• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nos toman el pelo.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Maurofractal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mirando el anuncio que abre el hilo, lo que realmente me llama la atención no es el precio del Speedmaster en la època del anuncio, sino los 27.000$ a los que el anuncio se refiere como el precio de un traje espacial, me parece una cifra realmente optimista, por no decir que en el equipo de marketing de Omega manejaron una cantidad a voleo, ya que los trajes espaciales en aquella época eran mucho más caros, y no digamos ya los de hoy, porque nos caeríamos de culo si realmente alguien nos dijese lo que se gastan para el desarrollo de los trajes y el coste final que tiene cada traje de los que van a llevar a la Luna dentro del programa Artemis. Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Yo solo digo que los trileros existen porque hay peces que pican. Solo se trata de querer entrar en el juego, o no.

Ahora vamos a comparar el precio de los terrenos para construcción de mediados de los 60 con los actuales?

No estamos hablando de artículos de primera necesidad. Ahí sí que me parece fatal. Aquí estamos hablando de relojes (innecesarios). Y en este caso, relojes que se han convertido en puro lujo que todo, o casi todo el mundo, quiere.

Como siempre, en mi humilde opinión.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: emeeme, Maurofractal y Dobby
Pelillos a la mar y todos calvos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Buenas equipo.

Veo este cartel por internet:Ver el archivos adjunto 2664657
Omega Speedmaster en 1969, 235 dólares.
Contando la inflación que hay, esos 235 dólares equivalen a aprox. 2.000 dólares de hoy.
Precio del Speedmaster hoy:
Ver el archivos adjunto 2664658
¿Qué ha cambiado desde entonces a ahora?
5.000 euros más caro en proporción.

No lo entiendo.

¿Alguien sabe por qué puede ocurrir esto?
También porque hay gente que está dispuesta a pagar por cosas que ya no son más que lujo, y también humo ..

Antes se centraban más en las prestaciones, calidad global no solo percibida ,fiabilidad...hitos reales de admirar etc etc ,hasta el marketing estaba más enfocado a ello.
Hoy dia salvo casos aislados, todo gira en torno al lujo, intangibles, influencers, postureo en cine...

La gente se fija ya más en el reloj que luce un actor bajo contrato publicitario en una peli, que en si lo lleva uno de los 800 escaladores desconocidos que suben ya de media al año, al Everest.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Powerman, Alsaid73, Triple y 2 más
Sí, pero que los suban cuando te hayas comprado el Hydroconquest😊😊😊
Eso eso 😂😂😂😂

Cuando tenga el Hydro ya lo pueden subir a 6.000 euros si quieren…

Abrazo :friends:
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal y English87
No creo que sea una tomadura de pelo.

En general todo comprador, compra por los motivos que considere y no creo que sea por una buena relación calidad precio en relojes a partir de un cierto importe.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Nos dejamos que nos tomen el pelo conscientemente, que es otra cosa.
Es lo que tiene una sociedad rica, que gastamos la pasta en lujos.

Hace 60 años poca gente iba a pagar las mismas cantidades absurdas por un reloj; siendo un reloj mecánico una herramienta imprescindible, con más o menos lujo, pero herramienta habitual.

Hoy en día hay mucha gente dispuesta a pagarlo. Los precios son simplemente lo que ellos consideran que el público puede soportar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal y Dobby
Me encantan las respuestas que voy leyendo.
De muchos de vosotros estoy leyendo que en parte tiene la culpa que el reloj ya no sea un bien necesario y que sea sólo un artículo de lujo más; estoy de acuerdo y no lo estoy. Pongo un ejemplo:
¿Cuál es el artículo de "primera necesidad" que ha sustituido al reloj en estos días? El móvil. Y precisamente al ser algo "necesario" para todo el mundo, la ley de la oferta y la demanda lo ha puesto por las nubes. Comprarse ahora un Iphone 14 es un auténtica aberración económica para algo que en 3 años no va como al principio y se empieza a desfasar. Sin embargo, los ordenadores han caído de precio porque se usan menos.
Difícil buscar un porqué. Lo que está claro es que valen eso porque pagamos eso, si nadie los comprara caerían, desde luego.
 
