• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.
  • Manzanares   Álvaro Olivares

La historia del enamel falso de Ayron (micromarca española)

Estoy leyendo un libro donde explican como se hace un dial sunburst (y no voy a molestarme en buscar el término en español) y es acojonante el proceso, que luego me dirás que es igual que el que lleva, yo que sé, un plato del Lidl. Perfecto, pues me alegro por el coleccionista de platos

Vaya, me interesa mucho esto. No imaginaba que tuviera demasiado truco y me gustaría saber el proceso y si hay diferencias entre unos y otros en la dificultad de elaboración o en la calidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Creo que todos sabemos que se dice esmalte en español pero si me pego todo el día leyendo enamel en los grupos que son en inglés y traigo una historia que se ha tratado en inglés y tenemos el inglés contaminando el idioma, comprenderás que diga enamel y llame a las esferas dial y demás. Se entiende. Me es muy cansino estar recordando de cada término dos palabras, sinceramente, y como se que se va a entender y la queja será anecdótica, ni me complico.


Pues ya está. Ha habido casos de agujas rozando el dial y el reloj parándose por motivo del grosor de los diales de es-mal-te. Conozco algunos casos en micromarcas. Evidentemente un maestro esmaltador lo podrá hacer más fino pero en el mundillo de las micromarcas son aficionados. La mayor parte de maestros son muy recientes porque los diales de esmalte de dejaron de fabricar prácticamente en los 60-70, en los relojes de bolsillo eran muy populares pero en los de pulsera se preferia algo que no se marcase para siempre tras un castañazo y además de manera irreparable, de ahi que se pasase al dial metalico. Bueno, cuidado, es-fe-ra. Esfera. A ver si se me mete en el coco 😆


Te puedo pasar capturas de pantalla de gente que se dedica a esmaltar diciendo que solo se puede esmaltar cobre, plata y oro. Si me dices que es un latón alto en cobre pues ya estamos jugando con que porcentaje de cobre si que permite que se pueda esmaltar. No vayas tanto al detalle que la idea es que el dial era de latón corriente y no era esmaltable.


Ah sí. La recuerdo. Y digo lo mismo. Que el esmalte se utilizase en cacerolas y hasta en bañeras no tiene naaada que ver con que se abandonase en relojeria durante años, se perdiesen los esmaltadores, y se éste recuperando, y sea un trabajo artesanal y nada fácil. Si tienes dudas de la dificultad te pongo en contacto con algunos y que te cuenten el curro que llevan. Y por cierto el término email "grand feu" es de reciente cuño, años 2000, porque les dio por rescatar una técnica perdida y le adornaron el nombre, y en vez de llamarlo solamente es-mal-te le añadieron la innecesaria coletilla de grand feu.



De acuerdo


Si reducimos todo al absurdo, que era la intención de mi respuesta a lo de la cacerola en aquel otro hilo, lo que hacemos es simplificar las cosas en exceso. No hacen falta vírgenes, no es lo mismo una cacerola que un dial minúsculo. La relojería va de atención al detalle, a los acabados, de miniaturización. No me interesa coleccionar cacerolas, no me molan, prefiero coleccionar relojes y cuanto más aprendo de relojería más me gusta. Paso de reducir mi pasión a lo corriente. Estoy leyendo un libro donde explican como se hace un dial sunburst (y no voy a molestarme en buscar el término en español) y es acojonante el proceso, que luego me dirás que es igual que el que lleva, yo que sé, un plato del Lidl. Perfecto, pues me alegro por el coleccionista de platos
Con todo y con eso, has sido tú el sorprendido, no yo.

Se empieza llamando "resina lujosa" al PMMA, se sigue llamando 'grand feu' al esmaltado de toda la vida, y se acaba en lloros. Como también dije en algún otro mensaje, cuando se da importancia a lo que no la tiene, nunca faltará alguien que venga a aprovecharse de ello (justamente por la diferencia de precio que haya entre el ser y el parecer)
 
Con todo y con eso, has sido tú el sorprendido, no yo.

