• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tudor Ranger: impresiones tras un año de uso

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JavierMSR
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
JavierMSR

JavierMSR

Habitual
Verificad@ con 2FA
El 22 de diciembre, hace ya algo más de un año, llegó a mi caja el último reloj (por ahora :-P). Aprovechando la efeméride, y que este reloj se ha pasado buena parte del 2024 en mi muñeca, veo justo dedicarle unas líneas a modo de breve reseña.



photo_2024-12-27_19-20-32.webp




Es un reloj bien conocido entre la comunidad relojera, con una clara inspiración en el modelo homónimo de Tudor de la década de 1960. Creo que es un modelo que todo aquel que busque un reloj solo hora en el rango de los 3000€ debería de seguir muy de cerca y valorarlo seriamente.

Tras más de dos años utilizando un Speedmaster como reloj de diario tenía ganas de un reloj más polivalente, de un CUCO. No me malinterpretéis, aunque el Speedy no lo es, creo que aguanta todo lo que le eches. Pero el hecho de ser un cronógrafo de cuerda manual y 42 mm, hay en ciertas situaciones que un reloj más discreto viene mejor. Y fue en este momento cuando empecé a fijarme en el Ranger.



photo_2024-12-27_19-20-22.webp




La caja de 39 mm es muy cómoda. Muchos se quejan de la altura de caja de los Tudor. El Ranger tiene 11.8 mm de grosor, dentro de los cuales también va incluido el zafiro abovedado que imita el plexiglas de los modelos vintage. Igualmente cómoda es la manipulación de la corona: sobredimensionada, con buen agarre y sin ningún guardacorona, acentuando el aspecto vintage del reloj. Es roscada, por lo que el reloj está a salvo de chapuzones y salpicaduras.



photo_2024-12-27_19-20-25.webp




La comodidad del reloj también se debe, en gran parte, a su brazalete y a su cierre. 20 mm de ancho, forma cónica y un cierre provisto de dos características que me encantan: rodamientos cerámicos (da hasta gustito abrirlo y cerrarlo) y el sistema T-fit, que te permite alargar o acortar el brazalete unos 8 o 9 mm sobre la marcha, sin uso de herramientas. Ojalá Tudor lo termine montando en todos sus relojes. La tapa lisa, como la de su hermano mayor, también ayuda a la comodidad.



photo_2024-12-27_19-20-18.webp




No menos importante, es su calibre: 70 horas de reserva de marcha y certificado COSC. Aunque siempre lo digo, y a menudo se olvida, que Tudor te garantiza un -2/+4, yendo más allá de los parámetros exigidos con el COSC, y lo cumple. Tras mucho tiempo usando un calibre de cuerda manual se agradece, aunque sea de vez en cuando, ponerte un buen automático y olvidarte de todo.

Pero, sin dejar lo anterior de lado, lo que verdaderamente me cautivó, por decirlo así, fue su dial. A algunos esto le parecerá contradictorio, porque suele ser una de las críticas que se le hace al Ranger: su dial pintado, soso, aburrido. Siempre lo digo: si a Rolex se le da por reeditar un Explorer 1016 con dial pintado, las colas se verían desde el Everest :laughing1: y sabéis que no lo harán, esos "experimentos" se los dejan a Tudor. La fauxtina, aunque no me apasiona, creo que en el Ranger podemos hablar de otra cosa. No se han limitado a pintar de amarillo todos los índices y elementos del dial, sino que es algo más sutil. En las fotos que he ido poniendo lo podéis ver. En algunas se puede ver color arena, en otras más blancas y a veces incluso verdes. Dependiendo de la luz, muestran un color u otro.



photo_2024-12-27_19-20-24.webp




photo_2024-12-27_19-20-21.webp




photo_2024-12-27_19-20-20.webp




Una foto del lumen no podía faltar :dribble:



photo_2024-12-27_19-20-26.webp




Como muchas veces he dicho, es un CUCO de manual. Y a las fotos me remito: te sirve para ir a esquiar, para una ruta de senderismo, para un evento más formal o incluso para darte un chapuzón en las termas de Budapest con la temperatura del agua a 40ºC.