  • Me gusta
Reacciones: didakpc y ira1cundo
Ya..... y cuando yo era pequeño, el cine valía 6 pesetas que con la inflacción sería 50 pesetas que son 30 centimos de euro y ahora vale 7 o 9 euros.
Y así con todo, esas cuentas no pueden hacerse.
Un donut valía cuatro pesetas, una palmera de chocolate 15, el metro 10 pesetas.... yo creo que esas cuentas no valen.
Solo teniendo en cuenta que cuando en España pasamos de la peseta al Euro todo lo que valía 100 pesetas pasó por el artículo 33 a costar 1 euro (es decir un sesenta por ciento mas caro del tirón). Véase un café. Pero ahora me da la risa..... donde te tomas un café o una caña por el euro que costaba hace no tantísimo? Yo cero que tus cuentas son impactantes pero engañosas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Triple, JavierMSR, Cristiannumo y 1 persona más
Por mucho que nos duelan algunas cosas, siempre se ha dicho que contra el vicio de pedir, esta la virtud de no dar.
Repito, por mucho que nos fastidie en algunas ocasiones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
El asunto es que tienen todo lo que produzcan ,vendido. Para que iban a rebajar el precio ?
Ya se que no tiene nada que ver , pero mira lo que cuesta un Rolex crono , como por ejemplo el Daytona . Hasta me parece que el Omega es barato en comparación .
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Sin contar que en 1969 los costes de producción serían muy superiores a los de ahora...
Todo producto "vale" lo que un consumidor esté dispuesto a pagar por él...
Dicho esto, actualmente EMHO ningún reloj vale su PVP.
Ley de la oferta y la demanda, tan simple como eso. Aunque para hacer más compleja la cosa habría que determinar la evolución de los costos de producción y de distribución.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
la diferencia se debe a que antes era un bien de consumo y ahora es un bien de lujo

todo lo demás no es verdad
 
  • Me gusta
Reacciones: didakpc, Triple, Maurofractal y 1 persona más
Buenas equipo.

Veo este cartel por internet:Ver el archivos adjunto 2664657
Omega Speedmaster en 1969, 235 dólares.
Contando la inflación que hay, esos 235 dólares equivalen a aprox. 2.000 dólares de hoy.
Precio del Speedmaster hoy:
Ver el archivos adjunto 2664658
¿Qué ha cambiado desde entonces a ahora?
5.000 euros más caro en proporción.

No lo entiendo.

¿Alguien sabe por qué puede ocurrir esto?
Ha cambiado que hay gente que lo paga ya tá
 
  • Me gusta
Reacciones: Cristiannumo y Maurofractal
El Omega en aquella época era un reloj de alta calidad y los relojes un bien necesario. Hoy es un bien totalmente innecesario que se ha posicionado en objeto de lujo por lo que su precio contiene más intangibles.
 
Yo lo miraría de esta forma:

Haciendo un cambio de moneda brusco de $235 igualándolo a euros

El sueldo medio en España, allá por los 70, fecha del anuncio, era de unos 18€ (3.000 de las antiguas pesetas) por lo que el Omega costaba unas 13 veces más que el sueldo medio... es decir, tardaría 14 meses en conseguir el Speedy en los años 70.

18x13= 234 €

A día de hoy, el sueldo medio, que ponemos, 1.250€....??? aceptable no?? por lo que en el 2023, sólo tendría que esperar 6 meses para conseguir el Speedy actual.

1.250x6= 7.500€

En 2023 puedo tener un Speedy 8 meses antes que en 1970.... pues a lo mejor no ha subido tanto no????


EDITO: ya se que hay otros gastos y el sueldo mensual normalmente no se guarda íntegro... pero por simplificar en cuanto a los números!!
 
  • Me gusta
Reacciones: brimful, ira1cundo, Speedmaster411 y 1 persona más
Yo lo miraría de esta forma:

Haciendo un cambio de moneda brusco de $235 igualándolo a euros

El sueldo medio en España, allá por los 70, fecha del anuncio, era de unos 18€ (3.000 de las antiguas pesetas) por lo que el Omega costaba unas 13 veces más que el sueldo medio... es decir, tardaría 14 meses en conseguir el Speedy en los años 70.

