• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.
  • Manzanares   Álvaro Olivares

La historia del enamel falso de Ayron (micromarca española)

PS: ya me dices si quieres que te extienda una nota de recomendación (to whomever it may concern :D) para que puedas restaurar tu reputación, pero estoy convencido de que no te hace ninguna falta ;-)
😆 🤣
 
  • RE-ME
Reacciones: Goldoff
@itsmemario un consejo que no me has pedido :friends:

Nunca te cases con nadie. Como mucho, con tu pareja. Como mucho mucho mucho. Con el resto, no pongas la mano en el fuego.

Edito: tu credibilidad en este foro no ha menguado ni un ápice compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Ferdinand71
¿Y quién tiene o dónde se encuentran los certificados y auditorías que garanticen que los materiales empleados por marcas NO chinas cumplen los requisitos de Calidad y qué requisitos son esos? Sobre todo para las que emplean componentes chinos. ¿Informan de qué componentes son chinos y cuáles no?

Si le pido a Omega que me los haga llegar para mi Omega Constellation, ¿me los proporcionará?

O a ciertas marcas el valor se les supone como a los toreros…

A veces parece que la “garantía “ es que el PVP sea mucho más alto y se descarta sin mayor análisis que el PVP sea mucho más alto porque el beneficio es mucho mayor.
No es donde se fabriquen, es la calidad que dan en su producto, la garantía y el que haya una empresa seria detrás que ante cualquier adversidad responda o puedas usar los mecanismos que hay para el consumidor y no la mamarrachada de echar balones fuera, la información errónea, falsa, la falta de conocimientos del propio producto que vendes o fabricas y sobre todos el no tener una empresa con el suficiente potencial y capacidad de reacción como el caso de este hilo.
Si compro un Omega, Rolex, longines, etc o mirando un sector más accesible un Hamilton, Certina, etc.. sé que tengo mayor tranquilidad de donde estoy gastando mi dinero y el producto que recibo a cambio, que cualquier chinada renombrada de una marca que acabo de crear sin tener los recursos con tal de llevarme algo del pastel
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, itsmemario y Jose Perez
Buf, qué pillada. La culpa es, por supuesto, de la marca en cuestión. La culpa o el intento de ser más listos que nadie. No me fio de una marca que la haya intentado colar sabiéndolo (es estafa) y tampoco me fio de una marca que conoce y revisa tan poco su producto que se la han colado de esa manera (incompetencia, dejadez y poco conocimiento del mundillo). Además no se trata de un componente menor que pueda haber escapado por mala fe del distribuidor, es directamente el elemento central del que se hace bandera y publicidad, la razón de ser del producto.
No cuela el recurso del chino estafador; los chinos saben perfectamente a lo que juegan y no tienen un pelo de tontos; es muy sintomático lo de pedirles 100m y lo que hacen es grabar "100m" en la tapa. Lo que harán es decirte "me pediste 100m sin especificar, no hay engaño". En este tema lo mismo, en el hipotético caso de que haya mala fe solo por su parte (que lo dudo), aducirán seguramente un malentendido lingüístico, que a ellos lo que se les pidió fue tal, que ellos lo que entienden por enamel es tal y cual, es decir, tendrán una manera de caer de pie por pura semántica, como si no lo supieran. Es como los equívocos de los cuentos folklóricos o como El Mercader de Venecia de Shakespeare, que pedía de su rival "una libra de su carne" pero como no dice nada de la sangre, legalmente no le corresponde y no puede cumplir su venganza.

Una empresa seria, por supuesto, tiene todo atado, se preocupa por el proceso de la elaboración de su producto si lo hacen terceros (y terceros chinos, que si no han nacido ayer y están en el mundillo ya saben lo que hay) y como mínimo manda a un tío a China para auditar la fabricación del enamel (a ver, para hacer un reloj de acero mandando un diseño estilo Smiths no hay que mandar un tío a China, pero aquí hablamos de un material difícil y de lujo y de la razón de ser del producto "revolucionario" y del márquetin asociado).
Mala praxis de fabricantes chinos, claro, pero saben a qué juegan y cómo jugarlo y es un poco como si me compro un Submariner por 500 euros... hombre, es una estafa, pero mucha culpa tendré yo, creo. (en este caso ni eso, en este caso a lo mejor en el dial ponía "Roles Sucmariner", porque es bastante probable que el distribuidor pueda justificar torticeramente que ha hecho lo que se le ha pedido, que le tenían que haber especificado más.)
Yo apostaría a que se han pasado de listos y les han pillado (la marca, no los chinos) y ahora diciendo que les ha engañado el distribuidor quedan como el culo (la otra opción es reconocer una estafa). Eso ya no se puede blanquear; como habéis dicho varios, si la propia marca no conoce su producto a fondo y solo se limita a ser una gestora de terceros no merece ni gastar un segundo con ella.

