
jpleon60
Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días a todos,
Lo primero, aclaro que no quiero ofender a nadie ni generar polémica, simplemente planteo una duda.
Me acabo de comprar un Citizen Eco-Drive con sincronización por GPS y la verdad es que la tecnología me parece espectacular: calendario perpetuo, varios meses de reserva de carga, sin necesidad de cambiar pila, precisión altísima y una facilidad enorme para ponerlo en hora.
A nivel práctico, creo que ofrece unas funcionalidades que un reloj automático no puede igualar. Sin embargo, las grandes marcas de alta relojería siguen centradas en mejorar la reserva de marcha o pequeños ajustes de precisión, pese a que al quedarse sin carga hay que reajustarlos.
La pregunta que me hago es: ¿por qué marcas como Rolex, Omega, Patek, etc. no exploran tecnologías tipo Eco-Drive o sincronización por GPS, que desde un punto de vista funcional parecen lo más avanzado?
No digo que lo mecánico deba desaparecer ni mucho menos —entiendo que son mundos distintos—, pero me genera curiosidad por qué ese tipo de innovaciones quedan limitadas a marcas japonesas.
Un saludo, y encantado de leer vuestras opiniones.
Lo primero, aclaro que no quiero ofender a nadie ni generar polémica, simplemente planteo una duda.
Me acabo de comprar un Citizen Eco-Drive con sincronización por GPS y la verdad es que la tecnología me parece espectacular: calendario perpetuo, varios meses de reserva de carga, sin necesidad de cambiar pila, precisión altísima y una facilidad enorme para ponerlo en hora.
A nivel práctico, creo que ofrece unas funcionalidades que un reloj automático no puede igualar. Sin embargo, las grandes marcas de alta relojería siguen centradas en mejorar la reserva de marcha o pequeños ajustes de precisión, pese a que al quedarse sin carga hay que reajustarlos.
La pregunta que me hago es: ¿por qué marcas como Rolex, Omega, Patek, etc. no exploran tecnologías tipo Eco-Drive o sincronización por GPS, que desde un punto de vista funcional parecen lo más avanzado?
No digo que lo mecánico deba desaparecer ni mucho menos —entiendo que son mundos distintos—, pero me genera curiosidad por qué ese tipo de innovaciones quedan limitadas a marcas japonesas.
Un saludo, y encantado de leer vuestras opiniones.