18x13= 234 €

A día de hoy, el sueldo medio, que ponemos, 1.250€....??? aceptable no?? por lo que en el 2023, sólo tendría que esperar 6 meses para conseguir el Speedy actual.

1.250x6= 7.500€

En 2023 puedo tener un Speedy 8 meses antes que en 1970.... pues a lo mejor no ha subido tanto no????


EDITO: ya se que hay otros gastos y el sueldo mensual normalmente no se guarda íntegro... pero por simplificar en cuanto a los números!!
Visto así...
 
Pues mejor que no hagas el mismo ejercicio con el precio de los coches.
Un coche del año 70 esta a años luz de uno del 2023, en cualquier prestación imaginable.
Un Speedmaster, no.
No se pueden medir con la misma vara.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Yo lo miraría de esta forma:

Haciendo un cambio de moneda brusco de $235 igualándolo a euros

El sueldo medio en España, allá por los 70, fecha del anuncio, era de unos 18€ (3.000 de las antiguas pesetas) por lo que el Omega costaba unas 13 veces más que el sueldo medio... es decir, tardaría 14 meses en conseguir el Speedy en los años 70.

18x13= 234 €

A día de hoy, el sueldo medio, que ponemos, 1.250€....??? aceptable no?? por lo que en el 2023, sólo tendría que esperar 6 meses para conseguir el Speedy actual.

1.250x6= 7.500€

En 2023 puedo tener un Speedy 8 meses antes que en 1970.... pues a lo mejor no ha subido tanto no????


EDITO: ya se que hay otros gastos y el sueldo mensual normalmente no se guarda íntegro... pero por simplificar en cuanto a los números!!
Más claro imposible!!!

Perfecta comparación 🤝🏻
 
  • Me gusta
Reacciones: Triple
Yo lo miraría de esta forma:

Haciendo un cambio de moneda brusco de $235 igualándolo a euros

El sueldo medio en España, allá por los 70, fecha del anuncio, era de unos 18€ (3.000 de las antiguas pesetas) por lo que el Omega costaba unas 13 veces más que el sueldo medio... es decir, tardaría 14 meses en conseguir el Speedy en los años 70.

18x13= 234 €

A día de hoy, el sueldo medio, que ponemos, 1.250€....??? aceptable no?? por lo que en el 2023, sólo tendría que esperar 6 meses para conseguir el Speedy actual.

1.250x6= 7.500€

En 2023 puedo tener un Speedy 8 meses antes que en 1970.... pues a lo mejor no ha subido tanto no????


EDITO: ya se que hay otros gastos y el sueldo mensual normalmente no se guarda íntegro... pero por simplificar en cuanto a los números!!
Matizo que los 18€, si no voy equivocado, no era el salario medio, sino el salario mínimo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Cristiannumo
Me encantan las respuestas que voy leyendo.
De muchos de vosotros estoy leyendo que en parte tiene la culpa que el reloj ya no sea un bien necesario y que sea sólo un artículo de lujo más; estoy de acuerdo y no lo estoy. Pongo un ejemplo:
¿Cuál es el artículo de "primera necesidad" que ha sustituido al reloj en estos días? El móvil. Y precisamente al ser algo "necesario" para todo el mundo, la ley de la oferta y la demanda lo ha puesto por las nubes. Comprarse ahora un Iphone 14 es un auténtica aberración económica para algo que en 3 años no va como al principio y se empieza a desfasar. Sin embargo, los ordenadores han caído de precio porque se usan menos.
Difícil buscar un porqué. Lo que está claro es que valen eso porque pagamos eso, si nadie los comprara caerían, desde luego.
No tengo tan claro que el precio de un móvil sea tan exagerado ni me parece, en absoluto, una aberración económica. Si hiciéramos una encuesta sobre que es más aberrante por comparación seguramente nos llevaríamos sorpresas.

