• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Es ético comprar un reloj ahora?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Imbolex
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo creo que el mundo relojero puede seguir adelante, ya que está en el mundo online perfectamente posicionado. Otros muchos que seguimos haciendo teletrabajo en nuestras profesiones, deseando facturar y tener nuevos proyectos, haciendo pedidos para terceros que genera trabajo en fabricas y en repartos, intentando que todo siga "rodando". Si hay relojeros con taller en casa y desean seguir trabajando para seguir teniendo ingresos, pues estupendo. Si siguen vendiendo online, pues genial. Tampoco deseo una crisis económica como parece que viene.
 
Buenos días compañeros:

Espero que todos estéis bien y también vuestro entorno.

Hace unos días abrí un hilo y algunos comentarios que leí os planteo esta pregunta:

¿Os parece ético comprar un reloj con la situación actual que estamos viviendo y la que parece que nos sobreviene?

Gracias por vuestro aporte.

Saludos.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Todos los días del año hay hambre, enfermedad, muerte y destrucción. Si no lo es ahora, nunca lo es.
 
Hay que tener en cuenta que el motor de la economía es el consumo. Es lo único imprescindible para que funcione.
 
Yo porque meti dos nuevos a la caja poco antes del confinamiento...y me habia quedado tranquilo, pero no descarto que de aqui a que nos dejen salir no caiga alguno nuevo por ahi para subir un poco la moral. Es por ello que me parece totalmente etico y mecesario!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Creo emmo, que esta afición ya no será lo mismo después de esta Pandemia, que aún está por ver si pasa y como pasa y como quedamos.
Yo solo digo que la “escala de valores” va a cambiar bastante y las cosas ya no serán iguales. Si esta afición ya estaba de capa caída por mil motivos que ahora no vienen al caso, con más razón después de darnos cuenta que cosas valen la pena y que cosas son “frivolidad”. Y eso que tengo y tendré relojes caros, pero también se que el “mercado” del reloj nuevo y sobre todo de segunda mano va a sufrir un varapalo como creo que no había sufrido hasta ahora.
Ahora no me quiero imaginar a la gente que compró un reloj como inversión porque tal marca nunca baja de precio... [emoji2359]. Bueno, la verdad es que cada palo tiene que aguantar su vela y eso que deseo que de esta salgamos todos bien y con algunas lecciones aprendidas...
Yo no opino igual. No hay más que echar un vistazo a las acciones de LVMH, Tiffaniy, Hermés, o las de Swatch, para darse cuenta de que han aguantado bastante bien.
El lujo siempre tiene salida y por muy mal que se den las cosas, un Rolex Daytona se acabará vendiendo, cosa que nadie que te garantiza que mañana las acciones del Santander valgan cero

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
 
Porque no lo tiene que ser, él comprar un reloj u otro producto no perjudica a las demás personas, yo tengo un iPad encargado a punto de llegar, justo para los momentos que no trabajo tener el iPad para ocio.
Lo que no es ético son las personas que se van estos días a segundas residencias o se pasan por el forro el confinamiento sin motivos justificados.
Saludos
 
Es ética la existencia de un Bugatti Chiron?

La compra de un reloj de lujo es o no ético tanto hoy como hace unos meses o décadas atrás.

Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk
 
Yo no opino igual. No hay más que echar un vistazo a las acciones de LVMH, Tiffaniy, Hermés, o las de Swatch, para darse cuenta de que han aguantado bastante bien.
El lujo siempre tiene salida y por muy mal que se den las cosas, un Rolex Daytona se acabará vendiendo, cosa que nadie que te garantiza que mañana las acciones del Santander valgan cero

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk

Ya sabes que los datos se pueden mirar e interpretar de la forma que uno quiera, es la gracia que tienen los números... solo tienes que cuando dan los datos de audiencia por cadenas de radio y TV. Todos ganan y todos están contentos.
Yo solo voy a decir, que se da por descontado que ya hemos salido de esta y todo ha vuelto a la antigua normalidad... y no hemos salido y está por ver qué “normalidad” nos vamos a encontrar. Por otra parte sólo tenemos que mirar que sectores están siendo los más castigados en España. Los que más riqueza “democrática” generaban; la hostelería y el ocio en todas sus facetas. Quieres decir que no será más fácil ver salir piezas de importancia a la venta por necesidades de liquidez antes que listas de espera para comprar determinadas piezas??
Es una reflexión fruto de un mes de confinamiento y de veremos cuantas prórrogas más. Por ahora ya vamos con 18000 fallecidos y seguimos sumando...
 