photo_2024-12-27_19-20-33.webp




photo_2024-12-27_19-20-28.webp




photo_2024-12-27_19-20-07.webp




Pues esto es todo, ¡gracias por llegar hasta aquí!
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: 123vicente123, Habill, Magnetic y 105 más
Enhorabuena, relojazo
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR y ALMARES
Gracias por compartir tus impresiones.
A seguir disfrutándolo!
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Secundo todo lo dicho.
He tenido la suerte de poder comprarlo hace unos días y está relegando a todo el resto de mis piezas, hasta el punto de que me planteo quedármelo como reloj único.
Por cierto tremendas las fotos.
Un saludo compañero y a seguir disfrutando de este relojazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Tremendamente bonito para todas las ocasiones!
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Relojazo
Una duda, por qué la gente siempre dice que es un modelo grande? Tiene 39mm y 11.8 de altura, que es por el lug o las asas? Al llevarlo es parecida la sensación a un BB58 o parece más grande?
Gracias!
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
A mí personalmente no me gusta (ni, en general, el concepto "solo hora" para un CUCO) pero los gustos son, eso, gustos, y has defendido perfectamente las características objetivas del "cacharro" y por qué a tí sí te hace "tilín", así que enhorabuena por poder disfrutar de él.
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Gran reseña para un gran reloj.

De los Tudor que más me gusta, personalmente me gustaria con fechador bien integrado.

A seguir disfrutándolo!!
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Muy buena opción en ese rango de precios, un relojazo. Me gusta mucho el Ranger.

Gracias por las explicaciones y que lo sigas disfrutando.
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Relojazo…pero hay días que lo veo algo soso como muchos dicen y otros en los que me encanta…tendré que valorar si es un compañero para mí bb58 o pasa desapercibido como otros tantos más
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR y IVANON
Un reloj muy polivalente como bien indicas, además bonito y discreto. Me ha sorprendido la reserva de marcha de 70 horas 😯
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
El 22 de diciembre, hace ya algo más de un año, llegó a mi caja el último reloj (por ahora :-P). Aprovechando la efeméride, y que este reloj se ha pasado buena parte del 2024 en mi muñeca, veo justo dedicarle unas líneas a modo de breve reseña.



Ver el archivos adjunto 2971539



Es un reloj bien conocido entre la comunidad relojera, con una clara inspiración en el modelo homónimo de Tudor de la década de 1960. Creo que es un modelo que todo aquel que busque un reloj solo hora en el rango de los 3000€ debería de seguir muy de cerca y valorarlo seriamente.

Tras más de dos años utilizando un Speedmaster como reloj de diario tenía ganas de un reloj más polivalente, de un CUCO. No me malinterpretéis, aunque el Speedy no lo es, creo que aguanta todo lo que le eches. Pero el hecho de ser un cronógrafo de cuerda manual y 42 mm, hay en ciertas situaciones que un reloj más discreto viene mejor. Y fue en este momento cuando empecé a fijarme en el Ranger.



Ver el archivos adjunto 2971545



La caja de 39 mm es muy cómoda. Muchos se quejan de la altura de caja de los Tudor. El Ranger tiene 11.8 mm de grosor, dentro de los cuales también va incluido el zafiro abovedado que imita el plexiglas de los modelos vintage. Igualmente cómoda es la manipulación de la corona: sobredimensionada, con buen agarre y sin ningún guardacorona, acentuando el aspecto vintage del reloj. Es roscada, por lo que el reloj está a salvo de chapuzones y salpicaduras.



Ver el archivos adjunto 2971551



La comodidad del reloj también se debe, en gran parte, a su brazalete y a su cierre. 20 mm de ancho, forma cónica y un cierre provisto de dos características que me encantan: rodamientos cerámicos (da hasta gustito abrirlo y cerrarlo) y el sistema T-fit, que te permite alargar o acortar el brazalete unos 8 o 9 mm sobre la marcha, sin uso de herramientas. Ojalá Tudor lo termine montando en todos sus relojes. La tapa lisa, como la de su hermano mayor, también ayuda a la comodidad.



Ver el archivos adjunto 2971552



No menos importante, es su calibre: 70 horas de reserva de marcha y certificado COSC. Aunque siempre lo digo, y a menudo se olvida, que Tudor te garantiza un -2/+4, yendo más allá de los parámetros exigidos con el COSC, y lo cumple. Tras mucho tiempo usando un calibre de cuerda manual se agradece, aunque sea de vez en cuando, ponerte un buen automático y olvidarte de todo.

