
galunco
De la casa
Verificad@ con 2FA
Hombre, me parece, como mínimo, bastante aventurado llamar churro a un Spring Drive. No casa decir en el mismo párrafo que el Spring Drive revolucionó el mundo de la horología (lo cual considero que es cierto) y acto seguido decir que es un churro. No tengo claro donde colocarlo. O quizás no haya que colocarlo en ningún lugar (automático o cuarzo) y tiene su propio y merecido espacio: el de los Spring Drive.
Dicho lo cual, no tengo claros mis sentimientos sobre este movimiento. Estos sí que son verdaderamente un híbrido que alberga lo mejor de ambos mundos. Un cuarzo sin pila, nada menos, cuya energía es generada por el clásico muelle de los mecánicos de toda la vida. Y no solo eso, sino que ver ese segundero marchar de forma continua es una auténtica gozada para la vista.
Ahora bien, el modelo más barato se va a más de 4000€. Si tuviera ese dinero exclusivamente para adquirir un reloj no optaría por un Spring Drive, por mucho que los Grand Seiko que lo montan enamoren al verlos. Dicho lo cual, me encantaría tener uno en mi colección, solo que yo, como aficionado pobre, cuyo reloj más caro apenas llegó a costar 400€, tengo muchísimos más modelos en cartera por delante de cualquier Spring Drive. Para empezar, y por poner un simple ejemplo, un crono automático (que, por cierto, ya está en camino).
Y es que, al menos en este momento de mi vida como aficionado a los relojes, lo que realmente me llama, me llena y me satisface es lo mecánico. Solares, radiocontrolados, cuarzos, los mencionados kinetic-autoquartz no me hacen sentir lo mismo, aunque por fuera sean preciosos, que lo son.
Saludos 😉
Lo de churro era una ironía: hay gente que lo rechaza.
No es mi caso, lo considero un hito tecnológico y una sacada de rabo de Seiko, aunque dudo que tuviese uno en mi caja, mi preferencia va por los totalmente mecánicos.