• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Experiencia agridulce y tolerancias COSC

También hay que decir que, normalmente los relojes COSC cumplen unos parámetros incluso mucho mejores que esos famosos -4 / +6.
Y por lo que leo en el foro, cuando un reloj nuevo se desvía razonablemente, en el SAT te lo ajustan gratuitamente.

Y por otro lado, COSC es una entidad independiente de las marcas, que te certifica que el el calibre ha pasado unas pruebas. En buena lógica, si ha pasado esas pruebas y demostrado una precisión excelente, no se va a volver mediocre al ponértelo en la muñeca. Ellos no engañan a nadie, simplemente dan fe de que el reloj pasa unas pruebas.
Hay otras certificaciones de cronómetro más exigentes, en las que se prueba, no el movimiento suelto, sino ya montado en el reloj.

Aquí el problema son las garantías y sus límites, donde hay que concretar qué se garantiza y qué no. Veo que Omega garantiza por 5 años sus master chronometer, pero no he encontrado por ninguna parte si hay parámetros concretos de precisión que se garanticen. Y así para todas las marcas. Y no hablo ya de las revisiones, sino de relojes nuevos.

He leído decenas de veces que Rolex te garantiza -2 / +2 seg. , y si no se cumple, te lo reajustan. Pero no he encontrado ningún documento o sitio oficial de Rolex donde indique de manera taxativa esa garantía (que no quiere decir que no exista),

Lo único que veo que indican, en cuanto a la garantía de "cronómetro superlativo" es que esa es la precisión obligatoria que debe tener obligatoriamente el movimiento, ya montado en la caja, en el control de calidad, mediante una simulación de las condiciones reales que, según ellos, es más representativa que la vida real ::bxd::
Correcto.

A mí esto me huele a lo de la autonomía de los coches que ahora con los eléctricos se ve de forma bastante dramática.

EMO a los consumidores se nos “manipula” con mucha facilidad y en muchas ocasiones no es que se nos mienta (que, a veces, también) sino que no se nos dice toda la verdad.

He hecho una consulta sobre el particular a Gemini Deep Research 2.5 Pro que ha generado un informe muy completo que coincide básicamente con lo que comentaste en un post anterior; lástima que no sé cómo subirlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Lo único que veo que indican, en cuanto a la garantía de "cronómetro superlativo" es que esa es la precisión obligatoria que debe tener obligatoriamente el movimiento, ya montado en la caja, en el control de calidad, mediante una simulación de las condiciones reales que, según ellos, es más representativa que la vida real ::bxd::
¿Seguro que dice que es más representativa que la vida real?, lo he buscado porque me ha parecido una afirmación rarísima, ¿no dirá quizá algo así?:

Tras el encajado del movimiento (operación que puede afectar a la precisión en varios segundos al
día), Rolex pone a prueba la precisión de cada reloj durante un ciclo de 24 horas, en siete posiciones
fijas y a través de un test de rotación dinámico, según una metodología exclusiva que simula el uso
real. Los criterios de tolerancia son mucho más estrictos que la certificación oficial en lo referente a
la desviación media de marcha; es decir, la precisión percibida por el usuario en su día a día. Esta
desviación no debe exceder los –2/+2 segundos diarios, tras el encajado, para un Cronómetro
Superlativo Rolex, frente a los –4/+6 segundos diarios que exige el COSC para el movimiento solo.

Lo he extraído de aquí, pero no soy experto en Rolex y lo mismo está mal traducido : https://newsroom-content.rolex.com/.../05_rolex_superlative_chronometer_spanish.pdf
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Jose Perez
Buenos días , si te sirve , me paso con datejust , lo lleve a servicio técnico y lleva varios años perfecto , y un zenith más de lo mismo , no le funcionaba bien el reseteo , y de momento bien. Los dos comprados en concesionario oficial con plásticos
 
También hay que decir que, normalmente los relojes COSC cumplen unos parámetros incluso mucho mejores que esos famosos -4 / +6.
Y por lo que leo en el foro, cuando un reloj nuevo se desvía razonablemente, en el SAT te lo ajustan gratuitamente.

