• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Son realmente legales los "homenajes"? La historia del IX&DAO Ingenieur

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿La única? En absoluto. La explicación, no solo más lógica, sino también más plausible, es la que te he comentado. Un taller trucho de falsificación que se lleva por delante todo lo que puede, se llame Rolex o Pagani.

Es que, me temo que Pagani Design no fabrica nada, encarga todo a talleres más o menos truchos. Y a su vez, los talleres truchos fabrican para otras marcas, y te puedes encontrar el mismo reloj idéntico Pagani Design vendido bajo la marca Phylida y otras que no recuerdo.

Luego ya, en este contexto del cacao chino de Guangzhou, que es donde están todos estos talleres, discutir sobre si Pagani Design fabrica fakes o la culpa es de un taller "infiel" subcontratado, podría ser como discutir sobre el sexo de los ángeles, el caso es que hay un taller del que salen homenajes y fakes.

Porque, no, no es un fake de Pagani Design, ¿para qué vas a hacer en el mismo taller falsificaciones de Rolex, que se pueden vender muy caras, y falsificaciones de Pagani Design, que puedes vender por ¿cuánto? teniendo en cuenta que el legítimo se consigue por 50€ :pardon: Esto sí que sería absurdo.

Los fakes de un reloj de 50€ son muy burdos y detectables, porque los falsificadores necesitan un "margen de beneficio", y desde luego no se va a hacer en el mismo taller que el del fake "de calidad" por así decirlo.

Pero vamos, a la vista de los pruebas y demás contenido que te comenté, puedes deducir lo que quieras, por supuesto.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler
Es que, me temo que Pagani Design no fabrica nada, encarga todo a talleres más o menos truchos. Y a su vez, los talleres truchos fabrican para otras marcas, y te puedes encontrar el mismo reloj idéntico Pagani Design vendido bajo la marca Phylida y otras que no recuerdo.

Ni Pagani, ni tantas otras. Pero una cosa es acusar a la marca y otra al taller donde se fabrica, como cuando hacías referencia a los proveedores de piezas chinos para relojes suizos. Son mezclar churras con merinas.

Luego ya, en este contexto del cacao chino de Guangzhou, que es donde están todos estos talleres, discutir sobre si Pagani Design fabrica fakes o la culpa es de un taller "infiel" subcontratado, podría ser como discutir sobre el sexo de los ángeles, el caso es que hay un taller del que salen homenajes y fakes.

Y tu infieres que el mismo taller hace las falsificaciones y los legítimos. Vale, es una opinión.

Porque, no, no es un fake de Pagani Design, ¿para qué vas a hacer en el mismo taller falsificaciones de Rolex, que se pueden vender muy caras, y falsificaciones de Pagani Design, que puedes vender por ¿cuánto? teniendo en cuenta que el legítimo se consigue por 50€ :pardon: Esto sí que sería absurdo.

Porque para vender muy cara una falsificación de Rolex tienes que hacerla muy, muy, muy jodidamente bien, y eso no está al alcance de un taller que hipotéticamente monta como churros NH35 en los subs de Pagani. Esas falsificaciones profesionales están a otro nivel. Por tanto, es más fácil vender un Pagani trucho que originalmente viene con un NH35 a mitad de precio incluyéndole un calibrucho chino de mala muerte, que una falsificación Rolex que requiere mucho más esfuerzo, calidad y especialización. Viendo el nivel, las falsificaciones de Rolex que salgan de ese taller de las fotos no tienen visos de venderse muy caras.

Y, sí, te lo creas o no, hubo una época en la que en AE había un montón de fakes de Pagani. La explicación, la que te comentaba. Movimientos automáticos chinos de 4 perras en Paganis falsos que se vendían a la mitad de precio del original.


Los fakes de un reloj de 50€ son muy burdos y detectables, porque los falsificadores necesitan un "margen de beneficio", y desde luego no se va a hacer en el mismo taller que el del fake "de calidad" por así decirlo.

