• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nos toman el pelo.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Maurofractal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo como tieso supremo, no miro el precio del antiguo, ni del de ahora, ni del de bioplástico
 
  • Me gusta
Reacciones: edv., EBueno, Domimc y 1 persona más
Buenas equipo.

Veo este cartel por internet:Ver el archivos adjunto 2664657
Omega Speedmaster en 1969, 235 dólares.
Contando la inflación que hay, esos 235 dólares equivalen a aprox. 2.000 dólares de hoy.
Precio del Speedmaster hoy:
Ver el archivos adjunto 2664658
¿Qué ha cambiado desde entonces a ahora?
5.000 euros más caro en proporción.

No lo entiendo.

¿Alguien sabe por qué puede ocurrir esto?
Voracidad in-crescendo del sistema capitalista
 
  • Me gusta
Reacciones: Ricardo90 y Maurofractal
Buenas equipo.

Veo este cartel por internet:Ver el archivos adjunto 2664657
Omega Speedmaster en 1969, 235 dólares.
Contando la inflación que hay, esos 235 dólares equivalen a aprox. 2.000 dólares de hoy.
Precio del Speedmaster hoy:
Ver el archivos adjunto 2664658
¿Qué ha cambiado desde entonces a ahora?
5.000 euros más caro en proporción.

No lo entiendo.

¿Alguien sabe por qué puede ocurrir esto?
Y eso que ahora gran parte de las piezas son fabricadas en China, en aquellos años lo dudo mucho…, antes estarían más accesibles porque todo el mundo tenía un reloj por necesidad, ahora nadie lo necesita, es un lujo y Omega entre otras quieren posicionarse arriba, es la manera de asegurar la supervivencia, las marcas así no viven de los aficionados como nosotros sino del mercado global.
 
  • Me gusta
Reacciones: GORDON COOPER y Powerman
Este es un tema que me fascina.

Los relojes han pasado de ser objetos necesarios (con sus categorías de consumo básicas y de lujo, como cualquier otro bien material) a significantes culturales de identidad, estilo personal y lujo.

Creo que quién hoy en día usa un reloj lo hace normalmente porque forma parte de su identidad. La industria relojera lo sabe y cobra un premium por ello, sobre todo en aquellos modelos cuyo valor como símbolo es mucho mayor que su valor material (moonwatches, etc.).
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ludoviko80
En serio estás preguntando que ha cambiado en 54 años para que cueste eso?
 
Porque la inflación no es igual en todo tipo de productos
 
Yo creo que, para algunos el precio de su reloj es síntoma de estatus. Si tienes dinero y quieres que la gente lo sepa, llevas un Rolex. Y contra más caro, más luces. Por eso los precios están disparados y no bajarán, todo lo contrario.

Dicho esto, en este punto un Omega me parece barato si lo comparamos con un Rolex.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alsaid73
Buenas equipo.

Veo este cartel por internet:Ver el archivos adjunto 2664657
Omega Speedmaster en 1969, 235 dólares.
Contando la inflación que hay, esos 235 dólares equivalen a aprox. 2.000 dólares de hoy.
Precio del Speedmaster hoy:
Ver el archivos adjunto 2664658
¿Qué ha cambiado desde entonces a ahora?
5.000 euros más caro en proporción.

No lo entiendo.

¿Alguien sabe por qué puede ocurrir esto?
Vaya, en mi caso la pregunta iría al revés... cómo puede un hombre que lleva un reloj de XXXXX euros (mejor no doy cifras que no es para enorgullecerse) vestirse con ropa que apenas cuesta 100 euros?

En cualquier caso, claramente es imposible opinar sobre el tema sin conocer lo más importante: cuánto cuesta hoy el traje lunar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Vaya, en mi caso la pregunta iría al revés... cómo puede un hombre que lleva un reloj de XXXXX euros (mejor no doy cifras que no es para enorgullecerse) vestirse con ropa que apenas cuesta 100 euros?

En cualquier caso, claramente es imposible opinar sobre el tema sin conocer lo más importante: cuánto cuesta hoy el traje lunar.
Supongo que el reloj lo compra por afición y a la ropa no le da más importancia que el hecho de vestir bien sin necesidad de gastarse una cantidad indecente de dinero, porque si decimos que los relojes son un objeto obsoleto, que me dices de la ropa? a caso es necesario gastarse una fortuna en vestir de determinadas firmas? Si con ropa de tiendas más económicas vas vestido y bien vestido…porque mira que hay gente que se gasta muchísimo dinero en ropa y van horteras a más no poder…al final la ropa es un símbolo de estatus al igual que determinados relojes…salvo el que compra por afición ☔️ ya me puede caer el chorreo 😁
 
  • Me gusta
Reacciones: GORDON COOPER, Mr. Jones, Ful4n0 y 2 más
Hace 4 días el Speedmaster Pro se vendía por esos 2k euros.
 
  • Me gusta
Reacciones: Maurofractal
Vaya, en mi caso la pregunta iría al revés... cómo puede un hombre que lleva un reloj de XXXXX euros (mejor no doy cifras que no es para enorgullecerse) vestirse con ropa que apenas cuesta 100 euros?

En cualquier caso, claramente es imposible opinar sobre el tema sin conocer lo más importante: cuánto cuesta hoy el traje lunar.
En mi caso el reloj me gusta, me interesa, disfruto con el... Y la ropa no.
En cualquier caso, totalmente de acuerdo con el titulo del post... Nos toman el pelo y nosotros nos dejamos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mr. Jones y Maurofractal
Creo que es fácil de comprender. Se llama economía de libre mercado.

