Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Un Ranger en 36 sería perfecto entonces. La foto es muy esclarecedora muchas gracias!Parece más grande que el BB58 por varias razones:
- el BB58 tiene bisel diver, con lo que se reduce el diámetro de
- el bisel del Ranger, además de ser más estrecho, está cepillado y se hace “presente”: un bisel pulido desaparece por el efecto espejo, mientras que cepillado o arenado se hace muy visible.
Ver el archivos adjunto 2971661
Yo el BB58 lo llevo con mucho gusto, mientras que al Ranger le quitaría uno o dos milímetros…
Por completar las medidas: 46mm de asa a asa y brazalete de 20mm.Relojazo
Una duda, por qué la gente siempre dice que es un modelo grande? Tiene 39mm y 11.8 de altura, que es por el lug o las asas? Al llevarlo es parecida la sensación a un BB58 o parece más grande?
Gracias!
Todos los Tudor que van equipados con el calibre manufactura tienen 70 horas de reserva de marcha.Un reloj muy polivalente como bien indicas, además bonito y discreto. Me ha sorprendido la reserva de marcha de 70 horas 😯
Este reloj hay que verlo en vivo. Sé que se dice siempre y que ya es casi un tópico, pero el reloj gana mucho en persona.Es un reloj que estoy valorando probármelo. Muchas gracias por las fotos, es mucho más bonito verlo puesto y con fotos personales que como se muestra en las páginas web.
Aguja muy glande para verla en la oscuridadUn relojazo !!! Y como dices un CUCO em toda regla!! 😉
Pero sobretodo...Un reloj con agujas glande 🤣🤣🤣
Buen grupo formaría con el Pelagos GMT y los Explorer II. Tool watch totales del s. XXI.Uno aquí tan tranquilo, y entre el relato y las fotos, dan ganas de salir a por uno!!
La aguja horaria es la misma que los modelos vintage de los 60s en los que se inspira.Me gusta mucho este concepto de reloj, lo que no me convence es la forma de la aguja horaria...
La medida para mi tambien es un poco grade ñ, seria perfecta en 38. Para mi el mejor reloj de este tipo es el 556.
Aun asi el reloj es una pasada y todo un acierto.
Pues tampoco te creas que se ve o habla demasiado. El Ranger vive muy a la sombra de otros modelos de Tudor como el Black Bay, el Pelagos o el Pro GMT…Gran review.
El reloj me flipa, futurible Number 1.
También me flipa lo mucho que está dando que hablar, en esta y otras comunidades, un reloj con un diseño tan “sencillo” pero que esconde mucho más de lo que se aprecia a primera vista.
Enhorabuena, espero presentar el mío pronto 😄
Creo que @Ferdinand71 lo ha llevado varias veces con cuero, y mal no le queda…Muy polivalente. Habría que ver cómo le queda una correa de cuero, porque eso lo haría más formal aún.
La primera foto es un poco tramposa: en esta época casi me atraen más los mantecados![]()
Pero si tienes cinco TudorMe encanta el Ranger y no me importaría tenerlo, pero cuando lo pienso fríamente siempre terminó pensando que teniendo el BB58 no encuentro una ocasión en la que el Ranger lo mejore.
En julio de 2022 salió.Cuando salió hace unos ¿tres años? no me gustaba porque lo veía muy simple y algo soso. Ahora lo veo con otros ojos y me parece espectacular.
Enhorabuena.
¿Al Longines Legend Diver? Se parecen en que los dos dan la horaGracias por la presentación, si no fuera porque se parece mucho al reloj que más uso LD hubiese ido a por él hace tres años.
Buena memoria, @JavierMSR….
Creo que @Ferdinand71 lo ha llevado varias veces con cuero, y mal no le queda…
El 22 de diciembre, hace ya algo más de un año, llegó a mi caja el último reloj (por ahora). Aprovechando la efeméride, y que este reloj se ha pasado buena parte del 2024 en mi muñeca, veo justo dedicarle unas líneas a modo de breve reseña.
