• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Pregunta al aire... ¿por qué las grandes marcas innovan tan poco?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jpleon60
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
jpleon60

jpleon60

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días a todos,

Lo primero, aclaro que no quiero ofender a nadie ni generar polémica, simplemente planteo una duda.

Me acabo de comprar un Citizen Eco-Drive con sincronización por GPS y la verdad es que la tecnología me parece espectacular: calendario perpetuo, varios meses de reserva de carga, sin necesidad de cambiar pila, precisión altísima y una facilidad enorme para ponerlo en hora.

A nivel práctico, creo que ofrece unas funcionalidades que un reloj automático no puede igualar. Sin embargo, las grandes marcas de alta relojería siguen centradas en mejorar la reserva de marcha o pequeños ajustes de precisión, pese a que al quedarse sin carga hay que reajustarlos.

La pregunta que me hago es: ¿por qué marcas como Rolex, Omega, Patek, etc. no exploran tecnologías tipo Eco-Drive o sincronización por GPS, que desde un punto de vista funcional parecen lo más avanzado?

No digo que lo mecánico deba desaparecer ni mucho menos —entiendo que son mundos distintos—, pero me genera curiosidad por qué ese tipo de innovaciones quedan limitadas a marcas japonesas.

Un saludo, y encantado de leer vuestras opiniones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mderey
esas marcas lo que tu comentas no es su nicho de mercado, ellos apuestan por la tradición relojera ligada al lujo y eso es la relojería mecánica
 
  • Me gusta
Reacciones: Autonomo resignado
¿Por qué se sigue pintando en lienzo si hay máquinas de fotografía modernas que captan una imagen con una precisión inimaginable en un lienzo y a una fraccion de su precio?. Algo tendrá la pintura…
 
  • Me gusta
Reacciones: Autonomo resignado, Seville, danielrl y 3 más
Como ya se ha comentado son nichos de mercado distintos y económicamente les salen los números (que es lo fundamental)

Si algún día los números cambian habrá que ver lo que hacen. Y en este caso cambiar a otras tecnologías sería uno más de los posibles caminos.
 
La pregunta que me hago es: ¿por qué marcas como Rolex, Omega, Patek, etc. no exploran tecnologías tipo Eco-Drive o sincronización por GPS, que desde un punto de vista funcional parecen lo más avanzado?
mmm... porque la gente los compra tal y como son?
 
A día de hoy a la persona que se compra un reloj mecánico de varios cientos o miles de euros le importan cero ese tipo de innovaciones. El desarrollo en la relojería mecánica debería ir por otros caminos. Mecanismos más estables y precisos, materiales y lubricantes con vida útil más larga...etc.
Todo lo demás te lo da un aparato que todos llevamos encima. Se llama móvil.
 
  • Me gusta
Reacciones: Autonomo resignado y CuaFran
No digo que lo mecánico deba desaparecer ni mucho menos —entiendo que son mundos distintos—
Ahí le has dado, ni Citizen hace lo de R, O, PP ni estos hacen lo de Citizen, hay mercado para todos.
 
Estoy con los compis, son mercados totalmente distintos (dentro del de la relojería, claro está). Lo mismo que Ferrari no incluye cosas como el Isofix (que asumo que no lo hace) porque su público objetivo no lo demanda ni su tipo de coche lo necesita.
 
Si se tratase de ir a la última este foro no existiría y el tema se trataría en un apartado de algún foro de tecnología (qué digo foro… grupos de mensajería, rrss…)
Creo que el asunto no va de eso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Autonomo resignado
En mi firma tienes la respuesta:

Some might say there is no reason to build a mechanical watch anymore. Yet some people still do, and I admire them for it.
 
Es que no tiene nada que ver… por que hay obras de teatro teniendo cine?
Se ofrecen distintas cosas.
Y las grandes marcan innovan mucho…pero en lo mecánico.
 
Creo que tú mismo lo contestas: son dos mundos distintos.

Yo quiero un reloj puramente mecánico, tradicional, libre de tecnologías electrónicas. Y las marcas tradicionales me ofrecen lo que quiero.

Pero ojo, también hay un ecodrive en mi caja.

No descartes que alguna de esas marcas tradicionales abran un segundo nicho de smartwatches, o relojes de cuarzo avanzados o lo que sea (algunas ya lo hacen). Lo harán si les interesa, aunque me parece que, si son reacias, es por conservar su aura de exclusividad y tradición artesanal o pseudo artesanal.
 
Son nichos de mercado completamente distintos.
 
Yo no los compraría, porque? Porque soy más clásico, me gusta la relojería mecánica y de ahí no salgo, esas marcas tienen su nicho de mercado muy definido y no van a innovar, saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: jpleon60
Buenos días a todos,

Lo primero, aclaro que no quiero ofender a nadie ni generar polémica, simplemente planteo una duda.

