D
David4
Forer@ Senior
Sin verificar
Acabo de ver este hilo por casualidad y es que tengo 3 kinetic y los 3 con el acumulador mal. Dado que roto demasiado de reloj, me duran bastante poco y estar pendiente de darles un poco de carga cada semana es un coñazo.
Por desgracia, he decidido no repararlos. Les quité el acumulador para que no se sulfaten y en mi caja de proyectos están.
Una pena porque la tecnología y la idea era muy buena pero para personas que se lo ponen todos los días o al menos de forma habitual. El último acumulador me ha durado un año solo y como digo, ya no volverán a la vida al menos por un tiempo.
Ciertamente, un Kinetic normal, si no lo usas con cierta regularidad, pues al final gastará la batería y, si se deja así, descargada, mucho tiempo, pues se dañará. Y aunque también es cierto que un Kinetic normal tiene mucha más autonomía que un automático, del orden de 6 meses en un Kinetic frente a normalmente unos pocos días¹ en un automático, en un automático no le pasa nada por quedarse sin muelle y tirarse así meses y meses, mientras que una batería de litio al estar así descargada durante meses, no digamos ya años, pues se degrada. También es cierto que un automático carga muy fácilmente, con poco uso (aunque también tiene muy poca autonomía), mientras que si por ejm tenemos la batería de un Kinetic (una que no esté dañada) baja, para cargarla completamente se necesita mucho uso, tanto por la energía que puede almacenar, en comparación con un automático, como por el hecho de que la carga es menos eficiente en cuanto al movimiento de la muñeca.
Como habrás observado he puesto Kinetic "normal", porque luego están los Kinetic Auto Relay y Kinetic Perpetual, los cuales están en otro nivel respeto a los demás Kinetic, al incorporar un sistema que pone el reloj en modo de ahorro si no se usa durante unos días (en el caso del Auto Relay son 72 horas, o sea tres días). De esa forma alcanzan una autonomía sin carga de hasta 4 años, lo cual es enorme, y cuando vuelven a moverse ellos solos ponen las agujas en hora a alta velocidad en poco tiempo al tener motors independientes, uno para el segundero y otro para las agujas de horas-minutos (esto lo digo porque he visto Citizen solares, los más básicos, que no tienen dos motores, sólo uno, y si tienen modo de ahorro, al salir de él pueden tardar muchísimo en poner las agujas en hora, pues el segundero tiene que dar infinidad de vueltas al ir engranado con las otras agujas y tener un único motor).
Yo he tenido un Kinetic Auto Relay durante más de 20 años (creo que como 22 años) con su batería original. Lógicamente con 22 años la batería ya sí tenía signos de necesitar un cambio, y lo vendí en este mismo foro ( https://relojes-especiales.com/threads/seiko-sportura-kinetic-auto-relay-5j22-0d30.589997/ ), por la razón de que ya no me pongo los relojes como antes: antes los usaba a diario siempre que salía de casa, por contra hoy en día sólo me los suelo poner cuando voy al trabajo o a algo donde haya de controlar el tiempo.
Los Seiko Kinetic también pueden cargarse por inducción de una forma más eficiente de lo que se hace con un automático y un mecedor, pues al cargarlos no hay nada en movimiento, solo se induce una corriente en su bobinado. El problema es que Seiko sólo diseñó y vendió esos cargadores para profesionales, no para el usuario final, había pocos y eran caros. Sé que hay usuarios que se han hecho su propio cargador, incluso usando los cargadores por inducción cepillos eléctricos de dientes.
Y pienso que un Kinetic no debería faltar en la colección de quien esté interesado por la historia relojera (en la parte de los cuarzos). Más ahora que parece que los han dejado de fabricar (o dejarán de hacerlo) para pasar a los más sencillos solares. Lo que consiguió Seiko fue todo un logro, pues hizo Kinetic que eran fiables -como prueba ahí está el mio que aguantó más de 20 años de uso continuo con su batería, y que ahora sólo requiere un cambio de esa batería-, mientras que marcas suizas que hicieron sistemas similares (Autocuarzo, etc) no consiguieron esa fiabilidad y tiraron la toalla pronto.
Yo actualmente tengo unos cuantos cuarzos solares con agujas (ana-digi) de Casio, y ya veremos si aguantan los años de funcionamiento de mi Seiko Kinetic Auto Relay. Ese Kinetic tenía 13 rubíes, y unos cuantos serían necesarios por el sistema de generación de energía del Kinetic, pero algunos otos irían a la parte de movimiento normal; por contra estos Casio solares que tengo, de la serie Lienage, no tienen ni un sólo rubí, cero, así que sus piezas tendrán más desgaste que la parte de cuarzo del Kinetic (no digo que la parte AGS), y no duraran tanto. Aunque también es cierto que por mi edad igual ya no llegue a ver los daños de ese desgaste de los Casio sin rubíes.
Por último me gustaría decir que con los solares también hay usuarios que tienen un problema similar: cuando no los usan por mucho tiempo los dejan en un cajón u otro sitio a oscuras, la batería al final se descarga y se deteriora si se deja mucho tiempo así -como con los Kinetic-. En un solar es fácil evitarlo, y yo lo hago, basta con dejarlos en un sitio iluminado, pero hay usuarios que no lo hacen, bien por descuido o bien porque no les gusta tener ahí los relojes a la vista cuando no están en uso.
PD: Todas esas cuestiones y experiencias sobre los Kinetic las he contado en diferentes hilos.