• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Dejar pegatina fondo reloj. ¿Si o no?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Diego111
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No, solo lo deje una vez para que no se estropease la tapa trasera que tenia un grabado bonito y claro al cabo de un tiempo de algún lado se te despega y después nada roña con el tiempo…

Fuera siempre desde el primer día que estrenó el reloj, y si se marca la tapa trasera pues mala suerte.
 
Ni pegatinas en la trasera del reloj ni fundas en los sofás de casa
Pues mira, yo compré un sofá muy bueno hace dos años, y le puse una funda, que a su vez me costó un pastón en ECI, así que fui a Carrefour, y compré otra funda para encima de la funda, y ahí estamos, tan campantes.

Esta otra es auténtica: una amiga de mi mujer (excelente persona, por otra parte, la amiga, digo; y mi mujer también, que hay que precisarlo todo) nos invitó a cenar en la "reapertura de su casa". Puso un mantel que me pareció precioso... y encima una funda de plástico transparente... para que no se manchase, supongo???
 
  • Me gusta
Reacciones: farenheit451 y juanan767
A mí me gusta dejarla, para que vaya cogiendo patina junto con la esfera. Es una pasada cómo va quedando. Pegajosa, despegada por las esquinas, amarilla, y llena de roña. Da gusto. 😄
 
  • Me gusta
Reacciones: onap
Antes de nada, muchas gracias a todos por vuestro comentarios y opiniones.

Al final me queda claro que practicamente todo el mundo quitaría las protectoras externas (obviamente es lo suyo, no era la pregunta) pero no me queda muy claro de la de la tapa trasera cuando no es abierta y cambiándola en caso de deteriorarse o ensuciarse.
También me queda claro que a muchos les gustan los arañazos o "marcas de guerra" y si no, no disfrutan de la pieza. Me parece también correcto y curioso. No lo discuto para nada, pues entiendo que no difiere mucho de mi manía con los arañazos fortuitos en la tapa trasera (que no en el cuerpo de la pieza!).

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
A mi desde luego no me gustan los arañazos, simplemente entiendo que son algo normal, los tolero, convivo con ellos, igual que con otras cosas más molestas en la vida, y no me quitan el sueño.

Y me da la impresión de que a algunos que dicen que le "dan carácter" al reloj y demás, supongo que es una forma de autoconsolarse. Yo desde luego prefiero que el reloj esté impoluto.

En cuanto a lo de que no te queda claro..... pues yo lo veo fácil: simplemente la gente no hace distingos -como tú- entre el plastiquito de la tapa inferior y el resto de los plastiquitos. Los quita todos. La tapa no es una excepción.

Personalmente, y creo que coincido con muchos, precisamente en la tapa es donde menos me importan los rayonazos. Me molestan más los arañazos en el bisel, en el cristal, en los laterales, en todas partes. Y los únicos sitios donde tolero rayonazos incluso gordos sin que me molesten mucho, son en la cara interna de las asas (por cambio de correas) y en la tapa posterior.... simplemente porque son superficies que no se ven con el reloj en muñeca.

Todos tenemos nuestras manías especiales y esta es la tuya. Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: El italiano, Tempus Edax Rerum, Swiss y 1 persona más
Jamás
No se deja nada , 👍👍
 
Pues como reza el título. ¿Dejar pegatina fondo reloj. ¿Si o no? Mucha gente dice que le produce alergias y/o sarpullidos... cosa curiosa siento un simple plástiquito.
Es una de mis tantas paranoias, el arañar el fondo del reloj al rozar con el armis al no estar usándolo y no colocarlo en una caja o estuche con almohadilla.
La mayoría de la gente se la acaba quitando, pero al ser una zona en la que no se ve y pudiendo prevenir esos molestos arañazos, pues lo veo bien.
Escucho vuestra opiniones.

Ver el archivos adjunto 2299282

Saludos.
Yo soy de usar los productos con naturalidad. Le quito los plásticos a todo desde que lo empiezo a usar y no le pongo ni a pantallas de móvil ni tablet. Se limpia regularmente y ya está...
 
Nunca jamás, o primero que hago es quitar todos los que llevan.
 
A mi desde luego no me gustan los arañazos, simplemente entiendo que son algo normal, los tolero, convivo con ellos, igual que con otras cosas más molestas en la vida, y no me quitan el sueño.

Y me da la impresión de que a algunos que dicen que le "dan carácter" al reloj y demás, supongo que es una forma de autoconsolarse. Yo desde luego prefiero que el reloj esté impoluto.

En cuanto a lo de que no te queda claro..... pues yo lo veo fácil: simplemente la gente no hace distingos -como tú- entre el plastiquito de la tapa inferior y el resto de los plastiquitos. Los quita todos. La tapa no es una excepción.

Personalmente, y creo que coincido con muchos, precisamente en la tapa es donde menos me importan los rayonazos. Me molestan más los arañazos en el bisel, en el cristal, en los laterales, en todas partes. Y los únicos sitios donde tolero rayonazos incluso gordos sin que me molesten mucho, son en la cara interna de las asas (por cambio de correas) y en la tapa posterior.... simplemente porque son superficies que no se ven con el reloj en muñeca.

Todos tenemos nuestras manías especiales y esta es la tuya. Un saludo.
Aquí está un poco el quid; más que a algunos les "gusten" los arañazos o heridas de guerra (que los habrá, pero creo que los menos y ni aun esos creo que las busquen) es más bien aceptar que un objeto material que se usa puede recibir involuntariamente trote y marcas, y que así debe ser. Es decir, a muchos nos crea ansiedad la idea de estar pendientes de que cualquier cosa o movimiento pueda marcar un reloj, de tratarlo como una joya delicada (cuando curiosamente muchos de los más famosos, y caros, están concebidos o como herramientas o como objetos de uso diario) y nos compensa más un uso natural, relajado (pero no descuidado ni g-shockesco). A nadie le gusta un rayón en el bisel pulido o un pico en la caja, pero se trata de un equilibrio entre disfrute diario y relajado de la pieza y aceptación de que con el tiempo se va a notar el uso. Se suele decir que tras la primera marca se usa el reloj con más relax. También está ahí la gracia o lo especial de estrenar una pieza impoluta, que no va a ser para siempre así.
 
  • Me gusta
Reacciones: farenheit451
Todas las pegatinas fuera desde el primer día.
Luego tratarlo con cariño, y poco más.
Los pequeños roces del día a dia, son consecuencia del disfrute del día a día.
La vida es así, por mucho que te cuides los años pasan y las señales de la edad aparecen 🤣 y contamos con ello.
 
Sería como dejar plásticos en el salpicadero o volante porque no se ven desde fuera…

Quitarlas, usarlos, y si la trasera llega a estar machacada despues de 20 años pues se cambia.
 

Uffff, tuve un compañero de oficina que no quitaba la etiqueta de la manga.
Yo no tenía trato ni confianza con él, pero vamos, que ninguno de sus colegas se lo dijeran -y me consta que hacían coñas- ...

En cuanto al tema del hilo, yo quito todos los plásticos protectores para el transporte en absolutamente todos los objetos que compro, ya sean relojes, electrónica, el coche, etc, incluyendo por supuesto el de la trasera del reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
Ahhhhhhhhh que placer debe dar el quitar un plástico a un reloj nuevo 🤤🤤🤤🤤🤤
 
¡No!, ¿para qué?
 
Atrás
Arriba Pie