Y también estoy de acuerdo con lo que dice Mario; democratizar el lujo... pues es un concepto equivocado y viciado de base, no tiene sentido, como ese odioso eslogan de "lujo asequible". Se puede democratizar el diseño (por ejemplo el diseño industrial, Bauhaus, Braun, Apple) pero no se puede democratizar un material o una técnica per se costosa o de lujo, solo se pueden democratizar sucedáneos, inspiraciones o imitaciones; por ejemplo, no se puede "democratizar" el oro o el diamante, se pueden crear técnicas para, usando un poco de ese material, fabricar términos medios entre el lujo y lo funcional: reloj recubierto de oro, chapado en oro... cosa que la empresa venderá como tal y al precio correspondiente, pero el oro macizo no se puede democratizar, y si alguien vende un chapado en oro como de oro, estafa. Esta marca ha querido vender un "chapado en oro" queriendo hacer creer que era oro macizo y les han pillado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfons29, Bisdulfo, Buitre y 9 más
Parece que les estan ofreciendo un reembolso en varios pagos y con un horizontal temporal de 2 meses, veremos
::bxd:: Ojiplático me hallo! Un reembolso fraccionado :laughing1::laughing1:🤦‍♂️
Al menos hay que reconocer que están dando la cara y no están escurriendo el bulto
 
  • Me parto
Reacciones: itsmemario
... Claro, eso mismo. Comprobaron aquí lo que les mandaron de allí. Y mas si no saben como son de verdad.

Cosa que probablemente que no pasaría, si como dije, te das la molestia, inviertes...y visitas la fábrica. Que es como debe ser para asegurar la "trazabilidad" de la calidad del producto.

Vamos, que si, que el Chino se las coló desde allí, pero la poca seriedad está aquí.
100 relojes a 650€ cuanto puede dejar de beneficio sin viajar a China? 30 35k, entre 3 socios no da para mucho.

Eso suponiendo que vendieran los 100.

Si no saben como es un un enamel de verdad, tampoco importa mucho si van o no.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y itsmemario
Flipo con el haremos el reembolso a medida que recuperemos nuestro capital......Encima que quieren que la gente espere a acciones judiciales o como va el tema? Eso al comprador le da absolutamente lo mismo, que apechuguen y devuelvan la pasta. Yo no me trago eso de que los han engañado sabían exactamente lo que estaban comprando.
Mario en vez de pensar en que los has llevado a un grupo de micros y que has quedado mal, tienes que pensar que gracias a eso, habéis ahorrado a muchísima gente de ser estafados.

No hace falta ir tan lejos, oficina de consumo y denuncia.
 
  • Me gusta
Reacciones: deis8 y itsmemario
Buf, qué pillada. La culpa es, por supuesto, de la marca en cuestión. La culpa o el intento de ser más listos que nadie. No me fio de una marca que la haya intentado colar sabiéndolo (es estafa) y tampoco me fio de una marca que conoce y revisa tan poco su producto que se la han colado de esa manera (incompetencia, dejadez y poco conocimiento del mundillo). Además no se trata de un componente menor que pueda haber escapado por mala fe del distribuidor, es directamente el elemento central del que se hace bandera y publicidad, la razón de ser del producto.
No cuela el recurso del chino estafador; los chinos saben perfectamente a lo que juegan y no tienen un pelo de tontos; es muy sintomático lo de pedirles 100m y lo que hacen es grabar "100m" en la tapa. Lo que harán es decirte "me pediste 100m sin especificar, no hay engaño". En este tema lo mismo, en el hipotético caso de que haya mala fe solo por su parte (que lo dudo), aducirán seguramente un malentendido lingüístico, que a ellos lo que se les pidió fue tal, que ellos lo que entienden por enamel es tal y cual, es decir, tendrán una manera de caer de pie por pura semántica, como si no lo supieran. Es como los equívocos de los cuentos folklóricos o como El Mercader de Venecia de Shakespeare, que pedía de su rival "una libra de su carne" pero como no dice nada de la sangre, legalmente no le corresponde y no puede cumplir su venganza.

Una empresa seria, por supuesto, tiene todo atado, se preocupa por el proceso de la elaboración de su producto si lo hacen terceros (y terceros chinos, que si no han nacido ayer y están en el mundillo ya saben lo que hay) y como mínimo manda a un tío a China para auditar la fabricación del enamel (a ver, para hacer un reloj de acero mandando un diseño estilo Smiths no hay que mandar un tío a China, pero aquí hablamos de un material difícil y de lujo y de la razón de ser del producto "revolucionario" y del márquetin asociado).
Mala praxis de fabricantes chinos, claro, pero saben a qué juegan y cómo jugarlo y es un poco como si me compro un Submariner por 500 euros... hombre, es una estafa, pero mucha culpa tendré yo, creo. (en este caso ni eso, en este caso a lo mejor en el dial ponía "Roles Sucmariner", porque es bastante probable que el distribuidor pueda justificar torticeramente que ha hecho lo que se le ha pedido, que le tenían que haber especificado más.)
Yo apostaría a que se han pasado de listos y les han pillado (la marca, no los chinos) y ahora diciendo que les ha engañado el distribuidor quedan como el culo (la otra opción es reconocer una estafa). Eso ya no se puede blanquear; como habéis dicho varios, si la propia marca no conoce su producto a fondo y solo se limita a ser una gestora de terceros no merece ni gastar un segundo con ella.

