• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Qué es el "enamel" y por qué no todo lo que lo parece, lo es

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muchas gracias Mario, y a todos los que habéis contribuido en este hilo. Aquí va la mía que, aunque publicada hace tiempo, sigue siendo válida:


Además de Patek, creo que tanto el grupo Swatch (Breguet, Blancpain) como Richemont (JLC) mantienen la tradición del esmaltado Grand Feu. Y por supuesto Ulysse Nardin:

 
  • Me gusta
Reacciones: Perseo, axial, Speedmaster411 y 7 más
Muchas gracias por tus aportes! Me has recordado el Revue de bolsillo de mi aitite.
Se ve una base de cobre como a la que haces referencia debido a algún golpe de los que llevo en su larga vida. Supongo que estará esmaltado a fuego...
Gracias a Mario por este genial hilo.
Un saludo a todos

Ver el archivos adjunto 3307207

Ver el archivos adjunto 3307208
No lo creo, simplemente por la marca del reloj... disculpame, no es por menospreciar, pero esferas esmaltada al fuego solo lo hacían muy pocos en la época de ese Revue.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando
Mario, como siempre, es un placer aprender de tus hilos. Da gusto como llenan de contenido el foro!!
Muchas gracias!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Precioso hilo. Es una gozada aprender día a día. Muchísimas gracias!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muchas gracias Mario, y a todos los que habéis contribuido en este hilo. Aquí va la mía que, aunque publicada hace tiempo, sigue siendo válida:


Además de Patek, creo que tanto el grupo Swatch (Breguet, Blancpain) como Richemont (JLC) mantienen la tradición del esmaltado Grand Feu. Y por supuesto Ulysse Nardin:

Gracias por compartir los artículos Antón , muy interesante saber de esas empresas especializadas que están detrás
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Muy didactic. Gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muy interesante hilo. Muchas gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Qué hilo más grato de encontrar. Gracias a Mario por la idea y a los demás que habéis aportado información y piezas :clap:

Justo hoy llevo un americano de mediados de los 30 con esfera esmaltada (entiendo que porcelánica) que se conserva bien lustrosa y brillante, aunque con algún pelito

IMG_1369.webp


Muy posterior pero esmaltada también (con hilos de oro simulando un craquelado) este Flagship

IMG_1376.webp


Creo que alguno más tengo, pero no encuentro fotos ahora :pardon:
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb, oldnavitimer, Altai y 13 más
Qué hilo más grato de encontrar. Gracias a Mario por la idea y a los demás que habéis aportado información y piezas :clap:

Justo hoy llevo un americano de mediados de los 30 con esfera esmaltada (entiendo que porcelánica) que se conserva bien lustrosa y brillante, aunque con algún pelito

Ver el archivos adjunto 3308096

Muy posterior pero esmaltada también (con hilos de oro simulando un craquelado) este Flagship

Ver el archivos adjunto 3308099

Creo que alguno más tengo, pero no encuentro fotos ahora :pardon:
Vaya dos preciosidades de relojes, me encanta el Waltham especialmente, gracias por compartirlos!
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Otro más porcelánico
20190321_175119-scaled.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Altai, luismiguel, Ferdinand71 y 7 más
Y por último tenemos la imitación, el cold enamel. Este es básicamente una resina epoxy sintética que imita el aspecto del esmalte, pero que no necesita horneado. Se aplica en frío y seca al aire o con luz ultravioleta. ¿Ventajas? Más barato, más fácil de aplicar, menos propenso a errores. ¿Inconvenientes? No tiene la profundidad visual ni la resistencia del esmalte verdadero. Se usa en bisutería, es básicamente una pintura.
Gran hilo y gran aporte, muchas gracias Mario, siempre es grato aprender cosas nuevas.

Lo del "cold enamel" me recuerda a los insert de los biseles que montaba Certina anteriormente en los DS Action Diver, que decían que eran de enamel y con el tiempo amarilleaban y perdían color. Cuando sacaron el modelo siguiente, ya con el insert de aluminio, ofrecían cambiar los deteriorados del modelo anterior por los nuevos de alumunio sin coste alguno, asumiendo que era un defecto de fabricación.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, itsmemario y abarranbe
Ufff… ¡Qué hilo tan interesante!