Es pecado. Nos han "ordenado hibernar". Ni follar se puede.
 
filosofos-especiales.com
 
Cuanto más podamos seguir con la vida normal, dentro de estos días tan tristes, mejor para todo.
 
Muchas gracias a todos por vuestra participación. Saludos y que todo vaya bien.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Personalmente creo que si. Siempre hay nadar y guardar la ropa, pero si alguien no necesita el dinero, o le sobra, no es mi caso, y el que vende, vende por necesidad, simplemente esta activando la economia y haciendo un gran favor al vendedor, igual hasta le solucionas el mes. Asi que en esta mala epoca, la compra venta nos puede hasta ayudar.
 
¿Ético?

Yo me preguntaría si es prudente.
 
la pregunta sería: y por qué no?
 
Es nuestro deber y salvación 😌
 
El otro día leí un comentario desesperado de un mensajero que decía que por favor que la gente no pida cosas futiles estos días: ropa para probarse y devolver y tal, por el riesgo de contacto personal, que aun con protección, entraña tal riesgo.
Pero, si todo se para, yo no sé lo que va a pasar.
Quizás se busque eso precisamente, y hablando solo de economía, es una "oportunidad" de que el estado compre todas las empresas en quiebra, salgamos del euro y se instaure el "republicón" como moneda, que con una inflación correspondiente a la velocidad de la maquinita produciendo papeles que parezcan billetes con el valor de cromos del coyote, se produzca un bloqueo por hiperinflación: Nadie aquí podrá comprar nada del extranjero; adios importaciones -salvo "cierta élite" que gozará del uso de moneda europea, claro-. A ver cómo con un valor de 1000 republicones a 1 euro se compra un ordenador; y cuidado con la inflación galopante cambiando precios de la mañana a la tarde. O un coche extranjero. O un Rolex. O como se paga la deuda externa en euros o en dólares. (Dieta de resurgimiento económico que he leído por un "economista"¿economista?).
Pero como espero que eso no suceda, pues lo mejor que podemos hacer es fomentar el comercio, mover dinero y tratar de que la economía no se enfríe del todo, que sigamos en el euro y que las decisiones sean responsables. Y esperemos que las industrias españolas no quiebren.
Y tomar precauciones, no correr riesgos víricos.
Pero nada de ello depende de mí; solo contesto una pregunta.
Así que es mi opinión
 
Más que nunca. Y no solo relojes, que yo los dejaría algo al margen, porque internet, no genera demasiado beneficio, o ninguno a la economía nacional, salvo algún impuesto.

Sino todo lo demás. Soy de la especie de "hormiga ahorradora", y cuando todo es "bonanza" suelo ser responsable en el gasto y en el ahorro, y es ahora, con estas crisis, cuando mas gastaré y consumiré, porque habrá gente y negocios que salgan beneficiados, y gente a la que se le ayude.

Personalmente, creo que hay cosas mucho menos éticas, como el acaparamiento sin necesidad y sin pensar en los demás. Llevo días buscando un puñetero paquete de levadura, uno, y están todos agotados por donde miro, mientras hay gente con fotos en whatsapp e instagram, con cajas llenas de ellas en casa, como si fueran a montar una panaderia.

Eso sí que no es ético.
 
Vuelvo a escribir en el hilo para deciros que me parece que tengo me estoy dando cuenta que mi ética está por los suelos .... ayer a las 3:00 me dio un impulso y compre el tercero de la cuarentena 8o
 
Me he comprado uno hace unos minutos. Sinn 556i para más señas. Eso sí, me ha parecido más razonable hacerlo en una tienda nacional y no a la web alemana.

Saludos
 
Antes de esta crisis ya había gente muriendo de hambre y enfermedades varias, solo que no los veíamos.
Yo me lo compraría sin ningún cargo de conciencia.
 
Ningún problema por comprar ahora, si se puede que la primera opción sea comprar en el mercado nacional, la segunda opción el pequeño comercio, después de la crisis sanitaria vendrá la económica....
 
Considero que depende bastante del valor del reloj que quieras comprar. Si es escandalosamente caro supongo que muy ético no es con los tiempos que corren.
 
Considero que depende bastante del valor del reloj que quieras comprar. Si es escandalosamente caro supongo que muy ético no es con los tiempos que corren.

Depende de cómo se mire..... si con la que esta cayendo, algunos tenemos los días contados ( hasta que pillemos el bicho) por que no darse un capricho, si te lo puedes permitir
 
Atrás
Arriba Pie