Un fabricante crea un producto, lo vende a un determinado precio y si hay una gran demanda de ese producto por la razón que sea (calidad del producto, interés del público en hacerse con ese bien, buena publicidad, etc.) el fabricante puede decidir aumentar el precio de ese producto para incrementar sus beneficios. Como en un sistema de estas características también se debe dar la libre competencia, el fabricante se ve incentivado a mejorar su producto para vender más que sus competidores. Todo esto puede salirle bien, pero también puede cometer el error de querer aumentar el precio más allá de lo que dictaría la demanda real y entonces la venta de su producto caerá. En cualquier caso, a nadie se le obliga a comprar un determinado bien de consumo. No es un sistema perfecto, pero es el menos malo con diferencia. En el caso del Omega Speedmaster, parece que es un ejemplo claro de éxito de este sistema.

Lo opuesto es la economía planificada, donde el Estado decide qué se produce, cómo se produce y a qué precio se vende. Como no hay competencia, tampoco hay incentivos eficaces para mejorar la calidad ni la oferta de los productos. No significa que no se produzcan buenos productos a precios baratos, pero a la larga, lo habitual es que se encuentre una mayor variedad de productos mejores a precios razonables provenientes de una economía de libre mercado. Creo que es fácil encontrar ejemplos de bienes de consumo de todo tipo fabricados bajo este sistema económico que nunca llegaron a igualar a los mejores provenientes de una economía de libre mercado.

Dicho lo cual, yo no pagaría 7000 euros por un reloj.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: carballada
Yo soy muy práctico pago por lo que me dan 😉
 
Me recuerda aquello que mi padre me decía hace tiempo "yo de pequeño con una gorda y una chica podía comprar esto y lo otro".
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc
Pero si tienes uno igualito igualito por 300 parrulos.

El vicio...
 
  • Me gusta
Reacciones: GORDON COOPER
Los artículos de lujo no obedecen a las leyes de la economía o a la inflación, están hechos para diferenciar a los ricos de los pobres y cuanto más caros el rico estará más alejado en su estatus de los pobres por lo que siempre habrá gente que quiera ser diferenciada o muy diferenciada y pague más para ello. Con esto no digo que todo el que tenga un omega sea jilipollas, ya me gustaría a mi, pero algunos un poquito lo son, y les gusta saber que lo son.
 
Los relojes son un artículo de lujo, un capricho, nadie está obligado a comprarlos, además no son necesarios para vivir.

Me jodería mucho más que continué subiendo el precio del pan, la luz, el agua, el gas, y los alimentos, ya que esto sí que es necesario para vivir.

Si por mi fuera pondría los relojes mucho más caros que están ahora, total, siempre habrá gente con mucho dinero que los compraría sin problemas y las marcas lo saben…

Saludos
Sí, pero que los suban cuando te hayas comprado el Hydroconquest😊😊😊
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Cuando los suizos vieron en el lujo la vía de escape para sobrevivir al cuarzo Made in Japan, no tuvieron más remedio que subir los precios para que la jugada resultara creíble.
Los entusiastas de la maravilla del engranaje, el rubí, el muelle y todo lo demás que constituye un reloj sin pila, hicimos y seguimos haciendo el resto del trabajo creando griales, vacas sagradas y demás motivos casi religiosos para que sigan subiendo unos precios que ya están por la estatosfera, pero seguimos pagando gustosos. Prácticamente exigimos a los fabricantes que suban los precios aunque luego nos quejemos.
¿Por qué, por ejemplo un Steinhart que lleva exactamente el mismo calibre que que un Tag Heuer, un Breitling, un Longines, etc. cuesta 10 veces menos? Pues porque nosotros queremos que así sea. De lo contrario, tendrían que bajar precios o cerrar.
Los humanos en general y los amantes de los relojes en particular somos contradictorios porque nos gusta. Si mañana por la tarde, Omega anuncia que va a poner los Speedmasters a precio de los Seikos de cuarzo de 350€ como pasaba en el anuncio de Asturianucu, seguro que empezamos a desconfiar y bajan las ventas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Powerman, GORDON COOPER y Domimc
Nada cuesta lo que cuesta ahora la equivalencia a lo que costaba en aquellos años.
Las correspondientes inflaciones, además con la llegada del Euro se produjo también una buena subida en todos los productos con respecto a la equivalencia de sus precios en pesetas.
Todavia recuerdo con 14 años alla por el año 2001 como la paga que me daban mis padres de 30€ me daba para un finde completo salir viernes, sábado y domingo con mis amigos y hoy con eso no tendría ni para pagar la cena de una noche.
 
  • Me gusta
Reacciones: Domimc
Lo más desquiciante no es que suba un reloj de precio. Finalmente es un artículo de lujo hoy en día y opciones hay más baratas para aburrir.
Lo malo de verdad es que amparándose en la ley del libre mercado las viviendas cuesten a precio de oro/metro cuadrado;
la bolsa de la compra sea cada vez más cara;
el combustible por las nubes;
los servicios básicos de luz, agua y gas a precios demenciales.

Todo ha subido, sí, pero los sueldos no van en sintonía y las clases obreras y medias cada vez más pobres.

En los 80, con 21 años ya me había comprado a toca-teja mi primer piso de propiedad. Y con unos sueldos normales de mi mujer y yo. Hoy eso es imposible y nuestros hijos están abocados al alquiler perpetuo o a seguir en casa de los padres.
Normal que tener un reloj de lujo no entre dentro de su modus-operandis.
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan5471, ira1cundo y Domimc
Atrás
Arriba Pie