• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Qué referencia utilizáis para verificar la precisión de vuestros relojes? (si es que utilizáis alguna...)

  • Iniciador del hilo Triple
  • Fecha de inicio
  • #26
Yo para sincronizar y controlar los relojes desde el ordenador he usado time.gov. Es el tiempo oficial del gobierno de los EE.UU. y supongo que tiene una latencia considerable y variable, pero no me influye para un control semanal o mensual.

Usar el que indicas parece mejor opción por la menor latencia del servidor alemán frente al americano. He intentado averiguarla pero no hay respuesta a los ping.

Direcciones IPv4 de time.gov 129.6.13.35 y 132.163.4.22; la de ptb.de es 192.53.103.121

Utilizando traceroute nos da más información: en bucle se alcanza el último servidor alemán IPv4 en 93 ms.

1694626538783.jpg


y el último servidor americano IPv4 en 145 ms.

1694626727062.jpg


La diferencia de latencias no es importante, vistos los dos relojes a la par el alemán lleva un retraso de casi un segundo, por lo que, curiosamente, no están sincronizados.
 
  • Me gusta
Reacciones: MrQueen, jmnav y bartolomeus j s
  • #27
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Noni16
  • #28
Un Lanscotte Symbol.
Soy de los pocos privilegiados.
 
  • Me gusta
Reacciones: PEPO1947, Akthara y OldTraveler
  • #29
Yo para sincronizar y controlar los relojes desde el ordenador he usado time.gov. Es el tiempo oficial del gobierno de los EE.UU. y supongo que tiene una latencia considerable y variable, pero no me influye para un control semanal o mensual.

Usar el que indicas parece mejor opción por la menor latencia del servidor alemán frente al americano. He intentado averiguarla pero no hay respuesta a los ping.

Direcciones IPv4 de time.gov 129.6.13.35 y 132.163.4.22; la de ptb.de es 192.53.103.121

Utilizando traceroute nos da más información: en bucle se alcanza el último servidor alemán IPv4 en 93 ms.

Ver el archivos adjunto 2697205

y el último servidor americano IPv4 en 145 ms.

Ver el archivos adjunto 2697208

La diferencia de latencias no es importante, vistos los dos relojes a la par el alemán lleva un retraso de casi un segundo, por lo que, curiosamente, no están sincronizados.
Ostras @Cuantico qué análisis... jamás me hubiese planteado chequearlo tan a fondo... chapeau
 
  • Me gusta
Reacciones: Cuantico
  • #30
Con un radiocontrolado de esos de Oregon Scientific. Suelo cambiar de reloj cada semana, lo sincronizo al ponérmelo y no lo miro hasta que lo cambio , salvo que sea un reloj nuevo o recién reparado y quiera estar más pendiente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Triple
  • #31
Yo uso WatchCheck para medir la precision y las desviaciones y el reloj del movil para poner en hora.
 
  • #32
Con la app AtomicClock
 
  • #33
Unos cuantos radiocontrolados andan por casa.
 
  • #34
  • #35
Hace años utilizaba un cronocomparador… ahora que me la suda todo cuando me pica la curiosidad miro la hora del movil que se supone que está radiocontrolada cuando pasa unos días y divido segundos de diferencia entre días para saber la variación por día…. pero vamos; que me la trae al pairo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bolichongo
  • #37
lo hago con mi garmin 245 que entiendo que no debe fallar y a unas malas con el el reloj del movil
 
  • #38
Reloj atómico de "la-hora.es".
En otras ocasiones, la hora del móvil.
 
  • #39
Sincronizo los multibanda y después a mano el resto . Y algo se me calma dentro al ver todos a la par.
 
  • Me gusta
Reacciones: Triple
  • #40
Móvil para ponerlos en hora cuando se paran y los pongo 2 o 3 minutos adelantados, así que... 🤷🏻‍♂️😁
 
  • #41
Uso time.is ahora usaré https://uhr.ptb.de/ pero vamos son parecidos. Soy bastante maniático y sincronizo el reloj y lo miro todos los dias a las 23:00 horas y veo la desviacion.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Triple
  • #42
Yo para sincronizar y controlar los relojes desde el ordenador he usado time.gov. Es el tiempo oficial del gobierno de los EE.UU. y supongo que tiene una latencia considerable y variable, pero no me influye para un control semanal o mensual.

Usar el que indicas parece mejor opción por la menor latencia del servidor alemán frente al americano. He intentado averiguarla pero no hay respuesta a los ping.