Pues eso mismo te decía más arriba. Y no importa que sea detectable, pues buena parte de esas falsificaciones se venden en páginas AE que aparecen, duran dos días y desaparecen.

Pero vamos, a la vista de los pruebas y demás contenido que te comenté, puedes deducir lo que quieras, por supuesto.

Pues eso hacemos los dos, elucubrar :)
 
No sabía de tus dotes detectivescas. Si tú lo tienes tan claro, entiendo que las autoridades también, y si las autoridades lo tienen tan claro resulta raro que SteelDive, Pagani, Berny, etc no estén ahora mismo siendo cerradas por fabricar falsificaciones por la puerta de atrás.

No se, me parece una aseveración muy atrevida basándose tan solo en una suposición personal.
Yo contacte con San Martin para que me ayudasen a desmontar un brazalete y me mostró el tío un video de cómo lo hacía el, pero el reloj del video era una réplica de Audemars Piguet de una reputada fábrica de réplicas, tenia las pegatinas de esa fábrica puestas 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: 123vicente123 y galunco
Yo también me alegro aunque en el post he intentarlo presentar la situacion lo más neutral posible, yo estas copias sin esfuerzo las detesto
Lo sé. Y créeme que valoro enormemente tu esfuerzo por presentar este y otros muchos temas con la mayor neutralidad posible. Eso nos libra a los demás de tener que hacerlo. Jajajajjaa...

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y itsmemario
Yo contacte con San Martin para que me ayudasen a desmontar un brazalete y me mostró el tío un video de cómo lo hacía el, pero el reloj del video era una réplica de Audemars Piguet de una reputada fábrica de réplicas, tenia las pegatinas de esa fábrica puestas 😆

A ver, pero si está claro. El mismo taller por la mañana hace San Martín y por la tarde SteelDive. Ahora bien, yo lo único que digo es que deducir de eso que también de ese taller en concreto salen las falsificaciones pues es mucho deducir.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
trabajan poco, los chinos? primera noticia!
No creía que hiciese falta detallar que me refería a los que se dedican a vivir del trabajo realizado previamente por otros. Daba por sentado que contestando en este hilo se iba a entender de sobra. Error mio por dar por sentado lo obvio.
Disculpas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus, 123vicente123, Goldoff y 3 más
No creía que hiciese falta detallar que me refería a los que se dedican a vivir del trabajo realizado previamente por otros. Daba por sentado que contestando en este hilo se iba a entender de sobra. Error mio por dar por sentado lo obvio.
Disculpas.
Se ha entendido. Trabajo de diseño hay 0
 
  • Me gusta
Reacciones: 123vicente123 y ndkland
Pues parece claro que interpretamos el artículo de forma radicalmente opuesta.

El post habla de una falisificación de Pagani Design. Es decir, un Pagani Desing falso, que haberlos haylos (y en la propia web oficial más de una vez he visto textos que te indican donde comprar de forma legítima), por eso hasta para comprar un chino hay que saber donde comprar. Ahora bien, tú estás interpretando que los de Pagani Design (los legítimos) se han hecho la picha un lío y ya no han vendido ni Pagani ni Rolex, sino una mezcla rara. Eso no se sostiene por ningún sitio.


Sacar de ese post, del que creo que haces una lectura equivocada, la conclusión de que las marcas chinas que hacen homenajes son las mismas que hacen las falsificaciones no solo me parece aventurado, me parece absurdo.
Sea como sea, eso es una rareza.
Merece conservarlo. Quien sabe si en el futuro en una subasta llega a 4 ceros...

Nunca se sabe, que hay Rolex con grafías falsas muy cotizados. Igual se les pega eso también a los Pagani😁
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Sea como sea, eso es una rareza.
Merece conservarlo. Quien sabe si en el futuro en una subasta llega a 4 ceros...