Se empieza llamando "resina lujosa" al PMMA, se sigue llamando 'grand feu' al esmaltado de toda la vida, y se acaba en lloros. Como también dije en algún otro mensaje, cuando se da importancia a lo que no la tiene, nunca faltará alguien que venga a aprovecharse de ello (justamente por la diferencia de precio que haya entre el ser y el parecer)
Me sorprendí porque no pensé que una persona que tiene una marca relativamente conocida iba a vender un dial de esmalte falso, me parecía inconcebible. Que bueno que tú ya lo supieras.

Por otro lado no creo que seas consciente de lo dificil que es hacer una esfera de esmalte de toda la vida. Cuando tengas interés en saberlo te paso el WhatsApp de alguien que te lo va a explicar perfectamente, porque se ha tirado varios años para poner en marcha desde cero una marca de relojes con esta clase de diales.

Cada persona da importancia a lo que esa persona valora, para tí no tendrá importancia alguna el esmalte pero indudablemente para mucha gente sí. A mí personalmente me importa poco, por eso no tengo ningún dial de esmalte, además en vivo no me llaman, pero de ahí a menospreciar de esa forma una manera de hacer esferas que se remonta a los relojes de bolsillo y que te guste o no tiene su ciencia, pues no lo veo, pero vaya es tu opinión, minoritaria eso si porque cada vez tienen más tirón. Que un ignorante haya lanzado unos diales falsos pintados con spray que parece esmalte no resta valor al esmalte, ahí la verdad que no sigo tu razonamiento y sospecho que va por la vía habitual de menospreciar prácticamente todo lo que hacen las marcas de lujo. Que no somos tantos y nos conocemos...
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb
Vaya, me interesa mucho esto. No imaginaba que tuviera demasiado truco y me gustaría saber el proceso y si hay diferencias entre unos y otros en la dificultad de elaboración o en la calidad.
Bueno es un poco como todas las formas de hacer diales sobre metal, me sorprendió que siempre se pone el foco en los guilloché, enamel, hammered, pero en realidad los acabados sunburst, sandblasting, grained, y hasta estampados tienen su ciencia aun siendo industrial el proceso
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN
Porque la gente confunde las cosas, una cosa es que en china haya fábricas capaces de hacer por ejemplo una caja de alta calidad para un reloj industrial, y otra cosa es que esa caja la metan en un reloj de 100 euros, y tambien otra cosa es que vayas a China a fabricar tu reloj, pagues ese nivel de acabado y te lo den pudiendote colar uno inferior. Es indudable que las marcas de prestigio (de donde sean) son garantía de que el producto haya salido de donde haya salido tiene la calidad que pagas. Fuera de eso es la selva y si nos sabes te la cuelan
Efectivamente como tú dices. Los chinos buenos hacen grandes relojes a precios muy competitivos pero por supuesto valen su dinero. Te compras un (Marca gurripei) Tourbillion y luego no funciona bien o no es lo que esperabas y lloras... Ojo tanto chino, como diseñado en europa y fabricado en china, sin tener realmente buenos contactos en China y un control de calidad bien hecho. Sabemos que los relojes "del ali" básicos van bien. Pero por eso, son básicos, en cuanto hay que pagar 400 euros ya mejor vete a marcas de toda la vida, tanto chinas, japonesas o europeas.

Y referente a las micros... Los hay que hacen grandes trabajos y otras que simplemente hacen lo que sea para ganarle un % a los relojes que les hace el chino de Senzhen por poner un ejemplo. Personalmente no me meto en un kit star de esos sino es de de alguna micro ya conocida y que sepamos que son de los buenos.

En fin esto es un despropósito, los relojes los han puesto en agotados supongo que cambiarán el anuncio a algo legal y terminarán de venderlos. Además según entiendo yo en el anuncio devolverán el dinero pero devolviendo el reloj que supongo que luego vendrán como usados.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Mario, tú no tienes ninguna culpa, al final es la marca la que ha engañado consciente o inconscientemente a sus clientes, pero nadie como dice mi padre regala duros a cuatro pesetas, al final hay técnicas que o pasas por caja o recibes un sucedaneo
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Me sorprendí porque no pensé que una persona que tiene una marca relativamente conocida iba a vender un dial de esmalte falso, me parecía inconcebible. Que bueno que tú ya lo supieras.

