• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Por qué han dejado de fabricarse estos relojes?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo aleherrero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo logrado por Seiko con Kinetic es tremendo, ahora, que los solares son más baratos-sencillos de fabricar, y que tienen sus ventajas, como que se cargan solos si se dejan en un lugar con luz, puedes tener un montón sin problema (si los dejas en un lugar iluminado, porque también hay gente que los deja en un cajón a oscuras y tienen problemas), pues sin duda.

Un solar lo fabrica hoy cualquiera, porque los elementos clave, incluido el panel solar, están ampliamente disponibles de diferentes fabricantes, por contra un Kinetic o equivalente sólo los fabrica Seiko porque es la única que consiguió hacerlos fiables-duraderos y por lo tanto los ha comercializado durante décadas, mientras que otras marcas los abandonaron porque no consiguieron esa fiabilidad-durabilidad.

Y los solares, si bien creo que en España pueden dar muy buen resultado -a mí me lo dan- por el clima y la cantidad de luz que tenemos, pues también resulta que hay gente para la que no son válidos: por ejm yo he escuchado a personas que viven en países "con poca luz" y donde la mayor parte del año el reloj va tapado por las prendas que cubren el brazo, pues tener el problema de que se les descargan y no logran cargarlos, problema que un Kinetic no tendrían (al menos si se mueven con él). Así que el solar tampoco es lo mejor para todo el mundo, aunque para mi caso sí son mejores (ahora que soy viejo y no me muevo como antes, además de que ya casi sólo llevo reloj en el trabajo y en algunos otros casos contados).



Tienes el mismo que tengo yo como reloj principal desde hace más de 22 años (ahora lo he puesto en venta en este foro). Pero te equivocas al atribuir el peso-diseño de esto reloj a su mecanismo Kinetic. Los Kinetic los ha habido en infinidad de cajas, hasta algunas que no eran totalmente metálicas (compré dos así) y formas, y los ha habido también en titanio. El peso de tu Seiko se debe a que es un reloj con caja y brazalete de acero sólidos, y a que tiene un diseño integrado entre la caja y el brazalete. Esa serie Sportura es así, como una reminiscencia del mundo del motor en algunos aspectos, y su diseño es así. Y no sólo había Kinetic, también había algún Sportura de pila, y uno ana-digi (panel en negro), entre otros, y todos eran pesados por esa cuestión de ser tan "sólidos". Pero como digo en Kinetic había un montón de modelos, y si ese no te resultaba cómodo, podrías haber elegido muchos otros con diseños más "tradicionales", donde la caja y el brazalete no están integrados (y donde puedes por ejm poner una correa de cuero).
Chapeau!!! 👌🏆🥂
 
No conozco ese desarrollo de Tissot -tienes algún enlace o doc sobre el mismo-, pero me resulta muy raro por:

1/ Si pones las células en el cristal de zafiro que cubre el dial, aún por la parte interior del mismo, pues pierdes transparencia en el zafiro, y eso es lo que menos se desea en un zafiro de calidad.

2/ Hay que conectar esas células eléctricamente con la circuitería, lo cual me parece que tendría problemas estéticos y funcionales de resistencia.

3/ Pienso que sería más probable que esas células fueran no en el zafiro que cubre el dial, sino en en la placa que va en el díal por debajo de las agujas. Pero esa placa no suele ser de zafiro. Incluso en los THE CITIZEN HAQ creo que suele ser un material plástico, no un zafiro. Y esos THE CITIZEN son relojes tremendos, superiores a lo que he visto en Tissot en solares, aparte de que Citizen creo que es la que más experiencia tiene en solares.
Toda la información está en la web de Tissot, porque acaban de lanzar el modelo. Lo que han hecho ha sido poner una especie de malla con células fotoeléctricas en la cara interior del cristal de zafiro, según se desprende de la información. Precisamente lo han hecho para no poner esferas translúcidas, y parece ser que el zafiro no pierde claridad ni transparencia.
 
Toda la información está en la web de Tissot, porque acaban de lanzar el modelo. Lo que han hecho ha sido poner una especie de malla con células fotoeléctricas en la cara interior del cristal de zafiro, según se desprende de la información. Precisamente lo han hecho para no poner esferas translúcidas, y parece ser que el zafiro no pierde claridad ni transparencia.