Nunca se sabe, que hay Rolex con grafías falsas muy cotizados. Igual se les pega eso también a los Pagani😁

Who knows?
::Dbt:::yuck::
 
Ni Pagani, ni tantas otras. Pero una cosa es acusar a la marca y otra al taller donde se fabrica, como cuando hacías referencia a los proveedores de piezas chinos para relojes suizos. Son mezclar churras con merinas.

No es que yo mezcle churras con merinas: ya lo hacen los chinos.

Pagani te da a entender por su publicidad que fabrica sus relojes, como si ese entramado de talleres que fabrican para ellos formasen parte de su grupo. Y al menos alguno de esos talleres aprovechan su línea de producción para ¿por qué no, mucha más pasta? hacer también fakes.

Por otro lado, los proveedores que fabrican por encargo para marcas suizas, aprovechan para ¿por qué no, más pasta? destinar parte de su producción también a los fakes, o a hacer Paganis con las mismas piezas con las que están hechos los suizos, o quién sabe qué más combinaciones. Aunque esto está sin demostrar y no hay una evidencia, al contrario que de lo otro.

Pues eso, en ese mundillo de Guangzhou se mezclan las churras y las merinas, las piezas originales y falsas, los relojes legítimos, los fakes y los homenajes.


Porque para vender muy cara una falsificación de Rolex tienes que hacerla muy, muy, muy jodidamente bien, y eso no está al alcance de un taller que hipotéticamente monta como churros NH35 en los subs de Pagani. Esas falsificaciones profesionales están a otro nivel. Por tanto, es más fácil vender un Pagani trucho que originalmente viene con un NH35 a mitad de precio incluyéndole un calibrucho chino de mala muerte, que una falsificación Rolex que requiere mucho más esfuerzo, calidad y especialización. Viendo el nivel, las falsificaciones de Rolex que salgan de ese taller de las fotos no tienen visos de venderse muy caras.
Pero vamos a ver, es que no te estás dando cuenta del absurdo.

Falsificaciones de Rolex las hay de todas clases, desde las cutres 30€ hasta las más sofisticadas que se venden por 1000€ (indicarte que las he visto con mis propios ojos en mercados relojeros en el sudeste asiático).

Lo que no tiene ningún sentido es que quien falsifique Rolex -sea con la calidad que sea- fabrique a la vez fakes de Paganis con la misma calidad, teniendo en cuenta lo que cuesta uno y otro ¿para qué, para perder dinero?.

Estamos hablando de un reloj con cierta calidad -como es un Pagani- , con su zafiro, su bisel cerámico, su calibre Seiko, su armis que sonroja a algún suizo y.... lo evidente es que es al revés de lo que dices: aprovechan esa línea de calidad para sacar fakes de calidad, como corrobora ese sorprendente bisel interno, que se corresponde con una calidad (o imitación de calidad) notable. Esto no cuadra en absoluto con un fake de Pagani, que obligatoriamente va a tener que ser cutre y burdo, porque de otra manera no tiene sentido fakear un reloj de 50€
 
EMO a los precios que están los relojes de las marcas punteras ni las copias ni las réplicas afectan significativamente a sus ventas.

El que puede permitirse un reloj de, digamos 10,000€, no quiere ni una réplica ni una copia.

Son mercados distintos.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero y cestommek
Interesante. En general solo damos importancia a que la marca esté o no esté en el dial del "homenaje" para considerarlo o no falsificación, pero es que el diseño es igual de importante.