Me acabo de comprar un Citizen Eco-Drive con sincronización por GPS y la verdad es que la tecnología me parece espectacular: calendario perpetuo, varios meses de reserva de carga, sin necesidad de cambiar pila, precisión altísima y una facilidad enorme para ponerlo en hora.

A nivel práctico, creo que ofrece unas funcionalidades que un reloj automático no puede igualar. Sin embargo, las grandes marcas de alta relojería siguen centradas en mejorar la reserva de marcha o pequeños ajustes de precisión, pese a que al quedarse sin carga hay que reajustarlos.

La pregunta que me hago es: ¿por qué marcas como Rolex, Omega, Patek, etc. no exploran tecnologías tipo Eco-Drive o sincronización por GPS, que desde un punto de vista funcional parecen lo más avanzado?

No digo que lo mecánico deba desaparecer ni mucho menos —entiendo que son mundos distintos—, pero me genera curiosidad por qué ese tipo de innovaciones quedan limitadas a marcas japonesas.

Un saludo, y encantado de leer vuestras opiniones.
¿Por qué te compras un citizen ecodrive con sincronización por GPS cuando por la mitad tienes un samsung galaxy watch que no sólo se sincroniza por GPS sino que TIENE GPS?

No entiendo como marcas como Citizen no exploran el tema de los smartwatches...

Perdona la licencia, tengo citizen, me encantan, pero cada cosa tiene su público y si es así es por algo.
 
  • Me gusta
Reacciones: CuaFran, Autonomo resignado y galunco
Las marcas que citas como aquellas que no innovan emo no lo necesitan para vender, venden por castigo, venden cualquier cosa que saquen por el simple hecho de provenir de ellas. Así que, ¿para qué gastar en innovar?
 
  • Me gusta
Reacciones: jpleon60 y Jonanvi
¿Por qué se sigue pintando en lienzo si hay máquinas de fotografía modernas que captan una imagen con una precisión inimaginable en un lienzo y a una fraccion de su precio?. Algo tendrá la pintura…
Totalmente de acuerdo 💯 %
Yo añadiría que es lo que tenemos los humanos, ese romanticismo-humanización a través de ciertos objetos, historias o experiencias. Otro ejemplo que sería justo el contrario, creo que también podría explicarlo, son los relojes vintage.

Desde un punto de vista racional y/o técnico: ¿porque quieres un reloj usado ( arañado, que atrasa o adelanta mucho, envejecido sin ya lumen o con dial tropicalizado? Es más, han sido y son los más caros y valorados de la historia.
IMG_4364.webp
 
Porque ya tienen su público ganado que lo que buscan es la distinción de esas marcas y a ellos se dirigen.
 
  • Me gusta
Reacciones: jpleon60
Yo lo que me pregunto constantemente es... Como es que la enorme mayoría de la juventud no usa reloj o usa un smartwatch (y tampoco parecen interesados) mientras que la juventud millonaria suele usar relojes mecánicos?
 
Son enfoques y clientes diferentes. ¿Por qué te has comprado el Citizen y no un Apple Watch que hace todo eso y mucho más?
Cuando he entrado en este hilo, pensaba que la pregunta iba totalmente en otra dirección, mucho más micromarcas/grandes marcas.
 
Creo que sí que innovan pero sin perder la tradición... Hablo de oídas pero me suenan cosas como escape de silicio, nivachron, el nuevo movimiento del Land Dweller...
 
Tienes toda la razón, jpleon60, el motivo no es otro que la mayoría de compañeros que pululan por este foro son consumidores de relojería del tiempo de María Antonieta, sin ir más lejos, el otro día un compañero hizo una referencia, muy bien documentada, al reloj que Breguet intentó construir para ella, no te digo más. ¿Qué tipo de relojes demandan estos compañeros? En mi opinión todos aquellos que puedan acoplarse a los braseros en los duros inviernos y no desentonen entre tazas de caldo y densos platos de lentejas con chorizo. Si, jpleon60, guste o no, la mayoría de los compañeros son carpetovetónicos y así anda la industria por culpa de ello.

No obstante, hay excepciones, soy una buena muestra de ello. En mi colección de relojes, más breve que las simpatías que despierta la ministra Montero, aparece el más moderno smartwatch de todos los tiempos, algo que corroborarán la mayoría de compañeros, el Breitling Navitimer 806, capaz de realizar los más complicados cálculos, algo nunca visto en esos tiempos, eso sí, fue en 1952, pero te aseguro que voy a ponerme al día, poco a poco que es como mejor entra la sabiduría y ya te anticipo que me han hablado de un novísimo movimiento, lo llaman automático, que parece ser que ……………………
 
  • Me gusta
Reacciones: Autonomo resignado
Si se tratase de ir a la última este foro no existiría y el tema se trataría en un apartado de algún foro de tecnología (qué digo foro… grupos de mensajería, rrss…)
Creo que el asunto no va de eso.
+1
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
Atrás
Arriba Pie