Y también estoy de acuerdo con lo que dice Mario; democratizar el lujo... pues es un concepto equivocado y viciado de base, no tiene sentido, como ese odioso eslogan de "lujo asequible". Se puede democratizar el diseño (por ejemplo el diseño industrial, Bauhaus, Braun, Apple) pero no se puede democratizar un material o una técnica per se costosa o de lujo, solo se pueden democratizar sucedáneos, inspiraciones o imitaciones; por ejemplo, no se puede "democratizar" el oro o el diamante, se pueden crear técnicas para, usando un poco de ese material, fabricar términos medios entre el lujo y lo funcional: reloj recubierto de oro, chapado en oro... cosa que la empresa venderá como tal y al precio correspondiente, pero el oro macizo no se puede democratizar, y si alguien vende un chapado en oro como de oro, estafa. Esta marca ha querido vender un "chapado en oro" queriendo hacer creer que era oro macizo y les han pillado.
Mejor explicado imposible, suscribo todo lo que has dicho palabra por palabra
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
Buf, qué pillada. La culpa es, por supuesto, de la marca en cuestión. La culpa o el intento de ser más listos que nadie. No me fio de una marca que la haya intentado colar sabiéndolo (es estafa) y tampoco me fio de una marca que conoce y revisa tan poco su producto que se la han colado de esa manera (incompetencia, dejadez y poco conocimiento del mundillo). Además no se trata de un componente menor que pueda haber escapado por mala fe del distribuidor, es directamente el elemento central del que se hace bandera y publicidad, la razón de ser del producto.
No cuela el recurso del chino estafador; los chinos saben perfectamente a lo que juegan y no tienen un pelo de tontos; es muy sintomático lo de pedirles 100m y lo que hacen es grabar "100m" en la tapa. Lo que harán es decirte "me pediste 100m sin especificar, no hay engaño". En este tema lo mismo, en el hipotético caso de que haya mala fe solo por su parte (que lo dudo), aducirán seguramente un malentendido lingüístico, que a ellos lo que se les pidió fue tal, que ellos lo que entienden por enamel es tal y cual, es decir, tendrán una manera de caer de pie por pura semántica, como si no lo supieran. Es como los equívocos de los cuentos folklóricos o como El Mercader de Venecia de Shakespeare, que pedía de su rival "una libra de su carne" pero como no dice nada de la sangre, legalmente no le corresponde y no puede cumplir su venganza.

Una empresa seria, por supuesto, tiene todo atado, se preocupa por el proceso de la elaboración de su producto si lo hacen terceros (y terceros chinos, que si no han nacido ayer y están en el mundillo ya saben lo que hay) y como mínimo manda a un tío a China para auditar la fabricación del enamel (a ver, para hacer un reloj de acero mandando un diseño estilo Smiths no hay que mandar un tío a China, pero aquí hablamos de un material difícil y de lujo y de la razón de ser del producto "revolucionario" y del márquetin asociado).
Mala praxis de fabricantes chinos, claro, pero saben a qué juegan y cómo jugarlo y es un poco como si me compro un Submariner por 500 euros... hombre, es una estafa, pero mucha culpa tendré yo, creo. (en este caso ni eso, en este caso a lo mejor en el dial ponía "Roles Sucmariner", porque es bastante probable que el distribuidor pueda justificar torticeramente que ha hecho lo que se le ha pedido, que le tenían que haber especificado más.)
Yo apostaría a que se han pasado de listos y les han pillado (la marca, no los chinos) y ahora diciendo que les ha engañado el distribuidor quedan como el culo (la otra opción es reconocer una estafa). Eso ya no se puede blanquear; como habéis dicho varios, si la propia marca no conoce su producto a fondo y solo se limita a ser una gestora de terceros no merece ni gastar un segundo con ella.

Y también estoy de acuerdo con lo que dice Mario; democratizar el lujo... pues es un concepto equivocado y viciado de base, no tiene sentido, como ese odioso eslogan de "lujo asequible". Se puede democratizar el diseño (por ejemplo el diseño industrial, Bauhaus, Braun, Apple) pero no se puede democratizar un material o una técnica per se costosa o de lujo, solo se pueden democratizar sucedáneos, inspiraciones o imitaciones; por ejemplo, no se puede "democratizar" el oro o el diamante, se pueden crear técnicas para, usando un poco de ese material, fabricar términos medios entre el lujo y lo funcional: reloj recubierto de oro, chapado en oro... cosa que la empresa venderá como tal y al precio correspondiente, pero el oro macizo no se puede democratizar, y si alguien vende un chapado en oro como de oro, estafa. Esta marca ha querido vender un "chapado en oro" queriendo hacer creer que era oro macizo y les han pillado.

