Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Realmente no es solo que lo sean por su forma de trabajar y eficiencia, es que la propia aduana también les da un trato distinto y les favorece, probablemente por ser empresas y se fian de ellos (de nosotros no claro) ,aunque también permitan trapiches, que los permiten, simplemente no rebuscando demasiado ,como me pasó a mi por ejemplo ( aunque como cliente yo hago así🤷🏻♂️, porque aquí todo el mundo y cada uno ya sabe bien cual es su trabajo, si no lo cumplen , ellos sabrán...)Muy buen apunte, también en mi experiencia la gestión por DHL o UPS es mucho más diligente
Pues si que podría haber metido alguna foto decorativa para que no fuese un tostón de solo texto 😆Ni una triste foto de un reloj, y no obstante un gran aporte.
Gracias!
Es un honor la chincheta! Gracias! Espero que pueda ser de utilidad a los foreros.Muchas gracias por el trabajo de escribirlo, Mario. Ya teníamos un hilo-guía sobre aduanas y asimilados escrito por otro profesional de la cosa, pero creo que nos venderá bien tener otra chincheta para que quien lo desee pueda consultar ambos.
Saludos
Muy claro durante un tiempo estuve gestionando impor exportación para Colombia llevando productos desde España y China y lo has clavado. 👌👌Bueno, he decidido hacer esta guía lo más completa posible porque estas cosas se preguntan en hilos ciclicos. Antes de nada decir que me dedico a esto, por lo que, salvo algún error, os podéis fiar de la guía. Cualquier fallo que veáis comentadlo, por favor, que no soy infalible ni lo se todo, y no quisiera inducir a error a los compañeros. La guía es para España, lo siento por los latinoamericanos, solo puedo hablar de lo que conozco.
Vamos a empezar por lo básico. Cuando uno compra a un vendedor localizado fuera del territorio aduanero de la Unión Europea (buscando en google "territorio aduanero de la Union", se puede ver la lista de países), se convierte en un importador, y como tal, responsable del pago de los derechos de aduana y el IVA importación. Los impuestos que nos van a liquidar por una importación son en esencia esos, el IVA importación del 21% y los derechos de aduana que son varios tipos de derechos que se establecen en el arancel aduanero. Estos derechos no son un tipo concreto, sino que dependen de la clasificación aduanera de la mercancía, su origen, a veces incluso el vendedor (cuando son anti dumping)...pero en relojes, en general suele ser el 0-4% dependiendo del pais de origen.
No obstante, hay una excepción, en la que no somos nosotros los responsables del pago de esos impuestos, que se llama el sistema IOSS.
El sistema IOSS se aplica para los vendedores que se acojan al mismo, en pedidos con valor inferior a 150 euros. Uno de los vendedores con IOSS que más nos interesan, porque vende relojes de menos de 150 euros, es Aliexpress. Y a continuación vamos a ver el caso de Aliexpress en detalle, porque tiene particularidades Por mencionar otro vendedor que está acogido a IOSS, sería Namoki mods, y seguro que muchos más que no conozco. ¿Cómo funciona IOSS? Pues muy sencillo, el vendedor te cobra el IVA en origen, en su propia web, y lo ingresa en la agencia tributaria, por lo que el pedido llega a España con IVA pagado (en estos casos no se pagan derechos de aduana, solo IVA). ¿Significa esto que no me pueden parar el pedido en aduana si viene por IOSS? NO. Pueden pararlo, y pedirnos que justifiquemos valor en aduana (normalmente basta captura de pantalla de PayPal o similar, no hace falta tener factura). Si el valor se declaró bien por el vendedor y todo es correcto, lo cual pasa casi siempre, porque si no se quedan sin IOSS, no nos harán pagar nada más en aduana.
Nota importante: cuando digo 150 euros, hablo en términos de base imponible. Es decir, 150 euros SIN IVA. Como en IOSS pagamos el IVA al vendedor, realmente son 150x1.21=181,5 euros. Pedidos de hasta 181,5 euros IVA incluido pueden ir por IOSS.
