• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Cómo los especuladores están arruinando la experiencia de compra de relojes para much

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JuanjoG
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
No confundamos las cosas y no queramos hacer pasarlas por lo que no son. Que la gente no te diga nada por tirarte un pedo no quiere decir que no lo huela.

Lo que hay es mucha gente ( aficionados se les llama ) que no se compra un reloj en producción sin la más mínima intención de disfrutarlo y con la única intención de venderlo al día siguiente por X1000 € más aprovechando la dificultad impuesta por la marca para conseguirlo.

Esto es muy diferente a comprarte un reloj que te gusta, disfrutarlo, y pasado un tiempo venderlo porque te has cansado de él o porque quieres destinar el dinero a financiar otro o cualquier otra afición o necesidad.

Lo podemos disfrazar como queramos pero si tiene patas con membranas, plumas, pico y hace " cuack ", es un pato.


Yo creo que no confundo las cosas: hay gente que se compra el reloj para disfrutarlo y otros exclusivamente para revenderlo y obtener beneficio, como tú dices. No las estoy confundiendo, sino que simplemente no juzgo ni a unos ni a otros.

¿De quién es la culpa de que los pedos huelan mal? No sé si me explico.
 
también hay gente (que les llaman inversores) que compran un piso para venderlo más caro sin llegar a vivir en él.
y eso es mucho peor, socialmente más grave y nadie monta un pollo.

y algunos de esos inversores, invierten en todo lo que les pueda reportar más rentabilidad que su dinero en el Banco.
Relojes por ejemplo ...

que hacemos? libre mercado, libre albedrío, democracia, son buenas y lo preferimos a otros sistemas, pero tienen fisuras con las que tenemos que convivir.

Y repito lo dicho en mi anterior Post, en el sentido de que si esas marcas tan prestigiosas lo hacen, será porque les conviene primero a Ellos y de rebote a su masa de clientes objetivo, y no a los "4 aficionados" que andamos por los Foros.

La única forma de corregir este tipo de estrategias empresariales, es reaccionando sin apuntarse a ninguna lista de espera y no comprando el modelo en cuestión. Entonces nos daríamos cuenta de que somos 4, porque la lista sería tan larga como ahora.

Ojo, o no ...
 
Por cierto, conozco un caso de un Director Cial de empresa media muy fan de los relojes y que estaba loco por tener un Patek Nautilus. Pero no le llegaba ni podía justificar en casa un gasto tan grande.
En los últimos 8 años ha ido comprando y vendiendo Rolex deportivos incluso usándolos unos más que otros, y al final se ha comprado su Grial.

Así que también hay verdaderos aficionados que tienen una meta que ven imposible y "se buscan la vida" y arriesgan para conseguirlo. A mi esto no me parece mal y están en su derecho.

Y si Rolex y Patek lo han puesto más fácil/rápido en los últimos 4 años, pues mejor para el que pueda.
 
Todos los mercados tienen especuladores, oferta, demanda y gente que se queda con la ganas....Esto no es nuevo , muchos Rolex seguirán subiendo su valor, y algunos también lo perderán... porque no dejan de ser objetos de gama alta pero no alta relojería, y fabricado por centenares de millares de unidades al año...Mi consejo, el que no pueda adquirir un Rolex porque no lo encuentre a pvp, o bien que busque otra marca o bien asuma el sobreprecio por tenerlo, pero que no se genere altas espectativas de revalorización, los valores actuales creo que han tocado techo en cuanto a sobreprecio, se solapan con otras unidades Rolex vintage mucho más escasas y sobretodo con modelos de otras marcas de alta relojería, y por mucho que a uno le guste un VW, si algún día valen lo mismo que un Porsche, casi que ya me cojo el Porsche, y creo que esa elección sería mayoritaria...
 
La especulación en el mundo de la relojería no a arruinado a nadie, solo ofrece beneficios al que vende y al que compra.
 
¡ la especulación lo arruina todo !
 