También yo coincido al 100% contigo. Es la pregunta diabólica, que respondas lo que respondas te va a hacer quedar mal:
¿Me querías engañar (eres un estafador) o te la han colado (eres tonto. O poco diligente)?

Y desde luego la falacia del oxímoron de moda en la relojería: "lujo asequible". Si es una cosa, no puede ser la otra. Period, que dicen los anglos.

En otro orden de cosas, no dudo de que los chinos puedan fabricar productos de altísima calidad: solo tienes que pagarlos... y vigilar que no te den gato por liebre. Nada personal, solo negocios. Hace poco, un europeo -de Sevilla- residente en Shanghai me confirmaba lo que hace muchos años me explicaron en un curso de negociación, cuando para nosotros China todavía era un país exótico: "el chino no entiende la negociación como un win-win: según su cultura, para que uno gane el otro tiene que perder. Y, lógicamente, siempre procurará que el que pierdas seas tú."
 
  • Me gusta
Reacciones: Rafa_Capo, jorgesdb, Ferdinand71 y 2 más
Pues ya hay respuesta oficial. Debajo dejo traducción automática al español
Ver el archivos adjunto 3390889
Ver el archivos adjunto 3390890Ver el archivos adjunto 3390891
Devuelven el dinero, sí. Como no podría ser de otra manera porque de lo contrario sería una estafa. En ese sentido, bien, son una empresa seria.

Ahora bien hay varias cosas que están muy mal, primero lo de la liquidez, no salgo de mi asombro. Y que quieran vender el resto del stock, pues espero que no sea a 600 pavos por un reloj que dadas las nuevas características poco difiere de cualquier marca de aliexpress con diales normales y un pt5000

Que viendo prototipos les colasen un dial pintado con spray me parece inconcebible

Y por lo demás lo de siempre, los fabricantes chinos nunca son de fiar, y esto no es racismo ni generalización, es que es una cuestión cultural, para ellos no es que te estén engañando sino simplemente haciendo negocios. Ya me han dicho varias veces que si no estás atento te la cuelan con el lumen y te dicen que es suizo cuando es réplica China, y así con absolutamente todos los materiales. Si no vas alli físicamente a la fábrica a ver que están haciendo exactamente, y no conoces tu producto, no puedes vender relojes chinos, y punto, porque luego pasa esto. Y esto es el pastel que ha salido a la luz porque un tio ha destrozado un reloj de 675 euros solo para conocer la verdad.

Fijaos como dice eso de democratizar la alta relojería. La alta relojeria no es democratizable, es imposible que hacer esas técnicas artesanales sea barato porque es horas de mano de obra de un maestro artesano que no va a cobrar 4 duros porque tiene unos años de experiencia y know how que no tiene por qué malvender. Incluso si un chino tuviese esos know hows, ese chino se iría a suiza a trabajar para Ulysse Nardin, por ejemplo. Por lógica. Lo que me ha traicionado en este caso es no pensar con claridad en algo tan de sentido común como esto.

Ya tuvimos el guilloché-gate de Atelier Wen con sus guilloché con horas exageradas y 3 maestros en vez de uno y sin control de profundidad que es la gracia de la técnica, y ahora el enamel-gate de Ayron y su spray de enamel de calidad. Ya os traeré en el futuro el beveling-gate o el handengraving-gate o vete a saber pero me da que no es la última

Ahí lo dejo...

Me alegro mucho de que devuelvan el dinero a la gente pero yo tras ver este despropósito ya no confiaré en esta marca

Mucho mucho ojo al comprar gangas de marcas que nunca han demostrado nada

Tras ver estas cosas uno se desanima y no le parecen tan caros los suizos...
Berlac es una fábrica de pinturas.
Captura de pantalla 2025-11-27 160438.webp

muy poser, pero fábrica de pinturas, lacas y esmaltes. pero no vítreos, esmaltes sintéticos, al agua, esmaltes de poliuretano.. y laca zapón para metales.
Captura de pantalla 2025-11-27 160350.webp


una total falta de interés de cómo y con qué les estaban haciendo los diales.

y efectivamente lo de que tengan que vender más relojes para los reembolsos, me suena a Esquema Ponzi de fraude.😅
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, jorgesdb y itsmemario
. Hace poco, un europeo -de Sevilla- residente en Shanghai me confirmaba lo que hace muchos años me explicaron en un curso de negociación, cuando para nosotros China todavía era un país exótico: "el chino no entiende la negociación como un win-win: según su cultura, para que uno gane el otro tiene que perder. Y, lógicamente, siempre procurará que el que pierdas seas tú."