Aclarado eso vamos al caso particular de Aliexpress. Como seria un caos mostrar los productos que van por IOSS con IVA incluido y los de mayor precio sin IVA, porque confundiria al consumidor, Aliexpress tomó la decisión, muy acertada, de mostrar TODOS los productos con IVA incluido. Ahora bien, cuando compramos un producto cuyo precio final es más de 181,5 euros, NO va por IOSS, y al ir a pagar nos aplican un descuento llamado "ajuste de precio" para quitar el IVA. Ese envío va sin IVA pagado y el IVA nos lo liquidará la aduana en destino, en España. Entendido eso vamos a ver como funcionan las inportaciones fuera del sistema IOSS.
En la aduana existen 3 tipos de circuito. El circuito depende del azar y del análisis de riesgos. Los criterios de ese análisis no son públicos, pero si os digo una cosa: sentido común. Si compramos una pieza de un arma de fuego en Estados Unidos, creéis que la van a parar? Bien, dicho eso, vamos a ver los 3 tipos de circuito. Circuito verde significa que no se examina el paquete ni se pide documentación . Circuito naranja, se pide documentación. Circuito rojo, se examina fisicamente el paquete, se abre. El circuito amarillo es para controles paraaduaneros que en principio para tema relojes no nos importa, salvo con correas de cuero de aligator, y últimamente tema pilas. Hay tipos de producto que requieren ciertos certificados y el circuito amarillo es para pedirlos.
Al efectuar una importación es necesario presentar un DUA de importación. El DUA es un documento normalizado, vamos, un formulario, quebincluye esencialmente el origen de la mercancía, su clasificación arancelaria (un código que identifica exactamente que producto es) y su valor en aduana. Cuando importamos algo fuera de sistema IOSS el DUA hay que presentarlo siempre. Normalmente ni nos enteramos porque actuamos a través de un representante. Al importar una mercancía por agencia, tipo DHL, es la propia DHL la que nos contacta por SMS o email para que aceptemos que sea nuestro representante, y nos pide que indiquemos el valor y describamos la mercancía. Ellos presentan el DUA por nosotros, la clasificación la hacen en base a esa descripción y el valor que declaran es el que les hayamos dicho.
Nota importante: los vendedores declaran el valor en el DUA de exportacion, y muchas veces la agencia lo que hace es pedirnos que confirmemos el valor declarado por el vendedor. Ese valor muchas veces es irrisorio, lo que se llama "infravalor". Si lo confirmamos, en principio "colará", es el valor que va a declarar el transportista, pero ojo porque si hay circuito naranja, DHL nos contactará nuevamente pidiendo factura o comprobante de pago y si no coincide, tendremos un procedimiento de comprobación que terminará con una liquidación + sanción de la Agencia Tributaria por haber declarado infravalor (nota: liquidación es pagar lo que deberia haber pagado, sanción es la multa por no haber declarado bien). Que una agencia actue como representante nuestro para presentar el DUA suele tener un coste de unos 30 euros . Esto no son tasas, impuestos, ni nada parecido, es una comisión de gestión que cobra DHL o la que sea , y lleva IVA. Así que si os cobran comisión + IVA, cuidado, que ese IVA es de la comisión, no el IVA importación, que va aparte! Estas comisiones son privadas y no las cobra el Estado, hay mucha confusión en este punto.
Ya hemos visto como se hace por agencia, pero si viene por Correos (viene por Correos cuando el vendedor lo envía por el Correos de su país, básicamente, por ejemplo cuando desde Japón sale por EMS) entonces nos llega a casa una notificación en papel con acuse de recibo, dándonos un plazo para presentar la documentación. Significa que por correos siempre hay circuito naranja? NO. Pero correos nos pide la documentación siempre, para presentar el DUA asegurándose de que el valor es correcto. Aparte de autorizarles para actuar como representantes nuestros, deberemos subir a una página web llamada correosaduanas (y se puede hacer antes de que nos notifiquen en papel para acelerar el proceso) el comprobante de pago o factura y la documentación que nos aparezca para subir. La gestión de correos es más barata, unos 15 euros creo recordar.
Y que pasa si no quiero que me gestionen nada? Tanto si viene por agencia como por correos puedes rechazar su mediación y presentar tu el DUA por la web de adt postales. Te ahorras la comisión y el IVA de la misma, pero requiere ciertos conocimientos.
