manu8310
Forer@ Senior
Sin verificar
Inició el hilo (OP)
Habiendo tenido varios Rolex en mi colección a día de hoy, que ya no están conmigo, no solo no los echo en falta (cumplí uno de mis deseos más satisfactorios de mi afición a este coleccionismo al hacerme hace poco más de un año con mi Omega Speedmaster 42 hesalite y el Seamaster Coaxial 8800), sino que además reflexiono acerca de los precios absurdos que pagamos por ciertos modelos.
Digo esto tras comprobar que hay marcas soberbias como Tudor, que tiene modelos que ofrecen prácticamente lo mismo o más incluso en ciertos casos, ya que son superiores y más técnicamente avanzados que los de otras marcas prestigiosas bien conocidas por todos. Me refiero a casos concretos donde se paga por modelos de hace 20/30 años, de segunda mano usados, más del doble o triple de lo que cuesta un Tudor nuevo.
Y entiendo desde mi más respetuoso "EMHO" que solo hay dos tipos de compradores para este tipo de relojes pseudo-vintage o "modernos";
- Los incondicionales de una marca concreta que pueden permitirse pagar esos importes porque aman a la marca y asumen la famosa intangibilidad del modelo. Máximo respeto a estos
- Los que lo hacen como inversión a futuro para sacar un rendimiento.
Aquí entran muchos flippers que no benefician al sentido romántico del coleccionismo de la buena relojería.
Y yo personalmente siempre compro los relojes que me gustan sin obedecer a los cánones o caprichos de las tendencias impuestas por otros, que son en muchos casos los que viven de ese mercado.
Tengo dos Tudor y no puedo estar más contento con ellos. Disfrutalo mucho, es un reloj excelente.
Los precios "suelen" ser acordes a lo que se paga por ellos, y digo suele, porque todos sabemos que hoy en día a excepción de unas poquitas marcas, se juega mucho con el precio pagado.
De todas formas, entiendo lo que dices y lo comparto en cierta medida, incluyo el seamaster en una lista de precios pasados de linea, por mucho descuento que te hagan. Lo que si es cierto es que el mundo funciona así, con sobreprecios por intangibles que unos damos más o menos importancia, intangibles que en ocasiones se monetizarán con el paso del tiempo por la revalorización de modelos de relojes, todo hay que decirlo.
Para mi el seamaster tenía varios puntos fuertes, entre ellos la ilusión de tener ese soñado reloj que llevaba james bond en su muñeca, y que por cierto, me queda de cine en mi muñeca.
¿Vale lo que pagué? Atendiendo a lo tangible, rotundamente no, y solo tengo que compararlo con este Tudor. ¿Quiere decir eso que hice una mala compra? NO, fue una decisión que con el paso del tiempo ha cogido más fuerza, y volvería hacerlo si me dejasen retroceder en el tiempo.
Dicho todo esto, animo a todo el mundo que esté en la duda que lo pruebe, en vivo gana y mucho, y con un precio más que apetecible.
Gracias a tod@s por los comentarios
Cualquier duda estaré gustosamente a vuestra disposición