¡Enhorabuena al OP y a los compañeros que han aportado tanta información!
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Que maravilla de hilo, aquí es imposible pasar un día sin aprender cosas nuevas 👏🏼👏🏼👏🏼 Gracias Mario por, una vez más, lo que aportas al foro. Estoy viendo auténticas preciosidades que vais aportando entre todos.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muy interesante. Gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Mira, este aún está realizado con esmalte al fuego, disculpa la imagen que no sea gran cosa!

Ver el archivos adjunto 3307173

Ver el archivos adjunto 3307174

Y por ejemplo, este ya es porcelánico, que no por eso deja de ser igual de bonito y brillante

Ver el archivos adjunto 3307175

Es un crono omega del 1900 como fecha más tardía

PD por mencionar la dificultad actual que alguien te haga un dial esmaltado al fuego, decir que Londres y Birmingham eran los centros mundiales en relojería en este aspecto. Hoy en día el oficio está clasificado como "a punto de desaparecer"
¡¡¡Fantásticos!!!
Me encantan:clap::clap::clap::clap:
Hoy he hecho algunas fotos rápidas...

20250715_091945.webp

Este de viaje con su estuche original, la esfera me parece muy bonita

20250715_091837.webp

Chrono con esfera impecable

20250715_091530.webp

Grandote, creo era para poner en vehículos

20250715_091520.webp

Los llevaré a tu precioso hilo
 
  • Me gusta
Reacciones: Altai, Jeronimus, luismiguel y 7 más
  • Me gusta
Reacciones: Cantabruca
Qué hilo más grato de encontrar. Gracias a Mario por la idea y a los demás que habéis aportado información y piezas :clap:

Justo hoy llevo un americano de mediados de los 30 con esfera esmaltada (entiendo que porcelánica) que se conserva bien lustrosa y brillante, aunque con algún pelito

Ver el archivos adjunto 3308096

Muy posterior pero esmaltada también (con hilos de oro simulando un craquelado) este Flagship

Ver el archivos adjunto 3308099

Creo que alguno más tengo, pero no encuentro fotos ahora :pardon:
Impresionante ese Longines! Nunca había visto nada igual! :worshippy:
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel y AbderramanII
¡¡¡Fantásticos!!!
Me encantan:clap::clap::clap::clap:
Hoy he hecho algunas fotos rápidas...

Ver el archivos adjunto 3308415
Este de viaje con su estuche original, la esfera me parece muy bonita

Ver el archivos adjunto 3308416
Chrono con esfera impecable

Ver el archivos adjunto 3308417
Grandote, creo era para poner en vehículos

Ver el archivos adjunto 3308418
Los llevaré a tu precioso hilo
Que bonita colección de omegas! Tienes alguna imagen del crono? imagino que su calibre debe ser la primera variante del 19chro ya con totalizador de 15 minutos. Debo tener en el pc, la patente de la esfera. donde te explica lo que es cada color, a ver si la encuentro!
 
  • Me gusta
Reacciones: Cantabruca
Impresionante ese Longines! Nunca había visto nada igual! :worshippy:

¡Muchísimas gracias Miquel! Cualquiera de los tuyos es bien impresionante… Me alegra mucho que te haya gustado este inusual Longines :friends:
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99
Ver el archivos adjunto 3306966
(Foto: Vitreum)

Buenos días de sábado compañeros. Me apetecía escribir ayer sobre el esmaltado o enamel o émail. No tiene que ver con correos electrónicos, sino que es una técnica para hacer esferas de sobra conocida por todos. Lo que no se si es tan conocido es la diferencia entre las diferentes categorías de enamel y sus copias de bajo coste. Creo que varias marcas de reciente creación juegan al despiste, vendiendo cosas que se parecen a lo bueno y no valen nada. Por eso veo más relevante que nunca saber separar la paja del heno.