Vamos con otro caso. Envíos de bajo valor que no van por IOSS porque el vendedor nonesta en IOSS, o envíos de alto valor que no van por IOSS pero el vendedor ha declarado infravalor y vienen por Correos. Dicho de otra forma, pedido de Aliexpress de 200 euros pero el vendedor declaró valor de 20 eurosn. En este caso Correos lo gestiona como envío de bajo valor y no nos notifica para aportar la documentación, simplemente nos notifica para pagarle una cantidad irrisoria que sería la liquidación aduanera sobre el valor falso declarado por el vendedor. Esto pasa en aliexpress para pedidos de alto valor prácticamente el 100% de las veces. Importante: que el pedido entre por circuito verde y no lo paren no significa que "haya venido sin aduanas" y todos felices y contentos. Significa que no se ha comprobado antes del levante, pero se puede comprobar después del levante en un plazo de 3 años. Los pedidos no vienen con aduana o sin aduanas, SIEMPRE hay que pagar el IVA + derechos de importación, y ai viene sin aduanas como se suele decir es porque se declaró infravalor y tocó circuito verde.
Por lo tanto, importante : hay que guardar factura y comprobante de pago de todo lo que importamos durante 3 años que es el plazo de caducidad, por si nos comprueban, porque si no, la aduana estimara el valor del producto y ya advierto de que con el código aduanero de la UE en la mano, y la jurisprudencia actual, es imposible ganar una reclamación contra una estimación del valor en aduana por el "método alternativo", que es el que se emplea normalmente. Esto ya es nivel Derecho avanzado por lo que lo dejaré aquí.
Por último decir que si el vendedor declaró infravalor, y nos comprueban, la liquidación y la sanción son para el importador, nosotros. Siempre. Recordemos que cuando se compra fuera de la UE somos nosotros los importadores y por lo tanto los responsables.
Por último hay una modalidad que ofrecen algunas webs que es envíos DDP o Delivery and Duty Paid. Esto es lo que se llama un INCOTERM. Son siglas que indican que es lo que incluye el precio pagado. Por ejemplo EXW o Ex works significa que el vendedor nos pone el producto a la salida de la fábrica, todo lo demás corre por nuestra cuenta, o FOB es Free on board o puesto en el barco en el puerto de salida. En nuestro caso los incoterm siempre van a ser CIF que es cost insurance freight, es decir, puesto en el puerto de destino, o lo que es lo mismo, que el precio incluye el envío, o DDP, que el precio incluye derechos de importación e IVA, nos lo entregan ya despachado. En estos casos de DDP podemos estar tranquilos porque la agencia de transporte tiene ya orden de presentar el DUA y pagarlo por cuenta del vendedor, y a nosotros nos llega el envío ya despachado en la aduana.
La verdad es que he simplificado mucho y es difícil simplificar sin cometer errores. Espero que os sirva.
Qué gran aportación! Muchísimas gracias por compartir la información.Bueno, he decidido hacer esta guía lo más completa posible porque estas cosas se preguntan en hilos ciclicos. Antes de nada decir que me dedico a esto, por lo que, salvo algún error, os podéis fiar de la guía. Cualquier fallo que veáis comentadlo, por favor, que no soy infalible ni lo se todo, y no quisiera inducir a error a los compañeros. La guía es para España, lo siento por los latinoamericanos, solo puedo hablar de lo que conozco.
Vamos a empezar por lo básico. Cuando uno compra a un vendedor localizado fuera del territorio aduanero de la Unión Europea (buscando en google "territorio aduanero de la Union", se puede ver la lista de países), se convierte en un importador, y como tal, responsable del pago de los derechos de aduana y el IVA importación. Los impuestos que nos van a liquidar por una importación son en esencia esos, el IVA importación del 21% y los derechos de aduana que son varios tipos de derechos que se establecen en el arancel aduanero. Estos derechos no son un tipo concreto, sino que dependen de la clasificación aduanera de la mercancía, su origen, a veces incluso el vendedor (cuando son anti dumping)...pero en relojes, en general suele ser el 0-4% dependiendo del pais de origen.
No obstante, hay una excepción, en la que no somos nosotros los responsables del pago de esos impuestos, que se llama el sistema IOSS.