Tan claro como eso. O dicho se otra manera, los chinos aplican las enseñanzas de El Arte de la Guerra de Sun Tzu a los negocios, y lo hacen bastante bien. Hay mucho de cultural en ello, como cuando en la Edad Media europea se consideraba antiético y fraudulento lo que luego vendrá a ser la Banca.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
A riesgo de desviar la conversación, diré que al ver tu enlace me ha picado la curiosidad y he entrado en esa web. Que no conozco a esta gente de nada, que veo que están en Madrid y que me ha parecido una propuesta honesta: un reloj sin pretensiones, resultón, con NH35, envío gratuito y una presentación que incluye una caja, una gorra, pegatinas y una bolsa. Y los dos años de garantía legales. Todo esto por 329 € con IVA incluido (precio neto 272 €) y que por el BF ofrecen un 20% de descuento, quedando en 263 € tout compris...

De acuerdo, si compras directamente en Ali seguro que que te ahorras mucho más que ese 20, pero no todo el mundo está en foros ni de humor para navegar esas páginas. Y algo tendrán que ganar los promotores, digo yo... No todo son engaños. En este negocio (y en todos, en realidad) ser honesto te da muchos puntos, y si además lo pareces ya ni te cuento.

Perdón por el off topic :pardon:
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb y Doménico
A riesgo de desviar la conversación, diré que al ver tu enlace me ha picado la curiosidad y he entrado en esa web. Que no conozco a esta gente de nada, que veo que están en Madrid y que me ha parecido una propuesta honesta: un reloj sin pretensiones, resultón, con NH35, envío gratuito y una presentación que incluye una caja, una gorra, pegatinas y una bolsa. Y los dos años de garantía legales. Todo esto por 329 € con IVA incluido (precio neto 272 €) y que por el BF ofrecen un 20% de descuento, quedando en 263 € tout compris...

De acuerdo, si compras directamente en Ali seguro que que te ahorras mucho más que ese 20, pero no todo el mundo está en foros ni de humor para navegar esas páginas. Y algo tendrán que ganar los promotores, digo yo... No todo son engaños. En este negocio (y en todos, en realidad) ser honesto te da muchos puntos, y si además lo pareces ya ni te cuento.

Perdón por el off topic :pardon:
bueno, son honestos en no meterle MUCHÍSIMO beneficio....
para los que hurgamos mucho en AE los componentes son flagrantemente baratos y clásicos de la plataforma...y el reloj montado .... es un reloj de 60 euros:

https://es.aliexpress.com/item/1005003720661503.html


Captura de pantalla 2025-11-27 162456.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
bueno, son honestos en no meterle MUCHÍSIMO beneficio....
para los que hurgamos mucho en AE los componentes son flagrantemente baratos y clásicos de la plataforma...y el reloj montado .... es un reloj de 60 euros:

https://es.aliexpress.com/item/1005003720661503.html


Ver el archivos adjunto 3391248

Tú lo has dicho: hurgas mucho en AE. Y yo he dicho no todo el mundo lo hace.
A ver, no tengo ninguna necesidad de defender a alguien que hasta hace un rato ni conocía, pero bueno:

El que pones no cuesta 60 sino 64 €.

- con trasera ciega
- movimiento 8215
- esfera estéril
- a un precio para nuevo usuario (67,39 estando conectado)

Si compras el que ofrecen estos (NH35 con fondo visto) te sale por 88,39 estando conectado. Pon que te hacen descuento por cantidad... y que se lo compensan personalizando la esfera. Súmale la caja, las pegatinas y la bolsa (¿4 €?), la gorra personalizada (¿otros 4 €?) y el envío (¿8 a la UE? y te viene a salir un coste de unos 105 € (suponiendo que el envío desde China te salga gratis).

Un 150% de margen suena a mucho, pero dime cuánta gente se embarca en un follón semejante (recepciona, revisa, encaja, recoge pedidos, comprueba el cobro, prepara los envíos, atiende reclamaciones, liquida IVA...) por 160 € de margen bruto por unidad. Tal vez el even point esté en 10 unidades al mes, pero si están haciendo esos descuentos (les quedan 128 €) no creo que anden desbordados. Claro que igual hacen drop-shipping y se ahorran esos 8 euros, pero según la web trabajan con DHL y "Los envíos son gratuitos para los países de la Unión Europea", así que no parece muy probable.

Parecería que emprender y/o que tratar de sacar rendimiento del propio trabajo está mal visto.
O que no te he interpretado bien (disculpa, en ese caso)
 
  • Me gusta
Reacciones: Bisdulfo, Buitre, Doménico y 1 persona más
No se si está hecho en china ni te lo van a decir pero tanto la calidad de diales, agujas, elementos aplicados y la transparencia y reflectividad del cristal son maximas.

No es donde se fabriquen, es la calidad que dan en su producto, la garantía y el que haya una empresa seria detrás
Iba a añadir algo parecido a lo que Pablo explica bien.

Lo importante no es de donde venga, sino que cumpla los estándares mínimos precisos y de calidad requeridos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, itsmemario, Goldoff y 1 persona más
A riesgo de desviar la conversación, diré que al ver tu enlace me ha picado la curiosidad y he entrado en esa web. Que no conozco a esta gente de nada, que veo que están en Madrid y que me ha parecido una propuesta honesta: un reloj sin pretensiones, resultón, con NH35, envío gratuito y una presentación que incluye una caja, una gorra, pegatinas y una bolsa. Y los dos años de garantía legales. Todo esto por 329 € con IVA incluido (precio neto 272 €) y que por el BF ofrecen un 20% de descuento, quedando en 263 € tout compris...