Y por otro lado, COSC es una entidad independiente de las marcas, que te certifica que el el calibre ha pasado unas pruebas. En buena lógica, si ha pasado esas pruebas y demostrado una precisión excelente, no se va a volver mediocre al ponértelo en la muñeca. Ellos no engañan a nadie, simplemente dan fe de que el reloj pasa unas pruebas.
Hay otras certificaciones de cronómetro más exigentes, en las que se prueba, no el movimiento suelto, sino ya montado en el reloj.

Aquí el problema son las garantías y sus límites, donde hay que concretar qué se garantiza y qué no. Veo que Omega garantiza por 5 años sus master chronometer, pero no he encontrado por ninguna parte si hay parámetros concretos de precisión que se garanticen. Y así para todas las marcas. Y no hablo ya de las revisiones, sino de relojes nuevos.

He leído decenas de veces que Rolex te garantiza -2 / +2 seg. , y si no se cumple, te lo reajustan. Pero no he encontrado ningún documento o sitio oficial de Rolex donde indique de manera taxativa esa garantía (que no quiere decir que no exista),

Lo único que veo que indican, en cuanto a la garantía de "cronómetro superlativo" es que esa es la precisión obligatoria que debe tener obligatoriamente el movimiento, ya montado en la caja, en el control de calidad, mediante una simulación de las condiciones reales que, según ellos, es más representativa que la vida real ::bxd::
Yo creo que estas cosas van incluidas ya dentro de la garantía. Es decir, si las marcas te garantizan unos márgenes de precisión determinados en base a unas certificaciones (COSC, Master Chronometer, Superlativecronometer, etc, etc), es lógico pensar que si el reloj no cumple esos parámetros pues te lo tienen que solucionar en garantía, porque para algo te lo certifican (si no sí que sería publicidad engañosa).

¿Una vez pasada la garantía? Pues tal como dices, el reloj seguirá teniendo esa certificación, no la pierde al pasar la garantía. Aquí el "problema" (si es que existe) sería con las revisiones una vez pasada la garantía. Obviamente las marcas no van a voler a enviar el movimiento al COSC a certificar, si no que lo van a ajustar en esos parámetros en sus SAT. Eso, sí, tal como indicas en otro post (creo que eres tú), el movimiento sigue siendo COSC incluso después de transcurrida la garantía o después de una revisión, porque las pruebas ya las pasó en su día. El tema es que en la revisión te lo vuelvan a ajustar en esos parámetros.

Como experiencia personal puedo aportar que tuve un Omega SM300 Diver co-axial (versión no-olitas), con su certificado COSC, y que andaba en los 0/+1 al día. Pues bien, cuando lo consideré oportuno (funcionando el reloj perfecto) lo llevé a revisión y me lo ajustaron en +2 al día. Obviamente el reloj seguía estando en parámetros COSC, y el movimiento era el mismo que había pasado las pruebas, si bien los parámetros no eran los mismos que cuando obtuvo la certificación COSC, lógicamente.

Por otro lado, haciendo un poco de analogía y llevando estas cosas un poco al extremo de lo absurdo: un reloj "swiss made" al que se le hace un servicio (reparación/revisión) que requiera montarlo y desmontarlo, pero se hace fuera de Suiza, ¿conservaría ese sello "swiss made"? La normativa suiza dice que un "swiss made" debe ser montado en Suiza, pero al llevarlo a revisión (por ejemplo) a un SAT en España, ese reloj ya no está montado en Suiza si no en España, por lo tanto, técnicamente ya no sería un "swiss made". Lógicamente nadie duda de que el reloj sigue siendo swiss made a pesar de esta circunstancia, y creo que con lo del COSC debería ser igual.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Crespo_9125
Creo que no puede ser tan simple como que no te garanticen que se mantenga la precisión una vez montado el reloj como dicen algunos compañeros por aquí.
Si se paga la certificación digo yo que será por algo. Pongo un ejemplo:
Doxa Sub 300 y 300T.
- 300: wr 300m, cristal de zafiro abombado y certificación COSC. PVPr: 2790€.
- 300T: wr 1200m, cristal de zafiro plano y sin certificación COSC. PVPr: 1990€.