El sistema IOSS se aplica para los vendedores que se acojan al mismo, en pedidos con valor inferior a 150 euros. Uno de los vendedores con IOSS que más nos interesan, porque vende relojes de menos de 150 euros, es Aliexpress. Y a continuación vamos a ver el caso de Aliexpress en detalle, porque tiene particularidades Por mencionar otro vendedor que está acogido a IOSS, sería Namoki mods, y seguro que muchos más que no conozco. ¿Cómo funciona IOSS? Pues muy sencillo, el vendedor te cobra el IVA en origen, en su propia web, y lo ingresa en la agencia tributaria, por lo que el pedido llega a España con IVA pagado (en estos casos no se pagan derechos de aduana, solo IVA). ¿Significa esto que no me pueden parar el pedido en aduana si viene por IOSS? NO. Pueden pararlo, y pedirnos que justifiquemos valor en aduana (normalmente basta captura de pantalla de PayPal o similar, no hace falta tener factura). Si el valor se declaró bien por el vendedor y todo es correcto, lo cual pasa casi siempre, porque si no se quedan sin IOSS, no nos harán pagar nada más en aduana.
Nota importante: cuando digo 150 euros, hablo en términos de base imponible. Es decir, 150 euros SIN IVA. Como en IOSS pagamos el IVA al vendedor, realmente son 150x1.21=181,5 euros. Pedidos de hasta 181,5 euros IVA incluido pueden ir por IOSS.
Aclarado eso vamos al caso particular de Aliexpress. Como seria un caos mostrar los productos que van por IOSS con IVA incluido y los de mayor precio sin IVA, porque confundiria al consumidor, Aliexpress tomó la decisión, muy acertada, de mostrar TODOS los productos con IVA incluido. Ahora bien, cuando compramos un producto cuyo precio final es más de 181,5 euros, NO va por IOSS, y al ir a pagar nos aplican un descuento llamado "ajuste de precio" para quitar el IVA. Ese envío va sin IVA pagado y el IVA nos lo liquidará la aduana en destino, en España. Entendido eso vamos a ver como funcionan las inportaciones fuera del sistema IOSS.
En la aduana existen 3 tipos de circuito. El circuito depende del azar y del análisis de riesgos. Los criterios de ese análisis no son públicos, pero si os digo una cosa: sentido común. Si compramos una pieza de un arma de fuego en Estados Unidos, creéis que la van a parar? Bien, dicho eso, vamos a ver los 3 tipos de circuito. Circuito verde significa que no se examina el paquete ni se pide documentación . Circuito naranja, se pide documentación. Circuito rojo, se examina fisicamente el paquete, se abre. El circuito amarillo es para controles paraaduaneros que en principio para tema relojes no nos importa, salvo con correas de cuero de aligator, y últimamente tema pilas. Hay tipos de producto que requieren ciertos certificados y el circuito amarillo es para pedirlos.
Al efectuar una importación es necesario presentar un DUA de importación. El DUA es un documento normalizado, vamos, un formulario, quebincluye esencialmente el origen de la mercancía, su clasificación arancelaria (un código que identifica exactamente que producto es) y su valor en aduana. Cuando importamos algo fuera de sistema IOSS el DUA hay que presentarlo siempre. Normalmente ni nos enteramos porque actuamos a través de un representante. Al importar una mercancía por agencia, tipo DHL, es la propia DHL la que nos contacta por SMS o email para que aceptemos que sea nuestro representante, y nos pide que indiquemos el valor y describamos la mercancía. Ellos presentan el DUA por nosotros, la clasificación la hacen en base a esa descripción y el valor que declaran es el que les hayamos dicho.
Nota importante: los vendedores declaran el valor en el DUA de exportacion, y muchas veces la agencia lo que hace es pedirnos que confirmemos el valor declarado por el vendedor. Ese valor muchas veces es irrisorio, lo que se llama "infravalor". Si lo confirmamos, en principio "colará", es el valor que va a declarar el transportista, pero ojo porque si hay circuito naranja, DHL nos contactará nuevamente pidiendo factura o comprobante de pago y si no coincide, tendremos un procedimiento de comprobación que terminará con una liquidación + sanción de la Agencia Tributaria por haber declarado infravalor (nota: liquidación es pagar lo que deberia haber pagado, sanción es la multa por no haber declarado bien). Que una agencia actue como representante nuestro para presentar el DUA suele tener un coste de unos 30 euros . Esto no son tasas, impuestos, ni nada parecido, es una comisión de gestión que cobra DHL o la que sea , y lleva IVA. Así que si os cobran comisión + IVA, cuidado, que ese IVA es de la comisión, no el IVA importación, que va aparte! Estas comisiones son privadas y no las cobra el Estado, hay mucha confusión en este punto.
