• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Dónde pondríais el límite en el precio que estaríais dispuestos a gastaros en un reloj?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Italicense
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mi límite está orientado a si ese precio está acorde a mi estilo de vida.

Ahora mismo tengo 20 años y podría gastarme más dinero en un reloj si quisiera, pero creo que mi estilo de vida no combina con un reloj de más de mil euros por lo que el único que tengo +1000 es regalo de mi padre.

Así que fijo mi límite de precio acorde a lo que me rodea, no me veo llevando relojes carísimos con camisetas del Primark o veraneando en airbn baratos , por lo que a día de hoy mi limite es ese, pero espero no tener límite en el futuro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Martu25, farenheit451 y smiltrox
La respuesta a tu pregunta puede depender de muchas variables en el momento que quieras hacer la compra...
 
Parece que tengo la suerte de que hay muchos relojes interesantes que cuestan menos de 500€. Me acabo de gastar 1000€ en un regalo para mi padre, pero dudo que jamás llegue a esa cifra para mí.
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333, Aritzito y SwissHunter
El 50% de mi bonus anual, que depende del año puede ser una nómina o 10... 🤔

La otra mitad, para cenas y viajar
 
Pues en estos momentos mi límite máximo es llegar a tener el Hydro cerámico, nuevo y a estrenar por mí, le quiero quitar yo los plásticos :D Pero tendrá que esperar como mínimo al 2022.

Si no siguen subiendo su precio :-((:-(( ....


Este año ni vacaciones, ni caprichos, ni nada, de momento...

Primero- Por el covid y el miedo que tenemos tanto yo como mi chica de pillarlo ( y eso que estamos vacunados los dos, de pauta completa ) .

La variante Delta es muy agresiva y nos viene una quinta ola ( que ya estamos en ella ) muy, muy seria y grave.

Por eso hemos decidido que 0 vacaciones, otro año será, el consuelo: Pues que tengo la playa a 10 minutos y la piscina a escasos 5 minutos de casa, así que aguantaremos el verano como se pueda.

Segundo - Este año a pesar de ser malo ( estoy muy tieso :ops:) aun he podido comprar mi primer Ruso, que me hacía mucha ilusión tener uno.

Estoy mirando otro, esta vez un Ruso diver. Aunque no sea el Hydro, me servirá como terapia, de consuelo, como auto-sonrisa, hasta que por fin tenga el ansiado Longines y pueda cerrar la colección para siempre. Estaré servido ;-).

Saludos.
Cerrar la colección para siempre? Eso es aventurarse mucho… jejeje
 
Empecé por 600 de límite, y este mes si tengo suerte comprare el OP DATEJUST por 7.500 (además 2 unidades, ya que ni mujer también quería… jajaja). A día de hoy ese es mi techo de gasto, y salvo cosa muy rara lo máximo que me gastare en un reloj
 
Bufff, yo ya me he saltado todos los limites, tanto por numero como por precio asi que mejor me quedo callado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y cout
Hace casi cuatro años, con motivo de mi 60 cumpleaños, me gasté 945 napos en un reloj, el más caro que he tenido en mi vida.

Llevo el reloj a menudo y cada vez estoy mas contento con él, pero los 945 eypos aún me están escociendo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333 y Alfredo BRB
En un reloj mi tope son 500 euros y tengo muchísimo dónde elegir. En otras cosas no, como la mayoría de la gente. Por ejemplo me gastaría más (y me lo he gastado) en un teléfono móvil o en una cámara fotográfica. Cada persona tiene sus aficiones y prioridades entre estas aficiones.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Aherrojo, smiltrox, Juan3333 y 2 más
Yo no me gastaría más de dos/tres mensualidades en un buen reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: SergioPZ
Creo que solo se puede contestar a la pregunta si se incluyen las variables de número de relojes que te comprarías y su frecuencia... Es decir, puede que no estés dispuesto a gastar más de 1.000 euros en un reloj, pero que sí estés dispuesto a comprar un reloj dentro de ese presupuesto cada tres meses, con lo que tu gasto anual en relojes se equipararía al de alguien que comprara un reloj al año de hasta 4.000 euros o de otro que comprara un reloj cada dos años con un límite de 8.000 euros...

No es por ser quisquilloso, pero realmente no veo que se pueda establecer lo máximo que te gastarías en un reloj sin tener en cuenta cuántos y con qué frecuencia estarías dispuesto a comprar... 🤷‍♂️

Esto está muy relacionado con el manido debate de si es mejor tener pocos relojes de mayor calidad o muchos de una calidad o coste (que no siempre son variables que vayan de la mano) inferior. El que vaya a por pocas piezas pero de un coste superior, siempre estará dispuesto a pagar más por cada una de ellas (en igualdad del resto de variables) que el que opte por una colección más numerosa, pero con piezas más económicas...
 
