
Doncainastyle
Weiser Uhrmacher
Sin verificar
NO !También incluimos en el debate a calibres eta extensamente modificados (no solo estampar el logo en la masa oscilante) como hacìan algunas marcas (IWC, Fortis,etc)? Un saludo.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
NO !También incluimos en el debate a calibres eta extensamente modificados (no solo estampar el logo en la masa oscilante) como hacìan algunas marcas (IWC, Fortis,etc)? Un saludo.
Con perdon Alex89, creo mejor decir, el Kenissi/Tudor se esta convertiendo en el nuevo 2892. El 2824 es un escalon abajo, bueno pero algo rustico para relojes caros.Si los calibres empleados por Tudor, fabricados por Kenissi (Al estar Tudor dentro de esta, y desconociendo su porcentaje, porque creo que por ejemplo, Channel también está metida) se consideran manufactura. También han de serlo, por derecho propio, los calibres empleados por Certina, Tissot, Longines, Mido, Hamilton, Omega...en tanto en cuanto los fabrica y desarrolla Swatch (donde están metidas las anteriores manufacturas, amén de otras tantas), incluso, si apuramos, con más razón, al no ceder Swatch estos calibres a terceros ajenos a su conglomerado, como sí hace Kenissi.
Para mí, ya lo comenté en alguna ocasión, el calibre fabricado por Kenissi que emplea Tudor, Breitling, Channel, Norqain o Formex (creo que también TAG)...se está convirtiendo en el nuevo ETA 2824-2, un calibre genérico que supone un nuevo standard para las marcas de lujo que necesitan proveerse de calibres externos, pero con un salto de calidad grande respecto del anterior, quedando los Sellita para marcas de rango inferior.
que pasó de las 18.000 alternancias por hora iniciales a las rápidas 28.800. De ese modo, se conseguía mantener durante un periodo más largo de tiempo su regularidad de marcha.Teniendo en cuenta que el powermatic es un 2824 modificado y el 2824 es la versión económica del 2892 y este viene del eterna calibre 1466U, siguiendo la lógica este sería el manufactura y porque no también el powermatic si se trata del mismo,mejorado.
EL ORIGEN DEL 2892A2
Para encontrar el origen de ese calibre hemos de remontarnos a principios de los años sesenta del siglo pasado, cuando la firma suiza Eterna lanzó al mercado sus modelos «Eterna-Matic 3000», unos elegantes relojes que contaban con la particularidad de una delgadez sin igual en ese momento entre los relojes automáticos. El secreto estaba en su interior: el calibre 1466U. Con 3,6 milímetros de grosor, reducía en un 25% el grosor de sus contemporáneos sin renunciar a tener indicación de fecha, ni un rotor central para el sistema de remonte automático.
A mediados de los años setenta los ingenieros de ETA’sa modificaron el 1466U de Eterna, convirtiéndolo en el 2892. El cambio más significativo que introdujeron fue aumentar la frecuencia de oscilación del volante, que pasó de las 18.000 alternancias por hora iniciales a las rápidas 28.800. De ese modo, se conseguía mantener durante un periodo más largo de tiempo su regularidad de marcha.
El actual 2892A2 data de 1983, cuando ETA’sa, en plena crisis de la relojería mecánica, decide dar un impulso a este calibre para favorecer su implantación.
![]()
El de Tudor parece algo mas bonito esteticamente que el eta 2892, parece un calibre robusto pero modernizado. Sabes si esta basado en este otro ETA de alguna forma? Alguien lo ha comentadoCon perdon Alex89, creo mejor decir, el Kenissi/Tudor se esta convertiendo en el nuevo 2892. El 2824 es un escalon abajo, bueno pero algo rustico para relojes caros.
Saludos
Desconocía que el calibre Tudor no era de Tudor y en resumidas cuentas me parece una tomadura de pelo dado que si mal no recuerdo se anunciaba como calibre manufactura.Buenas tardes a todos,
Dando vueltas por internet buscando un vídeo de reparación de un calibre he encontrado este artículo en relación a la “falsa manufactura” de algunas marcas.
A ver si con suerte alguien tiene más información sobre esto. Yo hasta el momento lo desconocía por completo.
Perdón, olvidaba el enlace 😅
https://www.nada/los-falsos-calibre...ling-chanel-norqain-yema-y-yonger-et-bresson/
Efectivamente… lo anuncian como calibre manufactura… tomadura de pelo.Desconocía que el calibre Tudor no era de Tudor y en resumidas cuentas me parece una tomadura de pelo dado que si mal no recuerdo se anunciaba como calibre manufactura.
Hablas de los dos ETA, 2824 y 2892, verdad?El de Tudor parece algo mas bonito esteticamente que el eta 2892, parece un calibre robusto pero modernizado. Sabes si esta basado en este otro ETA de alguna forma? Alguien lo ha comentado
Hola Walter, tienes razón, tu apreciación es más acertada, el 2892-2 era, en términos generales, el preferido por las marcas de alta gama.Con perdon Alex89, creo mejor decir, el Kenissi/Tudor se esta convertiendo en el nuevo 2892. El 2824 es un escalon abajo, bueno pero algo rustico para relojes caros.
Saludos
Si, me referia a los ETA 2892 y 2824 que son los que alguien comentaba que habían sido usados como base por Tudor para el calibre 5602/5402Hablas de los dos ETA, 2824 y 2892, verdad?