800€ más teniendo cuatro veces menos resistencia al agua por el certificado.
Si no garantiza nada, ¿qué sentido tendría pagar más por peores especificaciones?
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Creo que no puede ser tan simple como que no te garanticen que se mantenga la precisión una vez montado el reloj como dicen algunos compañeros por aquí.
Si se paga la certificación digo yo que será por algo. Pongo un ejemplo:
Doxa Sub 300 y 300T.
- 300: wr 300m, cristal de zafiro abombado y certificación COSC. PVPr: 2790€.
- 300T: wr 1200m, cristal de zafiro plano y sin certificación COSC. PVPr: 1990€.

800€ más teniendo cuatro veces menos resistencia al agua por el certificado.
Si no garantiza nada, ¿qué sentido tendría pagar más por peores especificaciones?
Es que realmente es así. Es decir, los relojes que son COSC tienen el movimiento certificado sin encajarlo (sin montarlo), porque así es este certificado. Con lo cual, es posible que al montarlo en el reloj haya alguna variación respecto a la certificación inicial, porque las circuntancias no son las mismas con el reloj "a pelo" que montado. En general suelen mantener la precisión una vez montados, pero puede ocurrir que no. Por eso algunas marcas especifican que la certificación se mantiene tras el encajado, porque una vez montado el movimiento en el reloj revisan que mantenga los parámetros.

Otras marcas, como Rolex, directamente dan una certificación adicional propia, que garantiza la precisión y los parámetros con el reloj ya montado, que es lo de Superlative Cronometer. Al igual que Omega y Tudor con la certificación METAS, aunque esta sea una certificación independiente.
 
Es que realmente es así. Es decir, los relojes que son COSC tienen el movimiento certificado sin encajarlo (sin montarlo), porque así es este certificado. Con lo cual, es posible que al montarlo en el reloj haya alguna variación respecto a la certificación inicial, porque las circuntancias no son las mismas con el reloj "a pelo" que montado. En general suelen mantener la precisión una vez montados, pero puede ocurrir que no. Por eso algunas marcas especifican que la certificación se mantiene tras el encajado, porque una vez montado el movimiento en el reloj revisan que mantenga los parámetros.

Otras marcas, como Rolex, directamente dan una certificación adicional propia, que garantiza la precisión y los parámetros con el reloj ya montado, que es lo de Superlative Cronometer. Al igual que Omega y Tudor con la certificación METAS, aunque esta sea una certificación independiente.
Pero aún así, si no mantiene esa precisión al montarlo, deben volver a ajustarlo en garantía al no cumplir con las especificaciones ofrecidas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Pero aún así, si no mantiene esa precisión al montarlo, deben volver a ajustarlo en garantía al no cumplir con las especificaciones ofrecidas.
Claro, ahí está el tema, tal como comento en mi otro post (que te cito abajo). ;-)

Yo creo que estas cosas van incluidas ya dentro de la garantía. Es decir, si las marcas te garantizan unos márgenes de precisión determinados en base a unas certificaciones (COSC, Master Chronometer, Superlativecronometer, etc, etc), es lógico pensar que si el reloj no cumple esos parámetros pues te lo tienen que solucionar en garantía, porque para algo te lo certifican (si no sí que sería publicidad engañosa).

¿Una vez pasada la garantía? Pues tal como dices, el reloj seguirá teniendo esa certificación, no la pierde al pasar la garantía. Aquí el "problema" (si es que existe) sería con las revisiones una vez pasada la garantía. Obviamente las marcas no van a voler a enviar el movimiento al COSC a certificar, si no que lo van a ajustar en esos parámetros en sus SAT. Eso, sí, tal como indicas en otro post (creo que eres tú), el movimiento sigue siendo COSC incluso después de transcurrida la garantía o después de una revisión, porque las pruebas ya las pasó en su día. El tema es que en la revisión te lo vuelvan a ajustar en esos parámetros.

Como experiencia personal puedo aportar que tuve un Omega SM300 Diver co-axial (versión no-olitas), con su certificado COSC, y que andaba en los 0/+1 al día. Pues bien, cuando lo consideré oportuno (funcionando el reloj perfecto) lo llevé a revisión y me lo ajustaron en +2 al día. Obviamente el reloj seguía estando en parámetros COSC, y el movimiento era el mismo que había pasado las pruebas, si bien los parámetros no eran los mismos que cuando obtuvo la certificación COSC, lógicamente.