  • Me gusta
Reacciones: niuk, Lone Cat, Juan3333 y 12 más
Creo que solo se puede contestar a la pregunta si se incluyen las variables de número de relojes que te comprarías y su frecuencia... Es decir, puede que no estés dispuesto a gastar más de 1.000 euros en un reloj, pero que sí estés dispuesto a comprar un reloj dentro de ese presupuesto cada tres meses, con lo que tu gasto anual en relojes se equipararía al de alguien que comprara un reloj al año de hasta 4.000 euros o de otro que comprara un reloj cada dos años con un límite de 8.000 euros...

No es por ser quisquilloso, pero realmente no veo que se pueda establecer lo máximo que te gastarías en un reloj sin tener en cuenta cuántos y con qué frecuencia estarías dispuesto a comprar... 🤷‍♂️

Esto está muy relacionado con el manido debate de si es mejor tener pocos relojes de mayor calidad o muchos de una calidad o coste (que no siempre son variables que vayan de la mano) inferior. El que vaya a por pocas piezas pero de un coste superior, siempre estará dispuesto a pagar más por cada una de ellas (en igualdad del resto de variables) que el que opte por una colección más numerosa, pero con piezas más económicas...

Excelente matización
 
  • Me gusta
Reacciones: niuk, BUDDY y unicoru
Creo que solo se puede contestar a la pregunta si se incluyen las variables de número de relojes que te comprarías y su frecuencia... Es decir, puede que no estés dispuesto a gastar más de 1.000 euros en un reloj, pero que sí estés dispuesto a comprar un reloj dentro de ese presupuesto cada tres meses, con lo que tu gasto anual en relojes se equipararía al de alguien que comprara un reloj al año de hasta 4.000 euros o de otro que comprara un reloj cada dos años con un límite de 8.000 euros...

No es por ser quisquilloso, pero realmente no veo que se pueda establecer lo máximo que te gastarías en un reloj sin tener en cuenta cuántos y con qué frecuencia estarías dispuesto a comprar... 🤷‍♂️

Esto está muy relacionado con el manido debate de si es mejor tener pocos relojes de mayor calidad o muchos de una calidad o coste (que no siempre son variables que vayan de la mano) inferior. El que vaya a por pocas piezas pero de un coste superior, siempre estará dispuesto a pagar más por cada una de ellas (en igualdad del resto de variables) que el que opte por una colección más numerosa, pero con piezas más económicas...
Perfecto 👌
 
  • Me gusta
Reacciones: BUDDY
Yo te voy a decir lo que NO me gastaría en un reloj.

Si tengo que ahorrar para un reloj, esperar un tiempo por él, vender otros para poder comprarlo, o hacer cualquier sacrificio económico, pensaría que estoy comprando por encima de mis posibilidades.

Para mi un reloj es un capricho, debo poder comprármelo en cualquier momento, sin esperar, sin tener que renunciar a otras cosas, y sin que su pérdida o rotura signifique un disgusto; es requisito el poder sustituirlo o repararlo inmediatamente y sin llorar. Obviamente, el mismo criterio para el mantenimiento del reloj (que mucha gente parece que no tiene en cuenta).

Ese es mi criterio. Lógicamente, este criterio significaría para unos 80 euros y para otros 80.000.
 
  • Me gusta
Reacciones: Hector Lucas, Albetoj, Alsuin y 17 más
Yo te voy a decir lo que NO me gastaría en un reloj.

Si tengo que ahorrar para un reloj, esperar un tiempo por él, vender otros para poder comprarlo, o hacer cualquier sacrificio económico, pensaría que estoy comprando por encima de mis posibilidades.

Para mi un reloj es un capricho, debo poder comprármelo en cualquier momento, sin esperar, sin tener que renunciar a otras cosas, y sin que su pérdida o rotura signifique un disgusto; es requisito el poder sustituirlo o repararlo inmediatamente y sin llorar. Obviamente, el mismo criterio para el mantenimiento del reloj (que mucha gente parece que no tiene en cuenta).

Ese es mi criterio. Lógicamente, este criterio significaría para unos 80 euros y para otros 80.000.
Muy buena apreciación 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, galunco y BUDDY
Yo te voy a decir lo que NO me gastaría en un reloj.

Si tengo que ahorrar para un reloj, esperar un tiempo por él, vender otros para poder comprarlo, o hacer cualquier sacrificio económico, pensaría que estoy comprando por encima de mis posibilidades.

