Yo lo miraría de esta forma:
Haciendo un cambio de moneda brusco de $235 igualándolo a euros
El sueldo medio en España, allá por los 70, fecha del anuncio, era de unos 18€ (3.000 de las antiguas pesetas) por lo que el Omega costaba unas 13 veces más que el sueldo medio... es decir, tardaría 14 meses en conseguir el Speedy en los años 70.
18x13= 234 €
A día de hoy, el sueldo medio, que ponemos, 1.250€....??? aceptable no?? por lo que en el 2023, sólo tendría que esperar 6 meses para conseguir el Speedy actual.
1.250x6= 7.500€
En 2023 puedo tener un Speedy 8 meses antes que en 1970.... pues a lo mejor no ha subido tanto no????
EDITO: ya se que hay otros gastos y el sueldo mensual normalmente no se guarda íntegro... pero por simplificar en cuanto a los números!!
Mmmmm.... me parece que tus cálculos tienen bastante distorsión.
Lo primero, vamos a partir del precio del reloj de este anuncio, 235$ en 1969..... que con el cambio de dolar a unas 69 pesetas, nos sale un Omega a unas 16.000 pesetas.
Lo segundo, hay que decir que el SMI se ha ido acercando al salario medio desde los años 60s, pero al principio, había una gran divergencia entre uno y otro.
Por ejemplo,
https://www.rtve.es/rtve/20141209/ganar-loteria-navidad-70/208330.shtml
Según eso, el salario medio de un trabajador era de 264.264, si dividimos entre 12 mensualidades 22.000 pesetas, de sobra para comprarse el Omega con menos de un salario medio.
Esto es coherente con el precio de un Seat 1500 en 1970: 200.000 pesetas, éste era un cochazo y un 600 costaría menos de la mitad.
En fin, que creo que te podrías comprar un Speedy con bastante menos de lo que costaba un televisor, es decir, un lujo, pero que se podría pagar un asalariado con la "paga extra".
En los años 50/60, tuviera la gente el salario que tuviera, dudo que la mayoría pudiesen andar gastándose el salario en otra cosa que no fuera comer, pero en 1970 ya se empezaba a vivir un poco bien.
Así que....... sigo pensando que nos toman el pelo.