Por otro lado, haciendo un poco de analogía y llevando estas cosas un poco al extremo de lo absurdo: un reloj "swiss made" al que se le hace un servicio (reparación/revisión) que requiera montarlo y desmontarlo, pero se hace fuera de Suiza, ¿conservaría ese sello "swiss made"? La normativa suiza dice que un "swiss made" debe ser montado en Suiza, pero al llevarlo a revisión (por ejemplo) a un SAT en España, ese reloj ya no está montado en Suiza si no en España, por lo tanto, técnicamente ya no sería un "swiss made". Lógicamente nadie duda de que el reloj sigue siendo swiss made a pesar de esta circunstancia, y creo que con lo del COSC debería ser igual.
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125
Yo creo que estas cosas van incluidas ya dentro de la garantía.

"Crees".

Yo también lo creía. Tu lógica la entiendo perfectamente, pero por muy lógica que sea, no coincide con la letra de las garantías.

En la letra pequeña de las garantías vienen muchas cosas. Pero, ¿has encontrado algún documento o sitio oficial donde diga "garantía durante X años de X parámetros de marcha"?.

Yo no, y no digo que exista, pero de momento no veo que haya ninguna garantía sobre determinados parámetros. O sea, que no me atrevo a negar rotundamente que exista esa garantía, pero de momento, lo único que veo es mucha ambigüedad.

En cuanto a la analogía con Swiss made, pienso que es exactamente lo mismo. El reloj cumplió la norma en cuanto a la inspección y montaje en Suiza. La norma Swiss no habla de posteriores montajes y desmontajes para revisión, sino del montaje original de un reloj nuevo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
¿Seguro que dice que es más representativa que la vida real?, lo he buscado porque me ha parecido una afirmación rarísima, ¿no dirá quizá algo así?:

Tras el encajado del movimiento (operación que puede afectar a la precisión en varios segundos al
día), Rolex pone a prueba la precisión de cada reloj durante un ciclo de 24 horas, en siete posiciones
fijas y a través de un test de rotación dinámico, según una metodología exclusiva que simula el uso
real. Los criterios de tolerancia son mucho más estrictos que la certificación oficial en lo referente a
la desviación media de marcha; es decir, la precisión percibida por el usuario en su día a día. Esta
desviación no debe exceder los –2/+2 segundos diarios, tras el encajado, para un Cronómetro
Superlativo Rolex, frente a los –4/+6 segundos diarios que exige el COSC para el movimiento solo.

Lo he extraído de aquí, pero no soy experto en Rolex y lo mismo está mal traducido : https://newsroom-content.rolex.com/.../05_rolex_superlative_chronometer_spanish.pdf

Yo soy un traductor mediocre, pero creo que no me desvié mucho, lo que dicen es:

This precision is tested by Rolex using an exclusive methodology that simulates the conditions in which a watch is
actually worn and is much more representative of real-life experience.
A mi también me chocó, tal y como lo entiendo.


El documento está aquí:
 
Pero aún así, si no mantiene esa precisión al montarlo, deben volver a ajustarlo en garantía al no cumplir con las especificaciones ofrecidas.
El caso es que yo no veo en las garantías ningún sitio donde te garanticen los parámetros, en determinadas condiciones, o durante X años, etc, etc, como debería ser, si es que está garantizado.

A mi también me parece lógico que el reloj deba de cumplir los parámetros y de lo contrario te lo tienen que ajustar hasta que quede en X parámetros..... pero esto no dejan de ser suposiciones y deseos nuestros.
 
El caso es que yo no veo en las garantías ningún sitio donde te garanticen los parámetros, en determinadas condiciones, o durante X años, etc, etc, como debería ser, si es que está garantizado.

A mi también me parece lógico que el reloj deba de cumplir los parámetros y de lo contrario te lo tienen que ajustar hasta que quede en X parámetros..... pero esto no dejan de ser suposiciones y deseos nuestros.
Ahí es a donde iba yo al principio.

Pagar más por una suposición no lo veo. ¿Qué otros sí? Pues eso, cada uno hace con su dinero lo que le da la gana.