De acuerdo, si compras directamente en Ali seguro que que te ahorras mucho más que ese 20, pero no todo el mundo está en foros ni de humor para navegar esas páginas. Y algo tendrán que ganar los promotores, digo yo... No todo son engaños. En este negocio (y en todos, en realidad) ser honesto te da muchos puntos, y si además lo pareces ya ni te cuento.

Perdón por el off topic :pardon:

Con esa base han hecho una edición limitada de 50 piezas para Metro de Madrid un poco más caras. En Wallapop hay 8-9 a la venta, uno de ellos pide 7.900€ 😂
 
  • Me parto
Reacciones: cestommek, Goldoff y itsmemario
Berlac es una fábrica de pinturas.
Ver el archivos adjunto 3391244
muy poser, pero fábrica de pinturas, lacas y esmaltes. pero no vítreos, esmaltes sintéticos, al agua, esmaltes de poliuretano.. y laca zapón para metales.
Ver el archivos adjunto 3391246

una total falta de interés de cómo y con qué les estaban haciendo los diales.

y efectivamente lo de que tengan que vender más relojes para los reembolsos, me suena a Esquema Ponzi de fraude.😅
Esto va mejorando por momentos.

Para tener 10 años de experiencia en la industria (lo dice su nota de prensa), en el mejor de los casos, se la han colado bien.

No entiendo que ni hicieran una búsqueda para ver que vendía Berlac
 
Tú lo has dicho: hurgas mucho en AE. Y yo he dicho no todo el mundo lo hace.
A ver, no tengo ninguna necesidad de defender a alguien que hasta hace un rato ni conocía, pero bueno:

El que pones no cuesta 60 sino 64 €.

- con trasera ciega
- movimiento 8215
- esfera estéril
- a un precio para nuevo usuario (67,39 estando conectado)

Si compras el que ofrecen estos (NH35 con fondo visto) te sale por 88,39 estando conectado. Pon que te hacen descuento por cantidad... y que se lo compensan personalizando la esfera. Súmale la caja, las pegatinas y la bolsa (¿4 €?), la gorra personalizada (¿otros 4 €?) y el envío (¿8 a la UE? y te viene a salir un coste de unos 105 € (suponiendo que el envío desde China te salga gratis).

Un 150% de margen suena a mucho, pero dime cuánta gente se embarca en un follón semejante (recepciona, revisa, encaja, recoge pedidos, comprueba el cobro, prepara los envíos, atiende reclamaciones, liquida IVA...) por 160 € de margen bruto por unidad. Tal vez el even point esté en 10 unidades al mes, pero si están haciendo esos descuentos (les quedan 128 €) no creo que anden desbordados. Claro que igual hacen drop-shipping y se ahorran esos 8 euros, pero según la web trabajan con DHL y "Los envíos son gratuitos para los países de la Unión Europea", así que no parece muy probable.

Parecería que emprender y/o que tratar de sacar rendimiento del propio trabajo está mal visto.
O que no te he interpretado bien (disculpa, en ese caso)
Bueno, también hay que decir el que quiere meterse en esto, no va a Aliexpress, va a Alibaba, que es donde están todos los proveedores y ofrecen todo a precios de mayorista muchísimo menores y con pedidos mínimos.

En cocreto he encontrado ese y está a 45 dolares (en euros menos aún) en pedidos de 50 a 99 unidades.
No pongo enlaces porque Alibaba es la selva auténtica ( Aliexpress es el parque de bolas del Ikea en comparación)... Pero haciendo dos capturas de unos, de no se ni cuantos...

Obviamente los precios suben segun qué se pida, pero bajan segun la cantidad, si es mayor.

Screenshot_20251127_170708~2.webp

Screenshot_20251127_171308~2.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Doménico
En mi opinión no tienes por qué disculparte
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Bueno, también hay que decir el que quiere meterse en esto, no va a Aliexpress, va a Alibaba,

Ok, sugiero dejar este asunto aquí, porque vamos a desviar el hilo y no me gustaría tener responsabilidad en eso :-P
 
  • Me gusta
  • Me parto
Reacciones: cestommek, Ferdinand71 y itsmemario
Iba a añadir algo parecido a lo que Pablo explica bien.

Lo importante no es de donde venga, sino que cumpla los estándares mínimos precisos y de calidad requeridos.
Efectivamente.

No hace tanto tiempo (meses diría yo) es lo que decíamos algunos frente a la tragadera del SWISS MADE, por ejemplo.