Direcciones IPv4 de time.gov 129.6.13.35 y 132.163.4.22; la de ptb.de es 192.53.103.121

Utilizando traceroute nos da más información: en bucle se alcanza el último servidor alemán IPv4 en 93 ms.

Ver el archivos adjunto 2697205

y el último servidor americano IPv4 en 145 ms.

Ver el archivos adjunto 2697208

La diferencia de latencias no es importante, vistos los dos relojes a la par el alemán lleva un retraso de casi un segundo, por lo que, curiosamente, no están sincronizados.

Visto que te gusta cacharrear con los ordenadores, deberías revisar el servicio de tiempo NTP (que significa precisamente, eso: Net Time Protocol). Parte del razonamiento que has hecho tú, pero tiene en cuenta las latencias y la variación en el tiempo de viaje para establecer la hora "real" independientemente de la distancia (en términos de red) así como en función de la "calidad" de origen de la señal (que se denomina "stratum").


Dado que has puesto "pantallazos", añado yo también uno:
ntpq.jpg


En él se muestra que está sincronizando con hora.roa.es (el servidor del Real Observatorio de la Armada en Rota, uno de los que participan en establecer la hora oficial española), que es un stratum 1 (hora de primer nivel, a partir de un reloj atómico). Ese servidor está a una "distancia" de 15.6 milisegundos, su hora está en discrepancia con la de mi ordenador en -1.09 milisegundos y la propia red presenta una variabilidad de 0.32 milisegundos. La hora se revisa cada 1024 segundos (porque mi ordenador lleva ya tiempo en marcha y el servicio ha comprobado que es lo suficientemente estable como para distanciar las pruebas).

El resto de servidores (vemos entre ellos los del Instituto de Estándares y Tecnología de USA y el servicio horario europeo, una mezcla de servidores gubernamentales, universidades y voluntarios privados) también se utilizan para promediar la calidad entre todos ellos y saber a cuál elegir (con un + los servidores que se están usando para promediar; con un - los que están en reserva).

Como digo, este sistema, de alta calidad, presenta la ventaja de que tiene en cuenta lo "lejos" que están los servidores, si la red es estable, etc. y nos da la hora independientemente de todos estos efectos. De una página web uno nunca puede fiarse (por completo: desde luego, para lo que lo queremos aquí, más que suficiente) porque no sabes lo que tarda en refrescar, etc.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cuantico y Triple
  • #43
Yo, después de probar varios, llevo mucho tiempo utilizando el reloj de: The Physikalisch-Technische Bundesanstalt, the National Metrology Institute of Germany. Muchos de los relojes atómicos de cesio se encuentran en el Physikalisch-Technischen-Bundesanstalt (PTB) en Braunschweig, donde se determina la hora legal de Alemania. La hora atómica determinada en el PTB se denomina TA (PTB). La hora atómica de Braunschweig se envía a Funkturm in Mainflingen, cerca de Frankfurt por señal de radio. Desde allí, cada reloj conectado por radio puede recibir la señal y así siempre tener la hora exacta.

En su página oficial, https://www.ptb.de/cms/en.html, tienen un enlace a su reloj, que llevo en favoritos en el móvil, para consultar rápidamente si lo necesito... este: https://uhr.ptb.de/ y la verdad, el Citizen y el Casio radiocontrolados cuando están con la señal recibida, van clavados al del enlace que os comento, por lo que confío plenamente, si estos no están con la señal ok.

Algún otro a tener en cuenta???
Menudo nivel, yo todavía estoy con lo nombres de las partes de un reloj jajajaja.
 
  • Me gusta
Reacciones: Relojucos, AlbertoMv y Triple
  • #45
Buenas, yo lo hago con time.is y watch accuracy.
 
  • #46
Cuando trabajaba utilizaba la referencia del móvil, ahora nada. Me da igual que sean las 12.15 que las 12.16 h
 
  • Me gusta
Reacciones: EIC y 3citroen
  • #47
Yo lo hago con el Oregon radiocontrolado que tengo en la cocina, o tambien con el GSHOCK radiocontrolado.
 
  • Me gusta
Reacciones: EIC
  • #48
Para ponerlo en hora, el reloj del movil.
Para medir desviaciones en uso, watchcheck.
Para medir desviaciones een el momento, watch accuracy.
 
  • #50
Yo no ajusto los segundos, pongo la hora y el minuto y los segundos quedan donde están.

Durante años mis relojes no eran precisos y los cambiaba cada día entonces no le veía el sentido a poner la hora exacta con segundos

No significa que no aprecie la precisión de los relojes , solo que no la uso
 
  • Me gusta
Reacciones: Triple
Atrás
Arriba Pie