• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Que peste

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Lorenz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
pues basicamente tienes dos opciones, como ya te han dicho, cubrirla de bicarbonato en un bote cerrado, o dejarla al aire un tiempo en una terraza o balcon. No hay otra.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenz
Por hacer la broma ..... puedes ponerte pinzas en la nariz cada vez que te lo pones ...🤣🤣🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y Lorenz
Haz torreznos.....
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200 y Lorenz
Yo simplemente la dejaría al aire unos días, a ver qué pasa. Siempre tienes tiempo de probar algo "más drástico".

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y Lorenz
Haz torreznos.....
1610095907880.gif

Torreznos o lo que tu digas.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
A ventilarla varios días para que le marche el olor.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenz
Desde aquí huele🤪. Ya nos contarás
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenz
Pon una fotillo de esa preciosidad pestilente ... :D
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenz
Me pasó lo mismo y un amigo me dió un consejo: dejar el reloj en una caja de puros durante un mes.

La correa perdió el mal olor, y sí, al principio olia mucho a puro. Pero en cuestión de días se quedó solo con un ligero aroma a tabaco, que por cierto, es el que utilizan muchas fragancias de hombre junto al cuero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenz
En la época que compraba para vender cámaras de fotos Zenith + telescopios, relojines y binoculares rusos en la gris Leningrado comunista me pasaba igual, toodo lo que venia en cajas con cuero tenía un olor característico y bastante insoportable que encima se pegaba en todos lados y se quedaba en el camarote, al final y luego de tomar mucho aire x unas cuantas semanas de mar el olor se volvía tolerable, aunque nunca se iba del todo pfff ::bxd:: Aire, aire y mas airee!
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenz y wers
Informe del estado del experimento a fecha de hoy.
Tiempo de tratamiento entre bicarbonato: 9 días.
Análisis olfatométrico: Casi ha desaparecido la pestilencia. Persiste ligeramente en la correa y se ha extendido al bicarbonato.
Conclusión Provisional: Mantener el tratamiento unos días más y, si el resultado no es definitivo, adobar.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: alvaropm, manugl84 y fucop
Te cuento lo que me ocurrió por si te puede servir, hace unos meses compre aquí en el foro una correa de cuero negra gordita de 22 mm, la correa estaba en buen estado pero olía a tabaco que te echaba patras, era un olor insoportable estuve a punto de tirarla, leyendo lo del bicarbonato hice lo que tu y en un principio el olor se atenuó algo, pero al poco tiempo olía igual que al principio, tras probar todo lo que leí al respecto nada funcionaba, hasta que se me ocurrió meterla en una bolsa con "Ozono" en 10 minutos el olor había desaparecido por completo, ya hace un par de meses y así sigue, los aparatos generadores de ozono, (si no tienes, seguro que algún conocido tiene y te lo puede dejar, son 10´ ) se pueden conseguir por menos de 10 euros y sirven para muchas otras cosas. Saludos Paco
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenz
A mí me pasó con un llavero artesanal, que tenia una pieza de cuero grande con las llaves de la casa. Comprado y hecho en España durante un viaje.
No se que demonios le pasó, pero al tiempo empezó a soltar un tufo insoportable que dejaba impregnada hasta la caja donde metía las llaves.
Al final tiré el llavero y la caja,ni con lejia se le iba.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenz
Si está curtida al modo magrebí, tírala, no le quitas el pestazo con nada... Peor si vives en alguna zona húmeda, cerca del mar, el tufo se incrementa y no se va jamás.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenz
Buenas.
Como te comentan arriba,ese olor es culpa del proceso de fabricación. Creo que no se debe al proceso de curtición, aunque posible, es dificil. Lo mas probable es que las grasas que se han utrilizado sean de muy mala calidad y la piel queda con un olor a rancio muy fuerte. Prueba los remedios caseros que han puestos los compañeros. Lo mas probable es que acabe en el cubo de la basura. Ya nos contaras
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenz
Déjala al aire fuera de la caja.
Es como los jamones!! Tiene que curarse.😀
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenz
Bueno compañeros, hemos llegado al fin del experimento.
Ayer abrí de nuevo el taper (o tupper para los que sois más finos) y efectivamente el olor era apenas imperceptible.
Osea que el bicarbonato definitivamente funciona...
...pero en este caso no lo suficiente.
Dejé la correa en un pequeño estudio que tengo en casa y al volver al cabo de las horas me llevé un susto de muerte creyendo que se me había muerto el gato y que su cuerpecito yacería en algún lugar bajo el escritorio.
Hasta que me di cuenta de dos cosas:
1.- No tengo gato.
2.- El olor provenía claramente de un cenicero que conservo de pisapapeles y donde estaba la jodida correa.
Así que, muy a mi pesar, he tenido que proceder como me habéis aconsejado algunos de vosotros. La he tirado al cubo de orgánicos.
Espero que no me denuncien por delito ecológico.
 
  • Me gusta
Reacciones: fucop
Buenas.
Como te comentan arriba,ese olor es culpa del proceso de fabricación. Creo que no se debe al proceso de curtición, aunque posible, es dificil. Lo mas probable es que las grasas que se han utrilizado sean de muy mala calidad y la piel queda con un olor a rancio muy fuerte. Prueba los remedios caseros que han puestos los compañeros. Lo mas probable es que acabe en el cubo de la basura. Ya nos contaras
Saludos
Creo que es justo eso, el proceso de curtido. Es muy habitual en el magreb curtir con orina de camello para abaratar los costes que suponen los aceites para curtir. Y luego, pues eso... a la basura.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorenz
Atrás
Arriba Pie