Pero, sin dejar lo anterior de lado, lo que verdaderamente me cautivó, por decirlo así, fue su dial. A algunos esto le parecerá contradictorio, porque suele ser una de las críticas que se le hace al Ranger: su dial pintado, soso, aburrido. Siempre lo digo: si a Rolex se le da por reeditar un Explorer 1016 con dial pintado, las colas se verían desde el Everest :laughing1: y sabéis que no lo harán, esos "experimentos" se los dejan a Tudor. La fauxtina, aunque no me apasiona, creo que en el Ranger podemos hablar de otra cosa. No se han limitado a pintar de amarillo todos los índices y elementos del dial, sino que es algo más sutil. En las fotos que he ido poniendo lo podéis ver. En algunas se puede ver color arena, en otras más blancas y a veces incluso verdes. Dependiendo de la luz, muestran un color u otro.



Ver el archivos adjunto 2971567



Ver el archivos adjunto 2971568



Ver el archivos adjunto 2971571



Una foto del lumen no podía faltar :dribble:



Ver el archivos adjunto 2971546



Como muchas veces he dicho, es un CUCO de manual. Y a las fotos me remito: te sirve para ir a esquiar, para una ruta de senderismo, para un evento más formal o incluso para darte un chapuzón en las termas de Budapest con la temperatura del agua a 40ºC.



Ver el archivos adjunto 2971548



Ver el archivos adjunto 2971549



Ver el archivos adjunto 2971550



Pues esto es todo, ¡gracias por llegar hasta aquí!
Buen review! 👏🏻👏🏻

El Tudor, maravilloso.
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Es muy buena opción para el que quiera un reloj único, polivalente, es la sencillez su esencia. Que lo sigas disfrutando!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
No podía ser de otra manera, es un pieza cómoda, práctica, bonita y además un Tudor😀
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Es un reloj que estoy valorando probármelo. Muchas gracias por las fotos, es mucho más bonito verlo puesto y con fotos personales que como se muestra en las páginas web.
 
Es un pelotazo de Tudor, a mí me encanta.
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Muy buena review. Fotos para todas las ocasiones y lugares como buen gada. Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Sigues enamorado, ¿eh? ;-)

Me encanta leer tus sensaciones (parte muy importante de los relojes).

Te felicito por las fotos, @JavierMSR. Bravo! :clap:

¡¡A seguir disfrutándolo mucho!! :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
No comulgo con el concepto GADA/CUCO, no creo que existan.

Sin embargo, como reloj deportivo me parece todo un acierto.
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Relojazo
Una duda, por qué la gente siempre dice que es un modelo grande? Tiene 39mm y 11.8 de altura, que es por el lug o las asas? Al llevarlo es parecida la sensación a un BB58 o parece más grande?
Gracias!
Parece más grande que el BB58 por varias razones:
- el BB58 tiene bisel diver, con lo que se reduce el diámetro de
- el bisel del Ranger, además de ser más estrecho, está cepillado y se hace “presente”: un bisel pulido desaparece por el efecto espejo, mientras que cepillado o arenado se hace muy visible.

IMG_7945.webp


Yo el BB58 lo llevo con mucho gusto, mientras que al Ranger le quitaría uno o dos milímetros…
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico, Manuejg87, JavierMSR y 10 más
Un relojazo !!! Y como dices un CUCO em toda regla!! 😉

Pero sobretodo...Un reloj con agujas glande 🤣🤣🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR, Geómetra y Ferdinand71
Parece más grande que el BB58 por varias razones:
- el BB58 tiene bisel diver, con lo que se reduce el diámetro de
- el bisel del Ranger, además de ser más estrecho, está cepillado y se hace “presente”: un bisel pulido desaparece por el efecto espejo, mientras que cepillado o arenado se hace muy visible.

Ver el archivos adjunto 2971661

Yo el BB58 lo llevo con mucho gusto, mientras que al Ranger le quitaría uno o dos milímetros…
Coincido: un diseño como el del Ranger "grita" 36mm como máximo.
 
  • Me gusta
Reacciones: astondbs, CASCARILLEIRO, Rendezz y 1 persona más
Uno aquí tan tranquilo, y entre el relato y las fotos, dan ganas de salir a por uno!!
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR y Rendezz
Me gusta mucho este concepto de reloj, lo que no me convence es la forma de la aguja horaria...
La medida para mi tambien es un poco grade ñ, seria perfecta en 38. Para mi el mejor reloj de este tipo es el 556.
Aun asi el reloj es una pasada y todo un acierto.
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Para mi le faltaría 1mm; aun así es un relojazo, compañero. Entiendo que estés encantado con él.
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Atrás
Arriba Pie