Digamos que no era la opinión más aceptada en los foros de relojería cuando se descartaban los productos chinos por el mero hecho de serlo. Desde luego es un avance al que ayudó el que no había otra que reconocer que parte de los relojes SWISS MADE podía ser CHINA MADE. Y eso era algo que estaba ahí pero sobre lo que se corría un tupido velo y la mayoría de los clientes lo desconocía y nadie se lo explicaba (foros de aficionados aparte, claro)
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y itsmemario
De disculpas nada. Gracias a ti ya sé a quien no comprarles un reloj.

Haces un trabajo fantástico aquí, no pierdas ni un segundo en darle más vueltas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y itsmemario
1000035273.webp
 
  • Me parto
  • Me gusta
Reacciones: Vania, Doménico, cestommek y 3 más
Hay varias dudas sobre este dial

1. Al dial se le fue la pintura al meterlo en disolvente y dicen que eso no sucederia si fuese enamel. Uno de los que lo dicen es el de la marca Alison Moriarty que hace diales enamel auténticos

Cierto. Pero, antes de continuar, algo que ya dejé caer y que repito ahora: busca "enamel" en el DRALE, a ver qué sale... nada. Esmalte, es-mal-te... lo que tiene la ventaja de que es lo que es y o te dan un esmaltado, o lo cualifican eufemísticsmente ("esmaltado en frío"... y eso ya sabemos lo que es) o te están mintiendo a la cara y los pillas rápido.
2. El dial es demasiado delgado para ser enamel. Los diales enamel suelen dar problemas de altura de agujas insuficiente porque son muy gordos y mirad la altura de ese

fifty-fifty. Con la técnica adecuada, un esmaltado puede ser muy fino aunque, ciertamente, nunca tanto como una pintura plástica.

3. El dial es aleacion barata (latón posiblemente) y dicen que eso no sirve para enamel, ha de ser cobre, o normalmente plata u oro como hacen las marcas de alta relojería. El esmalte no se adhiere en latón

Falso: el "latón dorado" (de alto contenido en cobre) se puede esmaltar sin problemas. Pero, claro, cuando buena parte de la propuesta es el uso de palabrería grandilocuente, plata y oro "visten" mucho más.

Como ya dije, "grand feu" es esto 👇


...quizá aún recuerdes la respuesta que me diste entonces pero ¡oh, maravilla! si los de Tempore Lux hubieran ofrecido eso 👆 resulta que ahora nadie tendría que retractarse.

A falta de que se defienda el acusado, con estas pruebas la verdad que estoy bastante cabreado primero porque yo le meti en un grupo de micromarcas donde hay algunas muy muy importantes para que después pase esto, que a la gente le haya dicho que es enamel y existan estas dudas, y por lo tanto haya hecho polvo mi credibilidad en el grupo. Repitió varias veces que era grand feu enamel ante preguntas directas.

Normal. Tampoco creo que debas darte mal: es evidente que lo hiciste de buena fe y advirtiendo, tanto de tu nivel de relación con la marca como de las circunstancias que rodeaban el asunto. Y, por si fuera poco, aquí está también este hilo que has iniciado ahora.
Finalmente pongo mis conclusiones personales...

Los fabricantes chinos nunca son de fiar, y esto no es racismo ni generalización, es que es una cuestión cultural, para ellos no es que te estén engañando sino simplemente haciendo negocios. Ya me han dicho varias veces que si no estás atento te la cuelan con el lumen y te dicen que es suizo cuando es réplica China, y así con absolutamente todos los materiales. Si no vas alli físicamente a la fábrica a ver que están haciendo exactamente, y no conoces tu producto, no puedes vender relojes chinos, y punto, porque luego pasa esto. Y esto es el pastel que ha salido a la luz porque un tio ha destrozado un reloj de 675 euros solo para conocer la verdad. Cuantos casos no habrá en que nunca se sepa...

Cuadra perfectamente con lo que yo conozco. Hay un proverbio ruso que les viene al pelo: "confía, pero verifica". Se pueden establecer buenas relaciones comerciales con los chinos, pero hay que demostrarles que sabes lo que quieres, que vas a estar encima y que no vas a colar con menos de lo acordado. Y tiene sentido, "si tú, que eres el principal interesado, no te preocupas, no voy a ser yo el tonto que lo haga en tu lugar".

Fijaos como dice eso de democratizar la alta relojería. La alta relojeria no es democratizable, y ahí debería habernos saltado la alerta, es imposible que hacer esas técnicas artesanales sea barato porque es horas de mano de obra de un maestro artesano que no va a cobrar 4 duros porque tiene unos años de experiencia y know how que no tiene por qué malvender. Incluso si un chino tuviese esos know hows, ese chino se iría a suiza a trabajar para Ulysse Nardin, por ejemplo. Por lógica. Lo que me ha traicionado en este caso es no pensar con claridad en algo tan de sentido común como esto.

