• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Por qué han dejado de fabricarse estos relojes?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo aleherrero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hombre, me parece, como mínimo, bastante aventurado llamar churro a un Spring Drive. No casa decir en el mismo párrafo que el Spring Drive revolucionó el mundo de la horología (lo cual considero que es cierto) y acto seguido decir que es un churro. No tengo claro donde colocarlo. O quizás no haya que colocarlo en ningún lugar (automático o cuarzo) y tiene su propio y merecido espacio: el de los Spring Drive.

Dicho lo cual, no tengo claros mis sentimientos sobre este movimiento. Estos sí que son verdaderamente un híbrido que alberga lo mejor de ambos mundos. Un cuarzo sin pila, nada menos, cuya energía es generada por el clásico muelle de los mecánicos de toda la vida. Y no solo eso, sino que ver ese segundero marchar de forma continua es una auténtica gozada para la vista.

Ahora bien, el modelo más barato se va a más de 4000€. Si tuviera ese dinero exclusivamente para adquirir un reloj no optaría por un Spring Drive, por mucho que los Grand Seiko que lo montan enamoren al verlos. Dicho lo cual, me encantaría tener uno en mi colección, solo que yo, como aficionado pobre, cuyo reloj más caro apenas llegó a costar 400€, tengo muchísimos más modelos en cartera por delante de cualquier Spring Drive. Para empezar, y por poner un simple ejemplo, un crono automático (que, por cierto, ya está en camino).

Y es que, al menos en este momento de mi vida como aficionado a los relojes, lo que realmente me llama, me llena y me satisface es lo mecánico. Solares, radiocontrolados, cuarzos, los mencionados kinetic-autoquartz no me hacen sentir lo mismo, aunque por fuera sean preciosos, que lo son.

Saludos 😉

Lo de churro era una ironía: hay gente que lo rechaza.

No es mi caso, lo considero un hito tecnológico y una sacada de rabo de Seiko, aunque dudo que tuviese uno en mi caja, mi preferencia va por los totalmente mecánicos.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
En mi caso tengo alguna experiencia con relojes kinetic y solares, y vaya por delante que lo que voy a comentar es solo mi opinión personal, y que nadie tiene por qué estar de acuerdo conmigo (que os veo venir ;-)).

He tenido varios kinetic a lo largo de los años, así como solares (tanto Citizen como Seiko), y actualmente tengo un auto-quartz (en un modelo de Omega Seamaster), que es la tecnología que sacó ETA para competir con el kinetic de Seiko. Mi experiencia y mi conclusión con esta tecnología es que si es tu único reloj, o a lo sumo tienes dos, es ideal, ya que el movimiento constante va cargando el acumulador y te olvidas del cambio de pila; y si lo alternas con otro pues no hay problema porque completamente cargados te duran unos 6 meses (los auto-quartz menos, creo). Para mí el problema viene cuando tienes varios relojes que vayas alternando, o que simplemente te gusta cambiar de reloj con frecuencia. Básicamente porque cuesta bastante cargarlos, y si lo alternas con frecuencia es posible que más de una vez te lo encuentres descargado o con poca carga.

En mi opinión, si te gusta cambiar reloj con frecuencia es una tecnología incómoda porque te "obliga" a darle largos períodos en la muñeca para alcanzar cierto nivel de carga. El que me queda, que es un Omega Seamaster Omegamatic heredado de mi padre, lo tengo parado, porque es un reloj que, aunque me gusta usar de vez en cuando, no me lo pongo con la suficiente frecuencia como para que la carga le dé para funcionar sin usarlo un período largo de tiempo, y como no quiero andar cargando/descargado el acumulador cada dos por tres pues lo tengo parado (con un poco de pena, eso sí).

Pienso que los solares no son tan "incómodos", porque no necesitan que los lleves para cargarlos, basta con dejarlos en algún sitio donde les dé la luz directa/indirecta y ya está. Yo lo tengo claro, escogeré antes un solar (o un cuarzo normal) que un kinetic o auto-quartz.

Como aportación adicional, como ya he comentado, decir que ETA lanzó la tecnología auto-quartz como respuesta a los kinetic de Seiko, pero no funcionaban de la misma manera (en internet hay información sobre eso). El problema de los auto-quartz era la fiabilidad y durabilidad de los movimientos, y eso es algo de lo que doy fe, ya que a mi padre le dio bastantes problemas en ese sentido.

Entiendo que a mucha gente le guste esta tecnología, que no le dé problemas y que alterne perfectamente estos relojes con otros; pero no es mi caso. De hecho creo que Seiko los ha descatalogado porque la gente prefiere los automáticos o los solares, no por mal funcionamiento, ya que los kinetic funcionan muy bien (si los usas).
 
  • Me gusta
Reacciones: Joselontx y Jose Perez
Atrás
Arriba Pie