Por otro lado no creo que seas consciente de lo dificil que es hacer una esfera de esmalte de toda la vida. Cuando tengas interés en saberlo te paso el WhatsApp de alguien que te lo va a explicar perfectamente, porque se ha tirado varios años para poner en marcha desde cero una marca de relojes con esta clase de diales.

Cada persona da importancia a lo que esa persona valora, para tí no tendrá importancia alguna el esmalte pero indudablemente para mucha gente sí. A mí personalmente me importa poco, por eso no tengo ningún dial de esmalte, además en vivo no me llaman, pero de ahí a menospreciar de esa forma una manera de hacer esferas que se remonta a los relojes de bolsillo y que te guste o no tiene su ciencia, pues no lo veo, pero vaya es tu opinión, minoritaria eso si porque cada vez tienen más tirón. Que un ignorante haya lanzado unos diales falsos pintados con spray que parece esmalte no resta valor al esmalte, ahí la verdad que no sigo tu razonamiento y sospecho que va por la vía habitual de menospreciar prácticamente todo lo que hacen las marcas de lujo. Que no somos tantos y nos conocemos...
No.

Por supuesto que menosprecio (literalmente: menos-precio) lo que hacen las "marcas de lujo" porque considero que en la inmensa mayoría de los casos no valen lo que cuestan, fenómeno que es relativamente reciente puesto que no cristaliza hasta los años 90 y en el que, de todos modos, el "culpable" no es el vendedor, que está limitado a tirar la caña con el cebo que considere más eficaz, sino del comprador deseoso de morderlo.

Pero no van por ahí los tiros.

Aquí van sobre que parece que oímos "pintura al óleo" y en la cabeza nos suena "Tiziano", olvidando que tan pintura al óleo es la Venus de Urbino como el Ecce Homo de Borja. El esmalte es... esmalte, técnica conocida desde los antiguos egipcios y, para el caso que nos ocupa, acabado de preferencia en relojes, fuesen Breguets o Roskopfs hasta... que dejó de serlo. Pero, claro, si oímos "esmalte" y pensamos en pliques-à-jour o champlevés microscópicos y de máxima calidad, luego nos viene la sorpresa o, incluso, la estafa (que, en este caso, tampoco me queda claro si el origen es del marquista o de su proveedor) cuando lo que nos dan responde a lo dicho, no a lo imaginado o, peor aún (aunque no es el caso aquí) la negación de la realidad en favor de lo imaginado.
 
No.

Por supuesto que menosprecio (literalmente: menos-precio) lo que hacen las "marcas de lujo" porque considero que en la inmensa mayoría de los casos no valen lo que cuestan, fenómeno que es relativamente reciente puesto que no cristaliza hasta los años 90 y en el que, de todos modos, el "culpable" no es el vendedor, que está limitado a tirar la caña con el cebo que considere más eficaz, sino del comprador deseoso de morderlo.

Pero no van por ahí los tiros.

Aquí van sobre que parece que oímos "pintura al óleo" y en la cabeza nos suena "Tiziano", olvidando que tan pintura al óleo es la Venus de Urbino como el Ecce Homo de Borja. El esmalte es... esmalte, técnica conocida desde los antiguos egipcios y, para el caso que nos ocupa, acabado de preferencia en relojes, fuesen Breguets o Roskopfs hasta... que dejó de serlo. Pero, claro, si oímos "esmalte" y pensamos en pliques-à-jour o champlevés microscópicos y de máxima calidad, luego nos viene la sorpresa o, incluso, la estafa (que, en este caso, tampoco me queda claro si el origen es del marquista o de su proveedor) cuando lo que nos dan responde a lo dicho, no a lo imaginado o, peor aún (aunque no es el caso aquí) la negación de la realidad en favor de lo imaginado.
Si el esmalte de toda la vida normal y corriente es tan facil de hacer por qué habiendo demanda (como ha demostrado Ayron 😆) por qué ninguna empresa lanza un reloj con esfera de esmalte por 600 euros?

Nadie esta pensando aqui en un champleve que evidentemente vale todavía más. Se estaba pensando en un esmalte normal, y la cosa es que no vale 600 euros, vale bastante más, si fuese barato o fácil de hacer el chino lo habría hecho en vez de echar un spray
 
Atrás
Arriba Pie