Mira el vídeo que mostre en #50:

Si te fijas en el mismo verás que la malla es visible (el vídeo es de calidad y se ve, en uno malo igual no lo verías), está ahí a la vista. Se quitan lo de poner esferas más o menos traslúcidas, pero por contra ponen una malla visible en el cristal del reloj, que además restará más transparencia que la correspondiente a la malla, pues la célula cubrirá toda la esfera. A mí me parece que en lugar de mejorar, lo empeora y mucho, pero es una novedad y tiene su interés y tendrá sus seguidores-compradores, pero vamos, prefiero la esfera traslúcida (que las hay que no dan molestos reflejos, o dan poquísimos, frente a otras que son muy molestas) que perder transparencia en el cristal y encima tener una pequeña malla ahí siempre visible, restando más visibilidad, a parte de lo feo que es. Por supuesto habrá quien verá "belleza" en esa fina malla, por mi parte no puedo verla, no veo cómo tener una malla ahí y restar visibilidad y transparencia puede ser algo bello o positivo. Por supuesto como desarrollo es curioso y tiene su interés, pero para mí nada más.
 
Que yo sepa Tissot es la primera en integrar las células fotoeléctricas en el cristal. Es cierto que algunos modelos llevan un aro en el que van esas células, pero lo del cristal Tissot es la primera.

Segurísimamente sea la primera, y es un desarrollo curioso, pero no veo ninguna ventaja o beneficio en el mismo, por contra sí problemas. lo de perder transparencia en el cristal por no tener esfera traslúcida, tener una pequeña malla ahí en el cristal, etc:

 
Exacto. Creo que el público general, y también la mayoría de aficionados, prefiere los solares a los kinetic y ante la poca demanda Seiko habrá decidido, muy inteligentemente, abandonar esta tecnología.

Si bien cada una tiene sus ventajas-incovenientes, y también hay gente que tiene problemas con los solares, porque por su situación concreta de uso no reciben suficiente luz, yo creo que quien tiene muchos relojes normalmente estamos mejor servidos con solares, por lo faćil que es cargarlos -y aún así hay gente que los deja a oscuras en un cajón y tiene problemas con los solares-.
Por otro lado hay otros factores clave: el coste. Un solar (a igualdad de calidad del resto del reloj) es mucho más barato de fabricar, pues la placa solar hoy en día no es nada, por contra fabricar un calibre Kinetic fiable es mucho más caro y complicado, llevan más rubíes necesarios para evitar el desgaste, aleaciones y lubricantes que tienen que resistir mucho (hay una pieza en su interior que gira, cuando se mueve el rotor, más rápidamente que el motor de un fórmula-1), y una bobina extra. Todo ello suma coste y complejidad. Y está el añadido de que los Kinetic básicos (no los Auto Relay o los Perpetual) tienen el problema de que entre el tiempo de tránsito más el que están parados en una tienda, pues la batería podría descargarse, con lo que ello implica; en el diseño inicial, como eran supercondensadores, pues no habría ese problema de desgaste por tener la ESU (que hace mucho que son baterías de litio-titanio) descargada. Los Kinetic Auto Relay y los Kinetic Perpetual no tienen ese problema, pues al activarse en modo de ahorro automáticamente la batería aguanta hasta 4 años, con lo cual hay tiempo de sobra para transportarlo y venderlo antes de que la batería se agote y dañe (por estar mucho tiempo totalmente descargada).

