Holita.
Las copias son la pura historia de la humanidad.
Zara empezó igual que Pagani, y Sony y las de calzado Español, y un millón de marcas más (hoy top). Esta práctica, aunque controvertida, es una forma de aprender y adaptarse a las tendencias del mercado y a las demandas de los consumidores. Esto de los homenajes es de lo más normal en todo tipo de industrias, es lo que hacen las marcas cuando están empezando. Es la forma de empezar a vender y hacerse un poco conocidas. Después viene el paso a gastar mas dinero, arriesgarse y empezar a diseñar.
Estoy seguro que todos nosotros hemos llevado o llevamos desde ropa a otros productos que eran copia o inspirados en otros sin rasgarnos las vestiduras, tanto en diseño como en tecnología (por ejemplo, una cámara de aire en zapatillas). Las típicas cazadoras de inspiración motera, las hay idénticas (o casi) de mil marcas diferentes, con diferentes calidades.
Lo homenajes, además, creo que es posible que ayuden a enganchar al vicio a personas, en principio, ajenas, que acaban escalando y llegando a marcas originales.
Desde mi punto de vista, en más copia el que hizo el segundo bisel giratorio (y el primero no lo hizo Rolex), que hacer un reloj casi igual a otro cuando ya existen casi todas las combinaciones (es cierto que cuando son clavados, huele peor).
Además, si el diseño tiene más de esos 25 años y ha "caducado", ¿Dónde está el problema?
Seguro que hay gente que odia los homenajes porque considera que "deprecian su pieza". A mi me da igual, que homenajeen las piezas que tengo.
No creo que nadie de este foro haya puesto el grito en el cielo porque las silla Acapulco o Adirondak las hagan exactamente iguales cientos de marcas comerciales. No creo que haya gente que solo se compre Levis porque fueron los primeros y el resto son copias. Pero ¿es diferente con los relojes?. Creo que para mucha gente si. A veces (y no digo que sea así, que nadie se me ofenda) parece que el odio a homenajes tiene un tufillo a esnobismo o elitismo.
Saludos