Ya hemos visto como se hace por agencia, pero si viene por Correos (viene por Correos cuando el vendedor lo envía por el Correos de su país, básicamente, por ejemplo cuando desde Japón sale por EMS) entonces nos llega a casa una notificación en papel con acuse de recibo, dándonos un plazo para presentar la documentación. Significa que por correos siempre hay circuito naranja? NO. Pero correos nos pide la documentación siempre, para presentar el DUA asegurándose de que el valor es correcto. Aparte de autorizarles para actuar como representantes nuestros, deberemos subir a una página web llamada correosaduanas (y se puede hacer antes de que nos notifiquen en papel para acelerar el proceso) el comprobante de pago o factura y la documentación que nos aparezca para subir. La gestión de correos es más barata, unos 15 euros creo recordar.
Y que pasa si no quiero que me gestionen nada? Tanto si viene por agencia como por correos puedes rechazar su mediación y presentar tu el DUA por la web de adt postales. Te ahorras la comisión y el IVA de la misma, pero requiere ciertos conocimientos.
Vamos con otro caso. Envíos de bajo valor que no van por IOSS porque el vendedor nonesta en IOSS, o envíos de alto valor que no van por IOSS pero el vendedor ha declarado infravalor y vienen por Correos. Dicho de otra forma, pedido de Aliexpress de 200 euros pero el vendedor declaró valor de 20 eurosn. En este caso Correos lo gestiona como envío de bajo valor y no nos notifica para aportar la documentación, simplemente nos notifica para pagarle una cantidad irrisoria que sería la liquidación aduanera sobre el valor falso declarado por el vendedor. Esto pasa en aliexpress para pedidos de alto valor prácticamente el 100% de las veces. Importante: que el pedido entre por circuito verde y no lo paren no significa que "haya venido sin aduanas" y todos felices y contentos. Significa que no se ha comprobado antes del levante, pero se puede comprobar después del levante en un plazo de 3 años. Los pedidos no vienen con aduana o sin aduanas, SIEMPRE hay que pagar el IVA + derechos de importación, y ai viene sin aduanas como se suele decir es porque se declaró infravalor y tocó circuito verde.
Por lo tanto, importante : hay que guardar factura y comprobante de pago de todo lo que importamos durante 3 años que es el plazo de caducidad, por si nos comprueban, porque si no, la aduana estimara el valor del producto y ya advierto de que con el código aduanero de la UE en la mano, y la jurisprudencia actual, es imposible ganar una reclamación contra una estimación del valor en aduana por el "método alternativo", que es el que se emplea normalmente. Esto ya es nivel Derecho avanzado por lo que lo dejaré aquí.
Por último decir que si el vendedor declaró infravalor, y nos comprueban, la liquidación y la sanción son para el importador, nosotros. Siempre. Recordemos que cuando se compra fuera de la UE somos nosotros los importadores y por lo tanto los responsables.
Por último hay una modalidad que ofrecen algunas webs que es envíos DDP o Delivery and Duty Paid. Esto es lo que se llama un INCOTERM. Son siglas que indican que es lo que incluye el precio pagado. Por ejemplo EXW o Ex works significa que el vendedor nos pone el producto a la salida de la fábrica, todo lo demás corre por nuestra cuenta, o FOB es Free on board o puesto en el barco en el puerto de salida. En nuestro caso los incoterm siempre van a ser CIF que es cost insurance freight, es decir, puesto en el puerto de destino, o lo que es lo mismo, que el precio incluye el envío, o DDP, que el precio incluye derechos de importación e IVA, nos lo entregan ya despachado. En estos casos de DDP podemos estar tranquilos porque la agencia de transporte tiene ya orden de presentar el DUA y pagarlo por cuenta del vendedor, y a nosotros nos llega el envío ya despachado en la aduana.
La verdad es que he simplificado mucho y es difícil simplificar sin cometer errores. Espero que os sirva.
Anexo tarifas correos:
Ver el archivos adjunto 2875350
Para Canarias más o menos los costes son los mismos pero sale muchísimo más a cuenta por tener un igic con un tipo mucho menor que el IVALo pongo por aquí por si a alguien le es de utilidad:
Reloj de comerciante profesional JAPÓN de chrono24: 2900 euros con papeles y caja estado muy bueno. Envío por DHL express, me ha costado todo los aranceles, impuestos, gestiones etc 260 euros, vivo en Canarias.
