Quizá me equivoque, pero adonde iba es a que, por mi experiencia con alumnado en libertad vigilada, creo que la mayoría de los que ahora delinquen o se unen a grupos criminales no lo harían si tuvieran perspectivas de obtener empleos estables y justamente remunerados.
Yo creo que la mayoría de la gente que delinque son dañinas de la peor calaña.
Casi todos los que andamos por aquí tenemos orígenes humildes, algunos muy humildes, y no por eso nos hemos tirado a delinquir. Cualquier joven con estudios mínimos, medios o superiores necesita ese primer trabajo estable y justamente remunerado. A veces se encuentra y a veces no. Y se sigue luchando sin cruzar esa línea, a menudo sin retorno.
Pero coincidirás conmigo en que una gran mayoría de nuestros padres y abuelos, trabajando tan sólo ellos (eran otros tiempos y la esposa quedaba al cargo de la prole), podían comprarse un piso en propiedad y disponer de vehículo propio, teniendo la vida más que resuelta a los cuarenta años. Hoy en día, para un joven que no tenga una formación excepcional, el mero hecho de alquilar ya le supone un grave esfuerzo económico.
Ojalá fuese así.
Mi padre tuvo que dejar los estudios para ayudar en casa. Empezó a trabajar con 12 años y gratis. El sueldo era aprender el oficio. Comenzó a ganar dinero cuando dominaba su trabajo.
Se caso y se fue a vivir a una casa baja. A finales de los 60 y ya con dos hijos se compro un piso.
Nunca tuvo un coche nuevo. Si un Renault 9 de segunda mano. Y con 40 años no tenía la vida resuelta.
Nunca nos falto de nada pero tampoco nos sobró.
Yo tengo dos hijas, la mayor tiene carrera y la pequeña un grado superior de FP.
Las dos trabajan, sus sueldos no llegan a 1400 € y sin embargo ya han viajado y han visto más mundo que sus padres.
Yo diría que la juventud actual no lo tiene peor que sus padres o sus abuelos.
Siempre se ha tenido que luchar y hoy lógicamente también.
La delincuencia no es una opción.