Bueno... entre los 50 pavos de un Sugess y los 10 o 12000 de un Ulysse Nardin hay mucho campo que labrar. Pero mucho, mucho (y vuelvo también a mi mensaje anterior: 'grand feu' es tanto el esmalte submilimétrico sobre placa de oro con 70 recocidos hechos por otras tantas vírgenes vestales en noche de luna llena, como la cacerola de peltre que ponía, y los costes igual no son los mismos)
 
Cierto. Pero, antes de continuar, algo que ya dejé caer y que repito ahora: busca "enamel" en el DRALE, a ver qué sale... nada. Esmalte, es-mal-te... lo que tiene la ventaja de que es lo que es y o te dan un esmaltado, o lo cualifican eufemísticsmente ("esmaltado en frío"... y eso ya sabemos lo que es) o te están mintiendo a la cara y los pillas rápido.
Creo que todos sabemos que se dice esmalte en español pero si me pego todo el día leyendo enamel en los grupos que son en inglés y traigo una historia que se ha tratado en inglés y tenemos el inglés contaminando el idioma, comprenderás que diga enamel y llame a las esferas dial y demás. Se entiende. Me es muy cansino estar recordando de cada término dos palabras, sinceramente, y como se que se va a entender y la queja será anecdótica, ni me complico.

fifty-fifty. Con la técnica adecuada, un esmaltado puede ser muy fino aunque, ciertamente, nunca tanto como una pintura plástica.
Pues ya está. Ha habido casos de agujas rozando el dial y el reloj parándose por motivo del grosor de los diales de es-mal-te. Conozco algunos casos en micromarcas. Evidentemente un maestro esmaltador lo podrá hacer más fino pero en el mundillo de las micromarcas son aficionados. La mayor parte de maestros son muy recientes porque los diales de esmalte de dejaron de fabricar prácticamente en los 60-70, en los relojes de bolsillo eran muy populares pero en los de pulsera se preferia algo que no se marcase para siempre tras un castañazo y además de manera irreparable, de ahi que se pasase al dial metalico. Bueno, cuidado, es-fe-ra. Esfera. A ver si se me mete en el coco 😆

Falso: el "latón dorado" (de alto contenido en cobre) se puede esmaltar sin problemas. Pero, claro, cuando buena parte de la propuesta es el uso de palabrería grandilocuente, plata y oro "visten" mucho más.
Te puedo pasar capturas de pantalla de gente que se dedica a esmaltar diciendo que solo se puede esmaltar cobre, plata y oro. Si me dices que es un latón alto en cobre pues ya estamos jugando con que porcentaje de cobre si que permite que se pueda esmaltar. No vayas tanto al detalle que la idea es que el dial era de latón corriente y no era esmaltable.

Como ya dije, "grand feu" es esto 👇


...quizá aún recuerdes la respuesta que me diste entonces pero ¡oh, maravilla! si los de Tempore Lux hubieran ofrecido eso 👆 resulta que ahora nadie tendría que retractarse.
Ah sí. La recuerdo. Y digo lo mismo. Que el esmalte se utilizase en cacerolas y hasta en bañeras no tiene naaada que ver con que se abandonase en relojeria durante años, se perdiesen los esmaltadores, y se éste recuperando, y sea un trabajo artesanal y nada fácil. Si tienes dudas de la dificultad te pongo en contacto con algunos y que te cuenten el curro que llevan. Y por cierto el término email "grand feu" es de reciente cuño, años 2000, porque les dio por rescatar una técnica perdida y le adornaron el nombre, y en vez de llamarlo solamente es-mal-te le añadieron la innecesaria coletilla de grand feu.

Cuadra perfectamente con lo que yo conozco. Hay un proverbio ruso que les viene al pelo: "confía, pero verifica". Se pueden establecer buenas relaciones comerciales con los chinos, pero hay que demostrarles que sabes lo que quieres, que vas a estar encima y que no vas a colar con menos de lo acordado. Y tiene sentido, "si tú, que eres el principal interesado, no te preocupas, no voy a ser yo el tonto que lo haga en tu lugar".

De acuerdo

Bueno... entre los 50 pavos de un Sugess y los 10 o 12000 de un Ulysse Nardin hay mucho campo que labrar. Pero mucho, mucho (y vuelvo también a mi mensaje anterior: 'grand feu' es tanto el esmalte submilimétrico sobre placa de oro con 70 recocidos hechos por otras tantas vírgenes vestales en noche de luna llena, como la cacerola de peltre que ponía, y los costes igual no son los mismos)
Si reducimos todo al absurdo, que era la intención de mi respuesta a lo de la cacerola en aquel otro hilo, lo que hacemos es simplificar las cosas en exceso. No hacen falta vírgenes, no es lo mismo una cacerola que un dial minúsculo. La relojería va de atención al detalle, a los acabados, de miniaturización. No me interesa coleccionar cacerolas, no me molan, prefiero coleccionar relojes y cuanto más aprendo de relojería más me gusta. Paso de reducir mi pasión a lo corriente. Estoy leyendo un libro donde explican como se hace un dial sunburst (y no voy a molestarme en buscar el término en español) y es acojonante el proceso, que luego me dirás que es igual que el que lleva, yo que sé, un plato del Lidl. Perfecto, pues me alegro por el coleccionista de platos
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN
Atrás
Arriba Pie