Lo visto mas arriba que dice uno, yo no lo veo nada en comun, si no hablamos de ETACHRON raqueta.
Saludos
El MT5612 está basado en el MT5621, un calibre desarrollado por Tudor. Así que de tomadura de pelo, nada.Efectivamente… lo anuncian como calibre manufactura… tomadura de pelo.
Por lo que he ido viendo en varios sitios el post es asi. Tudor creó el calibre y posteriormente fundaron Kenissi donde compartieron ese calibre con las otras marcas. Si ciertamente es así Tudor no engaña a nadie. En su web pone manufactura Tudor y salvo que me haya perdido algo así es.Si los calibres han sido desarrollados en exclusiva por Rolex/Tudor es manufactura Tudor, no están estafando a nadie. Otra cosa es que hayan decidido crear una empresa para venderlos a terceros y recuperar parte de la millonaria inversión que habrán hecho. Al final Kenissi es en su gran mayoría de Rolex/Tudor, creo que más de un 80%…
Desde mi punto de vista Tudor si puede poner manufactura, el reto no. Ahora, otra cosa es el calibre del chrono, que ese si creo que es manufactura Breitling no Tudor
Si, me referia a los ETA 2892 y 2824 que son los que alguien comentaba que habían sido usados como base por Tudor para el calibre 5602/5402
El MT5612 está basado en el MT5621, un calibre desarrollado por Tudor. Así que de tomadura de pelo, nada
acabo de leer lo que indica Kenissi en su página y efectivamente primero Tudor desarrolla el calibre u luego monta la empresa, etc. https://www.kenissi.ch/history de manera que estaba en un error y Tudor no miente en su página, honestamente me alegro que así sea.Si los calibres han sido desarrollados en exclusiva por Rolex/Tudor es manufactura Tudor, no están estafando a nadie. Otra cosa es que hayan decidido crear una empresa para venderlos a terceros y recuperar parte de la millonaria inversión que habrán hecho. Al final Kenissi es en su gran mayoría de Rolex/Tudor, creo que más de un 80%…
Desde mi punto de vista Tudor si puede poner manufactura, el reto no. Ahora, otra cosa es el calibre del chrono, que ese si creo que es manufactura Breitling no Tudor
Si,tudor monta en sus chronos bb el calibre b01 de bretleing. Son acuerdos de empresas que se mueven en el mismo escalón de precios y hace que se reduzcan los costes, pero también suelen modificar los calibres ,no es un corte y pega.Si los calibres han sido desarrollados en exclusiva por Rolex/Tudor es manufactura Tudor, no están estafando a nadie. Otra cosa es que hayan decidido crear una empresa para venderlos a terceros y recuperar parte de la millonaria inversión que habrán hecho. Al final Kenissi es en su gran mayoría de Rolex/Tudor, creo que más de un 80%…
Desde mi punto de vista Tudor si puede poner manufactura, el reto no. Ahora, otra cosa es el calibre del chrono, que ese si creo que es manufactura Breitling no Tudor
Esto es otro caso y en este caso opino, que los dos tienen derecho decirlo, el calibre chrono han hecho juntos y los dos pueden decirlo es inhouse.Si,tudor monta en sus chronos bb el calibre b01 de bretleing. Son acuerdos de empresas que se mueven en el mismo escalón de precios y hace que se reduzcan los costes, pero también suelen modificar los calibres ,no es un corte y pega.
Es otra
Esto es otro caso y en este caso opino, que los dos tienen derecho decirlo, el calibre chrono han hecho juntos y los dos pueden decirlo es inhouse.
Si IWC compra un Sellita y modifica (un poco), no es inhouse.
Yo en todo esto soy más cerrado y no trago con tanto marketing, diría que que tudor tendría manufactura por que el lo a hecho, pero si lo usa otra marca el calibre para mi no será manufactura, sería un calibre exclusivo de ciertas marcas pero para nada manufactura….. solo la marca o para la marca expresamente que se creó sería manufactura… es mi forma de ver esto a nivel subjetivo, por ejemplo los powermatic no serían manufactura pero si serían exclusivos de un grupo o ciertas marcas específicas, alguien piensa como yo?
Es lo que he intentado explicar. El b01 es de breirling y lo cede a tudor,por lo tanto es manufactura breirling, y el b20 es justo al revés. Tengo el b20 y breirling en sus características en lo referente al calibre específica que es un tudor mt5612 y justo tudor en sus chronos hace lo mismo, chapó.Hasta donde yo tengo entendido el calibre B01 lo desarrollo íntegramente Breitlin sin ningún tipo de colaboración con Tudor
Sería manufactura para zenith, pero el rolex tendria un calibre exclusivo…Ahí discrepo, por la misma regla de tres el calibre el primero de Zenith dejo de ser manufactura porque lo estuvo usando Rolex?
Sigue siendo manufactura zenith ,y Rolex que no tenía calibre de chrono en ese momento le vino de perlas,modificando las frecuencias y reserva de marcha como unas cuantas cosas más, pero aún así es un primero. Hoy muy buscados y muy cotizados.Ahí discrepo, por la misma regla de tres el calibre el primero de Zenith dejo de ser manufactura porque lo estuvo usando Rolex?
Yo entendido que, Tudor y Breitling lo han hecho juntos, pero con propios solucciones, como el sistema de escape, que es muy diferente.Hasta donde yo tengo entendido el calibre B01 lo desarrollo íntegramente Breitlin sin ningún tipo de colaboración con Tudor