Ver el archivos adjunto 2971539
Es un reloj bien conocido entre la comunidad relojera, con una clara inspiración en el modelo homónimo de Tudor de la década de 1960. Creo que es un modelo que todo aquel que busque un reloj solo hora en el rango de los 3000€ debería de seguir muy de cerca y valorarlo seriamente.
Tras más de dos años utilizando un Speedmaster como reloj de diario tenía ganas de un reloj más polivalente, de un CUCO. No me malinterpretéis, aunque el Speedy no lo es, creo que aguanta todo lo que le eches. Pero el hecho de ser un cronógrafo de cuerda manual y 42 mm, hay en ciertas situaciones que un reloj más discreto viene mejor. Y fue en este momento cuando empecé a fijarme en el Ranger.
Ver el archivos adjunto 2971545
La caja de 39 mm es muy cómoda. Muchos se quejan de la altura de caja de los Tudor. El Ranger tiene 11.8 mm de grosor, dentro de los cuales también va incluido el zafiro abovedado que imita el plexiglas de los modelos vintage. Igualmente cómoda es la manipulación de la corona: sobredimensionada, con buen agarre y sin ningún guardacorona, acentuando el aspecto vintage del reloj. Es roscada, por lo que el reloj está a salvo de chapuzones y salpicaduras.
Ver el archivos adjunto 2971551
La comodidad del reloj también se debe, en gran parte, a su brazalete y a su cierre. 20 mm de ancho, forma cónica y un cierre provisto de dos características que me encantan: rodamientos cerámicos (da hasta gustito abrirlo y cerrarlo) y el sistema T-fit, que te permite alargar o acortar el brazalete unos 8 o 9 mm sobre la marcha, sin uso de herramientas. Ojalá Tudor lo termine montando en todos sus relojes. La tapa lisa, como la de su hermano mayor, también ayuda a la comodidad.
Ver el archivos adjunto 2971552
No menos importante, es su calibre: 70 horas de reserva de marcha y certificado COSC. Aunque siempre lo digo, y a menudo se olvida, que Tudor te garantiza un -2/+4, yendo más allá de los parámetros exigidos con el COSC, y lo cumple. Tras mucho tiempo usando un calibre de cuerda manual se agradece, aunque sea de vez en cuando, ponerte un buen automático y olvidarte de todo.
Pero, sin dejar lo anterior de lado, lo que verdaderamente me cautivó, por decirlo así, fue su dial. A algunos esto le parecerá contradictorio, porque suele ser una de las críticas que se le hace al Ranger: su dial pintado, soso, aburrido. Siempre lo digo: si a Rolex se le da por reeditar un Explorer 1016 con dial pintado, las colas se verían desde el Everesty sabéis que no lo harán, esos "experimentos" se los dejan a Tudor. La fauxtina, aunque no me apasiona, creo que en el Ranger podemos hablar de otra cosa. No se han limitado a pintar de amarillo todos los índices y elementos del dial, sino que es algo más sutil. En las fotos que he ido poniendo lo podéis ver. En algunas se puede ver color arena, en otras más blancas y a veces incluso verdes. Dependiendo de la luz, muestran un color u otro.
Ver el archivos adjunto 2971567
Ver el archivos adjunto 2971568
Ver el archivos adjunto 2971571
Una foto del lumen no podía faltar
Ver el archivos adjunto 2971546
Como muchas veces he dicho, es un CUCO de manual. Y a las fotos me remito: te sirve para ir a esquiar, para una ruta de senderismo, para un evento más formal o incluso para darte un chapuzón en las termas de Budapest con la temperatura del agua a 40ºC.