Ver el archivos adjunto 3306967
(Foto: AnOrdain)

En primer lugar, el “email grand feu” (en terminología suiza) es el esmalte (o enamel, lo pongo en inglés también porque por contaminación lingüística lo veo escrito así hasta en español) de verdad, hecho a base de capas de polvo de vidrio que se funden en un horno a más de 800 grados, en varias tandas. El proceso es largo, delicado y muy susceptible a errores. Cualquier burbuja o grieta en el horneado puede arruinar la pieza.

Ver el archivos adjunto 3306972Ver el archivos adjunto 3306973
(Fotos: Ulysse Nardin)

Después de horneado se pule para dejar una superficies lisa. Por eso es tan valorado, tanto por lo que implica artesanalmente como por su durabilidad y aspecto único. Un dial en grand feu puede durar siglos sin perder intensidad de color.

Ver el archivos adjunto 3306971
(Foto: Beijing, cloisonné sobre plata)

Luego está el esmalte cloisonné y el champlevé, que en realidad son técnicas derivadas del grand feu, pero con un componente artístico más complejo. En el cloisonné se crean compartimentos con hilos de oro donde se deposita el esmalte; en el champlevé, se talla el metal para rellenarlo. Ambas requieren una precisión brutal y normalmente van asociadas a escenas pintadas o motivos decorativos más elaborados.

Ver el archivos adjunto 3306975

También está el esmalte flinqué. Aquí se combina un patrón guilloché grabado en la base con esmalte encima. El guilloché de debajo puede hacerse con máquina tradicional (lo que se denomina à main, engine turned, o rose engine)

Ver el archivos adjunto 3306976
(Foto: Garrick)

O también puede hacerse con máquina de corte CNC guiada por ordenador (menos tradicional, más barato). Además los diales guilloché pueden ser de oro (como en el caso de Breguet), plata, u otros metales menos nobles. No estoy seguro de si se puede hacer flinqué sobre un guilloché estampado.

Y por último tenemos la imitación, el cold enamel. Este es básicamente una resina epoxy sintética que imita el aspecto del esmalte, pero que no necesita horneado. Se aplica en frío y seca al aire o con luz ultravioleta. ¿Ventajas? Más barato, más fácil de aplicar, menos propenso a errores. ¿Inconvenientes? No tiene la profundidad visual ni la resistencia del esmalte verdadero. Se usa en bisutería, es básicamente una pintura.

El problema del cold enamel es que no es enamel, sería el equivalente a los guilloché que realmente ni son cortados (guilloché significa cortado, misma raiz que la palabra guillotina) ni estampados siquiera, porque son de plástico imitación guilloché. Muchas marcas tratan de trasladar los intangibles de un dial émail grand feu a relojes de bajo coste que usan básicamente pintura de uñas de aliexpress, por decirlo sin tapujos.

Y me parece mal porque hay marcas como Vitreum o Selten haciendo enamel real a un precio "asequible" (todo lo asequible que puede ser un arte así) que tienen que soportar como oportunistas venden diales de pega llamándolos enamel.

Así que cuidado que cada dia veo más trolas. No significa que no se pueda comprar un reloj con cold enamel, sino que en mi opinión, su valor es 0, es decir, habría que olvidar la palabra enamel y valorarlo como cualquier dial normal.

Buen finde!
Por cierto Beijing, tiene unos esmaltados preciosos y bien de precio. Son cuadros más que diales.
 
Mario, comparto el centenario que llevo hoy, con su esfera de porcelana en bastante buen estado... y con grietas de la larga vida...

20250716_134634.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, AbderramanII, Jeronimus y 3 más
Gran hilo y se ha alimentado muy bien. Gracias por compartir
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Dos de mis relojes favoritos: el Longines Spirit (de primera generación) y el Istituto Idrografico Regia Marina. Ambos con esferas de porcelana (que no sé si serán de enamel o no, pero que lucen espectaculares). Las fotos son de Internet, pero para hacerse una idea, creo que valen. En mano, la esfera blanca del Spirit es una preciosidad.


1753638209073.webp
1753638519479.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Burst59, argus y AbderramanII
Atrás
Arriba Pie