Un teléfono móvil actual sustituye con solvencia a nivel de usuario medio a la cámara de video, a la grabadora de video, al tocadiscos, a la cámara de fotos, al ordenador en muchos aspectos, al reloj, ..., objetos que, a su vez, se iban quedando desfasados y que había que ir reponiendo.

Por otra parte, como en la relojería actual, nadie obliga a comprar un iPhone 14 (gama alta de la telefonía). Por 300 € y por menos se pueden comprar teléfonos móviles capaces de hacer todo lo que he mencionado con un desempeño bastante decente.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: brimful, Hoyanco y galunco
Matizo que los 18€, si no voy equivocado, no era el salario medio, sino el salario mínimo.

Cierto, es correcta tu afirmación, pero me era más complicado obtener la cifra media.

Si lo compramos con el mínimo actual 1.080€, pues en vez de 6 meses tardaría uno más... 7 y me sobraría para una comida de celebración!
 
Cierto, es correcta tu afirmación, pero me era más complicado obtener la cifra media.

Si lo compramos con el mínimo actual 1.080€, pues en vez de 6 meses tardaría uno más... 7 y me sobraría para una comida de celebración!
He buscado el salario medio pero no he logrado encontrarlo. Aunque hablo de memoria creo que 250 dólares a finales de los sesenta en España era bastante dinero. Le preguntaré a mi padre a ver si se acuerda de lo que ganaba él porque en los años sesenta cobraba en dólares americanos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Triple
He buscado el salario medio pero no he logrado encontrarlo. Aunque hablo de memoria creo que 250 dólares a finales de los sesenta en España era bastante dinero. Le preguntaré a mi padre a ver si se acuerda de lo que ganaba él porque en los años sesenta cobraba en dólares americanos.
Me parece una idea genial... vamos a intentar hacer números exactos va...

pero vaya... que realmente... no parece tan grande la subida de precios si lo relacionamos al sueldo actual!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal y Jose Perez
Yo lo miraría de esta forma:

Haciendo un cambio de moneda brusco de $235 igualándolo a euros

El sueldo medio en España, allá por los 70, fecha del anuncio, era de unos 18€ (3.000 de las antiguas pesetas) por lo que el Omega costaba unas 13 veces más que el sueldo medio... es decir, tardaría 14 meses en conseguir el Speedy en los años 70.

18x13= 234 €

A día de hoy, el sueldo medio, que ponemos, 1.250€....??? aceptable no?? por lo que en el 2023, sólo tendría que esperar 6 meses para conseguir el Speedy actual.

1.250x6= 7.500€

En 2023 puedo tener un Speedy 8 meses antes que en 1970.... pues a lo mejor no ha subido tanto no????


EDITO: ya se que hay otros gastos y el sueldo mensual normalmente no se guarda íntegro... pero por simplificar en cuanto a los números!!

Mmmmm.... me parece que tus cálculos tienen bastante distorsión.

Lo primero, vamos a partir del precio del reloj de este anuncio, 235$ en 1969..... que con el cambio de dolar a unas 69 pesetas, nos sale un Omega a unas 16.000 pesetas.

Lo segundo, hay que decir que el SMI se ha ido acercando al salario medio desde los años 60s, pero al principio, había una gran divergencia entre uno y otro.

Por ejemplo, https://www.rtve.es/rtve/20141209/ganar-loteria-navidad-70/208330.shtml

Según eso, el salario medio de un trabajador era de 264.264, si dividimos entre 12 mensualidades 22.000 pesetas, de sobra para comprarse el Omega con menos de un salario medio.

Esto es coherente con el precio de un Seat 1500 en 1970: 200.000 pesetas, éste era un cochazo y un 600 costaría menos de la mitad.

En fin, que creo que te podrías comprar un Speedy con bastante menos de lo que costaba un televisor, es decir, un lujo, pero que se podría pagar un asalariado con la "paga extra".
En los años 50/60, tuviera la gente el salario que tuviera, dudo que la mayoría pudiesen andar gastándose el salario en otra cosa que no fuera comer, pero en 1970 ya se empezaba a vivir un poco bien.

Así que....... sigo pensando que nos toman el pelo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Atrás
Arriba Pie