Con lo que debatimos en post anteriores he llegado a una conclusión parecida a la tuya.

Es más pienso que podrían llegar a decirte que si quieres un Certificado COSC te lo podrían hacer pero con coste a tu cargo.

De hecho en la industria cuando se emplea una máquina con certificados de este tipo y se toca por mantenimiento o por avería se tiene que certificar de nuevo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: galunco
"Crees".

Yo también lo creía. Tu lógica la entiendo perfectamente, pero por muy lógica que sea, no coincide con la letra de las garantías.

En la letra pequeña de las garantías vienen muchas cosas. Pero, ¿has encontrado algún documento o sitio oficial donde diga "garantía durante X años de X parámetros de marcha"?.

Yo no, y no digo que exista, pero de momento no veo que haya ninguna garantía sobre determinados parámetros. O sea, que no me atrevo a negar rotundamente que exista esa garantía, pero de momento, lo único que veo es mucha ambigüedad.

En cuanto a la analogía con Swiss made, pienso que es exactamente lo mismo. El reloj cumplió la norma en cuanto a la inspección y montaje en Suiza. La norma Swiss no habla de posteriores montajes y desmontajes para revisión, sino del montaje original de un reloj nuevo.
"Crees".

Yo también lo creía. Tu lógica la entiendo perfectamente, pero por muy lógica que sea, no coincide con la letra de las garantías.

En la letra pequeña de las garantías vienen muchas cosas. Pero, ¿has encontrado algún documento o sitio oficial donde diga "garantía durante X años de X parámetros de marcha"?.

Yo no, y no digo que exista, pero de momento no veo que haya ninguna garantía sobre determinados parámetros. O sea, que no me atrevo a negar rotundamente que exista esa garantía, pero de momento, lo único que veo es mucha ambigüedad.

En cuanto a la analogía con Swiss made, pienso que es exactamente lo mismo. El reloj cumplió la norma en cuanto a la inspección y montaje en Suiza. La norma Swiss no habla de posteriores montajes y desmontajes para revisión, sino del montaje original de un reloj nuevo.
Hombre, es lo mismo que cuando una marca te pone en el librito de instrucciones que el calibre X tiene unas tolerancias determinadas. Si resulta que el reloj está fuera de esas tolerancias te lo ajustan en garantía. Pues con el tema de los certificados de cronometría lo mismo. Ellos te garantizan unos parámetros, si el reloj no los cumple te lo tienen que sareglar en garantía. Vendría a ser un defecto de fabricación.
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125
Hombre, es lo mismo que cuando una marca te pone en el librito de instrucciones que el calibre X tiene unas tolerancias determinadas. Si resulta que el reloj está fuera de esas tolerancias te lo ajustan en garantía. Pues con el tema de los certificados de cronometría lo mismo. Ellos te garantizan unos parámetros, si el reloj no los cumple te lo tienen que sareglar en garantía. Vendría a ser un defecto de fabricación.

Nuevamente dices que te los garantizan, y yo no lo veo por ningún lado. Es una suposición.

Piensa que tengas que hacer una reclamación por escrito para que se atengan a las garantías, ¿en qué te basas?.

La propia entidad COSC, que es el que certifica los movimientos, te está diciendo que la certificación significa que el reloj ha pasado unas pruebas, pero no significa que te garanticen unos parámetros durante un período de tiempo.
 
Nuevamente dices que te los garantizan, y yo no lo veo por ningún lado. Es una suposición.

Piensa que tengas que hacer una reclamación por escrito para que se atengan a las garantías, ¿en qué te basas?.

La propia entidad COSC, que es el que certifica los movimientos, te está diciendo que la certificación significa que el reloj ha pasado unas pruebas, pero no significa que te garanticen unos parámetros durante un período de tiempo.
Entonces, si no te garantizan unos parámetros, ¿de qué serviría la certificación? El certificado COSC te certifica/garantiza que el movimiento está en unos parámetros determinados. Si resulta que no es así la marca, que es quien te vende el reloj, debe hacerse cargo durante el período de garantía del reloj (que es lo que suelen hacer las marcas). Como cualquier defecto de fabricación.
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125
Yo soy un traductor mediocre, pero creo que no me desvié mucho, lo que dicen es:


A mi también me chocó, tal y como lo entiendo.