Personalmente no considero este tipo de relojes como "homenajes", si no "fakes legales" (o como mínimo alegales), porque a pesar de no copiar la marca en la esfera sí copian todo lo demás, con la intención de hacer pasar a ese reloj por el original. Incluso algunos de estos relojes copian textos como "Chronometer Officially Certified", o "Superlative Chronometer", o los metros de resistencia al agua, cuando es evidente que no poseen ninguna de estas características. Por todo ello, para mí son prácticamente lo mismo que una réplica, a pesar de que legalmente se puedan vender.
Totalmente de acuerdo, mejor llamar a las cosas por su nombre1
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y itsmemario
El que puede permitirse un reloj de, digamos 10,000€, no quiere ni una réplica ni una copia.
Pero puede ocurrir -y a eso me estaba refiriendo- que esa misma persona puede decidir *no* comprar determinado modelo de 10K para evitar que se lo confundan con una de esas copias. Que eso afecte a la cuenta de resultados de la marca es otra cosa, pero ocurrir, ocurre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus, Dupont, Jose Perez y 1 persona más
Yo, sinceramente, si pudiera permitirme comprar y mantener un reloj de 10.000 euros, lo último que me preocuparía es si el resto de la gente va a pensar si es genuino o es una falsificación. Con saber yo que es el auténtico ya me valdría.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Autonomo resignado y aleherrero
Pero puede ocurrir -y a eso me estaba refiriendo- que esa misma persona puede decidir *no* comprar determinado modelo de 10K para evitar que se lo confundan con una de esas copias. Que eso afecte a la cuenta de resultados de la marca es otra cosa, pero ocurrir, ocurre.

A ver, con todo el respeto. No entiendo. ¿Qué he de deducir de lo que comentas? ¿Que hay quienes se compran relojes de 10K solo para que cuando terceros se los vean en la muñeca no haya duda que son de 10k? ¿Y que al haber tanto homenaje, como ya no se puede lucir de forma inequívoca como un original entonces decidirán irse a otro modelo? Honestamente y con todo el respeto, me parece rizar bastante el rizo.

Saludo :)

Yo, sinceramente, si pudiera permitirme comprar y mantener un reloj de 10.000 euros, lo último que me preocuparía es si el resto de la gente va a pensar si es genuino o es una falsificación. Con saber yo que es el auténtico ya me valdría.

Respondimos a la vez. A eso me refiero. Pienso como tú.
 
evidentemente a las marcas se les ocasiona un perjuicio, pero, tb, lógicamente se imita lo más vendido y/o caro. y no sé si nos deberían dar pena esas marcas, tipo Rolex, o Gucci, por citar casos aún más copiados en todo tipo de artículos. puede darles pena, pero se secan rápido las lágrimas con billetes de 500.... yo creo que queda más perjudicada la imagen del portador del artículo falso.
otra cosa es que se fusilen diseños o conceptos de pequeñas, medianas marcas, que, igual de falso ante la ley, para mí es más inmoral
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
A ver, con todo el respeto. No entiendo. ¿Qué he de deducir de lo que comentas? ¿Que hay quienes se compran relojes de 10K solo para que cuando terceros se los vean en la muñeca no haya duda que son de 10k? ¿Y que al haber tanto homenaje, como ya no se puede lucir de forma inequívoca como un original entonces decidirán irse a otro modelo?

Pues yo no lo veo descabellado. No pienses en Rolex, que Rolex es Rolex y juega en una liga separada, sino por ejemplo en IWC o en Tag Heuer. La competencia es feroz. Si copian muchisimo el Aquaracer fijo que hay gente a la que le echa para atrás y se van a un Oris. O con IWC se pasan al Girard Perregaux. Por decir algo. Si no fuese asi no gastarian recursos en perseguir las copias. Ahora bien dudo que nadie deje de comprar el Sub porque hay muchos Paganis que lo copian. Pero en otras marcas? Yo si lo veo posible
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico
Yo opino que, irónicamente, a las marcas a las que más daño comercial pueden hacer las copias o fakes, como les queramos llamar, hechas en china es a marcas más económicas como Casio, Citizen u Orient. Porque a igualdad de precio, lo habitual es que una copia china lleve mejores materiales, y a menudo incluso mejores acabados (el QC ya sería otra historia). Y aunque tengan diseños con cero originalidad respecto a las marcas que menciono, estas copias lo normal es que precisamente copien diseños icónicos y universalmente alabados. Otra cosa ya es que uno se sienta más o menos cómodo vistiendo algo que copia frente a algo (más o menos) original.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, aleherrero, itsmemario y 1 persona más
Yo opino que, irónicamente, a las marcas a las que más daño comercial pueden hacer las copias o fakes, como les queramos llamar, hechas en china es a marcas más económicas como Casio, Citizen u Orient. Porque a igualdad de precio, lo habitual es que una copia china lleve mejores materiales, y a menudo incluso mejores acabados (el QC ya sería otra historia). Y aunque tengan diseños con cero originalidad respecto a las marcas que menciono, estas copias lo normal es que precisamente copien diseños icónicos y universalmente alabados. Otra cosa ya es que uno se sienta más o menos cómodo vistoendo algo que copia frente a algo (más o menos) original.
+1
y seiko es la más fusilada, pero aún se da con un canto en los dientes, porque suelen usar sus TMIs...aunque incluso copian sus calibres.. y casio, madre mia, con los casio no-casio y los SKMEI... ahi si se puede decir que esos son relojes que dejan de vender.