Pero si es que el problema no es que haya gente que invierta su dinero en relojes con fines especulativos. Cada cual que invierta el dinero en lo que quiera: en bolsa, en pisos, en oro, en relojes o en lo que le dé la gana.
El problema es que se está dando al parecer una situación irregular en la distribución precisamente de esta marca, que raya en la "corrupción entre privados", con un inexplicable, opaco y anticuadísimo sistema de "listas" en el que se "incrustan" revendedores "parasitarios" que bloquean el acceso a compradores finales gracias a todo tipo de componendas, chanchullos y prebendas.
No me parece normal que el sufrido "usuario de acceso" que desea comprarse una primera referencia en acero tenga que enfrentarse al dilema de pasar muchos meses incluido (sería mejor decir "chuleado") en una lista; o bien jugársela a la ruleta con el envío de una pieza de reventa por mensajería, sin posibilidad de examinarla y sin ninguna garantía de autenticidad, estanqueidad, mantenimiento, conservación en condiciones idóneas, etc.
Ahora bien, yo también soy de los que confío en que el mercado se autorregulará. Tal vez cuando la cifra de Rolex en Chrono24 llegue a los 500.000, algunos empezarán a ponerse nerviosos y comenzarán a vender piezas prácticamente nuevas con un 30-40% de descuento. Espero vivir años para verlo...


también hay gente (que les llaman inversores) que compran un piso para venderlo más caro sin llegar a vivir en él.
y eso es mucho peor, socialmente más grave y nadie monta un pollo.

y algunos de esos inversores, invierten en todo lo que les pueda reportar más rentabilidad que su dinero en el Banco.
Relojes por ejemplo ...

que hacemos? libre mercado, libre albedrío, democracia, son buenas y lo preferimos a otros sistemas, pero tienen fisuras con las que tenemos que convivir.

Y repito lo dicho en mi anterior Post, en el sentido de que si esas marcas tan prestigiosas lo hacen, será porque les conviene primero a Ellos y de rebote a su masa de clientes objetivo, y no a los "4 aficionados" que andamos por los Foros.

La única forma de corregir este tipo de estrategias empresariales, es reaccionando sin apuntarse a ninguna lista de espera y no comprando el modelo en cuestión. Entonces nos daríamos cuenta de que somos 4, porque la lista sería tan larga como ahora.

Ojo, o no ...
 
Si eliminasen los COs y Rolex controlase directamente la venta a través de boutiques propias se daria un gran paso para eliminar todos estos chanchullos.

Me fío mil veces más de cómo llevarían las cosas los suizos, aunque sea teniendo que comprar a PVP, que del mangoneo que se traen los cuatro listos de Serrano de turno.
 
El sistema tiene muchas posibles vías de solución.
Por ejemplo: el comprador solicita "turno" a través de Internet directamente en Rolex y en el acto, en función de sus previsiones de fabricación, Rolex le informa del número que tiene en la lista de espera y de la fecha prevista de entrega de su pieza, con posibilidad de seguimiento virtual del proceso. El comprador elige en qué concesionario quiere recibirlo y, a falta de elección, Rolex te asigna el más cercano. En el acto de la reserva se abona un 20% del valor de la pieza, ese dinero si al final el comprador se retira de la compra se pierde.
A mí el sistema de venta actual me recuerda el que había hace algunos en algunas administraciones, como las Oficinas de extranjeros, en que determinados "listillos" se pasaban todo el día haciendo cola sin tener que realizar una gestión, sólo para vender su "turno" a los profesionales que no podían esperar. El "negociete" creo que se acabó cuando la Administración impuso el sistema de "cita previa" y quien la pide tiene que dar todos los detalles de la gestión que va a realizar.
Si algo tan sencillo no se hace en Rolex es porque hay un negocio que da pingües beneficios a algunos, con el que debe haber bastante gente a la que no le interesa que se acabe. "Tengo un cliente que quiere esta pieza urgente, hacemos el trato de siempre, ya sabes...": me imagino que debe ser algo así. Yo desde luego si tengo 7.000 EUR para gastármelos en un reloj, lo lamento pero no permito que un "niñato" de una boutique de lujo me chulee.
 
Bueno, a mi me tardaron 6 meses en entregarme el coche. En general, en los concesionarios nunca tienen stock suficiente del coche como lo quieres. Si lo quieres de color blanco y tienes la suerte de que les queda uno, o no tiene techo panorámico, o asientos de piel, o lo que sea. O te conformas o toca esperar. Y eso que salvo que hablemos de un deportivo ultra exclusivo, ese coche por el que esperas, pierde valor desde el minuto "0" y restando ...