El documento está aquí:
Lo que yo entiendo ahí, es que probar la desvición con el movimiento montado en la caja, es mucho más representativo de la vida real que hacerlo con el movimiento fuera de la caja.
 
Entonces, si no te garantizan unos parámetros, ¿de qué serviría la certificación? El certificado COSC te certifica/garantiza que el movimiento está en unos parámetros determinados. Si resulta que no es así la marca, que es quien te vende el reloj, debe hacerse cargo durante el período de garantía del reloj (que es lo que suelen hacer las marcas). Como cualquier defecto de fabricación.

Pues.... sirve de lo que dice la propia certificación, que ha pasado unas pruebas, de las cuales se puede deducir que es un reloj muy preciso. Ni más, ni menos.

Lo de que te garanticen unos parámetros de funcionamiento durante el período de garantía, mientras no se me demuestre lo contrario, entra en el terreno de la suposición. Yo diría que, si existiese esa garantía, figuraría por escrito claramente en que condiciones, qué parámetros exactos, durante cuanto tiempo, y si se mantiene tras las revisiones oficiales, etc. Y no veo nada de eso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Lo que yo entiendo ahí, es que probar la desvición con el movimiento montado en la caja, es mucho más representativo de la vida real que hacerlo con el movimiento fuera de la caja.

Pues yo, honradamente "This precision is tested by Rolex using an exclusive methodology that simulates the conditions in which a watch is
actually worn and is much more representative of real-life experience."
no lo puedo entender de la misma manera que tú. :pardon:
 
Pues.... sirve de lo que dice la propia certificación, que ha pasado unas pruebas, de las cuales se puede deducir que es un reloj muy preciso. Ni más, ni menos.

Lo de que te garanticen unos parámetros de funcionamiento durante el período de garantía, mientras no se me demuestre lo contrario, entra en el terreno de la suposición. Yo diría que, si existiese esa garantía, figuraría por escrito claramente en que condiciones, qué parámetros exactos, durante cuanto tiempo, y si se mantiene tras las revisiones oficiales, etc. Y no veo nada de eso.
Una certificación no es una suposición o una deducción, si no algo concreto. Para obtener el certificado COSC el movimiento debe estar como máximo en -4/+6, y eso es algo muy concreto. Cuando te venden un reloj COSC te garantizan esa precisión, de ahí el certificado, y si no es así pues la marca debe hacerse cargo, como con cualquier otro mal funcionamiento del reloj no achacable al usuario.
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125
Este es el certificado COSC de último que reloj que ha entrado de la semana pasada, además fue pedido a fábrica porque no lo tenían en stock.
Os lo comparto porque creo que aclara mucho el tema que estamos hablando.
Si os fijáis los firmas tanto el organismo regulador COSC como la marca, especifico para el reloj indicando su número de serie y el del movimiento
IMG_2255.webp
IMG_2256.webp
IMG_2257.webp

Tras leer esto, mi conclusión es que si ese reloj no cumple los parámetros de tolerancia COSC, estos están cubiertos por la garantía y como consumidor puedes hacer uso de esta para que el reloj cumpla con lo certificado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125
Una certificación no es una suposición o una deducción, si no algo concreto. Para obtener el certificado COSC el movimiento debe estar como máximo en -4/+6, y eso es algo muy concreto. Cuando te venden un reloj COSC te garantizan esa precisión, de ahí el certificado, y si no es así pues la marca debe hacerse cargo, como con cualquier otro mal funcionamiento del reloj no achacable al usuario.

Está perfectamente definido lo que es un certificado COSC , e incluso lo que no es, ellos mismos te lo dicen en su web de manera muy detallada: que ha superado una prueba en la que se ha constatado dicha precisión.

Lo de que te garantizan esa precisión a futuro, durante el funcionamiento del reloj y después del montaje, es una mera suposición tuya, salvo que me aportes una fuente que lo indique. Por supuesto que COSC no te lo garantiza. Y que te lo garantice la marca, tampoco lo he visto, pero si me lo muestras, perfecto.

