frankfurt por señal de radio. Desde allí, cada reloj conectado por radio puede recibir la señal y así siempre tener la hora exacta.

En su página oficial, https://www.ptb.de/cms/en.html, tienen un enlace a su reloj, que llevo en favoritos en el móvil, para consultar rápidamente si lo necesito... este: https://uhr.ptb.de/ y la verdad, el Citizen y el Casio radiocontrolados cuando están con la señal recibida, van clavados al del enlace que os comento, por lo que confío plenamente, si estos no están con la señal ok.

Algún otro a tener en cuenta???
Utilizo mi Certina de cuarzo DS Action COSC ... no me rompo el coco ...
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Yo no ajusto los segundos, pongo la hora y el minuto y los segundos quedan donde están.

Durante años mis relojes no eran precisos y los cambiaba cada día entonces no le veía el sentido a poner la hora exacta con segundos

No significa que no aprecie la precisión de los relojes , solo que no la uso
Si el reloj es un cuarzo de alto nivel económico ( los hay de 3.000 e y más ) debería ser preciso y marcar la hora exacta o casi exacta. Que para eso pagas ese sobreprecio...


En relojes mecánicos es diferente, siempre atrasan o adelantan , nunca son del todo exactos.

En mi caso me guío con el móvil pero tampoco le prestó mucho interés ya que me gusta llevar los relojes 5min adelantados , nunca llego tarde a ningún sitio





Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Triple y itsmemario
Móvil y nada de estar pendiente de los segundos
 
Si el reloj es un cuarzo de alto nivel económico ( los hay de 3.000 e y más ) debería ser preciso y marcar la hora exacta o casi exacta. Que para eso pagas ese sobreprecio...


En relojes mecánicos es diferente, siempre atrasan o adelantan , nunca son del todo exactos.

En mi caso me guío con el móvil pero tampoco le prestó mucho interés ya que me gusta llevar los relojes 5min adelantados , nunca llego tarde a ningún sitio





Saludos
Eso mismo hago con los relojes del coche.
Siete minutos adelantados. Y lo que dices tú, ya es difícil llegar tarde.
 
Atrás
Arriba Pie