Ver el archivos adjunto 2971548
Ver el archivos adjunto 2971549
Ver el archivos adjunto 2971550
Pues esto es todo, ¡gracias por llegar hasta a
Lo mismo digo. A mí me gusta muchísimo todo su diseño en general y su esfera en particular. A veces pienso que los que la ven demasiado sencillo o incluso sosa, son los que creen que algo bonito y bien diseñado tiene que ser algo complicado, cuando no es así.Maravillosa descripción que no hace más que hacérmelo desear aún más
Empezó teniendo un precio más ajustado, sin brazalete muy próximo al que comentas. Ahora con brazalete está en 3510, tras tres, o no sé si cuatro, subidas de precio desde que lo relanzaron en el verano de 2022.A mí me gusta, es un reloj sencillo, polivalente y perfecto como único reloj para todo. También es cierto que en vivo gana muchísimo, se ve mucho mejor que en fotos. Dicho esto, creo que el PVP es desorbitado para lo que es el reloj, yo lo situaría más en el entorno de los 2000/2500€, si bien creo que el precio se explica por el posicionamiento de la marca. Por otro lado, y ya como algo muy personal, para mí le falta 1mm y la complicación de fecha.
Que lo sigas disfrutando.![]()
un muy buen reloj de trabajo, como su nombre indica.El 22 de diciembre, hace ya algo más de un año, llegó a mi caja el último reloj (por ahora). Aprovechando la efeméride, y que este reloj se ha pasado buena parte del 2024 en mi muñeca, veo justo dedicarle unas líneas a modo de breve reseña.
Ver el archivos adjunto 2971539
Es un reloj bien conocido entre la comunidad relojera, con una clara inspiración en el modelo homónimo de Tudor de la década de 1960. Creo que es un modelo que todo aquel que busque un reloj solo hora en el rango de los 3000€ debería de seguir muy de cerca y valorarlo seriamente.
Tras más de dos años utilizando un Speedmaster como reloj de diario tenía ganas de un reloj más polivalente, de un CUCO. No me malinterpretéis, aunque el Speedy no lo es, creo que aguanta todo lo que le eches. Pero el hecho de ser un cronógrafo de cuerda manual y 42 mm, hay en ciertas situaciones que un reloj más discreto viene mejor. Y fue en este momento cuando empecé a fijarme en el Ranger.
Ver el archivos adjunto 2971545
La caja de 39 mm es muy cómoda. Muchos se quejan de la altura de caja de los Tudor. El Ranger tiene 11.8 mm de grosor, dentro de los cuales también va incluido el zafiro abovedado que imita el plexiglas de los modelos vintage. Igualmente cómoda es la manipulación de la corona: sobredimensionada, con buen agarre y sin ningún guardacorona, acentuando el aspecto vintage del reloj. Es roscada, por lo que el reloj está a salvo de chapuzones y salpicaduras.
Ver el archivos adjunto 2971551
La comodidad del reloj también se debe, en gran parte, a su brazalete y a su cierre. 20 mm de ancho, forma cónica y un cierre provisto de dos características que me encantan: rodamientos cerámicos (da hasta gustito abrirlo y cerrarlo) y el sistema T-fit, que te permite alargar o acortar el brazalete unos 8 o 9 mm sobre la marcha, sin uso de herramientas. Ojalá Tudor lo termine montando en todos sus relojes. La tapa lisa, como la de su hermano mayor, también ayuda a la comodidad.
Ver el archivos adjunto 2971552
No menos importante, es su calibre: 70 horas de reserva de marcha y certificado COSC. Aunque siempre lo digo, y a menudo se olvida, que Tudor te garantiza un -2/+4, yendo más allá de los parámetros exigidos con el COSC, y lo cumple. Tras mucho tiempo usando un calibre de cuerda manual se agradece, aunque sea de vez en cuando, ponerte un buen automático y olvidarte de todo.