Conozco dueños de empresas que han llegado a esperar 1 año por un deportivo exclusivo de serie limitada. Y disfrutan como locos de los 365 días del "parto" pensando en como llamarán al bebé, montando el ajuar y su futura cuna. Y algunos de ellos aparte de que pagarían un sobre precio, van quedando para comer con el vendedor (el dueño del concesionario en concreto) para que le tenga a la última y le cuente detalles. Así funciona el verdadero lujo en compradores que cuando se levantan por la mañana pueden ser 200 k más ricos sin más esfuerzo que el que ya hacen para mantener su negocio.

Y nos extraña que unas pocas marcas de relojes, del segmento lujo, hagan algo parecido??
Al menos, a diferencia de los coches, esos relojes mantienen su precio como poco.

No deja de ser una estrategia empresarial de producción y marketing, que parece ser que les funciona. De abrir el grifo siempre están a tiempo. Tampoco olvidemos que los propios aficionados en la última década hemos pronunciado hasta la saciedad frases como : " Un Rolex lo tiene cualquiera", "Es un reloj de tiesos" "aprovecho la hipoteca y me pillo un Patek" "mi carnicero lleva un Sub", etc etc , y reconozcamos que en parte algo de todo eso es cierto.

Como aficionado y coleccionista no estoy de acuerdo con la política que están llevando a cabo y entre otras cosas lo que más horrible encuentro es el hecho de no poder ir al CO y probarte los nuevos modelos. Deberían estar obligados a tener al menos uno de cada Ref a disposición del público. Porque eso si que es de TIESOS por parte tanto de la marca como del CO. Hablamos de empresas multimillonarias ... ¿y no les llega para tener una Ref de muestra? Qué lastima de Don dinero tan mal empleado.

Sin embargo, el no estar de acuerdo a título personal y en el plano emotivo, no me impide darme cuenta de la realidad, que no es otra que una Fundación como Rolex, o marcas como Patek, AP, y similares, siendo centenarias, creadoras de mercado, y entendiendo que buscan lo mejor para ellas mismas y por tanto de forma inevitable para sus clientes, llevan a cabo la mejor estrategia posible para garantía de todos.

Además, hay cosas peores ...
Me gusta mucho tu razonamiento, es muy lógico.
 
No quisiera pensar que son los mismos responsables de los Concecionarios oficiales quienes arman sus listas de espera, y que, por detrás, reciben los relojes y los entregan a intermediarios (simulando una venta) que los negocian a un precio mayor para una venta inmediata, compartiendo las ganancias de la "diferencia" facturada por sobre el precio oficial. El vivir en Argentina te hace calcular que siempre alguien mas quiere hacer un negocio turbio antes de comprar algo...
 
No creo que sea algo tan oscuro, yo creo que el asunto es más de andar por casa:

El CO te apunta en una lista de espera simplemente para que te calles la boca. Y cuando recibe el Rolex se lo entrega a:
a) el amíguete de turno. Ya sea porque de verdad es amíguete o porque ha comprado relojes anteriormente en el CO.
b) Al listillo de turno que se compromete a sacarle uno o dos relojes más de los de baja demanda.

Y al que va de buena fe a apuntarse a la lista, que le vayan dando.
 
Lo mismo empiezan a llover piedras. Que puestos a citar frases hay otra que viene al pelo. " Cree el ladrón que todos son de su condición"

Claro que si hombre...
Sin acritud yo también te digo que a mi me gusta más el que dice:
'si los burros volaran no se vería el cielo'
Todavía estoy por ver un Daytona cerámico, un GMT jubilé , un Nautilus o un Aquanut a pvp en FCV. Con lo buenos que somos todos...
 
Última edición:
Inresante hilo de un triste tema
 
Me siguen fascinando estos hilos y los leo con mucha atención. Yo pienso que es la marca la que crea esos intangiles y exclusividad para que haya pocos, estén cotizados y la gente se pegue por ellos.
No pienso que haya problemas de producción, no se cuánto tiempo cuesta fabricar un reloj pero no es un Veyron ni un cohete... Una empresa que lleva haciéndolos toda la vida, prácticamente sin cambiar los modelos tiene que hacerlos como churros, pero bueno, igual hay algo que se me escapa.