Para mi un reloj es un capricho, debo poder comprármelo en cualquier momento, sin esperar, sin tener que renunciar a otras cosas, y sin que su pérdida o rotura signifique un disgusto; es requisito el poder sustituirlo o repararlo inmediatamente y sin llorar. Obviamente, el mismo criterio para el mantenimiento del reloj (que mucha gente parece que no tiene en cuenta).

Ese es mi criterio. Lógicamente, este criterio significaría para unos 80 euros y para otros 80.000.

Totalmente de acuerdo.
 
  • Me gusta
Reacciones: farenheit451, galunco y unicoru
En mi caso mi limite esta muy claro , lo que consiga ahorrar de mis ingresos extras mensuales ,de mi sueldo no va para relojes ni un duro , hay otras prioridades

solo dedico a relojes mis extras si los hay ,y primero estan los equipos de pesca , que me entretienen mucho mas que los relojes y me dan lubinas y chipirones para llevar a casa
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333, Alfredo BRB, Martu25 y 6 más
Me he autolimitado a 200€; incluyendo reloj, envío, impuestos, reparaciones y correa (si son necesarias). Ésto hasta terminar una caja de 12 en la que tampoco se puede repetir marca, movimiento, y en la que tienen que figurar 2 unidades muy distintas (a mi juicio) de 6 estilos diferentes (maltrato, diver, cronógrafo analógico, vestir, casual e informal).

La caja, está terminada, a falta de algún ajuste con los que no termino de estar convencido.

Una vez terminada ésta, me iré a otros 6. Mismos estilos, sin repetir marca (tampoco con las 12 precedentes) pero sin límite económico. En este caso el que me dicte mi sentido común en función de mi situación momentánea.

Estas autolimitaciones me sirven para descubrir marcas, modelos, movimientos..., en mi caso disfruto con los retos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333, Alfredo BRB, ngb3232 y 4 más
Cada uno tiene que ver qué le interesa y puede costearse. Hay gente que un coche de 40.000€ le parece una aberración y otros ni lo considerarían y lo tacharían de utilitario.
Otros pueden gastarse miles de euros en una afición como la bicicleta cuando para los que no son aficionados todo lo que suba dd 500€ ya es una locura.

Dicho esto y para abreviar, valoro muchas piezas de las super caras, pero personalmente ni me las puedo permitir ni creo que lo hiciera por principios. Ahorrar miles de euros para gastárselos en un reloj no está en mis preferencias. Prefiero coger ese dinero y largarme de viaje con la familia o hacer reformas en casa si fuera el caso.
Para mí, 1.000€ sería el límite de efectivo, lo que me llevaría al mercado gris donde por ese dinero más alguna pieza de entrada resultaría que la pieza sería de 2.000€ pvp.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dhani, Juan3333, ngb3232 y 4 más
Yo vivo la vida sin límites… 🤟🏼
 
  • Me gusta
Reacciones: Dhani, Kaboom, Rayuant y 2 más
Para mí un techo de 1.000€ ya sería más que suficiente. Hay muchos relojes que me gustan por debajo de este precio. Tengo muchísimas otras prioridades antes que gastarmelo en un reloj, para mí esto es una bonita afición simplemente.
 
  • Me gusta
Reacciones: English87
Mi límite está en dos cuotas de hipoteca ( 900€ )y aunque podría gastar más trato de contenerme.....😅
 
En un único reloj mi límite autoimpuesto (aún sin rebasar) es mi ingreso mensual: no me sentiría cómodo llevando una pieza de mayor precio que no pudiese reponer en breve sin notarlo en mi economía.

Sin embargo, no tendría problema en adquirir un par de piezas de ese precio si la oportunidad fuese idónea. Prefiero no poner todos los huevos en la misma cesta, aún a riesgo de terminar con un par de cajas repletas...
 
Depende de lo que busques en un reloj, si lo compras por estatus o porque aprecias la relojería.

Hay gente que no viaja y ve como una locura gastarse 60 euros en un chuletón, pero después tiene un 911 en el garaje para sacarlo los fines de semana porque es su pasión.

Si te gustan los relojes y tienes el dinero pues seguramente quieras dar el paso hacia una pieza de calidad excepcional, sin que por ello tengas que llevar un abrigo de Kiton, conducir un Aston Martin, veranear en lugares exóticos y beber champagne Krug en todas las comidas.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Noni16 y Lone Cat
No tengo tope. Gracias a Dios me puedo comprar el que me de la gana. Pero no me da la gana gastarme más de 2.000 euros. Es más, ya ni quiero gastarme nada. Me he quemado. A la mierda. He acabado hasta los cojones. Culpa mía.
 
  • Me gusta
Reacciones: Albetoj, Patxi, niuk y 8 más
Atrás
Arriba Pie