Efectivamente, eso he pensado yo…que era por el IGIC. Me ha supuesto un 7% IGIC Y 2% aranceles y gestiones. Lo dejo por si a alguien le puede servir que sea de aquí.Para Canarias más o menos los costes son los mismos pero sale muchísimo más a cuenta por tener un igic con un tipo mucho menor que el IVA
Buenas, puedes poner una foto del reloj para intentar averiguar por qué piden certificado de origen? A ver si se me ocurre algoBuenas noches Mario.
Lo primero felicitarte por la guía, está muy clara y creo que es una gran ayuda. Lo segundo, pedirte ayuda sobre un tema que me ha pasado. Hace un mes pedí por AliExpress un San Martín flieger de bronce, con descuentos me salió por unos 170€. La fecha de entrega era el 5 de julio, pasó el día y el producto no llegaba. Ya me temi que se había quedado en aduana. Efectivamente unos días más tarde me llegó la carta certificada, me metí en correosaduanas e hice todos los trámites de importador que comentas. En un proceso algo tedioso porque hay que colgar DNI, facturas, etc... La factura la pedí por AliExpress al vendedor (San Martín Official Store) y me la adjuntaron rapidísimo. Completé todos los pasos y solicité que correos me hiciese presupuesto para hacer de agente aduanero en mi nombre. A los pocos días me llegó, unos 66€, e hice el ingreso y añadí el justificante de pago. En la plataforma me apareció que estaba todo en orden y aprobado, pero al cabo de unos días, me escriben que hay un nuevo requerimiento de la agencia Tributaria. Me meto de nuevo en la plataforma, y resulta que me piden un certificado de origen de la mercancía, emitido por el fabricante, declarando código Y824. Les escribo de nuevo a San Martín Store y me dicen que se ponen con ello. Se lo recuerdo a los pocos días y me empiezan a dar largas, diciendo que les está costando... Hoy les escribo diciendo que a ver qué pasa y me sugieren que abra una disputa y solicite el reembolso. Esto me ha desconcertado bastante. Si pido el reembolso, en el mejor de los casos pierdo los 66€, pero más que por eso me fastidia por la falta de respuesta. Digo yo que no seré la primera persona que importa de AliExpress y la agencia Tributaria pide ese certificado, no?
Pues como decías que te dedicas a esto, te agradecería enormemente si me puedes asesorar sobre que opciones tengo en este entuerto.
Muchas gracias de antemano!
Buenos días!Buenas, puedes poner una foto del reloj para intentar averiguar por qué piden certificado de origen? A ver si se me ocurre algo
De todas formas si el vendedor no colabora lo veo complicado. Lo más importante en este caso es que tienes si o si que atender el requerimiento, ya que te pueden sancionar de lo contrario.
El problema es que aliexpress en mi opinión no es fiable, fijate como en estos casos te dejan totalmente vendido...
Me pillas liado pero voy a echarle una pensada a ver que opciones tienes
Yo presionaría a San Martín para que te de la declaración de origen. Si no te la dan no te queda otra que responder al requerimiento indicando que el exportador no te la da, y solicitar destrucción de la mercancía, lo cual yo haría previa apertura de disputa en aliexpress para asegurarte de que te devuelven el dinero. El IVA que has pagado se te devolvería, no así en principio la comisión de Correos que sería lo único que perderias.Buenos días!
Te paso foto del reloj, pantallazo del requerimiento de la Agencia Tributaria y otro pantallazo de la conversación con la tienda online de AliExpress
Mil gracias de verdad por ofrecerte.
Ver el archivos adjunto 2885059Ver el archivos adjunto 2885060Ver el archivos adjunto 2885061Ver el archivos adjunto 2885062
Muchísimas gracias Mario. Así haré 👍Yo presionaría a San Martín para que te de la declaración de origen. Si no te la dan no te queda otra que responder al requerimiento indicando que el exportador no te la da, y solicitar destrucción de la mercancía, lo cual yo haría previa apertura de disputa en aliexpress para asegurarte de que te devuelven el dinero. El IVA que has pagado se te devolvería, no así en principio la comisión de Correos que sería lo único que perderias.
El origen la verdad es que no entiendo para qué lo piden. No veo motivos fiscales. Cabe la posibilidad de que sea por la correa de cuero, que a veces da problemas
Ah y una cosa más, dile a San Martin que te piden declaración de origen del exportador, no certificado de origen