Yo seguiré comprando mis relojes con descuentos y de segunda mano a mitad de precio que así me ahorro unas pelillas, pero no olvidemos que invertir en Rolex es hacer un primer desembolso grande y no tan productivo (invierte en una buena empresa esos 8k y a ver cuánto tienes en 3 años).

Por favor, dime qué empresa es esa compañero!! Y si me lo razonas estaré encantado de leerte. Sin acritud eh? Y no vale tirar de histórico que a toro pasado, macho! Soy todo oídos, en serio...
 
Yo sí estoy bastante de acuerdo con todo lo que dice el artículo.
El tiempo dará o quitará la razón.
Pero como consumidor, siento, más a menudo, vergüenza de ciertas prácticas.
Vergüenza de quienes las practican y de los que las fomentan de una u otra manera.

Estoy de acuerdo. Pero empiezo a pensar que somos tontos o qué sé yo, gilipollas directamente.
Por que cada vez me cuesta más encontrarme con gente que piense así.
Las amistades relojeras que tengo, casi todas en este foro, me dicen que soy tonto por no tener paciencia y esperar al Pepsi que supuestamente me tocaba en breve.
Y yo pienso que no me la puede soplar más, de verdad.
Estoy en un caso como el que expone el artículo, en un buen momento profesional y también en lo personal (padre por segunda vez). Me quiero regalar mi primer Rolex. Me apunto en Julio del 2018 al Pepsi y ahí sigo.
Nace mi hija en Febrero y sigo sin reloj, así que pienso a tomar por culo.
Me borro de la lista y me compro un Panerai que me tenía enamorado.
Lo sé, Rolex no ve va a echar de menos. Pero yo tampoco. No es por esto que me aficioné a los relojes. Lo siento pero no.
No vamos a estar suplicando por gastar 9000€, será por relojes.
Además parece que soy gilipollas por que me he borrado de la lista del Pepsi, me dicen que por que no he seguido ahí. Total, “cuando te llegue lo compras y lo vendes”.
Me sorprende la cantidad de gente que tiene el poder adquisitivo para comprar un Rolex de 8550€ y luego parecen unos muertos de hambre por sacar cuatro duros.
Pero bueno, es lo que hay.
 
Última edición:
En BMW quizás no, pero si pasa en Ferrari y algún Lamborghini, que no te lo venden a no ser que seas "alguien" conocido de allí, y su precio de reventa se triplica...
Ej: Ferrari LaFerrari, F12 TDF, 812SF, 488 pista Lamborghini Aventador SVJ, etc Y créeme que se venden.

Y el problema lo tiene el que lo compra revalorizado, yo puedo anunciarlo al precio que me de la gana sea lo que sea, que si hay alguien que esta dispuesto a pagarlo, otro que tenga ese mismo producto, y ve que lo vendo, va a hacer lo mismo, y cuando sean 10 los que te llamar para adquirirlo al precio que pides, lo vas a subir, y el proximo va a hacer lo mismo, partiendo del precio que el segundo a puesto.
Si no hay clientes, el precio va a bajar hasta captar algún cliente, esto funciona así.

Un Rolex de acero, no es la cura al cancer, ni algo que puedas vivir sin el, es un puro capricho...
Se están pagando absurdidades los modelos de acero, y los de oro estan perdiendo valor... y sinceramente lo veo ilógico completamente... si fuesen los de oro que subiesen, que tienen un valor REAL, el metal, el oro, es un valor 100% real, mas que los papeles que les llamamos "moneda" lo entendería, pero con los de acero... la verdad que no... El de acero, si le pasa un camión por encima y lo aplasta, no vale nada, uno de oro... como dice el refrán sigue "valiendo su peso en oro"...
 
Última edición:
Tras leerlo, solo puedo decir que no es nada nuevo y que, si algún lector, no se lo cree, que se subscriba al foro, y se dedique a leer los posts y relacionados, para que vea la realidad
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie