• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Cosc si o no

  • Iniciador del hilo Javi1988
  • Fecha de inicio
  • #26
No me parece relevante,como ejemplo los dos certinas que tengo con powermatic 80 son más precisos que un op y que un tudor bb58 que encima atrasaban y eso si que me da rabia.
 
  • #27
Si se trata de eligir un determinado modelo de reloj que viene con las dos opciones, siempre me inclinaría por el COSC. La diferencia de precio me daría igual porque seguro que no sería significativa.
 
  • #28
Si usas el reloj como juguete no te comas el coco...
 
  • #29
Yo solo tengo un COSC que habría comprado igual si no lo fuese porque supuso un flechazo instantáneo desde que lo presentaron, aunque obviamente es un valor añadido.

De todos modos no ando pendiente de su precisión respecto a mis otros automáticos… porque apenas he vuelto a usarlos, pero siempre está en hora cuando lo compruebo de vez en cuando.
 
  • #30
Pues tengo COSC y no COSC y la verdad que no me da mucho tiempo entre puesta y cambio a disfrutar de las virtudes de unos frente a otros.
 
  • #31
Bueno es que habría que saber que implica el ser COSC realmente, la precisión/ajuste que ya sabemos si, pero según he leído y escuchado en algunas fuentes se supone que son calibres que ya parten de una calidad de montaje, control de calidad o lo que sea, superior y son los elegidos para certificar.

Es decir, si eso es cierto, más que el tema de la precisión, de forma indirecta pero más importante desde mi punto de vista sabes que te estás llevando un calibre que ha sido fabricado, o revisado, o controlado o llámese X de una forma más cuidada y eso si tiene su importancia.
 
  • #32
Cosc o no cosc. Eterno dilema. Yo, como otros compañeros, tengo cosc que cumplen fenomenalmente los parámetros y otros no cosc como mi Tissot Gentleman o Seiko Presage que van mejor que mi Rolex Sky-Dweller u Omega Seamaster 300m Diver.... Es verdad que al Seiko le he metido yo mano para mejorar la precisión y ajuste, cosa que no haría yo, personalmente, a mi Rolex Sky-Dweller.

Yo necesito parámetros por debajo de los 5sg/día. Es algo quite necesito, y si no lo cumple, directo al relojero.


Saludos.
 
  • #33
Siempre que te lo puedas permitir elegiría lo mejor
 
  • #34
Por otro lado, leo hilos de compañeros que cuentan que tienen relojes de 1000, 2000 € o más y que funcionan en parámetros de más menos 15 o así, y siempre hay mucha gente que responde que es normal, que ellos no lo llevarían a revisión por eso.
Yo mismo. En 2017 me compré un Longines Legend Diver en CO, pagado a riguroso PVP de entonces (1800€) que está en +12 segundos al día. Es un reloj que aún se montaba con el sempiterno ETA 2824-2, sin ningún tipo de acabado creo, es la versión estándar. Reconozco que al principio me fastidió un poco, ya que era mi segundo reloj suizo y esperaba un poco más de precisión y ajuste. Más teniendo en cuenta su precio. Estuve tentado de llevarlo a que lo ajustaran, pero me dio pereza en un reloj tan nuevo y como el desvío no era una barbaridad (igual que muchos Seiko que he tenido, por ejemplo), pues al final me acostumbré y ahí está. Quizás este año lo llevaré a revisión y pediré que me lo ajusten un poco más.
 
  • #35
Bueno es que habría que saber que implica el ser COSC realmente, la precisión/ajuste que ya sabemos si, pero según he leído y escuchado en algunas fuentes se supone que son calibres que ya parten de una calidad de montaje, control de calidad o lo que sea, superior y son los elegidos para certificar.

Es decir, si eso es cierto, más que el tema de la precisión, de forma indirecta pero más importante desde mi punto de vista sabes que te estás llevando un calibre que ha sido fabricado, o revisado, o controlado o llámese X de una forma más cuidada y eso si tiene su importancia.
Eso no es exactamente así. Existen calibres estándar que se pueden certificar como COSC, dependiendo de lo que la marca quiera. Es decir, por ejemplo, el famoso ETA 2824-2, el calibre más usado y más básico de la relojería suiza. Este calibre tanto se puede montar en su versión estándar como en su versión COSC. La diferencia es que la certificación COSC implica que ha superado una serie de pruebas de precisión, pero el calibre es el mismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y miquel99
  • #36
Eso no es exactamente así. Existen calibres estándar que se pueden certificar como COSC, dependiendo de lo que la marca quiera. Es decir, por ejemplo, el famoso ETA 2824-2, el calibre más usado y más básico de la relojería suiza. Este calibre tanto se puede montar en su versión estándar como en su versión COSC. La diferencia es que la certificación COSC implica que ha superado una serie de pruebas de precisión, pero el calibre es el mismo.
Creo que ya lo comentaste pero, ¿cómo funciona el tema del COSC si el reloj se manipula aunque sea en SAT oficial?
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
  • #37
Si la duda de compra este entre un COSC y otro que no tenga la certificación, no creo que la alternativa tenga un calibre muy básico que tenga una desviación exagerada, así que me iría a por el que más me guste.
 
  • #38
Bueno si es cosc pues como que gusta más, yo tengo tengo igual cosc y no cosc, pero muchos que no lo son tienen parámetros mejores o casi mejores que los que si, será suerte .... así pues mi 007, por poner un ejemplo, en muñeca va clavado todo el día, como mucho mucho -1 (no llega) y por la noche (lo pongo boca arriba) adelanta que no llega a los 5 seg. Lo tengo desde el 2018.
 
  • Me gusta
Reacciones: Me atrasa
  • #39
Yo una de las cosas que exijo a un reloj es que sea razonablemente preciso, defino preciso como parámetros dentro de COSC.
No soy de rotar, tengo uno como favorito y lo llevo siempre, puede que durante varios años.
Por lo que no soporto que tenga grandes adelantos ni atrasos, por suerte, como relojero amateur, tengo todas las herramientas
necesarias para abrirlos y corregir su marcha y su beat error (que eso influye mucho en su precisión).
Si eres de rotar, pues no creo necesario exigir COSC.
 
  • #40
Supongo que es bastante personal. Tengo uno COSC pero con bastantes años y que ya ha pasado varias veces por el relojero. Sigue siendo el que mejor va con diferencia. Además de la cuestión estética, me he dado cuenta de que también me produce placer comprobar que el reloj marca la hora con bastante precisión. Aunque hoy estemos con el móvil todo el día, consulto la hora en el reloj mucho más de lo que soy consciente, pues cuando no me lo pongo, lo echo en falta.
Si es exactamente el mismo movimiento sin certificado, creo que elegiría sín porque solo sería cuestión de ajustarlo. Pero a veces el fabricante no especifica exactamente que versión del movimiento es y ahí ya no sería lo mismo.
 
  • #41
Básicamente lo que ya han comentado si el movimiento ya garantiza el ajuste y precisión no necesito la certificación COSC y también me uno a que manda 🥚 que en relojes de X cantidad no esté incluida y garantizada esa precisión
 
  • #42
Creo que ya lo comentaste pero, ¿cómo funciona el tema del COSC si el reloj se manipula aunque sea en SAT oficial?
Pues no ya hay COSC. Es decir, el certificado COSC proviene de un organismo externo e independiente, que el COSC (Control Officiel des Chronomètres), que lo que hace es someter los movimientos que le envían las marcas a una serie de pruebas determinadas basadas en la ISO3159. Una vez que el movimiento pasa las pruebas y obtiene su certificación COSC se reenvía a la marca junto con certificado individual (muchas marcas incluyen ese certificado con el packaging del reloj). Después la marca lo monta en el reloj, lo cual puede afectar a esa certificación, por eso algunas marcas tienen una certificación propia tras el encajado del movimiento. El certificado COSC garantiza que el movimiento cumple unos determiandos requisitos de precisión y resistencia en las circunstancias determinadas de la prueba.

Así pues, si el reloj se abre para cualquier tipo de intervención en el movimiento, aunque sea una simple revisión en SAT oficial, se pierde esa certificación. Para volver a obtenerla el movimiento, una vez reparado o revisado, se debería enviar de nuevo al COSC para someterlo otra vez a las pruebas.
 
  • Me gusta
Reacciones: abrosino, miquel99 y Jose Perez
  • #43
Pues depende. A igualdad de precio entonces COSC. Si no es así pues me da un poco igual.
 
  • #44
Pues no ya hay COSC. Es decir, el certificado COSC proviene de un organismo externo e independiente, que el COSC (Control Officiel des Chronomètres), que lo que hace es someter los movimientos que le envían las marcas a una serie de pruebas determinadas basadas en la ISO3159. Una vez que el movimiento pasa las pruebas y obtiene su certificación COSC se reenvía a la marca junto con certificado individual (muchas marcas incluyen ese certificado con el packaging del reloj). Después la marca lo monta en el reloj, lo cual puede afectar a esa certificación, por eso algunas marcas tienen una certificación propia tras el encajado del movimiento. El certificado COSC garantiza que el movimiento cumple unos determiandos requisitos de precisión y resistencia en las circunstancias determinadas de la prueba.