Pero, sin dejar lo anterior de lado, lo que verdaderamente me cautivó, por decirlo así, fue su dial. A algunos esto le parecerá contradictorio, porque suele ser una de las críticas que se le hace al Ranger: su dial pintado, soso, aburrido. Siempre lo digo: si a Rolex se le da por reeditar un Explorer 1016 con dial pintado, las colas se verían desde el Everesty sabéis que no lo harán, esos "experimentos" se los dejan a Tudor. La fauxtina, aunque no me apasiona, creo que en el Ranger podemos hablar de otra cosa. No se han limitado a pintar de amarillo todos los índices y elementos del dial, sino que es algo más sutil. En las fotos que he ido poniendo lo podéis ver. En algunas se puede ver color arena, en otras más blancas y a veces incluso verdes. Dependiendo de la luz, muestran un color u otro.
Ver el archivos adjunto 2971567
Ver el archivos adjunto 2971568
Ver el archivos adjunto 2971571
Una foto del lumen no podía faltar
Ver el archivos adjunto 2971546
Como muchas veces he dicho, es un CUCO de manual. Y a las fotos me remito: te sirve para ir a esquiar, para una ruta de senderismo, para un evento más formal o incluso para darte un chapuzón en las termas de Budapest con la temperatura del agua a 40ºC.
Ver el archivos adjunto 2971548
Ver el archivos adjunto 2971549
Ver el archivos adjunto 2971550
Pues esto es todo, ¡gracias por llegar hasta aquí!
En lo referido al aumento en los precios, pasa en mayor o menor medida en todos los bienes de cierta entidad en el precio; que interesa reducir cantidad en el proceso productivo, ya que hay un encarecimiento en materias primas y en el general en todo los costes de producción, generando exclusividad y listas de espera, también las redes cumplen su función, ilustrando las colas en las calles y reviews con los afortunadosHoy lo he visto en un escaparate y la verdad es que cada vez me gusta más, y eso que no me van los relojes sin fecha. Sigo pensando que cuesta demasiado para lo que es el reloj, y que su precio inicial de lanzamiento es mucho más acorde con lo que ofrece, pero creo que es un reloj que está muy bien como "casi único" reloj.
Por otro lado, en el mismo escaparate había más modelos de Tudor y es alucinante cómo se ha disparado la marca en precios. Si bien es cierto que todas están pegando un subidón bestial. Los BB ya están en más de 4000€, pero es que un Aquaracer de los nuevos supera con creces esos 4000€, o un Carrera Calibre 5 (Sellita SW200) rozando la barrera de los 4000€. Obviamente, si suben precios es porque pueden, pero me deja bastante anonadado, porque poco a poco la relojería se va convirtiendo en una afición bastante inalcanzable a la hora de acceder a según qué marcas que hasta hace no mucho eran relativamente accesibles.
Hombre, salvo el tema del MoonSwatch, no he visto muchas colas en las calles para comprar un Tudor, Un Omega, un Rolex, un Longines o un AP, por ejemplo. Y lo de las listas de espera es más un tema de Rolex y PP, porque el resto de marcas si el reloj está en el escaparate te lo venden sin problema al momento. Las marcas suben precios porque pueden, porque prefieren vender menos pero más caro, además del hecho de que cada vez se venden menos relojes. Es cierto que hay un aumento de los costes de producción, pero también el deseo de las marcas de posicionarse cuanto más arriba mejor, precisamente para acceder a un tipo de clientes más exclusivos. Pero veremos hacia dónde les conduce esta escalada sin fin.En lo referido al aumento en los precios, pasa en mayor o menor medida en todos los bienes de cierta entidad en el precio; que interesa reducir cantidad en el proceso productivo, ya que hay un encarecimiento en materias primas y en el general en todo los costes de producción, generando exclusividad y listas de espera, también las redes cumplen su función, ilustrando las colas en las calles y reviews con los afortunados
Una vez llegados a este punto y amortizado el producto rápidamente, puede sacarse ediciónes especiales para exprimir aún más o sacar un nuevo modelo sin darnos todo aquello que demandábamos, solo en parte