Os voy a poner un ejm de la problemática: hay unos Kinetic Direct Drive que me parecen muy curiosos porque permiten cargarlo dando cuerda (aunque es más una curiosidad porque tienes que dar tanta cuerda que te dejas los dedos para lograr muy poca carga), e indica con una aguja la intensidad a la que lo estás cargando dando cuerda, al mismo tiempo esa aguja hace la función de indicador de reserva de marcha cuando no se le da cuerda. El problema de esos Direct Drive es que su autonomía (con la batería en buen estado) es de un mes o poco más. Pues bien, imaginad qué supone eso en un reloj que puede estar muchos meses en el expositor de una tienda: una batería dañada, que le tocará cambiar a Seiko en el SAT oficial tras la compra, con todo lo que ello implica. Yo vi uno de esos, que llevaba años en una tienda (lo sé porque el modelo dejó de fabricarse hace mucho). Imaginad el estado de la batería. Al final es un coste extra de Seiko tener que hacer ese cambio de batería y dar mala impresión a un cliente que compra un reloj que ya sale de la tienda con la batería defectuosa (esto no sucede, como digo, en los Auto Relay ni en los Perpetual, por su modo de ahorro que da hasta 4 años de autonomía). Por contra un solar, si está en un expositor, está siempre cargado, con lo cual no sólo el coste de fabricación es menor, es que no van a tener el problema anterior de muchos Kinetic (que no son ni Auto Relay ni Perpetual),

Pero vamos que es cierto que los solares ganan por sencillez, menor coste de fabricación, y las únicas partes móviles son las mismas que las de un cuarzo a pila, o sea poquísimas, con lo que ello implica. Nada que ver con un Kinetic y su complejidad.

Dicho todo lo anterior los Kinetic me parecen un gran logro técnico y comercial en la historia de Seiko, si bien ahora ya no sale rentable fabricarlos, pero han estado en fabricación y comercialización durante décadas de forma exitosa. No es una tecnología fallida como sí les ocurrió a muchas marcas con sistemas similares donde no consiguieron la fiabilidad suficiente, sino una tecnología que no es rentable en comparación con la sencillez y coste de un solar, así como los beneficios del solar en muchas situaciones.

Quien sea coleccionista de relojería, y que le interese la historia, avances, pienso que sí podría encontrar valor en tener un Kinetic en su colección por lo que son.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Yo solo puedo hablar del mío, comprado nuevo en 2006, y a día de hoy está como nuevo, su calidad para mi es innegable, pero también es cierto que pesa dos h****s, no es para débiles (😝)

El mecanismo de un Kinetic en cuanto a peso, hay que compararlo con el de un automático, pues tiene el mismo sistema de rotor-contrapeso y sus mecanismos (diferentes, ciertamente, en uno tensa un muelle y en el otro mueve un generador eléctrico). Pero hay que separar ese peso del del resto de reloj. El tuyo es pesado, como lo es el mío (acabo de venderlo en este foro), que era un Sportura, porque el diseño es de un reloj muy muy sólido de acero (o titanio, que también los había) con una pulsera integrada con la caja, todo lo cual implica más peso. O sea que el peso, movimiento aparte, se debe mucho al diseño de la caja. Pero también había Kinetic con diseños clásicos, y cajas de tipo normal que permiten usar diferentes correas. Por supuesto también los había tipo buzo mucho más pesados.

y que si no es tu único reloj, mantenerlo al día es un poco coñazo

Ciertamente si no es un Kinetic Auto Relay o un Kinetic Perpetual, que son los que tienen modos, es molesto si tienes muchos relojes. Un Auto Relay por ejm aguanta hasta 4 años en modo de ahorro, por lo cual puedes tenerlo parado mucho tiempo sin problema (yo una vez hice la prueba de tenerlo parado no recuerdo si 6 meses o un año y sin problema, tras ese tiempo lo moví, y él sólo puso las agujas en la hora correcta en un momento).

El tuyo que debe de ser un Kinetic Chronograph creo que no tiene modo de ahorro. Y añade un calibre más complejo y más peso por tener más motores y subdiales.

Y con los solares, simplemente les tengo al lado de una ventana en unas peanas de plástico formando como soldados, y me olvido de ellos.

El solar ciertamente es sencillísimo de fabricar y mantener cargado, pero aún así hay gente que tiene problemas con ellos porque no entienden que si los llevan siempre debajo de la manga y luego los guardan en un cajón a oscuras, pues se van a ir descargando hasta agotarse. Yo he leído un montón de casos así (y no todo el mundo tiene nuestro sol) y de gente que reniega de los solares y vuelve a los de pila porque no saben usar los solares.
 
  • Me gusta
Reacciones: omega
Atrás
Arriba Pie