Vuelvo a reproducir lo que dice COSC sobre la vigencia de la certificación, porque me parece muy revelador:

How long is the chronometer certification valid?
The chronometer designation can be compared to a university degree. At a given moment in life, the candidate proved, on the basis of an examination, that they have met all of the performance criteria that allowed them to merit the designation. Just as is the case for a graduate, this designation is acquired for life, even if one's performance is likely to change somewhat over time.


Y es más.... coger tu reloj y decir que "no cumple COSC" tiene su dificultad. Porque la certificación se hace durante 16/20 días, en determinadas condiciones, posiciones del calibre, temperaturas, etc, y el cumplimiento se refiere a diferentes clases de variaciones.... si no haces esas pruebas, no puedes decir que no cumple COSC !!!! Y llegaríamos a la pescadilla que se muerde la cola, porque sólo COSC puede hacerlo.

EMHO es el SAT de la marca quien decide que si el reloj se aleja de los parámetros más de lo que debería un reloj de certificado de cronómetro, y te lo ajusta, o bien te dice (como en este caso) "está dentro de los parámetros" y a tomar vientos, porque no hay nada en la garantía que te garantice parámetros X.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Está perfectamente definido lo que es un certificado COSC , e incluso lo que no es, ellos mismos te lo dicen en su web de manera muy detallada: que ha superado una prueba en la que se ha constatado dicha precisión.

Lo de que te garantizan esa precisión a futuro, durante el funcionamiento del reloj y después del montaje, es una mera suposición tuya, salvo que me aportes una fuente que lo indique. Por supuesto que COSC no te lo garantiza. Y que te lo garantice la marca, tampoco lo he visto, pero si me lo muestras, perfecto.

Vuelvo a reproducir lo que dice COSC sobre la vigencia de la certificación, porque me parece muy revelador:
Ok, te entiendo. Pero al final quien te vende el reloj es una marca concreta, no es el COSC, y es la marca la que emite la garantía, en base a la certificación COSC. Y si el reloj funciona mal, o fuera de parámetros COSC, durante la garantía del reloj es la marca la que debe hacerse cargo de la reparación, reajuste o lo que haga falta para que el reloj esté en las condiciones que garantiza la marca. Es lo mismo que si viene con un defecto de fábrica, como un desperfecto en la esfera, un golpe en la caja, una mota de polvo en el dial, etc.
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125
Ok, te entiendo. Pero al final quien te vende el reloj es una marca concreta, no es el COSC, y es la marca la que emite la garantía, en base a la certificación COSC. Y si el reloj funciona mal, o fuera de parámetros COSC, durante la garantía del reloj es la marca la que debe hacerse cargo de la reparación, reajuste o lo que haga falta para que el reloj esté en las condiciones que garantiza la marca. Es lo mismo que si viene con un defecto de fábrica, como un desperfecto en la esfera, un golpe en la caja, una mota de polvo en el dial, etc.

Si, sí, totalmente de acuerdo. Y mira el texto que añadí a mi anterior mensaje.
 
Si, sí, totalmente de acuerdo. Y mira el texto que añadí a mi anterior mensaje.
Sí, pero en el caso del compañero resulta que aunque el reloj tenga los años que tenga, a efectos comerciales es "nuevo", ya que se vende como tal y la garantía empieza desde el momento de la compra. Y ese reloj nuevo y en garantía resulta que no cumple con los parámetros de la certificación COSC que tiene. Así pues la marca debería hacerse cargo de la revisión y ajuste del reloj.

Otra cosa es que en la tienda no tengan ni idea de lo que es el certificado COSC, que también puede ser.
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125
Pues yo, honradamente "This precision is tested by Rolex using an exclusive methodology that simulates the conditions in which a watch is
actually worn and is much more representative of real-life experience."
no lo puedo entender de la misma manera que tú. :pardon:
Yo sí que veo una gran diferencia entre "ser mucho más representativo de la vida real" y "ser mucho más representativo que la vida real". Cambia una palabra, pero da un giro al significado.
Lo que no dicen es por cuánto tiempo garantizan el +-2 seg/día. Por aquí comentan que mientras dure la garantía, pero no lo he encontrado por escrito.
 
Atrás
Arriba Pie