me parece peor un casio falso que un rolex falso

pero mezclo cosas distintas. una cosa es un rolex que quieran hacer pasar por rolex, o casio por casio, y cobrarlo a precio de aunténtico... y otra un objeto 99% igual a un rolex, pero que pone San Mamés en la esfera... o Heidlllrrlll....cobrado a precio muy inferior a rolex... no puede (o no debería) ser el mismo delito.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Andonilo
¿Y que al haber tanto homenaje, como ya no se puede lucir de forma inequívoca como un original entonces decidirán irse a otro modelo? Honestamente y con todo el respeto, me parece rizar bastante el rizo.

Pues yo no veo que haya tanto rizo.

Hay gente de clase media que puede hacer un esfuerzo y darse el capricho de un Rolex, y se va a encontrar con mucha gente que piense -o diga- "es un fake". Ese es un argumento de no-compra.

Por otro lado, cuando se han dado falsificaciones tan perfectas que engañan a un profesional, mucha gente puede pensar que es peligroso comprar un Rolex y que te la cuelen. O comprar uno genuino en un CO y luego tener más difícil la venta por el tema de falsificaciones.

Y como tercer argumento de no-compra, está el fenómeno de la "vulgarización", que creo que es la palabra que mejor define al efecto en ciertos modelos que hace que potenciales compradores se hayan cansado de ellos.

Y ya tienes tres argumentos por los cuales tanto homenajes como fakes hacen daño a Rolex.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, Goldoff y Doménico
A ver, con todo el respeto. No entiendo. ¿Qué he de deducir de lo que comentas? ¿Que hay quienes se compran relojes de 10K solo para que cuando terceros se los vean en la muñeca no haya duda que son de 10k?
Haberlos, haylos.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb y aleherrero
Pues yo no veo que haya tanto rizo.

Hay gente de clase media que puede hacer un esfuerzo y darse el capricho de un Rolex, y se va a encontrar con mucha gente que piense -o diga- "es un fake". Ese es un argumento de no-compra.

Por otro lado, cuando se han dado falsificaciones tan perfectas que engañan a un profesional, mucha gente puede pensar que es peligroso comprar un Rolex y que te la cuelen. O comprar uno genuino en un CO y luego tener más difícil la venta por el tema de falsificaciones.

Y como tercer argumento de no-compra, está el fenómeno de la "vulgarización", que creo que es la palabra que mejor define al efecto en ciertos modelos que hace que potenciales compradores se hayan cansado de ellos.

Y ya tienes tres argumentos por los cuales tanto homenajes como fakes hacen daño a Rolex.
ciertísimo todo.
pero nos dá pena Rolex?
a mi me da mucha más pena quien fuera que se fuera a compra el Sub y dijera, no que está muy visto, y no se lo compre por las apariencias
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgesdb y galunco
Atrás
Arriba Pie