Así pues, si el reloj se abre para cualquier tipo de intervención en el movimiento, aunque sea una simple revisión en SAT oficial, se pierde esa certificación. Para volver a obtenerla el movimiento, una vez reparado o revisado, se debería enviar de nuevo al COSC para someterlo otra vez a las pruebas.
No se si hay una reglamentación que diga que un calibre, tras ser manipulado por una limpieza o algo tan simple como ensamblarlo en una caja diga que se pierde la certificación COSC. Un movimiento ajustado a esa ISO, si lo desmontas, aceitas y no alteras nada de su originalidad, ni tan siquiera el mover su raqueta de ajuste, no perderá su manera de "comportarse" respecto a su afinación otorgada por las pruebas Cosc. Para mi es un extra, aunque no algo necesario. Solo perderá su condición con el paso del tiempo y el inevitable desgaste de sus piezas.
 
  • #45
Eso no es exactamente así. Existen calibres estándar que se pueden certificar como COSC, dependiendo de lo que la marca quiera. Es decir, por ejemplo, el famoso ETA 2824-2, el calibre más usado y más básico de la relojería suiza. Este calibre tanto se puede montar en su versión estándar como en su versión COSC. La diferencia es que la certificación COSC implica que ha superado una serie de pruebas de precisión, pero el calibre es el mismo.
generalmente las marcas envían sus calibres de más alto grado (elaboré y top), no la versión más básica, aunque no tengo duda que un 2824-2 básico, bien justado, pueda superar las pruebas del certificado Cosc. por eso es tan buen calibre...
 
  • #46
No.
 
  • #47
Eso no es exactamente así. Existen calibres estándar que se pueden certificar como COSC, dependiendo de lo que la marca quiera. Es decir, por ejemplo, el famoso ETA 2824-2, el calibre más usado y más básico de la relojería suiza. Este calibre tanto se puede montar en su versión estándar como en su versión COSC. La diferencia es que la certificación COSC implica que ha superado una serie de pruebas de precisión, pero el calibre es el mismo.

Bueno, esto tiene sus matices.

Hay diferencia de calidades entre grados, standard, elaboré, top y cronómetro.

El calibre es básicamente el mismo en cuanto diseño, pero hay diferencias en las aleaciones de los muelles, tipo de antichoque, tipo de volante....

Los COSC son COSC porque se mandan a certificar, y antes de enviarlos se les hace un ajuste más exahustivo y en 5 posiciones (el top también), pero que yo sepa partiendo de las calidades "top", que son las que permiten mayor precisión.

Yo nunca he visto un ETA Standard certificado COSC, que no digo que no exista, que no digo que yo exista, pero hasta donde yo sé, los COSC son son un grado "top" en cuanto a calidad, pero ajustado en cinco posiciones y enviado a certificar.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: JoseLaney y miquel99
  • #48
Teniendo 2 COSC te digo que van clavados con los no COSC.
Yo me lo tomo mas como un ''plus'' de fiabilidad, ofrecen un año mas de garantía y un ''logro'' mas del reloj.
Los tengo por que la oferta fue irresistible en ambos, pero no pagaría mas por que fuese COSC.
Uno de los que tengo certificados es el Tissot Le Locle, modelo que ofrecen con y sin certificado y la diferencia es de 795€ vs 1395€, juzga tu mismo... a mi no me merece la pena, pero a mi me costo incluso bastante menos que el PvP del no certificado
 
  • #49
Eso no es exactamente así. Existen calibres estándar que se pueden certificar como COSC, dependiendo de lo que la marca quiera. Es decir, por ejemplo, el famoso ETA 2824-2, el calibre más usado y más básico de la relojería suiza. Este calibre tanto se puede montar en su versión estándar como en su versión COSC. La diferencia es que la certificación COSC implica que ha superado una serie de pruebas de precisión, pero el calibre es el mismo.
No, no lo es.

Un 2824-2 en acabado estándar no es igual que un elabore o top. Por Internet andan las especificaciones, que ahora no estoy en situación de buscártelas. De memoria, creo recodar que cambian volante y sistema antichoque.

Volviendo al tema principal, hay que recordar que la certificación COSC para relojería mecánica no ha cambiado en nada significativo desde hace medio siglo, lo que me parece de vergüenza. En la parte positiva, el que desde hace una década o algo así haya fabricantes dispuestos a ir un paso más allá de eso.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoseLaney, miquel99 y galunco
  • #50
A mi solo me parece interesante un calibre COSC en el caso de los cuarzos. Son los que tienen que mantener la precisión durante meses.
 
Atrás
Arriba Pie